La presentación del Grupo Generación en el Hospital Nacional de Itauguá cerró una serie de presentaciones musicales en distintos hospitales públicos del país. Foto: Ever Benegas
Médicos y pacientes de hospitales públicos reciben serenatas con espíritu navideño
Compartir en redes
La torrencial lluvia y los fuertes vientos que dejaron por unos segundos sin energía eléctrica al Hospital Nacional de Itauguá, además de ramas y árboles caídos en el predio del nosocomio, no fueron impedimento para que esta mañana de domingo, víspera de la Navidad, en el lugar se viviera un ambiente festivo.
La tormenta que pasó por el hospital fue el preludio de gran show que ofrecería el Grupo Generación. Foto: Ever Benegas
Con el espíritu navideño cubriendo todo el hospital, con buena música y aplausos, la presentación en vivo del Grupo Generación finalizó una serie de serenatas que se desarrollaron en 60 hospitales públicos de todo el Paraguay.
El destacado conjunto se encargó de bajar el telón con un emocionante momento artístico, en el que médicos, enfermeras, familiares de pacientes y funcionarios en general, compartieron amenos ritmos aguardando la Noche Buena y la Navidad.
Todos los presentes se emocionaron con la serenata musical ofrecida por el reconocido grupo. Foto: Ever Benegas
Los Ojeda en el Hospital de Clínicas
Otro de los consagrados grupos musicales también fue protagonista de una celebrada presentación, ayer, en el Hospital de Clínicas, cuando Los Ojeda dio un show inolvidable, tanto para médicos como para pacientes.
El hall del hospital se convirtió en escenario, donde el personal de guardia. cocineros, camilleros, enfermeros, pacientes y familiares presentes disfrutaron un momento de alegría entre trabajo y preocupaciones ante la realidad de tener que pasar la Navidad en un Hospital.
Voluntaria y sorpresivamente, Los Ojeda llevaron su arte para paliar el duro momento y como recompensa el grupo no sólo fue ovacionado, sino que los presentes se pusieron a bailar al son de la música de polcas y guaranias.
El Grupo Los Ojeda ofreció ayer en el Hospital de Clínicas un emotivo show que fue acompañado por médicos y pacientes. Foto: Captura de video
Como anécdota cuentan que una de las cocineras que se encontraba muy atareada preparando el menú especial para pacientes y personal de guardia cumplía 50 años y según la misma “fue el mejor cumpleaños de su vida gracias a la serenata”.
También refirieron que la esposa de un paciente internado en terapia intensiva -que vienen de San Pedro- por ese instante se olvidó de todos sus problemas y preocupaciones y bailó con mucha alegria “Paraguayita linda”.
El canciller de Taiwán encabezó una visita al Ineram con el objetivo de conocer de primera mano el impacto del Sistema Informático en Salud (HIS).FOTO: MARIANA DÍAZ
Llega al 75 % digitalización en hospitales públicos
Compartir en redes
Culminando su visita oficial de cinco días a la República del Paraguay, el ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, recorrió las instalaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), con el objetivo de conocer de primera mano el impacto del Sistema Informático en Salud (HIS), una innovadora herramienta tecnológica que transformó la gestión hospitalaria en el país.
Desde 2016 a la fecha, la Misión Técnica de Taiwán, en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, implementa el Proyecto HIS en más de 1.033 establecimientos de salud pública, beneficiando a cerca del 75 % del sector público. Esperan que para mediados de 2026 se alcance el 100 % de los casi 1.600 hospitales públicos.
Las autoridades sanitarias destacaron que este sistema logró mejorar sustancialmente la eficiencia, transparencia y control en los servicios sanitarios, particularmente en la gestión de medicamentos y la atención a los pacientes.
Durante su visita, el canciller Lin pudo observar cómo el HIS digitalizó los historiales clínicos, facilitando el trabajo del personal médico y optimizando los tiempos de atención. Asimismo, el sistema permite el monitoreo en tiempo real de la actividad del personal sanitario, la utilización de recursos, y contribuye a fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sistema de salud pública.
El canciller Lin Chia-lung indicó que Taiwán tiene mucho que aportar en la salud global y que Paraguay puede ser líder regional en el uso de la medicina inteligente. Foto: Mariana Díaz
Proyecto HIS: Gobierno alcanza 75 % de la digitalización en los hospitales con apoyo de Taiwán
Compartir en redes
Culminando su visita oficial de cinco días a la República del Paraguay, el ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, recorrió las instalaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), con el objetivo de conocer de primera mano el impacto del Sistema Informático en Salud (HIS), una innovadora herramienta tecnológica que transformó la gestión hospitalaria en el país.
Desde 2016 a la fecha, la Misión Técnica de Taiwán, en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, implementa el Proyecto HIS en más de 1.033 establecimientos de salud pública, beneficiando a cerca del 75 % del sector público. Esperan que para mediados del 2026 se alcance el 100 % de los casi 1.600 hospitales públicos.
