La Policía Nacional durante una patrulla preventiva en la colonia Ko´e Porã de la ciudad de Villa Ygatimí, departamento de Canindeyú, encontró en una zona boscosa varios paquetes de marihuana que totalizan 433 panes.
En el sitio se hicieron presentes personal del Departamento Antinarcóticos y de Investigación de Hechos Punibles de la zona de Villa Ygatimi para realizar los trabajos de campo y recabar los primeros datos para determinar de quién podría ser el cargamento incautado.
Igualmente se dio intervención al Ministerio Público de la ciudad de Curuguaty para que investigue también el hecho. El fiscal de turno ya estaría solicitando el informe policial a los efectos de tener una línea investigativa para tratar de llegar hasta él o los propietarios del cargamento de marihuana.
La Fiscalía dispuso que todo lo incautado sea trasladado hasta la sede del Ministerio Público de Curuguaty donde se realizarán varios análisis a los panes de marihuana. En caso de que se llegue a tener a una persona o más detenidas se procederá a convocarlas para la audiencia indagatoria y luego el fiscal interviniente estará habilitado para poder presentar una imputación contra él o los detenidos.
Del mismo modo, si son imputados, los detenidos deberán comparecer ante un juez para la realización de la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se definirá si son derivados a una penitenciaría del país.
Podés leer: Fiscalía investiga ahogamiento de adolescente en tajamar de San Pedro
Dejanos tu comentario
Operativo en Cerro Guasu causa golpe al crimen organizado por USD 60.000
Mediante un operativo desarrollado entre el Comando de Operaciones de Defensa Interna, la Fuerza de Tarea Conjunta, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio Público, se logró una intervención en la zona de Cerro Guasú que permitió la identificación de campamentos dedicados al acopio y procesamiento de marihuana, los cuales fueron destruidos en este procedimiento.
Se estima que el impacto económico para las organizaciones criminales llegaría a USD 60.000 con un total de 2.000 kilos de marihuana sacados de circulación. “Con esta operación, se logró debilitar una infraestructura clave del narcotráfico en la zona de Pedro Juan Caballero”, informaron desde la FTC.
Entre las evidencias incautadas se destacan siete campamentos clandestinos, 1.500 kilos de marihuana prensada, 500 kilos de marihuana picada, siete prensas rústicas, 13 gatos hidráulicos, un generador, 50 zarandas, entre otros elementos. El agente Celso Morales acompañó este operativo en representación del Ministerio Público.
Lea también: El JEM evalúa endurecer su normativa respecto a la comunicación de sus miembros
“Este tipo de acciones se mantendrán con el objetivo principal de desarticular la cadena logística y de producción de estupefacientes, reafirmando así el compromiso en la lucha contra el crimen organizado transnacional, enfrentando de manera decidida las amenazas que representan estas organizaciones”, añadieron desde la mencionada institución.
En entrevista con La Nación/Nación Media, el ministro de Defensa Óscar González precisó días atrás que el crimen organizado es transnacional y las fuerzas de seguridad de los países deben operar coordinadamente desde las naciones para poder hacer frente a los criminales que no respetan fronteras. En este sentido, ya había anunciado que se desarrollarían trabajos de inteligencia que puedan servir a la parte operativa para realizar las intervenciones.
Le puede interesar: FTC Sur: Defensa aclara que Ñeembucú no será militarizada
Dejanos tu comentario
Incautan lujosa camioneta de Miguel Insfrán tras larga búsqueda
La camioneta Toyota Hilux, perteneciente a Miguel Insfrán, alias “Tío Rico”, uno de los procesados en el marco del operativo A Ultranza Py, ya obra en poder de la Policía. Durante un procedimiento policial realizado el lunes por la noche en Asunción, se incautó el vehículo a una mujer que alegó ser compradora de buena fe.
Tras una larga búsqueda, finalmente el vehículo pudo ser localizado mediante un control aleatorio implementado por la Dirección de Control de Automotores de la Policía Nacional.
“En el marco del operativo que realizamos semanas atrás, también se realizaron estas incautaciones ayer. Este vehículo ha sido incautado y su poseedora presentó un contrato privado y la cédula verde del vehículo”, confirmó el comisario Juan Pereira al canal NPY.
Los primeros allanamientos de A Ultranza —que investigó una red de tráfico de drogas y lavado de dinero— se realizaron en febrero de 2022. Durante los procedimientos fueron detenidos Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, sus hermanos José y Conrado Insfrán, y el exdiputado Juan Carlos Ozorio. La Policía busca al uruguayo Sebastián Marset, quien, según los investigadores, es el líder de la organización criminal. El hombre se encuentra prófugo de la justicia y cuenta con orden de captura internacional por tráfico ilícito de drogas, asociación criminal y lavado de dinero.
Te puede interesar: IPS revierte plan de reasignación de citas
Caen autos con chapas y documentos falsos
El departamento de Control de Automotores realiza intensos controles en los últimos días, logrando incautar varios vehículos con chapas que no les pertenecían y cuyas documentaciones son de dudosa procedencia, en la ciudad de Villa Hayes, departamento de Presidente Hayes. Uno de los autos no contaba con ningún registro nacional y se presume que burló varios controles para su ingreso.
