Todas las personas adherentes, simpatizantes y fanáticas del Club Olimpia podrán hoy dar el último adiós al que fuera el dirigente más glorioso del fútbol paraguayo, Osvaldo Domínguez Dibb, quien ayer falleció luego de estar internado en un sanatorio capitalino.
Alejandro Domínguez, presidente actual de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), compartió un mensaje a través de sus redes sociales, informando sobre el velatorio de su padre que será en las instalaciones del Club Olimpia, ubicadas sobre la calle Mariscal López, de Asunción.
“Quiero informar que la familia decidió que el velatorio se desarrollará en el Club Olimpia, el sábado 3 de febrero de 17:00 a 23:00 y el domingo 4 de febrero de 8:00 h a 15:00″, escribió en su cuenta X (ex twitter).
El titular de la Conmebol asimismo instó a las diversas instituciones, deportivas, sociales, políticas y amigos a enviar las ofrendas florales a la entidad deportiva o donar a la Fundación Olimpiadas Especiales.
Lea más: Darán el último adiós a ODD en las instalaciones del Club Olimpia
Domínguez Dibb atravesó por un delicado estado de salud que motivó su internación en terapia intensiva en un sanatorio de Asunción. El referente del fútbol paraguayo y sudamericano partió a los 83 años de edad dejando un legado de numerosas victorias para el club que presidió, el Olimpia donde bajo su dirigencia se obtuvo múltiples campeonatos.
El dirigente más ganador del fútbol paraguayo, Osvaldo Domínguez Dibb, también fue el fundador del diario La Nación, inaugurado oficialmente el 25 de mayo de 1995 y en su primer número, aparecía un gran titular que decía: “Una voz independiente para el nuevo Paraguay”. De la mano de Domínguez Dibb nació este medio de comunicación que fue concebido en el primer periodo de transición hacia la democracia.
Te puede interesar: La Nación despide a su fundador, Osvaldo Domínguez Dibb
Dejanos tu comentario
De la cancha a Twitter: tenso ida y vuelta entre Coto Nogués y Dionisio Amarilla
Es sabido que el club Olimpia está pasando un momento complicado con la seguidilla de derrotas en el Torneo Clausura, sumado el último fin de semana en el que recibió una severa derrota frente al Aborigen, tras perder 4-0. Esto no sería relevante en el ámbito político, sino fuera por el duro cruce que protagonizaron el senador Dionisio Amarilla y el actual presidente del Club Olimpia, Rodrigo “Coto” Nogués, quienes encendieron las redes sociales, en un cruce de fútbol y política entre ambas conocidas figuras.
El clima del domingo por la tarde ya estaba tenso por las derrotas de Olimpia que enfurecieron al senador liberal, quien “apuntó” contra el titular del club franjeado con un mensaje irónico en redes sociales. “Coto Nogues, ocupate de hacer empanadas en Bar Nacional y dejá de hundir al Olimpia. Andate ya Coto”, publicó Amarilla en su cuenta de X.
Esto originó una avalancha de reproches futboleros, pullas personales y hasta el reclamo de las facturas de cuotas atrasadas al club deportivo. El empresario Nogués no se hizo esperar y devolvió un encendido posteo en respuesta. Todo, por supuesto, ante la atenta mirada de una tribuna virtual que no perdona ni una falta ortográfica.
“Todos los trabajos son dignos. Yo limpié pisos, diseñé flyers, hice empanadas, tacos y lomitos, empecé pasando música y terminé produciendo los festivales más grandes del país. Creo espacios y lugares que generan experiencias inolvidables para la gente. Le doy trabajo directo a 1.300 personas e indirecto a 15.000. ¿Vos qué hiciste por este país?“, cuestionó Nogués en una parte de su posteo.
A continuación detalló las cosas que tanto él como su equipo directivo están llevando adelante para mejorar el club, no solo en el aspecto futbolístico, sino como espacio social. No obstante, reconoció que el equipo de fútbol que les apasiona está pasando por un mal momento.
“Estamos en un mal momento, pero mi equipo y yo estamos construyendo el Olimpia del futuro. Vos estás en un lugar para ganar dinero a costa nuestra, tomando decisiones que van en contra del pueblo. Lávate la boca y límpiate los dedos antes de hablar o escribir sobre mí. Aprovecho para informarte que desde el 2021 no pagás tu cuota de socio en el club y debes G. 5.385.600. Vas a ayudar si te ponés al día”, divulgó en sus redes el titular del Olimpia.
Canceló su deuda
Esta divulgación de la deuda impaga motivó que el legislador se movilizara a primeras horas de esta mañana para llegar hasta la sede del club para ponerse al día con sus deudas.
Pero el legislador no se quedó solo con cumplir con sus obligaciones y nuevamente le dedicó un mensaje al empresario. “Lo de mis cuotas en el club es un argumento que dice más sobre tu forma de debatir que sobre mi persona, porque el retraso en una deuda es una circunstancia tan humana como coyuntural de la que ninguno está exento, y que se resuelve en la ventanilla de pagos, no en las redes sociales”, indicó.
