Este martes el Departamento de Delitos Informáticos de la Policía Nacional, con el acompañamiento del Ministerio Público, inició una serie de allanamientos en el departamento del Alto Paraná en el marco de un operativo internacional denominado Bloque.
“Estamos haciendo varios operativos con relación a un operativo internacional en bloque. Estamos en la segunda fase, la primera fase fue realizada en Argentina, es un trabajo conjunto con relación a desbaratar una red de estafas mediante sistemas informáticos y lavado de activos”, destacó la fiscal Irma Llano en conversación con el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Hasta el momento se logró la detención de tres personas involucradas dentro del esquema en nuestro país luego de los cinco allanamientos que por de pronto se han realizado, aunque la agente fiscal Llano no descarta que según avance la investigación se puedan dar más intervenciones, inclusive en otros puntos del país, teniendo en cuenta que hasta el momento todas se concentran en Alto Paraná.
Podés leer: IPS desembolsará más de G. 6.000 millones para pago de 46.900 reposos
“El crimen en sí que estamos investigando y persiguiendo es phishing a través del cual logran el acceso indebido a cuentas corrientes y posteriormente se hacían transferencias hasta billeteras virtuales a través de criptoactivos para desviar este dinero producto del ilícito”, detalló la fiscal Llano respecto a la investigación.
Sobre los procedimientos explicó que si bien es una operación internacional, hasta el momento son las autoridades locales de cada país quienes llevan adelante las diligencias sin el apoyo de agentes de los diferentes países involucrados.
Lea también: Adolescente abandonó a su bebé de 2 meses en el hospital de PJC
Dejanos tu comentario
Alertan sobre estafas a través de falsos envíos de maletas y encomiendas
Los ciberdelincuentes mantienen en constante evolución las estrategias para lograr captar nuevas víctimas y, en este caso, uno de los nuevos métodos utilizados en nuestro país es el supuesto envío de encomiendas y la retención de maletas de los aeropuertos.
El comisario Luis Pizzani, del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, en conversación con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, comentó que este nuevo método de estafa se basa en hacerse pasar por amigos o conocidos de las víctimas, principalmente a través de Facebook, para poder engañarlos.
Luego intercambian números de teléfono para poder hablar por WhatsApp, donde empiezan a enviar imágenes de supuestas maletas o encomiendas que se envían a Paraguay y les dicen a las víctimas que perdieron el vuelo y no pueden llegar a nuestro país y que están las maletas varadas en el aeropuerto y si pueden retirarlas, remarcando que deben de pagar una tasa pendiente por el envío para el retiro de las mismas.
Podés Leer: Arranca plan de contingencia para entregar medicamentos a pacientes crónicos del IPS
“Le genera curiosidad a la gente, y además que son contactos muy recientes con las personas, puede ser que en algún momento aceptó esa solicitud de amistad, no miró bien y le escriben desde ahí, o pasa también que es un familiar que se encuentra en el extranjero y sufrió una vulneración de su cuenta y se hacen pasar por él y la gente cree que es su pariente”, remarcó el comisario.
Pizzani explicó que detrás de estas elaboradas estafas el fin principal es poder catar los datos de las personas, en especial de sus tarjetas de crédito o cuentas bancarias, para lo cual necesitan también que la víctima provea esos datos sensibles, por lo que mantenerse alerta y evitar compartir estos datos sin la debida corroboración de la veracidad de las operaciones es crucial.
“Lo que el ciberdelincuente busca a través de estos QR que envían para los supuestos pagos es obtener tus datos. A veces te dicen que se puede realizar el pago a través de ese medio y piden los datos de la tarjeta o de la cuenta y ahí, al realizar el escaneo, te redirecciona a un sitio web fraudulento donde tu información queda expuesta y a veces hasta vulneran tu teléfono celular”, subrayó el jefe del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional.
Dejanos tu comentario
Emiten recomendaciones para evitar estafas con beneficios estatales
Un preocupante aumento de casos de suplantación de identidad se da a través publicaciones engañosas por medio de las redes sociales, que buscan estafar a los usuarios principalmente prometiendo falsos beneficios en nombre del Gobierno, con el objetivo de robar información personal y cometer otros fraudes.
Los ciberdelincuentes aprovechan técnicas como anuncios pagados, mensajes por WhatsApp, correos electrónicos o enlaces maliciosos para captar la atención de sus víctimas, advierte el Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (CERT-PY), que alerta a la ciudadanía y emite recomendaciones para evitar ser víctimas de este tipo de fraudes.
Lea más: Ultiman detalles para la implementación de los buses nocturnos en febrero
Según esta dependencia del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), estas modalidades de fraude se caracterizan por suplantar a instituciones de confianza para convencer a las personas de compartir datos sensibles, como contraseñas, códigos de seguridad o información bancaria. Es fundamental que la ciudadanía esté alerta y no comparta información personal bajo ninguna circunstancia.
Para protegerse de este tipo de estafas, se recomienda no acceder a enlaces de dudosa procedencia y verificar siempre la autenticidad de la información a través de medios oficiales. Muchos de estos mensajes buscan crear una falsa sensación de urgencia para presionar a la víctima a actuar sin reflexionar.
Lea también: Primer operativo “Y Jeroja” lleva 200.000 litros de agua al Chaco
También se sugiere el uso de contraseñas robustas y únicas para cada cuenta en línea. Además, de almacenarlas de forma segura utilizando gestores de contraseñas confiables. La autenticación en dos pasos es otra medida clave para reforzar la seguridad de las cuentas y dificultar el acceso no autorizado, incluso si una contraseña es comprometida.
