Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
Un hecho de intento de secuestro se registró este lunes en la capital departamental de Amambay, cuando dos hombres desconocidos, a bordo de un vehículo pretendieron alzar a la fuerza a una joven estudiante que se dirigía a la escuela Juan E. O’Leary.
“Un indigente que estaba cerca vio y ayudó a la menor. Gracias a eso, no pudieron alzarla”, reveló Marcia Ramona Acuña, directora de la referida institución educativa a medios de prensa de la zona.
Más información: Investigan muerte de joven que habría sido arrollado y abandonado en CDE
Al llegar a la escuela pública, la menor -conmovida por lo ocurrido- comentó la situación a su profesora y, de inmediato, se denunció el hecho a la Policía. “Solicitamos a los padres de familia que acompañen a sus hijos hasta la escuela”, dijo asustada la profesora.
Investigación
El personal policial de la Comisaría 2ª de la ciudad pedrojuanina fue comisionado para investigar el caso que conmovió la capital departamental. Según se explicó, los uniformados están tratando de recabar filmaciones de circuito cerrado de algunas viviendas de la zona que podrían haber grabado el intento de rapto con la finalidad de identificar a los presuntos autores del hecho.
Familiares de la joven estudiante radicaron la denuncia ante las instancias correspondientes. El Ministerio de Público aguarda el resultado del trabajo policial para tomar las medidas pertinentes.
Te puede interesar: Falleció policía baleado hace dos semanas por narcos en Capitán Bado
Dejanos tu comentario
Estiman que en 30 días se tendría la precisión si los restos hallados son de Alejandro Ramos
El director de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público, Pablo Lemir, manifestó que ya se inició el proceso para corroborar la identidad de los restos óseos hallados en una caleta durante un operativo realizado por el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) en la localidad de Horqueta, departamento de Concepción.
Existen las sospechas de que los restos pertenecerían al líder del grupo criminal Ejército del Mariscal López (EML), Alejandro Ramos. El médico mencionó que en aproximadamente 30 días se conocerían los resultados que permitan confirmar o descartar si se trata de Ramos.
“Debemos tener en cuenta que existe una alteración. El hecho de que los restos hayan estado en un plástico termina creando un efecto invernadero y hace que crezcan bacterias, esto puede complicar eventualmente se contamine y complique el procedimiento de ADN”, indicó al programa “Arriba Hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo dijo que “para dar un dato preciso de cuando tendremos los resultados no lo podemos hacer hasta que no veamos con que material trabajar, pero el promedio siempre es de 30 días, puede ser más o menos de acuerdo a la calidad del material con que trabajemos”.
Detalló que la primera fase del procedimiento inició ayer lunes, con el retiro de los restos óseos del sitio de enterramiento secundario. Lemir argumentó que este hecho termina dificultando las investigaciones como la identificación.
Agregó que en esta fase también se concretó la toma de muestras de ADN a Lourdes Teresita Ramos, hija de Alejandro Ramos. La mujer fue detenida por los agentes de seguridad el pasado mes de febrero en la compañía Salinas Cué, al estar sindicada como participe en el secuestro del ganadero Félix Urbieta.
Leé también: Lavado de dinero en Atlas: pasos procesales fundamentan denuncia de la Conmebol
Lemir mencionó que la segunda fase de reconocimiento se iniciará este martes con la llegada de los restos óseos hasta la sede de la morgue judicial de Asunción. El doctor informó que entre los procedimientos a ser concretados se encuentran una entrevista antemortem con los familiares de Ramos.
“Esto se concretará para que puedan darnos datos sobre características generales como el peso, estatura, si tuvo alguna cirugía entre otros puntos”, expresó. Señaló que también se elaborará
una carpeta post mortem.
“Esto se confeccionará mediante los datos que nos da el esqueleto. Esto trataremos de correlacionar para ver si hace match para la identificación”, mencionó. En caso de que entre los restos hallados se encuentren piezas dentales, se efectuará un odontograma forense.
Dejanos tu comentario
Restos que serían de Alejandro Ramos ya están siendo traslados Asunción
Los restos óseos encontrados en una caleta durante un operativo realizado por el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), que serían del exintegrante del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y posteriormente fundador del Ejército del Mariscal López (EML), Alejandro Ramos, ya están siendo remitidos en la Dirección de Medicina Legal del Ministerio Público para ser sometidos a análisis y confirmar su identidad.
En una conferencia de prensa realizada ayer por el Codi y el Ministerio Público, confirmaron que los restos son de Alejandro Ramos; sin embargo, esto se confirmará mediante análisis. Para ello, se tomarán muestras de los restos óseos y se compararán con las de la hija de Ramos, Lourdes Teresita Ramos, para confirmar su identidad.
El hallazgo se produjo en una zona descampada cercano al distrito de Horqueta, departamento de Concepción, en el marco de una operación de búsqueda que llevó a cabo el personal de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), con información del Batallón de Inteligencia Militar (BIMI) y el Departamento de Antisecuestros de la Policía (DAS) y en coordinación con el Ministerio Público y con el apoyo del Batallón de Ingeniería N° 3.
Podes leer: Lavado de dinero en Atlas: pasos procesales fundamentan denuncia de la Conmebol
Ramos falleció en 2018 y sus restos habrían sido enterrados en el mismo sitio donde ocurrió el enfrentamiento. En 2020 fueron removidos y ubicados en el lugar donde fueron encontrados ayer, con el objetivo de que no fueran encontrados.
