La Dirección de Meteorología e Hidrología lanzó un aviso meteorológico alertando de lluvias intensas con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos fuertes a muy fuertes y la ocasional caída de granizos, fenómeno que afectaría a los departamentos del sur del país.
De acuerdo al informe, el sistema de tormentas se aproxima al sur de la Región Oriental y es alta la probabilidad de que se generen fenómenos de tiempo severo en forma puntual durante la tarde de este miércoles 13 de diciembre, afectando los departamentos de Itapúa, Misiones, Ñeembucú.
Lea también: Recuerdan cuidados para protegerse del extremo calor
Ola de calor
En la mañana de este miércoles, la Dirección de Meteorología también emitió un aviso especial informando que habrán altas temperaturas. Meteorología no descarta una ola de calor para algunas localidades en el boletín especial que emitió este miércoles, a las 10:30, advirtiendo sobre altas temperaturas previstas entre este jueves 14 al domingo 17 de diciembre, en todo el territorio nacional, que rondarán los 40 grados para la región Oriental y hasta los 45 grados para el Chaco.
Este jueves, la Región Occidental (Chaco) tendrá máximas previstas entre 40 a 42 grados, mientras que la franja sur y oeste de la Región Oriental tendrá una máxima prevista o igual a 36 grados, pero en la franja central, que abarca desde Amambay, San Pedro, Cordillera, Central, Caazapá, Caaguazú, Ñeembucú, entre otros, irá de 37 a 39 grados.
Dejanos tu comentario
Estos son los puntos críticos que hay que evitar en días de lluvia y tormenta
Ante las lluvias y tormentas que están afectando a Asunción y a varias ciudades del departamento Central te contamos cuáles son los puntos críticos que deben evitarse en Luque, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Lambaré y Mariano Roque Alonso.
Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) señalan que durante la presente jornada, las lluvias con tormentas eléctricas continuarán afectando nuestro territorio, con tendencia a disminuir su intensidad a partir de la noche.
Asunción
Desde la Municipalidad de Asunción expresaron que cuentan con 11 puntos donde los raudales son críticos y que deben ser evitados por los conductores. Estas vías son Avda. General Santos y San Antonio, Avda. Perú y Artigas, Montevideo esquina 12 Proyectada y 13 Proyectada, 21 Proyectada y Antequera.
La lista sigue con Avda. Artigas y Mburicao, Santa Ana y Roque Miranda, Virgen del Carmen y Sargento Marcos, Avda. República Argentina y Caaguazú, Avda. Eusebio Ayala y Boggiani, Avda. Fernando de la Mora y Bartolomé de las Casas, Avda. Fernando de la Mora y De la Victoria.
Puede interesarle: ¡Pasado por agua! Lluvias con tormentas para hoy, jueves
Lambaré
En días de lluvias toda Lambaré es crítica por el arroyo que cruza la ciudad. En total se tiene 31 puntos críticos, pero son 13 los más transitados: Avda. Augusto Roa Bastos y arroyo Lambaré, Avda. Rca. Argentina y Amador de Montoya, Madre Eugenia Ravasco y San Rafael, Cerro Lambaré y Padre Casanello, Avda. Cacique Lambaré y Río Apa, Avda. Cacique Lambaré y Humaitá, Avda. Cacique Lambaré y Héroes del 70.
Así también Avda. Luis M. Argaña, Avda. Bruno Guggiari y San Rafael, Avda. Luis M. Argaña y Purificación, Avda. Carretera de López y Tobatí, Avda. Carretera de López y San Pedro, Avda. Roa Bastos y Virgen de Caacupé, Avda. Cacique Lambaré y Juan Bautista Rivarola.
Fernando de la Mora
En la ciudad de Fernando de la Mora se tienen 11 puntos considerados críticos en días de lluvia y que deben ser evitados, estos son Cacique Cara Cara desde Benza Carrera y Camperchioli, Humaitá desde Olimpo hasta Avelino Martínez y Capellanes, Pitiantuta hasta Humaitá, Coronel Ortiz desde India hasta Lapacho Amarillo.
