Fueron sorprendidos mientras estaban subiendo a un rodado los productos que previamente abandonaron en un patio baldío para robar. Foto: Captura pantalla
Empleados infieles fueron detenidos en Ciudad del Este
Compartir en redes
La Policía Nacional logró detener a empleados infieles de una empresa ubicada en el departamento de Alto Paraná. Se trata de un grupo de personas que se dedicaban a robarle a la firma que los empleaba subiendo los productos que vendían a un rodado y abandonándolos en un patio baldío, para posteriormente recogerlos y quedarse con ellos, logrando así defraudar a sus empleadores.
Según el reporte policial, los empleados infieles fueron descubiertos por patrulleros de la comisaría primera del barrio San Rafael, ubicada en el microcentro de la capital altoparanaense, Ciudad del Este. Los empleados estaban recogiendo los productos que habían dejado en un terreno ubicado en inmediaciones del casino Acaray, por lo que los agentes del orden procedieron a detenerlos.
Los detenidos fueron identificados como Gustavo González Arrúa, de 18 años; Francisco Báez Franco, de 21 años; Pablo Galeano Vera, de 22 años; Rubén Noguera Bordón, de 51 años.
“Los patrulleros observaron que en un vehículo tipo furgón estaban alzando algunas cosas del patio baldío cercano al casino; entonces, tomaron la decisión de detener el rodado y se percataron de que estaban alzando productos”, detalló el comisario Gabriel Rivas a canal Trece.
Rivas explicó que los productos estaban empacados en cajas y aparentemente tenían como destino la ciudad de Asunción. “Tras la detención se los llevó hasta la comisaría, donde llegó el propietario de la empresa Transportadora Monday y reconoció las pertenencias, además de a los detenidos, de quienes dijo eran susempleados”, confirmó.
Resaltó que el empresario dijo que últimamente estaban desapareciendo algunas cajas y que los propietarios de las mercaderías reclamaban que no les llegaban todos los productos. “Entonces, se supone que estas personas estaban extrayendo estos artículos antes de llegar a destino. Todo fue comunicado al Ministerio Público”, puntualizó Rivas.
Agentes policiales de la Comisaría 24.ª, del barrio Puerta del Sol de Hernandarias, acudieron de urgencia a una vivienda desde donde una mujer realizó una terrible denuncia: amenazada con cuchillo por su concubino, se encerró en el baño con sus dos hijos menores, para pedir socorro al Sistema 911.
Pero, el hombre, de 27 años, tiró la puerta a golpes e intentó estrangularla frente a los niños. Según el informe policial el varón estaba ebrio al momento de ser detenido.
La víctima tiene 26 años y es madre de dos niños. La misma, luego de la intervención policial ratificó su denuncia.
Personal de la comisaría a cargo del subcomisario Édgar Valenzuela acudió a la casa, ante el pedido de la mujer y la misma relató lo sucedido. Dijo que, poco antes del hecho, se encontraban en la casa de sus suegros, ubicada en el mismo barrio, donde su concubino estaba ingiriendo bebidas alcohólicas con sus familiares.
Siguió contando que mantuvo una discusión con él y, por ese motivo, la mujer se retiró del lugar llevando con ella a sus dos hijos menores, con destino a su domicilio. Acto seguido, el hombre llegó a la casa y se dirigió a la cocina, donde tomó un cuchillo y empezó a proferir palabras irreproducibles contra su concubina, además de amenazarla de muerte.
La mujer, temerosa, se encerró con sus dos hijos en el baño para solicitar ayuda vía telefónica, al Sistema de Emergencia 911. La Policía ingresó a la vivienda en el momento en que el hombre estaba estrangulando a su pareja y lo detuvo.
Alto Paraná es la región con mayor área sembrada de soja y maíz zafriña
Compartir en redes
En el primer trabajo de análisis geoespacial de área sembrada de maíz y soja zafriña 2025 de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) se reveló que Alto Paraná es la región con mayor cantidad de hectáreas cubiertas en el país para ambos cultivos.
Según el relevamiento, se registraron 874.885 hectáreas cubiertas del cereal y 541.289 hectáreas de la oleaginosa. Se obtuvieron datos cercanos a la superficie sembrada en el periodo de entre zafra de esta campaña, totalizando de esta manera unas 1,4 millones de hectáreas que fueron cubiertas.
