Mucha gente aprovechó la fecha para realizar viajes tanto al interior como al exterior. También un importante grupo de compatriotas volvió a nuestro país para pasar las fiestas. Foto: Emilio Bazán.
Continúa el intenso movimiento en la Estación de Buses de Asunción
Compartir en redes
La Navidad es una festividad cristiana que invita a ser celebrada en familia, con los seres queridos. Es así que todos los años cientos de personas viajan para pasar esta fecha con sus seres queridos, pues propicia la reunión, el encuentro y la reconciliación familiar, en los casos que haya algún tipo de disgusto o enemistad.
Como este año esta festividad se celebra un fin de semana, hizo que la Estación de Buses de Asunción registre un importante movimiento de pasajeros que abordan buses para viajar, ya sea al interior o al exterior, mientras que otros llegan para celebrar las fiestas con sus familias, amigos o parientes.
El intenso movimiento se inició el fin de semana, mientras que para esta tarde ya se espera que vaya mermando. Los viajeros no solo llevan sus maletas con ropa, sino además, termos, regalos, alimentos y bebidas, para asegurar tener todo para celebrar un aniversario más del nacimiento del Niño Jesús.
“Luego de 3 años pude volver a pasar la Navidad con mi familia. Me costó venir por la situación ahora en la Argentina, pero lo hice, porque ya extrañaba mucho mi tierra”, comentó José Maidana, quien llegó desde Mendoza, Argentina y ahora debe emprender viaje hacia Misiones. Él viene acompañado de su familia.
En algunos casos, la espera se hace larga, debido a la escasez de pasajes para ciertos destinos. Foto: Emilio Bazán.
Si bien muchas personas abordan los buses de mediana y larga distancia en cualquier punto de las respectivas rutas, la gente que desea viajar sentada llega hasta la terminal con la esperanza de conseguir un pasaje. “Yo generalmente reservo los pasajes con antelación, pero en esta ocasión no sabía si iba a viajar. Por eso vine a buscar pasaje. Y casi me voy parada hasta Concepción”, dijo Ester Burgos, quien aseguró que espera llegar a Concepción para celebrar la Navidad con sus seres queridos.
Así como el fin de semana, para mañana también se espera un intenso movimiento en la terminal, considerando que mucha gente que viajó entre el jueves, viernes y sábado estará de regreso mañana lunes, 25 de diciembre. “El mayor flujo de pasajeros que retornan vamos a tener el 25, tipo desde las 4 de la tarde ya empieza a llegar la gente hasta la mañana del 26 de diciembre. Eso es así todos los años”, comentó Eusebio Zapata, un vendedor ambulante que trabaja en la terminal desde hace 10 años.
Desde el próximo lunes, en la pérgola de la playa San José, se practicarán todas las mañanas distintos tipos de actividades físicas, con participación libre y gratuita
Una agenda llena de atractivas experiencias para vivir en estas vacaciones de invierno presentó la ciudad de Encarnación que aspira a ser no solo la capital del verano paraguayo, sino también un destino turístico ideal para todo el año.
Paseos guiados por la ciudad, talleres creativos, visitas culturales y actividades al aire libre son algunas de las propuestas que la comuna encarnacena presenta en su programa de eventos especiales para la temporada invernal, aprovechando las vacaciones de los chicos. La agenda ha sido diseñada para turistas, visitantes y familias locales. El objetivo es que Encarnación se constituya no solo en un destino veraniego, sino en un lugar para ser disfrutado durante todo el año con mucha historia, cultura, naturaleza y diversión.
La ciudad, reconocida como la Perla del Paraguay y uno de los principales polos de desarrollo turístico del país, cuenta con una infraestructura sólida que incluye una amplia red de alojamientos, gastronomía diversa, espacios públicos de calidad y atractivos naturales. A esto se suman visitas guiadas a sitios patrimoniales, experiencias sostenibles, recorridos por la zona del río Paraná, y propuestas de integración con el turismo de frontera.