En caso de sospechar haber sido víctima de suplantación de identidad o cualquier tipo de estafa cibernética, se debe denunciar de inmediato. Las denuncias pueden realizarse por correo electrónico a abuse@cert.gov.py para investigar estos delitos y prevenir su propagación. La ciudadanía puede mantenerse informada y actualizada sobre las amenazas cibernéticas emergentes, ingresando a www.cert.gov.py.
Dejanos tu comentario
En el 2024, la Fiscalía recibió casi 16.000 denuncias de estafas
Los casos de estafas aumentaron considerablemente en los últimos años y las formas de hacerlo también van evolucionando, aunque muchos siguen cayendo en las supuestas encuestas que hacen desde las telefónicas. Sin embargo, cada vez los delincuentes encuentran nuevas maneras de perjudicar a la gente.
Según la Fiscalía, en el año 2024, se recepcionaron 13.665 casos de estafas y 2.314 casos de estafas por medios de sistemas informáticos. El 62% de las víctimas fueron hombres y la edad de las víctimas se concentra mayormente en la franja entre 20 y 40 años, representando el 62% de las denuncias recibidas.
Los casos más comunes fueron los de estafas comerciales, phishing, smishing y vishing, spoofing, ransomware, clonación de tarjeta y robo de cuenta de WhatsApp y las zonas más afectadas son las de Central, Asunción, Alto Paraná, Caaguazú, Itapúa, San Pedro y Cordillera.
En este tipo de hechos, se registra que entre las víctimas el 63% son hombres, con 8.402 casos, y 4.747 son mujeres. Además, se observan 516 casos sin registro de género.
¿Cómo prevenir?
Desde la Fiscalía reiteran las pautas de prevención, para que se mantenga la información personal y financiera segura, evitando compartir contraseñas, PINs ni datos bancarios, reiterando que los bancos o financieras no solicitan estas informaciones.
Asimismo, activar la verificación en dos pasos y desconfiar siempre de las solicitudes sospechosas: Si recibes una solicitud inusual por llamada telefónica, mensaje, WhatsApp o correo electrónico, verifica su autenticidad antes de responder.
Usar contraseñas seguras y cámbialas regularmente, evitando usar datos personales como fechas de cumpleaños, además de un reporte inmediato si se detecta que las tarjetas de crédito o débito fueron clonadas. Se insta a concienciar a la familia, : Mantente informado sobre estas modalidades de estafas y sensibiliza a otros miembros de la familia sobre los riesgos y cómo prevenirlos.
Puede interesarle: Bomberos deben atender hasta 40 incendios forestales por día
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 20 de enero
EE. UU.: Trump jura hoy como presidente y promete actuar “con rapidez” contra la migración
Donald Trump, que asume este lunes la presidencia de Estados Unidos, prometió actuar “con una rapidez y fuerza históricas” para “detener la invasión de fronteras” por migrantes, impulsar la producción petrolera y bloquear las “ideologías” de izquierda.
Al mediodía hora de Washington (17:00 GMT), Trump, de 78 años, se convertirá en el 47º presidente de la primera potencia mundial, tras un primer mandato entre 2017 y 2021, sucediendo al demócrata Joe Biden. Con una mano sobre una biblia heredada de su madre jurará “proteger la Constitución” bajo la cúpula del Capitolio, el mismo lugar donde el 6 de enero de 2021 sus partidarios habían intentado impedir que el Congreso certificara la victoria de Biden.
¿Dónde fueron los más de 50 productos que ganaron nuevos mercados en 2024?
Desde la Dirección de Inteligencia de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) compartieron cómo estuvo el desempeño de las exportaciones generales, destacando que se registraron nuevos mercados para más de 50 productos paraguayos durante el 2024, los cuales ingresaron por primera vez a más de 40 países en varios continentes.
Concretamente, fueron 55 productos como carne bovina, etanol, conductores eléctricos, plantines de samu’u, maní, arroz, algodón, aceite de soja, fertilizantes orgánicos, palanquillas de acero, glicerina, chatarra de aluminio, entre otras manufacturas nacionales que conquistaron a sus nuevos clientes internacionales, generando ingresos por más de USD 28 millones.
Abundan las estafas con el alquiler de casas de verano
En esta temporada alta de vacaciones, el Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional advierte sobre un aumento en las estafas relacionadas con alquileres de casas de verano, especialmente en destinos populares como San Bernardino y Encarnación.
Un caso reciente involucró a una joven que compartió su experiencia en redes sociales. Ella realizó el pago inicial para alquilar una casa en San Bernardino y recibió incluso un contrato con firma digital, aparentemente legítimo, que resultó ser falso.
Requisan pabellón del PCC en el penal de CDE tras la muerte de un reo
Esta madrugada se inició una requisa en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, específicamente en el Pabellón A — Alta, sector de miembros de la facción PCC. El procedimiento, con gran dotación policial, es dirigido por el fiscal Osvaldo Zaracho, según informó el Ministerio de Justicia. El operativo ya culminó.
El agente del Ministerio Público confirmó que la requisa fue en respuesta a lo ocurrido en un pabellón exclusivo de miembros del PCC, en el recinto penal de Ciudad del Este. Una gran cantidad de estoques, machetillos y objetos punzantes variados, fue requisada de nuevo.
Incendio en San Miguel: envían a la Fiscalía fotos y evidencias contra los autores
La Municipalidad de Asunción remitió una serie de elementos que demuestran que el incendio en el banco San Miguel fue provocado. Incluyen fotografías de los presuntos autores. Unas 40 hectáreas fueron consumidas este fin de semana por las llamas, que llegaron a los límites con el club Mbiguá, según explicó el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora.
A consecuencia del fuego, seis familias quedaron en la calle y fueron trasladadas a un puesto de comando creado especialmente en la escuela Caacupemí a causa de este siniestro. Por precaución también llevaron a otros pobladores.