Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Dirección Nacional de Migraciones reabrió el paso fronterizo sobre el río Paraná entre Presidente Franco y Puerto Iguazú, tras estar suspendido desde el 30 de octubre de 2023, a raíz de la inundación que llegó hasta el techo de las oficinas administrativas de la Aduana, Migraciones y ANPP, en el Puerto Tres Fronteras.
Ayer jueves a las 14:00 se retomó el cruce en balsa para el ingreso y salida de personas y hoy ya prácticamente se llegó a la cantidad de tráfico que suele tener el citado puerto, según Víctor Moreno, jefe departamental de Migraciones. Informó que el tránsito regular de personas por el Puerto Tres Fronteras es de 400 personas diariamente, como promedio.
Algunas utilizan más asiduamente este cruce fronterizo y es ese sector el que llegó rápidamente al puerto, ni bien fue retomado el paso. Comerciantes compradores de mercaderías en comercios de Yguazú son los que más cruzan al lado argentino, por el precio más bajo.
También suelen utilizar el paso turistas europeos que visitan las Cataratas del Yguazú, del lado argentino. Antes de la inundación, turistas prefirieron cruzar por el río porque los trámites en el paso fronterizo con Brasil se volvieron muy tediosos, por largas filas y porque Brasil intensificó su control migratorio en la frontera con Argentina, vía Puente Tancredo Neves.
Una sola empresa realiza actualmente el cruce fluvial de pasajeros y vehículos, Balsa Yguazú S.R.L., firma argentina. La paraguaya Intercom S.A.C.I. dejó de operar al no estar habilitada para seguir operando. Lo hizo hasta antes de la pandemia. Los cruces son desde las 07:00 hasta las 17:00 y suelen realizarse ocho cruces durante la jornada, ya sean de salidas como de llegadas.
Puede interesarle: Senadis atendió a 800 personas y gobernación creó Secretaría de la Discapacidad
Dejanos tu comentario
No solo en Encarnación: reportan gran afluencia de turistas de compras en CDE
El titular de la dirección de Migraciones, Jorge Kronawetter, destacó los buenos niveles de turistas que ingresan al país para realizar compras de locales de nuestra frontera, seducidos por los buenos precios. La entrada de argentinos no solo es significativa en la ciudad de Encarnación, sino que también se registra una gran afluencia por Ciudad del Este.
Así lo indicó en comunicación con el programa Cuenta Final Radio, emitido por la 970/Nación Media, donde comentó que la mayoría de los argentinos ingresaron al país por Encarnación, influenciados en parte por el feriado nacional del 9 de julio en el país vecino, lo que generó una notable afluencia en esta ciudad fronteriza.
“Según los registros disponibles, durante la primera quincena del presente mes han ingresado al país aproximadamente 215.000 turistas argentinos”, comentó Kronawetter. Las ventajas comerciales por la diferencia cambiaria hace que vengan a comprar electrónicos, prendas de vestir, e incluso realicen actividades recreativas.
Según el análisis del movimiento migratorio entre el martes 1 de julio al 15 de julio se registró el ingreso de 218.003 personas de nacionalidad argentina. Esto representó el 22 % más que el mismo periodo de tiempo del año anterior, lo cual se traduce en un aumento, según indicó Kronawetter.
“Ingresan por Brasil también, pero son también argentinos. Llegan por Yguazú, pasan a Foz y luego por CDE”, comentó sobre la vía de ingreso. De esta manera este punto se suma a la ciudad principal es Encarnación-Posadas, pero hay que tener en cuenta que con el destino permiten el régimen de tránsito libre.
Te puede interesar: AFD: cartera de créditos pasó de USD 18 millones a USD 1.180 millones en 19 años
El director de migraciones agregó que los factores como los días festivos hacen que ingresen en masa a Paraguay, además se tienen eventos muy importantes como los Juegos Panamericanos Junior que también atraerá a más turistas así como el rally mundial.
“Con estos dos eventos que van a realizarse en el mes de agosto van a representar un mayor ingreso. Lo del rally mundial va a ser un desafío por el ingreso de personas no solo por Argentina, sino también por el Sur de Brasil”, explicó.
Detalló que el mes de agosto representará un verdadero desafío para las instituciones y todos los organismos que operan en frontera. “Estamos realizando todas las coordinaciones correspondientes con Aduanas, los puertos, la Armada y las Agencias de Tránsito”, apuntó.