“La apuesta de la ciudad es clara: ofrecer experiencias memorables durante todo el año. En cada estación, Encarnación adapta su calendario y servicios, posicionándose como un destino para escapadas cortas, vacaciones familiares, turismo estudiantil, religioso, cultural o de compras”, señaló a La Nación del Finde Sergio Alviso, titular de la Dirección de Turismo de la Municipalidad encarnacena.
Todas las tardes de la próxima semana habrá paseos peatonales costeros con guía
PASEOS COSTEROS
Para el lunes 14, fecha en que se inician oficialmente las vacaciones en todas las instituciones educativas del país, arranca un ciclo de paseos peatonales costeros con un guía especializado. Los grupos saldrán desde la playa San José en dos horarios: a las 14:00 y a las 16:00. La experiencia, sin costo alguno, se repetirá el 15, 16, 17, 21, 22, 23 y 24 de julio.
ACTIVIDADES FÍSICAS
La pérgola de la popular playa San José, ubicada sobre la avenida Costanera, será escenario de encuentros diarios para la realización de actividades físicas, de manera libre y gratuita, de 10:00 a 12:00. La agenda marca que los lunes 14 y 21 se podrá hacer taichí, una práctica tradicional china que combina movimientos lentos y fluidos con técnicas de respiración y meditación.
Entretanto, los martes 15 y 22, se darán clases de yoga integral; y los miércoles 16 y 23, habrá demostración de Pa Kua, un arte marcial chino que se caracteriza por sus movimientos circulares y técnicas de combate. Para los jueves 17 y 24 está prevista la práctica de kendo, arte marcial japonés moderno formativo que destaca por el uso y manejo del sable de bambú o shinai.
El sábado 19 se podrá volver a hacer taichí durante una hora, combinando con una hora de yoga integral. La agenda también marca para los viernes 18 y 25 gimnasia wellness, un entrenamiento con enfoque holístico que busca el bienestar integral de la persona, es decir, la armonía entre lo físico, mental y emocional. El domingo 20 habrá una hora de Pa Kua y una hora de kendo.
PLANETARIO Y CUENTOS
En el Silo San José se instalará el planetario móvil Canopus
El histórico Silo San José, uno de los íconos del paisaje encarnaceno, albergará en estas vacaciones una actividad imperdible para chicos y grandes. El Planetario Canopus ofrecerá sus fascinantes experiencias de acercamiento a la astronomía y a las ciencias del universo desde el jueves 17 hasta el domingo 20, con acceso libre y gratuito.
Los más pequeños tendrán una tarde especial de cuentacuentos el sábado 26, a las 15:30, en la pérgola de la playa San José. Los chicos podrán sumergirse en historias emocionantes a través de la magia de los relatos y las narraciones.
Para conocer más sobre estas actividades, reservas e informaciones turísticas, los interesados pueden comunicarse al (0986) 332-755, número de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Encarnación.
RECORRIDOS TURÍSTICOS
El viernes 18 se visitará la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue
Por supuesto, los paseos turísticos por los principales lugares de atracción del departamento de Itapúa estarán a la orden del día. Para el próximo viernes 18 está prevista una visita a la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue, un sitio de gran valor histórico y cultural declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1993.
Ubicado a 40 kilómetros de la ciudad de Encarnación, en este emblemático lugar se podrá disfrutar de la proyección de un videomapping 3D, una experiencia visual y sonora que cautiva a los visitantes, llevando a la misión a cobrar vida bajo los últimos rayos del sol. La partida está prevista para las 17:00, desde la playa San José.
Pescar en el estanque es una de las atracciones en la granja Don Severo
Por otro lado, el sábado 19, la agenda destaca la realización de turismo cultural y rural. Se hará un city tour visitando los puntos más atractivos y emblemáticos de la capital de Itapúa, y la visita a la granja Don Severo.
