Debido a los varios cambios que se han efectuado en la economía argentina, los propietarios de las empresas que brindan el servicio de transporte de ómnibus que conecta las ciudades de Posadas y Encarnación decidieron actualizar el precio del pasaje que quedó en 1.500 pesos, unos 13.500 guaraníes.
Si bien la propuesta de suba del pasaje fue una iniciativa tomada por los empresarios argentinos, los prestadores de servicio del lado paraguayo acogieron de manera positiva este incremento, teniendo en cuenta que ya era necesaria la equiparación entre ambos países y eso solo puede ser posible si se da una estabilidad monetaria.
En cuanto al impacto positivo para los propietarios de las empresas que brindan el servicio desde el lado paraguayo, se destaca que con un reajuste también se puede planificar la mejora del servicio e inclusive la renovación de las flotas de colectivos que se encuentran en servicio en la actualidad.
Podés leer: Policía alerta sobre estafas en compras por redes sociales
Respecto al flujo y los horarios de los ómnibus, señalan que no sufrirán ninguna variación, a excepción de este 30 y 31 de diciembre y el 1 enero, ya que se tiene estipulada la salida cada una hora de las paradas establecidas, como ya lo habían hecho en Navidad, teniendo en cuenta que si bien se sigue viendo un importante tránsito de pasajeros, este se ve disminuido en jornadas festivas.
Con el nuevo precio y ordenamientos en materia vial realizados entre las ciudades de Encarnación y Posadas, se espera también contar con mayor cantidad de turistas de ambos países para dinamizar la economía de la zona y permitir también continuar con el crecimiento comercial que caracteriza a este punto.
Lea también: Abogado apelará condena por tráfico de influencia por no ser funcionario público
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 25 de julio
Abdo offshore: sociedades remitentes deben ser investigadas, afirma abogado
El abogado Ricardo Preda se refirió a la estrategia de la defensa del exmandatario Mario Abdo Benítez para desligarse formalmente de las supuestas cuentas bancarias que una investigación periodística de Argentina lo vinculan como presunto beneficiario final, con su esposa Silvana López Moreira, en el paraíso fiscal de las islas Seychelles (África).
“Una manera correcta de solicitar información no es preguntar si el presidente Abdo Benítez tiene una cuenta porque la información que fue filtrada por un medio argentino ya de por sí descarta que Abdo Benítez sea el titular de la cuenta", sostuvo Preda, este viernes, en el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. “El titular de la cuenta en realidad son personas jurídicas y, por ende, una pregunta que diga si Mario Abdo es titular de cuentas bancarias, la respuesta es casi obvia, dirán que no”.
Peña evoca el legado de Gneiting al habilitar el Gran Hospital del Sur
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este viernes la habilitación oficial del Gran Hospital del Sur, construido en el departamento de Itapúa, y recordó el legado del exgobernador Luis Gneiting (1968-2018) al concretarse este sueño de muchos y del sector político que luchó por la descentralización de la atención médica.
El mandatario comenzó recordando a Ladislao Hrisuk Szuljew, que justamente ha sido el nombre seleccionado para este gran hospital por su donación del predio de 50 hectáreas donde fue edificado. Peña señaló que, si bien no lo conoció en persona, sí conoce a sus hijos y nietos, y que sabe que es una familia apasionada por el desarrollo del departamento de Itapúa.
Más de 500.000 personas en la Expo Paraguay 2025 en 12 días
Desde su habilitación el 12 de julio hasta el corte del miércoles, la Expo Paraguay 2025 registró más de medio millón de visitantes. La agenda estará muy atractiva este fin de semana de cierre.
“Estamos viviendo una Expo Paraguay histórica, con récord de participación y movimiento desde el primer día”, expresó Daniel Prieto, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Esta es la primera vez que la ARP y la Universidad Rural del Paraguay organizan el evento de manera conjunta.
Preocupante nivel de aplazo en concurso docente: solo 4 de cada 10 postulantes aprobaron
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) este viernes divulgó los resultados de la prueba escrita correspondiente al Concurso Público de Oposición para formar parte del Banco de Datos de Docentes Elegibles.
