Con la participación del equipo de buzos del vecino país se espera que se pueda encontrar al militar que fue arrastrado por el raudal en medio de una tormenta registrada semanas atrás. Foto: Gentileza
Buzos argentinos se unen a la búsqueda de militar desaparecido en arroyo Lambaré
Compartir en redes
Los buzos del ejército argentino se unen a la búsqueda del militar Alexis Sosa, quien se encuentra desaparecido desde el 2 de noviembre cuando fue arrastrado por el raudal el vehículo en el que circulaba y cayera al arroyo Lambaré. El ministro de Defensa, Óscar González, estuvo participando de la presentación que se realizó para tratar de localizar al sargento primero.
Con la participación del equipo de buzos del vecino país se espera que se pueda encontrar al militar que fue arrastrado por el raudal en medio de una tormenta registrada semanas atrás. El 17 de noviembre pasado uno de los militares que participaba de la búsqueda del uniformado encontró restos biológicos que fueron remitidos a la fiscal Gladys González para que puedan ser analizados si pertenecen al sargento Sosa. El forense había informado que el material biológico humano no corresponde al militar desaparecido.
Los familiares del militar piden justicia y ruegan poder encontrar al uniformado. Semanas atrás se halló el cuerpo sin vida del sargento primero Domingo David Ríos Domínguez, quien estaba en el mismo vehículo con Sosa cuando fue arrastrado por el raudal durante un temporal.
Los dos militares desaparecieron en horas de la madrugada del 2 de noviembre pasado luego de que perdieran el control de la camioneta en la que transitaban sobre la avenida Luis María Argaña y terminaran siendo arrastrados por el fuerte caudal.
Fiscalía se interioriza sobre búsqueda de dos adolescentes perdidas
Compartir en redes
En el marco de la investigación de la desaparición de dos adolescentes, J.I.D.R, de 13 años, y F.E.P.L., de 14 años, el agente fiscal Aldo Cantero requirió a la comisaría interviniente un informe detallado sobre las diligencias investigativas realizadas hasta el momento.
Según la denuncia formulada por la madre de Fabiana y el padre de Jennifer, respectivamente en la Comisaría 22 Loma Pytâ, este viernes, ambas adolescentes, las cuales son primas, se encuentran con paradero desconocido desde el 5 de agosto.
El Ministerio Público se interiorizó del caso este sábado al mediodía, por lo que solicitó ser informado de los procedimientos aplicados y el estado de los trabajos de búsqueda y localización desplegados, en particular para estos casos, según dicta la legislación.
El agente fiscal recordó que debe cumplirse con lo dispuesto en los artículos 59 y 300 del Código Procesal Penal y remitir el correspondiente informe en un plazo de 24 horas desde la recepción del pedido, atendiendo la premura en que debe actuarse en estos casos.
Desde la Fiscalía destacaron que la investigación en torno a la desaparición está abierta a los efectos de esclarecer el hecho y determinar el paradero de las adolescentes. Ante cualquier información que pueda aportar la ciudadanía, se ruega comunicarse a los teléfonos (0983) 073-223 y al (0981) 060-881.
Esta mañana realizan autopsia al cuerpo del argentino hallado muerto en el Chaco
Compartir en redes
En la tarde de ayer se confirmaba el hallazgo del cuerpo del argentino de 77 años Wenceslao Benoit, quien habría desaparecido el 31 de julio en el interior del Parque Defensores del Chaco, en Alto Paraguay. Continuando con los procesos de rigor, su cuerpo será sometido a una autopsia en la mañana de este viernes en la morgue judicial.
A las 10:00 está previsto que se inicie la autopsia al cuerpo del argentino, el cual fue hallado en una zona aislada entre unos matorrales. Por la inspección preliminar realizada en el sitio, se presume que habría fallecido hace al menos tres días, dato que se espera confirmar con el informe forense.
El cuerpo fue retirado del parque gracias al esfuerzo de bomberos voluntarios rescatistas, quienes debieron trabajar por varias horas para el ingreso y salida de la zona, y posteriormente se dispuso el traslado vía aérea de los restos del hombre, mientras se informaba de los procedimientos a la familia.
La búsqueda se intensificó esta semana con la incorporación del uso de drones y aeronaves militares, así también un grupo de indígenas ayoreos, como conocedores de la zona, se ofrecieron de manera voluntaria para adentrarse en ese territorio, ya que es su hábitat natural; finalmente, fueron quienes avistaron el cadáver en uno de los lugares del Cerro León.
Según la denuncia, el hombre desaparecido habría ido hasta el Parque Nacional en compañía de un amigo, un ciudadano belga; aparentemente, ambos se separaron y se perdieron. El belga logró regresar hasta el vehículo en el que fueron, pero como no tenía las llaves, rompió la ventanilla para poder pasar la noche en el interior del habitáculo.
