Tiburcio Vázquez Delvalle, de 59 años, falleció este lunes pasado, a las 19:30, en el Hospital Distrital de Fram, donde estaba internado en terapia intensiva, por complicaciones de haber bebido accidentalmente un herbicida agrícola, que adquirió de un almacén en un envase de gaseosa, creyendo que era una bebida refrescante.
La víctima, oriunda de la Carasha Pindoyu de San Pedro del Paraná (Itapúa), ingirió el veneno el martes 23 de enero, y acudió al centro asistencial por la tarde del viernes, ya con una afonía importante y síntomas de una laringitis, explicó el médico José Antonio Rolón, director del Hospital Distrital de Fram, en comunicación con C9N. Posteriormente las pruebas indicaron una insuficiencia renal y su estado fue agravándose, comprometiendo los pulmones.
Lea más: Intervienen predio lleno de criaderos de mosquitos en el barrio Tacumbú
De acuerdo al relato policial, Vázquez Delvalle adquirió una botella de una marca de gaseosa en una despensa, propiedad de Erotiano González Vera, de 58 años, en San Pedro del Paraná. Aparentemente, el herbicida se había cargado en la botella de plástico para un uso agrícola y se guardó en la heladera del negocio, lo que habría dado lugar a la fatal confusión.
“La historia que cuentan los familiares es que fue a comprar una gaseosa y aparentemente habían colocado en un frasco de gaseosa, y una señora fue la que le atendió y le entregó eso como gaseosa, y, en un descuido, el hombre tomó dos tragos grandes”, comentó Rolón, en contacto con 650 AM.
Dejanos tu comentario
Fram se posiciona como el corazón productivo y multicultural de Itapúa
Desde su fundación en 1957 como una colonia de inmigrantes en el departamento de Itapúa, Fram recorrió un largo camino hasta convertirse en un pujante polo agroindustrial.
Hoy, la ciudad se posiciona como una de las más dinámicas en producción agrícola, procesamiento industrial y proyección cultural.
“La actividad económica principal gira en torno a la agroindustria”, afirmó el intendente de la ciudad, Carlos Daniel Tkachik, a La Nación/Nación Media. Fram, históricamente agrícola, diversificó con el tiempo su matriz productiva pasando de cultivos tradicionales como la soja, el maíz y el trigo, al sorgo y otros productos que alimentan una importante cadena de valor.
A esto se suman empresas industriales que iniciaron con producción de harina, para luego ampliarse e introducirse en los alimentos balanceados, procesamiento de cítricos y hoy incluso fabrican pastas a partir de su propia harina.
El distrito también alberga importantes arroceras que procesan gran parte del arroz cultivado en otros puntos del Paraguay y tiene uno de los frigoríficos más importantes del país, que se convirtió en epicentro de la producción porcina local, con vistas a la exportación.
“Fram es el distrito con mayor producción porcina del país”, remarcó Tkachik, detallando que cuentan con alrededor de 125.000 cabezas de ganado porcino. El intendente explicó que el rubro genera una importante articulación con pequeños productores como motores de esta expansión.
El intendente explicó que actualmente la municipalidad lleva adelante la pavimentación de la conocida Calle H, que buscará conectar a la ciudad con Artigas y con la ruta PY08, infraestructura que consideró clave para enlazarse con otras zonas de alta producción y consolidar así a Fram como un epicentro de procesamiento de granos de gran parte del país.
Explicó que los productos que se procesan en Fram son exportados a distintos países, entre ellos, Brasil, Taiwán y algunos países de Europa. El arroz, por ejemplo, es uno de los rubros más exportados y tiene como principal destino a Brasil.
PRIMEROS PASOS HACIA EL TURISMO
Aunque el turismo aún no es una actividad consolidada, Fram empieza a explorar su potencial. El intendente Tkachik explicó que para ello se creó una Secretaría de Turismo y ya se ofrecen visitas guiadas a las industrias locales, además del atractivo cultural del “Bulevar de las colectividades”, donde conviven monumentos a la herencia ucraniana, polaca y japonesa, que son mayoría.
Con miras al Mundial de Rally, también se trabaja en capacitaciones con apoyo del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) para mejorar la atención al visitante. Si bien explicó que el circuito del rally solo implica un pequeño segmento de la ruta que pasa por Fram, Tkachik mencionó que se abocarán más bien a ofrecer servicios de hospedaje a los concurrentes, dada su cercanía con Encarnación, capital de Itapúa.
UNA FUSIÓN DE CULTURAS
Lo que diferencia a Fram de otras ciudades es su riqueza multicultural. Ucranianos, polacos, japoneses, checos, búlgaros, rusos, alemanes y algunos españoles componen su población. “Fram fue un centro de migración, no solo extranjera, sino también paraguaya. Eso hizo que se convirtiera en una fusión de culturas”, dijo Tkachik a LN.
El intendente consideró que tal diversidad generó una ciudad que, sin perder su esencia agrícola, apunta hacia la modernidad, el desarrollo sostenible y el bienestar de sus habitantes.
Dejanos tu comentario
Ruta Graneros del Sur impulsará la producción y el turismo en Fram
Las obras de rehabilitación de la Ruta Graneros del Sur comenzaron este miércoles con el objetivo de mejorar el tránsito de la producción nacional y esperan que tengan un impacto en el turismo de cara al Mundial de Rally, que se celebrará en agosto en el departamento de Itapúa. El intendente de Fram, Daniel Tkachik, vaticinó importantes beneficios para el distrito ya que reciben granos y otros insumos de prácticamente toda la región Oriental para su industrialización.