Las autoridades sanitarias destacaron que este sistema logró mejorar sustancialmente la eficiencia, transparencia y control en los servicios sanitarios, particularmente en la gestión de medicamentos y la atención a los pacientes.
El canciller de Taiwán encabezó una visita al Ineram con el objetivo de conocer de primera mano el impacto del Sistema Informático en Salud (HIS). Foto: Mariana Díaz
Facilita el trabajo y control
Durante su visita, el canciller Lin pudo observar cómo el HIS digitalizó los historiales clínicos, facilitando el trabajo del personal médico y optimizando los tiempos de atención. Asimismo, el sistema permite el monitoreo en tiempo real de la actividad del personal sanitario, la utilización de recursos, y contribuye a fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sistema de salud pública.
“Este sistema se actualiza de forma automática cada 5 minutos”, resaltó el doctor Felipe González Ávila, director general del Ineram, que fue uno de los primeros nosocomios que implementa este sistema.
Uno de los componentes más valorados del HIS, por el personal de salud, es el control riguroso del uso de medicamentos. Destacaron que la plataforma permite detectar intentos de reutilización de recetas en distintos centros hospitalarios y permite a los médicos consultar de forma inmediata el inventario disponible, promoviendo una prescripción responsable.
Además, permite a las autoridades supervisar la cantidad de medicamentos recetados por cada profesional, ayudando a prevenir irregularidades y a detectar posibles vínculos indebidos entre médicos y laboratorios.
Uno de los componentes más valorados del HIS, por el personal de salud, ha sido el control riguroso del uso de medicamentos. Foto: Mariana Díaz.
El doctor González resaltó además que fue voluntad del gobierno nacional, priorizar la digitalización del sistema de salud, ya que cuando asumió el mandato en agosto del 2023, solo 219 hospitales tenían el HIS, pero al 11 de julio de este año se alcanzan los 1.033 centros hospitalarios.
Indicó que antes del HIS, los hospitales llevaban el registro del historial médico en papeles escritos a mano, lo que por un lado generaba un volumen importante de documentos que ocupaba importante espacio físico, muchas veces estos registros del historial médico de los pacientes se terminaban perdiendo.
Donación de equipos médicos
El canciller Lin estuvo acompañado por la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, y el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) Gustavo Villate. En la ocasión, el ministro taiwanés realizó una importante donación de 26 dispositivos portátiles de ultrasonido de la marca BenQ, reafirmando el compromiso de su país con el fortalecimiento del sistema de salud paraguayo.
A su turno, la ministra Barán destacó que la digitalización del sistema sanitario es una prioridad nacional y celebró el hecho de que el Departamento de Guairá ya cuente con una cobertura del 100 % del HIS. Reiteró que el Gobierno seguirá apostando por este proceso de modernización, orientado a ofrecer una atención médica más cálida, eficiente y humana, con control en tiempo real de insumos y servicios.
“El apoyo que hoy tenemos de Taiwán a Paraguay es invaluable ya que hacer este camino de la digitalización para Salud Pública es un salto exponencial, que a su vez se traduce en una atención de calidad y de calidez para toda la población paraguaya”, remarcó.
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán destacó que la digitalización del sistema sanitario es una prioridad del Gobierno nacional. Foto: Mariana Díaz
Asimismo, subrayó que el acompañamiento de Taiwán ha sido integral, no solo en materia de digitalización, sino también mediante la entrega de equipamientos de alta tecnología, como los tres tomógrafos recientemente donados.
“Taiwán quedará en la historia del desarrollo del sistema de salud paraguayo”, afirmó la ministra Barán, al expresar su profundo agradecimiento por el permanente respaldo del gobierno y pueblo taiwaneses.
Gratitud y reconocimiento a Paraguay
El canciller Lin Chia-lung expresó su sincero reconocimiento al firme respaldo del Gobierno de Paraguay a la participación internacional de Taiwán en foros globales como la Asamblea Mundial de la Salud (AMS). Enfatizó que Taiwán, con su probado desarrollo tecnológico, tiene mucho que aportar a la salud global.
El canciller de Taiwán señaló que el siguiente paso que le gustaría impulsar es que Paraguay se convierta en líder regional de la Medicina Inteligente. Foto: Mariana Díaz
Indicó que casi todas las empresas líderes en electrónica de Taiwán están involucradas en la producción de Salud Inteligente, que mediante la iniciativa de prosperidad con países aliados que está promoviendo desde su gestión como canciller, se puede trabajar en uno de los proyectos clave que está impulsando, que es la medicina inteligente en salud pública.
“A través de la cooperación de Salud Pública de Taiwán y con el Paraguay, podemos conectar la industria de medicina inteligente para ir acumulando datos masivos, experiencias, aplicando la inteligencia artificial convirtiendo a Paraguay en líder regional en toda América Latina en toda esta propuesta”, precisó el jefe diplomático.