Según el reporte policial, fueron tres los rodados incautados en controles ruteros. Uno de los autos contaba con chapa falsa y dos tenían chapas originales, pero pertenecientes a otros vehículos registrados en el Registro Automotor.
“Los tres vehículos están en situación irregular porque los conductores presentaron documentación apócrifa. Todas las cédulas verdes son falsificadas, y uno de ellos contaba con chapa falsa”, declaró el comisario Pereira sobre dichas intervenciones en la vía pública.
Dejanos tu comentario
Caso asalto en manada: capturan a tres presuntos motoasaltantes en San Lorenzo
La Policía capturó en San Lorenzo a tres presuntos motoasaltantes que sustrajeron su biciclo a un trabajador de delivery. Los sospechosos fueron identificados mediante imágenes de circuito cerrado y pudieron ser aprehendidos tras una persecución en la zona de Cableguy.
Los agentes intervinientes pudieron detener a Carlos Gustavo Galeano Gamarra (22), Diego Osmar Ozuna Vera (25) y a Juan David Méndez Vera (20), en las calles Gabriel Pellón y Amancio González. Todos poseen varios antecedentes penales. Del poder de los mismos se recuperó una motocicleta de la marca Kenton. El procedimiento estuvo a cargo del personal de la Dirección de Operaciones Tácticas Motorizadas – Lince, con apoyo del personal de la Comisaría 65ª Central.
“El día de ayer, entre las 13 y 14 horas aproximadamente, se recepcionó una denuncia en la Comisaría 69ª, Laurelty, en el límite con la Comisaría 65ª. En cámaras del circuito cerrado se observa que cuatro personas a bordo de dos motocicletas le aprietan a una persona que trabaja como delivery en la zona y le roban la motocicleta”, relató el subcomisario Mario Gamarra a los medios de prensa.
Dos de los cuatro sujetos que participaron en el asalto fueron plenamente identificados por las cámaras de seguridad. Rápidamente se montó un operativo con el apoyo de efectivos del Grupo Lince, lo que posibilitó la captura de tres presuntos asaltantes.
“Estas personas, al percatarse de la presencia del personal policial, corrieron intentando darse a la fuga a pie. Se inició una persecución; posteriormente, estas personas, con la ayuda de una tercera que se encontraba frente a su domicilio, abordaron una motocicleta y, entre los tres, intentaron darse a la fuga, donde fueron interceptados por el Grupo Lince y se procedió a su aprehensión inmediatamente”, subrayó.
Dijo que los delincuentes abandonaron una moto en el camino porque tuvo desperfectos mecánicos. Pero aclaró que el vehículo es de los autores. “La motocicleta de la víctima no pudo ser recuperada. Tenemos información de que ayer, en el transcurso de la tarde, ya desarmaron todo y lo vendieron por partes”, manifestó.
Uno de los detenidos ya contaba con orden de captura por un caso similar registrado en septiembre de 2024, emanada de la abogada Sandra Ledesma de la Unidad Penal Número 4 de la Fiscalía de Luque. Su acompañante salió recién de la penitenciaría en diciembre del año pasado, conforme indicó el policía.
Dejanos tu comentario
Roban caños de cobre y dejan sin suministro de aire acondicionado a un sector del Hospital Nacional
Directivos del Hospital Nacional de Itauguá denunciaron el robo de caños de cobre de siete acondicionadores de aire, cuyos compresores están instalados en la azotea del edificio. La Policía investiga el llamativo hurto que se produjo pese a que el centro asistencial cuenta con personal de vigilancia privada.
Los investigadores confirmaron que a la terraza se puede acceder a través de un pequeño pasillo al que solo tenía acceso el personal autorizado, bajo supervisión de los guardias privados. El robo afectó el sistema de ventilación de todo el hospital el lunes, en medio del intenso calor que azotaba al país.
Según las autoridades, técnicos de la empresa que proveyó los aparatos habían realizado un mantenimiento, por lo que es curioso que no hayan reportado las fallas.
“Se percataron que unos aparatos de aire acondicionado dejaron de funcionar y al revisar estos aparatos se percataron que habían desaparecido los caños de cobre que salen del compresor de aire. Y por ese motivo están dejando de funcionar en unas secciones el aire acondicionado”, señaló el subcomisario Miguel Ayala a los medios de prensa.
Te puede interesar: Tras intensas lluvias, se espera que un frente frío ingrese al país
Comentó que el personal de la comisaría jurisdiccional acudió al sitio y se constató la veracidad del hecho. “Efectivamente, faltaban estos accesorios de esos compresores de aire, siete en total. En el lugar había una cantidad considerable de compresores de aire que alimentaban el hospital, 20 a 30 aproximadamente; pero de 7 aparatos fueron los que se hurtaron”, informó.
El agente policial dijo que le llamó la atención que “estos aparatos están ubicados en la parte posterior del tercer piso, en la terraza del edificio, y que solo hay una escalera para acceder a ese lugar”.
Aseveró que hasta ahí solamente podían acceder los funcionarios y el personal de seguridad del nosocomio. “De hecho, constatamos también que el hospital tiene personal privado, así como el acompañamiento del personal policial, y no se percataron de ninguna actividad extraña o personas extrañas que acudieron al lugar. De hecho, esa parte del edificio no es de acceso público”, remarcó.
Leé también: La ANR busca otorgar 3.000 atenciones gratuitas de oftalmología