Finalmente, el legislador liberal invitó al empresario a conocer su gestión parlamentaria, la cual considera que es muy prolífica y todo puede ser corroborado en el Sistema de Información Legislativa del Congreso (SILPy).
“Si algo tengo claro es que el trabajo realizado y su rendición de cuentas no se miden por tuits, retuits ni por la cantidad de “me gusta”, sino por gestión puntual, verificable y concreta. Definitivamente coincidimos en que ambos somos apasionados del Olimpia, por ende, también coincidiremos en que los partidos se ganan en la cancha, no en las redes ni con efímeros apoyos mediáticos", acotó Amarilla.
Dejanos tu comentario
La comunidad dio el doloroso último adiós a María Fernanda
Bajo un cielo gris, pobladores de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú, acompañaron la carroza fúnebre de la adolescente de 17 años María Fernanda Benítez, cuyos restos fueron hallados en un patio baldío en el barrio Villa del Maestro de esta ciudad el fin de semana, confirmándose así el triste desenlace.
La caravana de personas aumentaba según avanzaban las cuadras, ya que tras el velorio el féretro fue llevado hasta la parroquia Cristo Redentor, en donde se realizó la misa de cuerpo presente, posteriormente se inició el recorrido para darle el último adiós a la joven en el que fuera su colegio, y de ahí la comitiva se dirigió hasta el Ministerio Público y posteriormente hasta la zona donde fueron hallados sus restos.
No solo familiares y amigos estaban presentes, sino que a ellos se sumaban los vecinos y la ciudadanía en general que aguardaba el paso de la carroza para dar el último adiós y caminar juntos realizando las diversas paradas hasta llegar al camposanto donde descansarán los restos de María Fernanda.
Con globos y paños blancos ondeando, además de flores, retratos y pancartas donde se exigía justicia caminaban en primera fila el padre de María Fernanda, sus familiares cercanos y sus amigas, cuyos testimonios fueron clave para saber cuál era la situación por la que atravesaba la joven fallecida.
Por su parte, la madre de la adolescente permaneció en todo momento junto al cajón de su hija y posteriormente acompañó desde el carro fúnebre.
El único momento en que se la vio junto con la delegación que acompañaba a su hija fue cuando se bajó frente al Ministerio Público, en medio de un acto simbólico de pedido de justicia y donde la ciudadanía expresó a gritos: “Fuerza, mamá” y “Justicia para Fer”. Todo el recorrido fue acompañado también por efectivos policiales, quienes reforzaron su presencia frente a la sede del Ministerio Público y en inmediaciones de la casa del supuesto autor del hecho, ya que el lunes vecinos y familiares lograron ingresar a la propiedad y quemar gran parte del lugar.
Dejanos tu comentario
Doloroso último adiós a María Fernanda en Coronel Oviedo
Bajo un cielo gris, pobladores de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú, acompañaron la carroza fúnebre de la adolescente de 17 años María Fernanda Benítez, cuyos restos fueron hallados en un patio baldío en el barrio Villa del Maestro de esta ciudad el fin de semana, confirmándose así el triste desenlace.
La caravana de personas aumentaba según avanzaban las cuadras, ya que tras el velorio el féretro fue llevado hasta la Parroquia Cristo Redentor en donde se realizó la misa de cuerpo presente, posteriormente se inició el recorrido para darle el último adiós a la joven en el que fuera su colegio, y de ahí la comitiva se dirigió hasta el Ministerio Público y posteriormente hasta la zona donde fueron hallados su restos.
No solo familiares y amigos estaban presentes, sino que a ellos se sumaban los vecinos y la ciudadanía en general que aguardaba el paso de la carroza para dar el último adiós y caminar juntos realizando las diversas paradas hasta llegar al camposanto donde descansarán los restos de María Fernanda.
Podés leer: Canindeyú: niña habría muerto por intoxicación con humo de brasero
Con globos y paños blancos ondeando además de flores, retratos y pancartas donde se exigía justicia caminaban en primera fila el padre de María Fernanda, sus familiares cercanos y sus amigas, cuyos testimonios fueron clave para saber cuál era la situación por la que atravesaba la joven fallecida.
Por su parte, la madre de la adolescente permaneció en todo momento junto al cajón de su hija y posteriormente acompañó desde el carro fúnebre. El único momento en que se la vio junto con la delegación que acompañaba a su hija fue cuando se bajó frente al Ministerio Público, en medio de un acto simbólico de pedido de justicia y donde la ciudadanía expresó a gritos: “Fuerza, mamá” y “Justicia para Fer”.
Todo el recorrido fue acompañado también por efectivos policiales, quienes reforzaron su presencia frente a la sede del Ministerio Público y en inmediaciones de la casa del supuesto autor del hecho, ya que el día de ayer vecinos y familiares lograron ingresar a la propiedad y quemar gran parte del lugar.