La Ruta Graneros del Sur ya está en plena etapa de rehabilitación y la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, fue partícipe del inicio de los trabajos para esta vía importante de la logística y el movimiento de producción nacional.
Leé también: Gobierno busca formalizar el empleo juvenil en las mipymes con Emplea Py Joven
“Esta ruta tiene una vocación logística importantísima y estaba absolutamente deteriorada. Hemos identificado esa necesidad de intervención y ya estamos con las máquinas en pistas, trabajando incansablemente para ponerla al servicio de toda la ciudadanía y, sobre todo, de la producción de esta zona del país”, dijo durante el inicio de obras la ministra.
Por su parte, el intendente de Fram afirmó que la restauración de este camino representa un alivio para la comunidad, ya que su economía depende de la industrialización de granos y otros productos que llegan de distintos puntos de la región Oriental a través de dicha ruta.
“Fram tiene 8.000 habitantes, es un distrito relativamente pequeño en ese sentido, pero es muy importante en producción, tenemos empresas muy grandes que generan mucha mano de obra y el producto que se procesa es muchísimo. Recibimos granos y otros insumos de prácticamente toda la región Oriental, eso se convierte en balanceados, harinas, aceites, jugos, entre otros y se distribuyen a todo el país, como también para su exportación. Económicamente es un polo de exportación muy importante”, dijo el jefe comunal.
Turismo de cara al Mundial de Rally
Tkachik explicó que ven con buenos ojos la contribución que la ruta realizará para estimular el turismo en la ciudad a través del Mundial de Rally y que están promocionando la oferta hotelera, que se busca potenciarse para dicho evento. Admitió que es un desafío porque la ciudad fue históricamente productiva y no de servicios.
“Estamos promocionando ahora porque Fram se caracterizó más por producción, y el sector servicios no es un sector muy desarrollado pero lo estamos trabajando y se están presentando muchas opciones, la gente se está motivando para presentar ideas y qué tienen para ofrecer”, explicó el intendente.
Agregó que, a medida que se acerque la fecha del Mundial de Rally, aparecerán más interesados en invertir en el ámbito de la hotelería en la ciudad.
Dejanos tu comentario
Investigan llamativa muerte de un hombre en distrito de Fram
- * Por Rocío Gómez
- Periodista Nación Media
Una mujer encontró a su esposo, Miguel Ryzak Boseday de 56 años, ensangrentado casi sin vida en su hogar en el distrito de Fram, departamento de Itapúa. Rápidamente reportó el incidente al Cuerpo de Bomberos Voluntarios, quienes fueron los primeros en llegar. El hecho se registró ayer martes.
Según la versión de Ana Tkchuk de Ryzak, su esposo estaba ingiriendo bebidas alcohólicas y luego fue violento con ella. Así que decidió abandonar la casa para evitar una pelea, según relató a los intervinientes. Al regresar, se encontró con la terrible escena.
Lea más: Caazapá: hombres armados repelieron a balazos a una comitiva fiscal-policial
“Los bomberos nos informaron que lo encontraron sin vida cuando lo trasladaron al hospital de Fram. El médico de guardia, Dr. Diego Ferreira, diagnóstico como probable causa de muerte ‘traumatismo de cráneo encefálica severo’ por posible caída”, informó el suboficial Ayudante Iván Mereles, de la comisaría n° 10 de Fram.
El Ministerio Público se encuentra investigando el caso para precisar la veracidad de la versión de la esposa en este triste acontecimiento que inquietó a todos los habitantes frameños.
Dejanos tu comentario
Itapúa: se le cayó encima un montacargas con arroz y falleció asfixiado
Un obrero murió asfixiado en cáscaras de arroz en un silo ubicado en la localidad de Fram, departamento de Itapúa. Quedó prácticamente sepultado y sin oxígeno bajo estas pajillas del cereal.
El hombre identificado como Hugo Javier Amarilla, de 31 años, se encontraba trabajando en la fábrica en el horario nocturno donde manipulaba maquinarias, cuando repentinamente se le cayó encima un cúmulo de cáscaras de arroz que estaban en el depósito.
Otro trabajador, Juan Pablo Medina Florentín (51), intentó rescatarlo, pero desafortunadamente no logró salvar a su compañero.
Te puede interesar: San Pedro: capturan a docente buscado como autor de intento de feminicidio
Lo rescataron con máquinas
“Ayer aproximadamente a las 9 de la noche recibimos la llamada por parte de funcionarios de una empresa que tuvieron una desgracia. Una persona que estaba trabajando con un montacargas, sacando cascarillas, fue desmoronada y cayendo sobre él el montacargas y quedando atrapada la persona”, relató David Osuch, comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Fram al programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Una vez rescatado de debajo de los desechos de arroz, los socorristas intentaron reanimarlo infructuosamente. Lo trasladaron hasta el hospital distrital de Fram, donde los médicos confirmaron su fallecimiento.
El bombero dijo que pese al esfuerzo de los socorristas y empleados de la firma ya no se le pudo rescatar con vida. “Con máquinas se procedió a sacar a la víctima, pero en el hospital ya confirmaron su deceso. Al sacar nosotros hicimos reanimación, oxigenamos, pero ya no hubo respuestas por parte de él”, manifestó.
Leé también: Detienen a una “narcoabuela” en Mariano Roque Alonso