Otros puntos son Sargento Aguilera desde Capellanes hasta Jerusalén; Ettiene desde Río Ypané hasta Mariscal Estigarribia, Del Carmen desde Lapacho hasta Mateo Estigarribia, Capitán Rivas desde Resedá hasta Centeno, Acaray desde Teniente Molinas hasta Centeno, Peñarol desde 8 de Diciembre hasta Teniente Ettiene y Lapacho desde Benza Carrera.
Lea También:EE. UU. sospecha que Sebastián Marset está en Venezuela
Luque
En las calles de Luque también ya se reportaron pérdidas de vidas a causa de los raudales. Se tienen 15 puntos considerados de riesgo y que deben ser evitados: Mariscal López y Curupayty, en inmediaciones del Club Balderrama; Benigno González y Vía Férrea; Rosario esquina Matadería, ambos puntos en el Segundo Barrio. La calle Vapor Cué esquina Cap. Insfrán, en el Tercer Barrio.
En el Cuarto Barrio de Luque, las intersecciones La Paz esquina Cap. Insfrán; también las arterias Vergel Luqueño esquina desvío a Yukyry; Vergel Luqueño esquina Espinillo; Luciano Orrego esquina Rosario; Prof. Almada esquina Gral. Caballero y Cuarta esquina Gral. Aquino.
Sigue con la calle Cerro León esquina Ybytyruzú; calle sin nombre esquina Cañada del Carmen, esta está ubicada en Isla Zárate. También citaron las calles sin nombre y CVF María Auxiliadora en el barrio Mora Cué y la calle Don Lorenzo Melgarejo.
Mariano Roque Alonso
Esta ciudad actualmente cuenta con 20 arterias consideradas peligrosas. Se trata de las avenida Brasilia entre Puerto Rico y Bolivia; San Roque desde Bernardino Caballero hasta cauce Itay; Paseo de Fátima entre Eusebio Ayala y entrada a Puerto Fénix, así como también en su intersección entre Redentoristas y Franciscanos; General Garay entre paseo de Fátima y A. Quintana.
Se suma a la lista la zona de Ballivián entre Nanawa y Villazón; Platanillo entre Cañada del Carmen y Ballivián; W. Marecos entre Traschaco y Coronel Benítez Vera; avenida Saavedra entre Nanawa y Ballivián; avenida Pirizal entre Cañada y Ballivián, avenida Boquerón entre Arce y Bernabé Suárez, así como también Juana María de Lara desde 3 de Febrero hasta cauce Itay.
También la avenida Nanawa esquina Ballivián; avenida Mariscal Estigarribia entre Coronel Fernández y Cadete Rojas; EE. UU. entre Traschaco y San Pedro; avenida General Caballero entre Coronel J. Fernández y Cadete Rojas; Cañada de Carmen en toda su extensión; Picuiba entre Cañada del Carmen y Ballivián; Fulgencio Yegros entre Fernando de la Mora e Itay y Capellán Elías Aguiar entre Redentor y José Guerrero.
San Lorenzo
Dejanos tu comentario
¡Pasado por agua! Lluvias con tormentas para hoy, jueves
La jornada de hoy, jueves 22, se presenta con un amanecer fresco y cálido, e inestable en gran parte del país, con temperaturas que varían entre 17 y 22 °C. Se espera que, durante la tarde, el ambiente sea predominantemente cálido, con valores de temperaturas máximas que variarían entre 23 a 30°C.
Se espera que, durante la presente jornada, las lluvias con tormentas eléctricas continúen afectando nuestro territorio, con tendencia a disminuir su intensidad a partir de la noche.
“Para más detalles sobre las áreas y periodos afectados, consulte el boletín especial. Recuerde, además, realizar un monitoreo continuo de la evolución de los sistemas de tormentas a través de las actualizaciones de los avisos meteorológicos vigentes”, señaló la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Debido al alto contenido de humedad e inestabilidad que continúa sobre el país, persistirá la probabilidad de lluvias que podrían estar acompañadas de ocasionales tormentas eléctricas de variada intensidad en ambas regiones del país hasta mañana viernes 23.