En el caso están imputados un adolescente de 17 años y Mikahella Chiara Yasy Rolón Melgarejo (19), amiga del supuesto homicida. La mujer, que habría dado instrucciones sobre cómo acabar primero con la vida del bebé que llevaba en su vientre María Fernanda y luego con su propia vida.
Lea también: Caso María Fernanda: detienen a amiga íntima del homicida
Dejanos tu comentario
Féretro del papa ya se encuentra en la basílica de San Pedro para el último adiós
Los restos del papa Francisco llegaron a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días en capilla ardiente desde este miércoles para que miles de fieles puedan darle un último adiós. El féretro de madera abierto fue llevado en procesión desde la capilla de Santa Marta, donde falleció el lunes a los 88 años, acompañado de cardenales y guardias suizos.
Fue acompañado por cardenales y guardias suizos, al ritmo de las plegarias y el repique de campanas. Centenares de fieles esperaban desde primera hora de la mañana en la plaza homónima para presentarle sus respetos y rompieron en aplausos.
A partir de las 11:00 (09:00 GMT) ya podrán acceder a la capilla ardiente, hasta el próximo viernes. A diferencia de sus predecesores, su cuerpo ataviado con una casulla roja y una mitra blanca, y con un rosario entre las manos, se depositó en un ataúd ante el imponente baldaquino barroco de Bernini y no en un catafalco.
Fue una petición expresa del primer del líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo, que aspiraba a una mayor sencillez y sobriedad en los ritos. El primer pontífice latinoamericano inicia así su último viaje que concluirá el sábado con su entierro en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, el primero de un papa fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.
“Tenía que venir”
Días después de su deceso por un ictus a primera hora del lunes, la tristeza sigue viva entre los creyentes católicos, máxime cuando la víspera se había dado un baño de multitudes con motivo del Domingo de Resurrección. “Tenía que venir”, aseguró a AFP Ana Montoya, una mexicana de 33 años que esperaba su turno con una cruz dorada y un rosario colgando del cuello, para poder despedirse en persona de Francisco, “un miembro de la familia”.
“Representaba lo que la Iglesia debe ser”, agregó. Al sacerdote brasileño Bruno Átila, de 38 años, le pilló el anuncio de la muerte cuando se disponía a viajar a Italia para la canonización de Carlo Acutis, el primer santo milenial, ahora suspendida.
“Esperábamos verlo y reunirnos con él en algún momento”, explicó Átila, para quien Francisco llevó a Roma “esta forma de ser Iglesia en Latinoamérica” y abrió una “nueva ventana” al insistir en temas como la acogida o la compasión.
Ante la marea humana prevista, las autoridades desplegaron este miércoles varias medidas: barreras metálicas para canalizar la llegada de visitantes, distribución de botellas de agua y un refuerzo de los controles de seguridad, entre otras.
Roma se prepara para acoger a decenas de miles de católicos en los próximos días. Cuando su predecesor Benedicto XVI falleció el 31 de diciembre de 2022, 200.000 personas se recogieron ante su ataúd.
Pero con su estilo austero y cordial, el papa venido “del fin del mundo” despertó un mayor fervor popular durante sus 12 años de pontificado, que le valió también críticas del sector más conservador de la Iglesia católica.
Los partidos de las fases de grupo de las Copas Libertadores y Sudamericana observarán esta semana un minuto de silencio, en nuevos homenajes del mundo del fútbol al “último capitán de la Iglesia” como el de su amado club San Lorenzo de Almagro.
Reunión de cardenales
Desde su fallecimiento, los homenajes a su figura y su legado se suceden por el mundo, y muchos dirigentes ya anunciaron que viajarán al Vaticano para la misa funeral prevista el sábado en la mañana en la plaza de San Pedro.
Uno de los primeros fue el estadounidense Donald Trump, a quien Francisco criticó por su política antiinmigrantes. El argentino Javier Milei, que insultó incluso en el pasado a su compatriota, también asistirá a las exequias.
Otros de los dirigentes previstos son el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el ecuatoriano Daniel Noboa y el francés Emmanuel Macron, así como el rey Felipe VI de España y el secretario general de la ONU, António Guterres, entre otros.
El ministro italiano del Interior, Matteo Piantedosi, aseguró que las autoridades esperan la llegada a Roma de entre 150 y 170 delegaciones extranjeras, así como de decenas de miles de personas más.
Leé también: “Gracias por traerme de vuelta a la plaza”: el agradecimiento del papa a su enfermero
El deceso del nativo del barrio porteño de Flores, que nunca pudo regresar a su país natal como pontífice, también activó la cuenta atrás para escoger a su sucesor en la sede de San Pedro.
El cónclave, todavía sin fecha, para elegir al nuevo sumo pontífice debe celebrarse en un plazo de entre 15 y 20 días desde su muerte. Más de dos tercios de los 135 cardenales electores fueron nombrados por el difunto papa.
Unos 60 purpurados presentes ya en Roma participaron el martes en una primera “congregación general” para elegir la fecha del funeral y otra nueva reunión, con el camarlengo Kevin Farrell al frente, está prevista este miércoles por la tarde.
Fuente: AFP