Este lugar, considerado un verdadero paraíso natural en Encarnación, está situado en el camino a Itacuá, en la zona del museo Alberto Delvalle; cuenta con una amplia variedad de animales y un estanque de peces que es una gran atracción para los visitantes. Este tour saldrá a las 10:00 desde el Centro Cívico Municipal.
Paraguay tiene hoy 305 personas que están en lista de espera y muchas más que necesitan trasplante
Compartir en redes
Cada 9 de julio, en el día que se recuerda el “Día Nacional del Trasplante”, medida que posibilita la continuidad de la existencia de una persona, el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) confirmó que en Paraguay hoy se tienen 305 personas en lista de espera, entre ellos 22 pacientes pediátricos.
Según el doctor Hugo Espinoza, presidente de INAT, a nivel país sigue habiendo personas que se niegan a ser donantes de órganos o que no quieren dar el “sí” por su parientes que son potenciales donantes. Esto cierra las puertas a cientos de personas que esperan por un ángel donante.
“Tenemos 305 personas necesitan algún tipo de trasplante en el país, de los cuales la mayoría corresponde a córnea y a riñón. Entre ellos también hay 22 niños, de este número seis necesitan trasplante renal. Es un proceso muy preocupante y que abarca muchas especialidades e instituciones como a la sociedad misma”, expresó el médico, en entrevista con Paraguay TV.
Un largo proceso
Pese a que cientos de personas precisan de un trasplante, ingresar al selecto grupo de la lista de espera significa haber sorteado una infinidad de pruebas, análisis, tratamientos y controles, que incluso puede llevar años.
Pese a lo que la gente cree, una persona que necesita de trasplante no puede ser sometida a la cirugía solo por que otra persona dona un órgano. Para que un paciente esté apto para ser sometido al trasplante que le va a cambiar su vida, antes debe consultar con diferentes especialistas que le imponen tratamientos, análisis y condiciones y que luego de aprobarlos correctamente todos recién recibe la firma que le autoriza a ser sometido a la cirugía.
Entre las especialidades que cada paciente debe conseguir la aprobación se encuentran Cardiología, Cirugía Vascular, Infectología, Urología, Psiquiatría hasta Odontología, puesto que los dientes en mal estado pueden ser foco de posteriores infecciones, que arriesgarían la vida del operado, teniendo en cuenta que para que el órgano no sea rechazado, las defensas deben ser mínimas para el momento del trasplante.
Por lo tanto, estar en lista de espera es haber finalizado una maratón de exigencias y pone al paciente en condiciones de entrar a cirugía. Pero si no aparece a tiempo el donante, todo el esfuerzo realizado no valdrá de nada. Y es lo que en la mayoría de los casos sucede.
En lo que va del año 2025, el INAT registra un total de 94 trasplantes realizados: 49 trasplantes de córneas, dos de corazón, 23 trasplantes renales y 20 de células progenitoras hematopoyéticas (médula ósea).
Desde el Ministerio de Salud recordaron que el primer donante en nuestro país fue el Dr. Marco Aguayo. Según la “Ley Anita” 6170/18, toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos, posterior a su fallecimiento. Si alguien no desea donar, debe manifestarlo por escrito al INAT.
En lo que va del año se realizaron dos trasplante de corazón. Foto: Archivo
Se dispara la demanda de viajes liderados por estudiantes por las vacaciones de invierno
Compartir en redes
La temporada de invierno está protagonizada por los estudiantes que adelantan sus viajes de egreso y tienen como los destinos más solicitados a Bariloche, seguido de Disney en Estados Unidos y Foz de Yguazú, para los más pequeños, según reportaron las agencias de viajes.
Marta Chamorro, vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), manifestó que las vacaciones de invierno, que inician el próximo lunes 14 de julio, les trae una importante dinámica, principalmente en cuanto a viajes estudiantiles.