Durante la conferencia de prensa realizada ayer por las autoridades, se destacó que este operativo fue posible gracias a información recolectada en las anteriores “caletas” encontradas, donde había información precisa, bitácoras y relatos de exintegrantes del grupo criminal que confirmaban la sospecha del fallecimiento de Alejandro Ramos.
“En una bitácora encontrada en las caletas, su hijo, Antonio Ramos, detalló la forma en que él falleció. Antes de que muriera, Alejandro le pidió a su hijo que no le deje con vida, que él mismo lo mate, su hijo no cumplió eso, pero de todas formas falleció. Fue enterrado en ese lugar, agonizó aproximadamente 5 a 10 minutos previamente y dio la instrucción a los integrantes del EML que no den información de que él falleció”, explicaba el coronel Carlos Casco, del Batallón de Inteligencia Militar.
Leé también: Peña promulga ley que unifica los costos de patentes vehiculares
Dejanos tu comentario
Imputan y ordenan prisión para pareja que asaltó a estudiante en Lambaré
Este lunes, el Ministerio Público decidió imputar a la pareja que asaltó a una estudiante de 17 años en la ciudad de Lambaré y, además, se ordenó la prisión preventiva para ambos. Estas personas fueron detenidas el sábado pasado en el barrio San Vicente de la ciudad de Asunción y lograron incautar la motocicleta.
La agente fiscal Amelia Bernal Jara, quien lleva el caso, imputó a Clementina Almada Rumich Núñez, de 39 años, y a Carlos David Torales, de 29 años, este último cuenta con varios antecedentes penales por hurto agravado, violencia intrafamiliar, entre otros. Estos presuntos delincuentes enfrentarán cargos por la supuesta comisión del hecho punible de robo agravado.
Tras la imputación, la fiscal también ordenó como medida cautelar la prisión preventiva para la pareja. Esta fue detenida el sábado 12 de abril, sobre las calles Pozo Favorito y Tte. Garay, del barrio San Vicente en la ciudad de Asunción. Del poder de los mismos se incautó la motocicleta utilizada para cometer el atraco y las prendas usadas el día del atraco.
Podés Leer: Escuela Gral. Bernardino Caballero, 62 años de la primera sede educativa del Este
El hecho ocurrió el pasado 9 de abril, alrededor de las 7:10, en el barrio Valle Ybaté, cuando la joven salía de su casa para dirigirse a una parada de ómnibus para ir a la universidad. La misma fue interceptada por la pareja que se movilizaba en una motocicleta, de la cual descendió Clementina Almada y siguió a la universitaria para asaltarla.
Cuando la alcanzó la tomó del cabello y le puso un cuchillo en el cuello, exigiendo que le entregue todo lo que tenía y esta le entregó su mochila, en cuyo interior se encontraba su celular de la marca IPhone, modelo XR, su billetera y útiles. La detención se logró luego de que el propietario de la vivienda que alquilaba la pareja se percatara de las similitudes de las características de los asaltantes, divulgadas a través de los medios de comunicación, ante lo cual el hombre dio parte a la Policía.
Dejanos tu comentario
Gremio de ingenieros inicia investigación de planos tras derrumbe en Encarnación
El Gremio de Ingenieros Asociados de Itapúa comenzó una investigación y análisis de los planos del edificio en construcción que se derrumbó el pasado 2 abril en la ciudad de Encarnación, donde fallecieron dos personas. Este trabajo se inició a pedido del Ministerio Público, quien también solicitó un informe para avanzar con los trabajos investigativos y llegar hasta los responsables.
Este trabajo es realizado por ingenieros calculistas que se encuentran analizando e investigando los planos del edificio derrumbado en Encarnación. Los profesionales pertenecen a la Asociación Paraguaya de Estructuras y colaboraron con grandes proyectos como en la Hidroeléctrica Itaipú, y otras obras, por lo que son de amplia trayectoria.
Según el ingeniero Jacob Oda, presidente del gremio, desde la asociación están muy preocupados por la forma en que se da autorización a las obras por parte de autoridades de las comunas. Afirmó que la Ley orgánica municipal y la “ordenanza municipal n.° 56/75: de construcciones y loteamientos de la ciudad de Encarnación” no son muy limitantes a la hora de fiscalizar planos de construcciones.
Te puede interesar: Padres se manifiestan por falta de docentes en el Colegio Comercio N° 1
“La preocupación es sobre el tema de las leyes vigentes, nos dimos cuenta de que tenemos que tratar de separar las competencias o roles en cuanto a los ingenieros y arquitectos. Se debe poner límite en las competencias, existen más especializaciones en cuanto a estructura que puedan firmar planos para este tipo de estructuras”, detalló Oda, en entrevista con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Explicó que son los ingenieros civiles los que están capacitados para las estructuras y son los arquitectos los que se dedican al diseño. “Creemos que la falla en esta construcción fue por falta de un estudio más minucioso en todos los sentidos. Pudo ser el hormigón, el terreno o lo constructivo. La Fiscalía fue la que nos pidió ayuda para iniciar esta investigación y se conformó un grupo con los datos remitidos por la fiscal”, confirmó.
Agregó que los controles se tienen que intensificar a partir de esta tragedia y que una situación como esta no se vuelva a repetir. “Nosotros como gremio nos pusimos a disposición de la municipalidad como de la gobernación para poder hacer estos controles y poder actualizar las ordenanzas. Así también, buscamos modificar la ley que es muy generalizada y no especifica”, puntualizó.