La evaluación, aplicada a educadores de los niveles de Educación Inicial, Escolar Básica y Educación Media, reveló cifras preocupantes, ya que de un total de 11.269 postulantes evaluados en todo el país, apenas 4.547 lograron aprobar el examen. Por su parte, 6.722 no alcanzaron el puntaje mínimo requerido.
Flybondi vuelve a Paraguay y conectará a Encarnación con Buenos Aires por primera vez
La aerolínea argentina Flybondi volverá a operar en Paraguay con una ruta inédita: Encarnación - Buenos Aires. Desde el Poder Ejecutivo destacan que esta conexión facilitará el flujo de turistas en el marco del Mundial de Rally, que comenzará en agosto.
Encarnación y Buenos Aires estarán conectadas por primera vez en una ruta aérea de la mano de de Flybondi, aerolínea que volverá a operar en Paraguay. El anuncio oficial se lanzó en la noche de este jueves.
Cancillería anuncia remisión de informe legislativo sobre lavado a EE. UU.
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, confirmó por nota la recepción del informe final del Senado de la Comisión Bicameral de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de Lavado de Dinero y Otros Delitos Conexos. El canciller anunció que procederá a enviar el documento con sus conclusiones y recomendaciones al Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Los trabajos de la CBI, que fueron aprobados por el Congreso Nacional, también ya fueron entregados al Ministerio Público, a la Procuraduría General de la República, al Ministerio de Defensa Nacional y al Ministerio de Economía y Finanzas, tal como lo había anunciado el presidente de la Bicameral, senador Dionisio Amarilla.
Dejanos tu comentario
Control migratorio unificado en Encarnación-Posadas se implementa el 28 de julio
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, informó que desde el próximo lunes 28 de julio entrará en vigencia el control unificado en el puente Encarnación-Posadas. El acuerdo entre Paraguay y Argentina, que será aplicado por primera vez, forma parte de la planificación para el Campeonato Mundial de Rally (WRC) - Rally del Paraguay 2025, programado del 28 al 31 de agosto.
“Hace dos semanas ya estuvimos trabajando en modalidad de prueba en lo que fue la integración de los sistemas en el tren y resultaron sumamente satisfactorias y hasta nosotros mismos nos sorprendimos cómo funcionaba. Se reportan las alertas por parte de los dos países, se generan los registros, se establecieron procedimientos para intervenciones. Los funcionarios siguieron al pie de la letra”, comentó Kronawetter, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El evento automovilístico, previsto del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa, representa una oportunidad única para el país teniendo en cuenta que será a la vez una plataforma para exhibir la riqueza cultural, natural y deportiva. Con una audiencia global que supera los 800 millones de espectadores en cada temporada, el rally es una ventana clave para proyectar al Paraguay en el mundo.
Lea también: EE. UU. condena al operador financiero de Marset a 15 años de cárcel
Clorinda-Falcón
“Dentro de nuestro cronograma ya estaba establecido que, a partir de este próximo lunes, las pruebas realizadas y aprobadas en el tren pasen a las distintas casillas que se utilizan para el control de personas cuando pasan con sus vehículos y en buses, esto será un control único que servirá a los dos países. El control migratorio solo se realizará en el lado argentino, ya no en el lado paraguayo”, comentó el titular de Migraciones.
Detalló que, una vez finalizado el evento internacional, se cuenta con la intención de aplicar la modalidad en otros pasos fronterizos como, por ejemplo, entre las localidades de Clorinda y Falcón. No se descarta que el control unificado en este paso fronterizo sea aplicado en noviembre próximo. “En esta zona entra mucha gente, sobre todo cuando son vísperas de feriados o fines de semanas largos de la Argentina”, refirió Kronawetter a Nación Media.
Te puede interesar: Cancillería anuncia remisión de informe legislativo sobre lavado a EE. UU.
Dejanos tu comentario
Flybondi vuelve a Paraguay y conectará a Encarnación con Buenos Aires por primera vez
La aerolínea argentina Flybondi volverá a operar en Paraguay con una ruta inédita: Encarnación - Buenos Aires. Desde el Poder Ejecutivo destacan que esta conexión facilitará el flujo de turistas en el marco del Mundial de Rally, que comenzará en agosto.