En cuanto a soja:
Alto Paraná presentó una cobertura de 251.213 hectáreas
seguido de Itapúa que registró 110.703 hectáreas
Caaguazú 55.212 hectáreas
Canindeyú llegó a las 44.864 hectáreas
También sembraron soja de segunda zafra los departamentos de:
en segundo lugar estuvo Canindeyú con 227.522 hectáreas
Caaguazú con 129.656 hectáreas
Itapúa con 108.643 hectáreas.
También sumaron áreas destinadas al maíz los departamentos de:
San Pedro con 50.449 hectáreas
Caazapá 41.732 hectáreas
Amambay 21.594 hectáreas
Misiones 5.422 hectáreas
Guairá 2.045 hectáreas
Concepción con 811 hectáreas dedicadas al cereal
Desde el gremio señalaron que el objetivo es elaborar mediciones de los principales cultivos desarrollados en el país para fortalecer la disponibilidad de información de la agricultura paraguaya. “El propósito de este informe es sumar datos precisos que puedan ayudar a la toma de decisiones de los productores y miembros de la cadena de valor agropecuaria”, aseguraron.
Los funcionarios de Sedeco detectaron la existencia de productos vencidos que fueron reetiquetados con una fecha de vencimiento posterior. Foto: Archivo
Sedeco alerta a consumidores sobre el reetiquetado de productos vencidos en locales
Compartir en redes
Durante fiscalizaciones realizadas por funcionarios de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) se pudo detectar productos vencidos que fueron reetiquetados con una fecha de vencimiento posterior.
El caso será remitido a la Dirección de Asuntos Jurídicos de dicha Secretaría para la apertura de un sumario administrativo.
Ante esta situación la Sedeco puso a conocimiento de los consumidores una serie de recomendaciones, como ser: la verificación cuidadosa de las fechas de vencimiento al momento de la compra de los productos de los locales considerados express.
Igualmente recomienda que los consumidores deben prestar especial atención si el envase presenta etiquetas superpuestas o señales de alteración.
Asimismo, si detectan reetiquetado o vencimientos alterados, deben realizar el reclamo correspondiente.
Sedeco informa igualmente que ante la alta demanda en la atención de consultas y reclamos se habilitan los canales de atención: 1) Formulario de Consultas y Reclamos: www.sedeco.gov.py. 2) Asistente virtual durante las 24 horas al 0962-127.110 (WhatsApp).
Asimismo, las personas pueden acudir en forma presencial a la oficina ubicada en Cap. Pedro Villamayor y Tte. 1o. Teófilo del Puerto (al costado de la Municipalidad de Asunción).
Plan 1.000 será “una inyección económica muy importante” en Alto Paraná, dice gobernador
Compartir en redes
El gobernador de Alto Paraná, César “Landy” Torres, se refirió sobre el inicio del "Plan 1.000″ impulsado por el gobierno del mandatario Santiago Peña. Este ambicioso plan de infraestructura busca generar conexiones viales rápidas y seguras en tramos vecinales estratégicos, mejorando la accesibilidad en áreas urbanas y periurbanas.
“Esto será una inyección económica muy importante para los 21 distritos de Alto Paraná y para potenciar la estructura de estos municipios. Sabemos que el pavimento tipo empedrado es una necesidad principal de todos los municipios y el pavimento tipo asfalto, sin lugar a dudas, es importante para las conexiones principales dentro del área urbana de los municipios. Se está trabajando para que en gran medida el impacto económico sea dentro del área de cobertura del programa (mano de obra paraguaya)”, indicó este jueves en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La finalidad de la iniciativa se centra en impulsar la pavimentación de 1.000 kilómetros a nivel nacional mediante una inversión de USD 100 millones de la entidad binacional Itaipú. El plan arrancó en el municipio de Minga Guazú, en donde se está impulsando la pavimentación tipo asfalto, y en el distrito de Hernandarias con la pavimentación tipo empedrado.
“Esto está generando una aprobación muy importante por parte de los intendentes y concejales municipales. Por primera vez, la Itaipú llega a los 21 municipios de manera paralela”, indicó Torres.
Detalló que en su departamento se construirán 40 kilómetros de pavimento tipo empedrado y pavimento tipo asfalto de 60 kilómetros. “Esta será una primera etapa, pero el objetivo es poder llegar hasta 150 kilómetros, aunque esto depende de los recursos que pueda disponer la Itaipú”, comentó.
El plan es impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Su fin principal es mejorar la conectividad vial, reducir las desigualdades territoriales y dinamizar las economías locales, contribuyendo así al desarrollo equitativo en todo el Paraguay.