Te puede interesar: AFD: cartera de créditos pasó de USD 18 millones a USD 1.180 millones en 19 años
Dejanos tu comentario
Migraciones e Interpol firman convenio que eleva estándares de seguridad para el ingreso al país
La Dirección Nacional de Migraciones, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, a través del Departamento de Interpol (OCN Asunción), firmaron un convenio de cooperación orientado a fortalecer los controles migratorios. Este acuerdo permitirá realizar consultas en tiempo real sobre connacionales y extranjeros que deseen ingresar a nuestro país.
Según explicaron, se podrá hacer consultas sobre documentos de identidad y de viaje reportados como robados, perdidos o inválidos, conforme a los estándares internacionales de seguridad y cooperación. “Con esto lo que hacemos es elevar el estándar de seguridad de nuestra institución a nivel de control migratorio“, explicó Jorge Kronawetter, director de Migraciones.
El acuerdo posibilita tener informaciones en tiempo real sobre la persona, lo cual permitirá tomar algún tipo de decisión con relación al viajero que se presenta en las fronteras de nuestro país. Mediante este convenio, se podrá acceder a la información total de las personas de modo a identificar si existen alertas migratorias.
Lea también: Peña inicia actividades en el país con obras emblemáticas en Alto Paraná
“Por ejemplo, si una persona de nacionalidad colombiana, pero con pasaporte argentino tenía una alerta cargada con el argentino, pero presentaba sus documentos colombianos, era difícil que pueda ser detectado, sin embargo, con este convenio se puede tener acceso directo a la base de datos de Interpol nominal, significa por los nombres independientemente de qué documento presente”, detalló.
Kronawetter destacó ante la 650 AM que esto representa un nivel mucho más alto en seguridad, sin perder la agilidad, dado que esta consulta no será una carga adicional al sistema, puesto que el chequeo de datos se hará en tiempo real. “Se va a hacer con la rapidez que demanda este tipo de soluciones”, aseguró. “Es algo sumamente importante, por eso damos el destaque correspondiente”, agregó.
Dejanos tu comentario
Destacan auge de turistas argentinos que llegan al país atraídos por los buenos precios
El titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, destacó que Paraguay registra un auge de personas provenientes de Argentina, en categoría de turistas, viniendo a realizar actividades específicas como compras.
“Resulta que Paraguay se ha vuelto en estos últimos tiempos un atractivo desde la perspectiva de la diferencia cambiaria que hay en la zona del peso argentino”, expresó, al asegurar que hoy día existen productos con ventajas desde la oferta del lado paraguayo, lo que hace que una gran cantidad de personas lleguen al país a comprar ropa y electrónicos.
La oferta turística es más rentable en cuanto a alojamientos y hoteles de Itapúa e incluso en Asunción, hacia Aviadores del Chaco, donde en los shoppings de la zona del eje corporativo se puede observar la presencia de los visitantes de ese país.
En cuanto a las cifras de argentinos que vienen a comprar, dijo que cuando existe una alta demanda llegan a ingresar al menos 5.000 personas por punto. Es decir, a través de Falcón unas 5.000, mientras que Posadas y Encarnación hasta 7.000 en promedio. “Entre 12.000 personas ingresan en lo que es diariamente, y sábado y domingo pudieron haber entrado más de 20.000”, añadió a la 920 AM.
Kronawetter manifestó que con Brasil tenemos régimen de tránsito libre y la mayoría de los que vienen con este tipo de intenciones permanecen más que nada en Ciudad del Este. Al permanecer en ese punto no es necesario que hagan el control migratorio, entonces podría verse mucho movimiento, pero no se exige que se registren.
En contrapartida también los paraguayos pueden cruzar al otro lado sin realizar el registro, lo que provoca que las cifras no sean muy similares al lado argentino. “Sobre todo hay argentinos también que cruzan por Yguazú y de ahí vienen hasta Ciudad del Este por ejemplo a aprovechar actividades comerciales que es también bastante representativo en calidad de las ofertas que tenemos en el lado paraguayo”, aseveró.
Integración regional
La integración regional es una línea que se comparte con el presidente de la República, Santiago Peña, de manera a ir cruzando de un punto a otro, ya que hoy la coyuntura es fluctuante. “Dentro de lo que son las fronteras nosotros no podemos representar barreras para ese movimiento humano”, dijo el titular de Migraciones.
El flujo de personas llega de Brasil y Argentina que están a la cabeza, después vienen de algunos países de Europa como Alemania, Oriente Medio, libaneses, bolivianos, españoles, rusos, ucranianos, que mucho tiene que ver con algunos conflictos internacionales donde uno busca algún país para tener más paz, más tranquilidad y ventajas económicas, y Paraguay ofrece esa posibilidad.