Encarnación y Buenos Aires estarán conectadas por primera vez en una ruta aérea de la mano de de Flybondi, aerolínea que volverá a operar en Paraguay. El anuncio oficial se lanzó en la noche de este jueves.
El presidente de la República, Santiago Peña, manifestó que la reincorporación de esta aerolínea, caracterizada por sus vuelos económicos, fue posible gracias al paquete de medidas económicas impulsadas por su gobierno para abrir y dinamizar el mercado aéreo.
Leé también: Precios del productor tuvieron 0 % de inflación en junio
“Con esta medida, facilitamos el ingreso de nuevas aerolíneas, promovemos la apertura de rutas y contribuimos a la reducción del costo de los pasajes, posicionando a Paraguay como un destino mucho más competitivo”, manifestó el mandatario en sus redes sociales.
Peña agregó que una mayor competencia en la aeronáutica civil traerá mejores precios y más conectividad para todos los paraguayos.
Por su parte, la ministra de Turismo, Angie Duarte, expresó que la apuesta de la firma argentina por la ruta Buenos Aires-Encarnación es oportuna debido al Mundial de Rally que se celebrará en Itapúa.
“Celebramos la apuesta de Flybondi por nuestro país y la próxima conexión directa entre Buenos Aires y Encarnación, donde la tierra roja y el Mundial de Rally harán rugir sus motores”, publicó Duarte en redes sociales.
Mauricio Sana, CEO de Flybondi, manifestó el entusiasmo de la aerolínea de volver a operar en Paraguay y de establecer una conexión histórica con Encarnación, augurando beneficios para cientos de personas.
“Esta es la primera vez en la historia que se habilita esta ruta aérea y estamos seguros que beneficiará a cientos de personas, además de contribuir con el desarrollo y el impacto positivo en ambos países. ¡Seguimos creciendo y comprometidos con la conectividad de la región!”, publicó Sana en su cuenta de X.
Te puede interesar: Paraguay anfitrionará el Foro Iberoamericano de Mipymes 2027
Dejanos tu comentario
Crecimiento económico 2025: “Todos los astros se alinean positivamente para Paraguay”
La economía paraguaya será una de las más pujantes este año, con uno de los mayores crecimientos económicos, según los recientes ajustes de proyecciones. La proyección de expansión del producto interno bruto (PIB) 2025 del Banco Central del Paraguay se revisó al alza, de 4,0 % a 4,4 %.
Por el lado de la oferta, la revisión se explica por mejoras en servicios, ganadería y manufacturas. Por el lado del gasto, el ajuste se sustenta en la mayor dinámica de la demanda interna.
Sobre este tema, el analista económico Amilcar Ferreira aclaró que, ciertamente estamos ante un año bueno, totalmente normalizado en cuanto a las variables que impulsan la economía paraguaya. “Podríamos decir que todos los astros se alinean positivamente este año para Paraguay. Por ejemplo, el clima, hay que recordar que tuvimos cuatro años anteriores de sequía con dificultades para la navegación, por ejemplo. Esto hoy ya se normalizó, con lluvias y ríos totalmente navegables”, señaló.
Normalización
Además, a esto se suma la normalización cambiaria en Argentina, que hace que haya afluencia de compras a nivel local.
En ese sentido, dijo que de todos los factores que explican este mayor crecimiento, en primer lugar está el comercio. “Si se mira el reporte del BCP, la perspectiva inicial de este sector era de 4,2 %, y sube a 5,3 %, por lo que mueve la aguja. Si bien hay otros sectores que lograron subir su proyección, son pequeños”, acotó.
“De todos estos sectores que están impulsando este crecimiento, el más importante es el comercio. Resulta que, bajo la administración anterior en Argentina, por la distorsión cambiaria que tenía ese país, el flujo de comercio era de paraguayos yendo a comprar al país vecino. Recordemos que las filas hacia Clorinda y Posadas eran bastante largas, donde el combustible también era el más barato. Esto, por la normalización cambiaria, se revirtió, donde hoy más bien tenemos una invasión de argentinos en ciudades como CDE, entre otras”, comentó.
Ferreira agregó que, por otro lado, el sector ganadero también presentó buenos números, con nivel de exportaciones con buenos precios, luego las manufacturas y las construcciones, que también mostraron buen dinamismo.