Dejanos tu comentario
Sistema de tormentas afectará a 13 departamentos, incluyendo Central y Asunción desde mañana
Este miércoles, desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitieron un boletín especial en el que anuncian sobre un sistema de tormentas que afectará a 13 departamentos del territorio nacional, incluyendo Asunción y Central. Se esperan vientos de hasta 80 kilómetros por hora y acumulados de 60 milímetros.
Según el informe dado por la central meteorológica nacional, desde la madrugada de este jueves 22, anuncian que lluvias y tormentas afecten a los departamentos de Itapúa, Caazapá, Paraguarí, Guairá, Cordillera y Central, así como también Asunción, donde las inclemencias climáticas se extenderán hasta la tarde.
En tanto que en los departamentos de Caaguazú, Alto Paraná, Canindeyú, San Pedro y Presidente Hayes, el sistema de tormentas iniciará desde la mañana y será hasta la noche del 22 de mayo.
“Se prevé el desarrollo de núcleos de tormentas desde la madrugada del jueves, los cuales se intensificarían de manera puntual al menos hasta la noche del mismo día”, dicta el informe emitido por la DMH.
Indicaron que se estiman valores de precipitación acumulada de entre 30 y 60 milímetros, acompañados de tormentas eléctricas con alta frecuencia y ráfagas de vientos puntuales en torno a los 80 kilómetros por hora. “Existe la probabilidad de caída de granizos en forma muy puntual”, apuntaron.
Instaron a la población que, atendiendo los últimos fenómenos registrados, esté pendiente de los boletines emitidos por la institución. “Aunque las tormentas más significativas se esperan para estos puntos, se prevén lluvias con tormentas dispersas de menor intensidad para el resto del país".
Puede interesarle: Aguardan a técnicos de Itaipú para reparar motobombas en Concepción
Dejanos tu comentario
Temporal causó daños puntuales en cultivos e infraestructura agrícola, principalmente en el Sur
La tormenta que azotó gran parte del país el pasado domingo afectó a los productores, mayormente del sur del país, con daños puntuales, principalmente en cultivos de maíz, por los fuertes vientos y a estructuras agrícolas, como las mallas de media sombra para productos frutihortícolas, afectados también por granizos.
Édgar Mayeregger, director de Gestión de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), explicó a La Nación/Nación Media que la tormenta del domingo, que tuvo episodios extremos como ráfagas de viento de hasta 140 km/h, intensas precipitaciones y caída de granizo, afectaron especialmente a los departamentos de Itapúa, Misiones, Ñeembucú, Caazapá y el sur de Alto Paraná.
“Itapúa, Misiones, Ñeembucú, sur de Alto Paraná, son los que más impacto tuvieron, más que nada por los vientos porque la lluvia en sí fue bastante aleatoria, hubo mucha agua en ciertos lugares, incluido el Chaco, por supueto”, dijo a LN.
Leé también: El crecimiento económico se reflejó en el alza de importación de materia prima
El funcionario mencionó que se reportaron daños puntuales y que las pérdidas no fueron generalizadas, aunque no se cuentan de momento con cifras concretas. Mencionó que los daños fueron más bien relacionados con infraestructuras agrarias básicas como mallas de media sombra, silos de bolsa que contenían grano, entre otros.
“Hubo un productor de maíz afectado en una superficie importante, pero no podemos hablar de una afectación masiva”, explicó a LN.
Acerca de las tareas de asistencia, explicó que los técnicos de la Dirección de Extensión Agraria están evaluando las zonas afectadas para posteriormente emitir informes que permitan tomar decisiones. Esta información luego se canaliza a través de la División de Gestión Territorial del MAG.
Respecto al pronóstico del tiempo, advirtió que la inestabilidad persistirá, especialmente en la zona del Chaco y el norte del país, aunque sin la misma intensidad que los fenómenos del domingo pasado.
“La atmósfera es muy dinámica, puede cambiar. Si se presentaran nuevas letras, serán informadas a los productores para tomar precauciones”, señaló.
Datos claves
-Los daños provocados por el temporal fueron puntuales.
-Los departamentos más afectados fueron los del sur.
-Se pronostica que la inestabilidad continúe, principalmente en el norte del país.
Te puede interesar: Fechas patrias y Palmear movieron cerca de USD 6 millones