Dejanos tu comentario
Desesperación en EE. UU.: buscan a niñas desaparecidas tras inundación que ya deja 52 muertos
Los servicios de rescate de Texas buscaban a 27 niñas desaparecidas a causa de las fuertes inundaciones que devastaron ese estado del sur de Estados Unidos y que dejaron un saldo que alcanzó los 52 muertos.
Te puede interesar: Jorge Figueredo: “Las reglas de juego deben ser claras y eficientes para todos”
Las crecidas derivaron de lluvias torrenciales que se desataron en la tarde del viernes en el centro del estado y que se reanudaron durante la noche y en la madrugada del sábado, aunque con menor intensidad.
“Hemos recuperado a 43 personas fallecidas en el condado de Kerr. Entre ellas, hay 28 adultos y 15 niños”, declaró el sheriff de esa zona, Larry Leitha, quien ha calculado el número de evacuados en 850, incluidos ocho heridos.
En el condado de Travis murieron cuatro personas y 13 están desaparecidas, dijo a la AFP el director de la oficina de información pública, Héctor Nieto.
El cuerpo de una mujer de 62 años fue encontrado en el condado de Tom Green, informó la policía; mientras dos personas más mueren en el condado de Burnet, contó a la AFP el coordinador de gestión de emergencias de la zona, Derek Marchio. Así, el saldo más reciente alcanza los 52 muertos.
De las aproximadamente 750 niñas que asistían a un campamento de verano cristiano a orillas del río Guadalupe, 27 están desaparecidas, dijo por su lado Dalton Rice, dirigente municipal de la ciudad de Kerrville.
En el campamento, el agua había retrocedido casi por completo el sábado y dejaba a la vista un paisaje devastado con decenas de autos varados, algunos atacados en árboles, y vegetación arrancada, observaron periodistas de la AFP.
El desorden reinaba dentro de las cabañas que albergaban a las niñas; el suelo estaba cubierto de barro y las ventanas rotas.
Michael, de 40 años, contó que condujo desde Austin, la capital del estado, unos 150 km al este, en cuanto recibió la noticia por correo electrónico, para buscar a su hija de 8 años, cuyas pertenencias recuperó.
“Estuvimos en Kerrville todo el día de ayer (por el viernes) en las unidades de gestión de crisis, y esta mañana, cuando supimos que podría haber gente aquí, mi hermano y yo vinimos en camión lo más rápido posible para ver si encontrábamos algo”, explicó.
Varios equipos de rescate rastrean la zona en busca de las niñas desaparecidas.
Continúa la búsqueda
La sección del portal informativo de la comunidad de Kerrville mostró tributos a las víctimas mortales de la localidad, entre ellos el dueño y director del campamento, Dick Eastland.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, declaró que expandirá la declaración de estado de desastre, al tiempo que pidió recursos federales adicionales al presidente Donald Trump.
“Texas hará todo lo posible para asegurar que se encuentre a todas las personas desaparecidas”, escribió el gobernador en la red social X.
En tanto, equipos aéreos, terrestres y acuáticos rastrean a lo largo del río Guadalupe en busca de sobrevivientes y cadáveres, informó el jefe del departamento de gestión de emergencias de Texas, Nim Kidd.
“Seguiremos buscando hasta que encontremos a todos los desaparecidos”, coincidió Kidd.
Funcionarios y residentes por igual estaban impresionados por el nivel de intensidad y rapidez de las inundaciones.
“Las predicciones estaban definitivamente mal” y la lluvia era “el doble de lo anticipado”, dijo Dalton Rice, funcionario de Kerrville.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, “llegará pronto al lugar”, aseguró Trump en su red Truth Social. La primera dama “Melania y yo rezamos por todas las familias afectadas por esta horrible tragedia”, añadió.
Noem declaró en rueda de prensa que el presidente quería “actualizar las tecnologías” en el servicio meteorológico y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). “Necesitamos renovar este sistema antiguo”, dijo.
Unos 500 rescatistas y 14 helicópteros fueron desplegados, mientras que la Guardia Nacional y la Guardia Costera de Texas enviaron refuerzos.
Leé también Meteorología anuncia domingo cálido sin probabilidades de lluvia
De acuerdo con las autoridades, el río Guadalupe creció unos ocho metros en 45 minutos. Según el servicio meteorológico, más de 300 milímetros de lluvia cayeron durante la noche, un tercio del promedio de precipitaciones en todo un año.
Fuente: AFP