Hallan muerto al guía turístico argentino que estaba desaparecido
Compartir en redes
Se confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de Wenceslao Benoit, el guía turístico argentino de 77 años que se encontraba desaparecido desde el 31 de julio en el Parque Defensores del Chaco, en Alto Paraguay.
Con el apoyo de un contingente militar desplegado en dos aeronaves de la Fuerza Aérea Paraguaya un Tucano y el Cessna 206, la búsqueda concluyó con el hallazgo del cadáver del extranjero.
Un grupo de indígenas ayoreos que se encontraban acompañando el operativo de búsqueda de Benoit fueron quienes avistaron el cadáver en uno de los lugares del Cerro León, según datos preliminares.
Como conocedores de la zona, los nativos se ofrecieron de manera voluntaria para adentrarse en ese territorio, ya que es su hábitat natural. La búsqueda se intensificó esta semana con la incorporación del uso de drones y las aeronaves militares.
DUDAS
Mónica Coronel, esposa de Wenceslao Benoit, antes de que sea localizado su esposo indicó que existirían incongruencias en el relato del belga y a su vez dudó de la versión del extranjero.
La mujer señaló que el relato de Raphael Gibbon es incongruente y puso en duda varios aspectos de lo sucedido días antes de la desaparición de su esposo de nacionalidad argentina. De acuerdo a lo señalado por Coronel a la 1020 AM, su esposo fue contratado por el belga para ir a la reserva.
La desaparición del argentino Wenceslao Benoit en el Parque Nacional Cerro León vuelve a poner en foco la desaparición del austríaco Wilhelm Wabnegg. Foto: Gentileza
Dos desapariciones que estremecen al Chaco: el recuerdo del caso Wabnegg y la búsqueda de Wenceslao Benoit
Compartir en redes
La desaparición del empresario argentino Wenceslao Benoit, de 77 años, en el Parque Nacional Cerro León, Chaco paraguayo, vuelve a poner en foco un escenario que ya había sido protagonista de un misterio similar: el del turista austríaco Wilhelm Wabnegg, visto por última vez el 29 de abril de 2018 en la misma región chaqueña.
Ambos casos comparten un patrón inquietante: viajeros experimentados que se internaron solos en una de las zonas más inhóspitas del país y desaparecieron.
La casa rodante de Wilhelm Wabnegg. Foto: Gentileza
Wilhelm Wabnegg, de 62 años, llegó a Paraguay en marzo de 2018 como parte de un recorrido por Sudamérica que lo llevó por Perú, Chile, Argentina, Uruguay y Bolivia.
El 29 de abril ingresó al Parque Nacional Defensores del Chaco con la intención de escalar el Cerro León antes de dirigirse a Campo Grande (Brasil) para encontrarse con un amigo el 1 de mayo.
Lo último que se supo es que ignoró las recomendaciones de evitar rutas solitarias y de alto riesgo —zonas con presencia de narcotraficantes, fauna salvaje y comunidades indígenas no contactadas— y decidió internarse solo.
Su camión casa rodante fue hallado intacto, estacionado con las puertas cerradas y las ventanas abiertas. Cerca del vehículo se detectaron manchas que podrían ser sangre, pero nunca se hallaron rastros del viajero.
Pese a la movilización de guardaparques, militares, bomberos voluntarios, perros rastreadores e incluso indígenas ayoreos conocedores del monte, la búsqueda se suspendió semanas después sin resultados. La desaparición ocupó titulares en medios de Austria como Heute, Kleine Zeitung, Die Presse y Krone AT.
Wilhelm Wabnegg, austríaco desaparecido en el Chaco. Foto: Gentileza Wochenblatt
Caso Benoit, siete años después
Ahora, el Chaco vuelve a ser escenario de incertidumbre. Wenceslao Benoit, argentino radicado en Paraguay desde hace cinco décadas, conocedor profundo de la región y propietario de una empresa de alquiler de vehículos 4×4, desapareció mientras acompañaba a un turista belga en la misma zona del Cerro León.
Su familia asegura que nunca habría abandonado a un visitante, contradiciendo versiones iniciales, y confía en que la investigación esclarezca los hechos. El caso generó solidaridad y amplia repercusión en Paraguay y Argentina.
El Chaco paraguayo es un territorio de difícil acceso, con temperaturas extremas, escasez de agua, caminos poco transitados y vastas extensiones donde la señal de celular desaparece y la ayuda puede tardar horas o días.
Expertos en rescate coinciden en que la falta de rutas seguras, la señalización deficiente y la escasa infraestructura de apoyo para visitantes convierten la zona en un reto para cualquier operativo de búsqueda.
A siete años del caso Wabnegg, no hubo respuestas claras. Mientras la búsqueda de Benoit continúa, el recuerdo de Wilhelm Wabnegg permanece como advertencia: en el corazón del Chaco, la aventura puede convertirse en una desaparición sin rastro.
Expertos en rescate coinciden en que la zona en un reto para cualquier operativo de búsqueda. Foto: Gentileza