El celebrante exhortó a las familias paraguayas aprovechar la Navidad y abrir las puertas del corazón al perdón y la reconciliación. Foto: Captura de video
Homilía de Caacupé: instan a la reconciliación de las familias en esta Navidad
Compartir en redes
El presbítero doctor César Nery Villagra, delegado del Administrador Apostólico de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, presidió hoy la misa de Caacupé, en ausencia de monseñor Ricardo Valenzuela, quien se está tomando un descanso. En su homilía, el prelado instó a aprovechar la Navidad para reflexionar sobre el perdón y la unidad de las familias.
Al mencionar pasajes de la Biblia, el celebrante habló del nacimiento del Niño Jesús y cómo María había tomado el anuncio de que se convertiría en madre, aún sin antes de convivir con José. “Este es el núcleo del anuncio del ángel Gabriel a María, realmente una revelación sorprendente, inaudita y desconcertante. Sorprendente porque la razón humana no puede comprender este acontecimiento tan grande”, resaltó.
El sacerdote afirmó que también la noticia fue inaudita porque “nunca se escuchó una novedad de esta naturaleza e implica un desnivel con la experiencia ordinaria”. Y fue desconcertante por el “misterio y el prodigio que envuelve”.
“María, de hecho, se inquietó por el anuncio. Cómo va a ser esto he´i, porque el misterio le sobrepasaba también a ella. Es una angelofanía, la manifestación de un ángel mediante la cual Dios da a conocer su plan para el mundo”, reflexionó.
Villagra pidió a la feligresía dejar de lado el temor y abrir el corazón a la reconciliación. “No tener miedo para amar, no tener miedo para acercarnos a Dios. Dios no nos quita nada, Dios nos da todo. No tener miedo para perdonar, para reconciliarnos, para abrir las puertas de la reconciliación de par en par”, manifestó.
El MEC intervino y logró reconciliación entre alumnos que se trenzaron a golpes en Itapúa
Compartir en redes
Este miércoles, autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), del departamento de Itapúa, intervinieron en el caso de una pelea entre alumnos que se viralizó en la zona y lograron que los estudiantes se reconcilien. Se trata de estudiantes de la escuela básica n.° 4262.
Según el reporte dado por la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, el hecho se reportó ayer martes en el barrio Itá Paso de la ciudad de Encarnación, en el horario de salida del turno mañana luego de que se desafiaron en horario de clases y no tuvieron mejor idea que pelearse.
Estuvieron involucrados dos alumnos de 12 y 14 años, quienes se dieron varios golpes en plena vía pública, pero fueron separados por otros estudiantes. Todo quedó registrado en videos que fueron captados por otros alumnos que luego lograron detener la pelea y separar a los chicos.
“Hoy estuvieron conversando y se llegó a una solución, se reconciliaron y así evitar altercados futuros. Son chicos que tuvieron una discusión por una diferencia, todo fue comunicado al supervisión y se activaron todos los protocolos correspondientes”, expresó el profesor Ignacio Paiva, supervisor regional del MEC, en entrevista con NM.
Afirmó que luego de recibir el reporte intervinieron la institución en búsqueda de una solución entre ambos y evitar otros posibles altercados. “Se trata de alumnos del séptimo y noveno grados que tuvieron una discusión dentro de la institución, pero se citaron a la salida. La pelea ocurrió a cuatro cuadras en una camino vecinal”, puntualizó.
Durante la misa de este domingo, monseñor Ricardo Valenzuela hizo un vehemente llamado a no abandonar a los jóvenes víctimas de adicciones. Foto: Gentileza
Obispo de Caacupé pide rescatar a jóvenes de las adicciones
Compartir en redes
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, se refirió a la problemática de las adicciones y emitió un breve mensaje en coincidencia con el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas.
Durante la misa de este domingo, el religioso hizo un vehemente llamado a no abandonar a las personas que cayeron en el vicio de las drogas.
Así también, agradeció a las organizaciones que trabajan para salvar vidas y lamentó que la adicción siga destruyendo la paz en las familias y comunidades.