Reiteró el compromiso de seguir trabajando con Paraguay a través de proyectos conjuntos, como la futura construcción del Gran Hospital General de Asunción, en beneficio directo de la población, en el marco de la conmemoración de los 68 años de relaciones diplomáticas.
“En nombre del presidente Lai Ching-te, nuestra gratitud al gobierno de Paraguay, con su sólido respaldo hacia Taiwán en el ámbito internacional. La ministra Barán se ha manifestado a en favor nuestro para la participación en el ámbito internacional como el Comité Ejecutivo, como también la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud. Que nos hayan brindado su apoyo en 5 ocasiones en medio año, demuestra plenamente la amistad que nos ofrece el Paraguay”, remarcó.
Salud amplía las terapias en los hospitales públicos
Compartir en redes
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, informó en una conferencia de prensa desde Mburuvicha Róga, que se reforzó el servicio de terapias intensivas en los hospitales del servicio público.
Actualmente, el 76 % de las unidades de terapia intensiva (UTI) están activas, mientras que, hace 3 semanas, el porcentaje era de 60 %.
La secretaria de Estado explicó también que se firmó un convenio con el sector privado para que cualquier persona que requiera cama en UTI, si no cuenta en el público, lo pueda hacer en un sanatorio privado adherido al acuerdo.
La ministra Barán comentó que se llevó adelante una reunión con todos los directores de las regiones sanitarias, además de otras autoridades de salud, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, siendo esta la primera vez que un mandatario forma parte de la discusión del fortalecimiento del sistema sanitario de esta manera.
“La idea era que nosotros podamos hacer un trabajo un poco más directo. Hasta el momento hemos logrado habilitar 51 camas más de terapia intensiva, entonces, de las 718 camas que hoy tenemos a nivel nacional, hoy ya tenemos 471 camas operativas a nivel nacional”, comentó Barán en la conferencia de prensa.
La ministra reconoció que el trabajo de lograr que la totalidad de camas de terapia intensiva se mantengan operativas es un proceso que lleva su tiempo y que, conociendo esta realidad, la firma del convenio con centros asistenciales privados ha sido clave para precautelar la salud de aquellas personas que necesitan de manera urgente atención y que dependen del acceso a una unidad de terapia intensiva para sobrevivir.
El referente histórico del Partido Colorado agradeció a los artistas que hicieron posible llevar un “bálsamo de amor y esperanza” a los paraguayos aquejados por problemas de salud. Foto: Captura de pantalla
Calé Galaverna juntó a 700 músicos para serenata navideña en más de 100 hospitales
Compartir en redes
El exsenador y referente histórico del Partido Colorado, Juan Carlos “Calé” Galaverna, juntó a 700 músicos populares que recorrieron más de 100 hospitales públicos para llevar una serenata navideña y de esa manera dar un “bálsamo de amor y esperanza” a los paraguayos aquejados por problemas de salud.Durante los recorridos fue destacada la labor que realizan losmédicos y enfermeros diariamente para salvar la vida de cientos de compatriotas.
“Me gustan los sueños, en especial los sueños que no me dejan dormir y me estimulan para hacerlos realidad. Este era uno de ellos, unos 700 músicos populares llevaron el canto de aliento y esperanza a más de 100 hospitales públicos de todas las regiones de nuestro querido país”, indicó a través de una publicación en sus redes sociales oficiales.
Galaverna dijo sentirse con “el corazón rebosante y contento” tras compartir con sus seguidores el éxito de su iniciativa que se extendió entre el 21 al 24 de diciembre. “Mi enorme gratitud a todos quienes cooperaron para la realización de esta noble misión que, a decir del compañero Adolfo Arregui, no tiene parangón en el mundo”, expresó.
El exlegislador señaló que “es imposible mencionar a todos, aún cuando lo merecen acabadamente, por lo que pido que me toleren personificar la gratitud en las personas de los muy estimados compañeros doctora Ana Collante y Sergio Fabián González, verdaderas máquinas de trabajo y ejemplos de solidaridad”.
“Con la bendición de Dios, hemos podido cumplir con lo anunciado por un estimado compañero caazapeño al decir que con la serenata navideña no solo tocaremos instrumentos, también tocaremos corazones. Compañeros músicos populares, que Dios les pague”, agregó.
“Respeto y amor al arte”
El noble gesto de Galaverna fue destacado por su hijo el senador Juan Carlos “Nano” Galaverna, quien lo acompañó durante sus recorridos por los centros sanitarios. “Somos cinco hermanos, siempre mi padre y mi madre nos inculcaron el respeto y el amor al arte. Esto es una creación de mi querido padre, le ruego a Dios y la virgen de Caacupé que siga dando sabiduría a todos los profesionales de blanco y que bendigan a cada paciente de todos los hospitales. Me siento orgulloso de que sea mi padre y tener su sangre, le pido a Dios que le siga dando mucha salud y años de vida”, mencionó.