Señaló que la mayoría de los grupos estudiantiles adelantan sus viajes de egreso por cuestiones de mejor organización y que, en ese marco, demandan destinos como Bariloche, Disney, así como Foz de Yguazú, para aquellos estudiantes más pequeños.
“Las vacaciones de invierno para los estudiantes es de primera línea porque ya están viajando ahora, y no esperan a diciembre, que es cuando terminan las clases. Tienen la ventaja de viajar en invierno y los grupos ya están todos cerrados”, dijo a la 1080 AM.
Mencionó que las playas de Brasil se reservan más para el verano y que aquellas del Caribe están siendo menos solicitadas por una cuestión naturales relacionadas con las algas que afectan también a la Riviera Maya y a Cancún.
“Esa parte del Caribe está afectada, porque todo lo que es el sur, Aruba, Curazao y las playas de Colombia no tenemos algas, entonces les orientamos a esas zonas”, mencionó.
En cuanto a Buenos Aires, Chamorro reconoció que se trata de un destino que actualmente es más caro que años anteriores, pero que igualmente observan demanda en otros destinos de Argentina como Mendoza, Salta y otros de la zona de la Patagonia.
“La gente que se fue a Buenos Aires, viene y le cuenta a los amigos que está carísimo y va disminuyendo el interés de viajar, pero hay puntos turísticos que no pierden vigencia como Ushuaia, Calafate, San Martín de los Andes”, dijo.
Ciudad del Este, cada vez más solicitada
En otro momento, Chamorro mencionó que, a nivel interno, Ciudad del Este experimenta una demanda cada vez mayor para turistas de la región, motivados principalmente por las compras de productos electrónicos y otros.
“El turismo masivo que tenemos en Ciudad del Este, todo el mundo viene a comprar cruzando desde Brasil y Argentina”, sostuvo.
La ministra Claudia Centurión indicó que uno de los aspectos que se está trabajando desde el Gobierno con el sector transportista es la actualización de la tarifa técnica. Foto: Archivo
Actualización de tarifa técnica no aumentará precio del pasaje
Compartir en redes
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, aseguró que la actualización de la tarifa técnica no significa que aumentará el precio de los pasajes para el usuario. Explicó que uno de los elementos que se está trabajando desde el Gobierno con el sector transportista, es la revisión de la tarifa técnica.
“No va a subir, no estamos pensando en eso. Estamos trabajando en renovación de la flota, renovación de la infraestructura. Estamos muy motivados, sabemos que falta mucho por hacer, pero hemos pagado deudas del gobierno anterior y estamos entregando resultados concretos”, señaló la ministra luego de la reunión con el presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez.
La ministra afirmó que todo el trabajo que se viene realizado desde la cartera de Estado, y el propio Gobierno, tiene el objetivo claro de mejorar el sistema y el servicio del transporte público para el beneficiario final, que es la ciudadanía.
“Otros elementos que estamos trabajando con el sector del transporte es poder hacer una revisión y un análisis de la tarifa técnica, estamos haciendo un convenio con la agencia que trabaja en estos temas del Brasil, para poder también avanzar siempre con miras a la ciudadanía, de responder a este clamor ciudadano que es un transporte seguro, eficiente, y sobre todo enfocarnos en lo que es la reforma del transporte”, remarcó.
Así mismo, Centurión señaló que seguirán reforzando las iniciativas que ya han llevado adelante desde el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno, como el servicio nocturno. “Muchas cosas están sucediendo en el sector de transporte, estamos muy comprometidos con la ciudadanía”, afirmó.
Con relación al pago de subsidio a los gremios transportistas, la secretaria de Estado detalló que se aguarda la habilitación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para cumplir con el pago.
“Tenemos pagados los subsidios de abril, efectivamente el mes de mayo es el expediente que estamos esperando que el Ministerio de Economía nos habilite el plan de caja para poder ponernos al día, y el compromiso del Gobierno del Paraguay, del Ministerio de Obras Públicas es honrar, por supuesto, conforme a nuestro calendario”, sentenció.