“Quiero recalcar mi agradecimiento a todos aquellos agentes pastorales y también de la Municipalidad de Caacupé y de otras instituciones que están apoyando esta tarea de rescatar a estos jóvenes que han caído en la adicción”, manifestó.
Monseñor Valenzuela dijo que “lastimosamente este flagelo va destruyendo la paz y la tranquilidad de nuestra sociedad paraguaya”.
“Estamos viendo ese estrago que está haciendo y nos da mucha pena realmente. Démosle una oportunidad, rescatémosle y hagamos que traten de vivir lo mejor posible”, expresó.
En otro punto, congratuló a los movimientos y los agentes que trabajan en este ámbito. “Al señor intendente de nuestra ciudad que está acompañando de cerca esta gran tarea. Y así que se sumen otros también, ojalá otros intendentes hagan lo mismo. A todos les necesitamos, Necesitamos recuperar a estos nuestros jóvenes que han caído en esta desgracia”, puntualizó.
El obispo pidió una oración por las personas que cayeron en la adicciones a las drogas y para que se trabaje en coordinación con las instituciones para “lograr vencer esta situación que va destruyendo la paz, la tranquilidad y la serenidad de nuestra sociedad”.
Imputan y piden prisión de docente por abusar sexualmente de su hijastra
Compartir en redes
La fiscal de Caacupé, Noelia Montanía, imputó a un docente por la abuso sexual en niños, luego una denuncia presentada por una adolescente de 13 años, hija de su pareja sentimental. Según la víctima, el hombre la manoseó y le ofreció dinero para establecer una relación sentimental.
El Ministerio Público solicitó al Juzgado Penal de Garantía la prisión preventiva del imputado. Ahora el docente deberá comparecer para la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se tendrá que estudiar si corresponde decretar la prisión preventiva u otra medida cautelar que el magistrado considere.
Los hechos habrían ocurrido el 17 de junio de 2025, cuando el imputado llegó en motocicleta a la casa de la menor -ubicada en Caacupé- para llevarla a la escuela, siguiendo un pedido de la madre. Sin embargo, en lugar de dirigirse al colegio, la condujo a su vivienda, cerró la puerta con llave y abusó sexualmente de ella.
La joven relató lo sucedido a su hermana, quien a su vez informó a la madre. Además, la víctima reveló que, en marzo de este año, el docente ya le habría ofrecido regalos a cambio de mantener relaciones sexuales. El caso genero el repudio de la ciudadanía de Caacupé.
Rampa de frenado evitó accidente en cerro de Caacupé
Compartir en redes
La rampa de frenado de emergencia ubicada en el Km 48,6 de la ruta PY02, zona de Pedrozo, Caacupé, volvió a demostrar su importancia en la prevención de accidentes de tránsito luego de que un camión cisterna con carga logró detenerse de forma segura en la rampa.
En la tarde-noche de ayer sábado, un conductor logró ingresar a tiempo tras experimentar una falla en el sistema de frenos, evitando así un posible accidente de tránsito. Gracias a la infraestructura de seguridad se evitó el accidente permitiendo que el conductor saliera ileso.
Desde su habilitación esta rampa ha sido utilizada en más 23 ocasiones durante el 2024 y en lo que va del 2025 ya ha asistido a seis vehículos en situaciones de emergencia. Estas estructuras están diseñadas para ofrecer una alternativa segura a los conductores que enfrentan fallas mecánicas en su trayecto, minimizando riesgos tanto para ellos como para los demás usuarios de la vía.
Uso correcto
En caso de una falla en el sistema de frenos u otro inconveniente, el conductor debe dirigirse directamente a la rampa, asegurándose de ingresar a la zona de pedregullo, donde las ruedas se hunden y el vehículo se detiene de manera segura y controlada.
Es importante evitar la parte de cemento, ya que esta no cumple la función de frenado. Además, se debe minimizar el uso del freno convencional, priorizando en su lugar el freno motor para mantener el control del vehículo. Siguiendo estas recomendaciones, se reduce significativamente el riesgo de accidentes y se garantiza una respuesta efectiva ante emergencias en ruta.