El Centro Paraguayo Japonés abre cursos de idiomas y deportes
Compartir en redes
El área de Idiomas del Centro Paraguayo Japonés (CPJ) inicia clases presenciales de japonés e inglés para niños, jóvenes y adultos. Las inscripciones están abiertas para interesados desde los 15 años de edad, en diversos horarios en su sede ubicada en Julio Correa y Domingo Portillo, en Asunción.
Los jueves, el curso de japonés tiene el horario de 18:00 a 21:00, con un costo mensual de G. 171.100 y matrícula de G. 48.100. Para inglés dirigido a niños, habrá un horario de 15:00 a 17:30, los viernes, con un costo de G. 134.800. Para nivel Junior 1, los lunes y miércoles de 17:00 a 18:30, costo de G. 158.900. Para adultos, los martes y jueves de 18:30 a 20:00; costo de G. 171.100, matrícula de G. 48.100.
Consultas e inscripciones a través del WhatsApp 0984 294-500, correo areaidiomascpj@gmail.com; atención en la Secretaría de Idiomas, de lunes a viernes de 8:00 a 19:00, y los sábados de 8:00 a 12:00. Facebook: Centro Paraguayo Japonés, Twitter: @CPJ_Asu, Instagram: @cpj_asu.
También el Gimnasio del CPJ inicia actividades deportivas para niños, jóvenes y adultos, con entrenadores altamente calificados para cada modalidad. Las modalidades, días, horarios y costos varían de acuerdo a las edades y la intensidad. Las clases inician en febrero y se extienden hasta el mes de diciembre, con matrícula a G. 40.700.
El Centro Paraguayo Japonés dispone de diversos horarios y costos para estos deportes: taekwondo, karate, hapkido, haidong gumdo, judo, zumba, zumba fitness, power fit y gimnasia artística. Además, el uso del gimnasio sin instructor está disponible de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 con un costo de G. 104.000; mientras que, con instructor, los días lunes, miércoles y viernes tienen el horario de 15:00 a 18:00 y el costo de G. 104.000.
El elenco UNico’s Ballet presentará este lunes 23 de diciembre la obra “El Cascanueces”, recreada y dirigida por el bailarín Nicolás Joaquín Moreno Cibils, a partir de las 19:00 en el Teatro Agustín P. Barrios del Centro Paraguayo Japonés (CPJ).
La propuesta plantea una “reimaginación” del ballet clásico de la autoría del compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovsky, que es uno de los más importantes y reconocidos a nivel internacional.
La recreación de la obra consiste en utilizar elementos innovadores como los efectos especiales, acrobacias, moda, entre otros, sin dejar de lado la relevancia cultural y el respeto por la notable evocación a la magia mezclada con la fantasía infantil y navideña.
Moreno es graduado del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y del Ellison Ballet School de Nueva York. Formó parte del Sarasota Ballet como bailarín solista y participó de la gira mundial del Ballet de San Petersburgo.
La obra se volverá a presentar el jueves y el viernes. Las entradas tienen un costo de G. 80.000.
Miami, conocida por su vibrante escena cultural y su clima tropical, no solo ofrece playas de ensueño y vida nocturna, sino también eventos deportivos de clase mundial que atraerán a miles de fanáticos. En este artículo, KMC Paraguay recomienda tres eventos que convierten a Miami en el epicentro del deporte en 2025: el Gran Premio de Fórmula 1 de Miami, el Miami Open y The Players Championship.
Miami no es solo un destino turístico por sus playas, gastronomía o vida nocturna; en 2025 se convertirá en el epicentro de algunos de los eventos deportivos más importantes del mundo. Desde la emoción de la Fórmula 1, pasando por la pasión del tenis en el Miami Open, hasta la elegancia del golf en The Players Championship, esta ciudad lo tiene todo para el viajero deportivo.
Comdetur ofrece paquetes integrales que combinan entradas a los mejores eventos deportivos, alojamiento en hoteles de lujo, y acceso a actividades y experiencias exclusivas. Y es que su objetivo es que cada viaje sea mucho más que un simple evento deportivo; una experiencia de vida.
En 2025, Estados Unidos será la capital mundial del deporte, y vos podes ser parte de esta aventura única.
Fórmula 1 Miami 2025: Acelerando el Turismo
El Gran Premio de Fórmula 1 en Miami 2025 será uno de los eventos más esperados del calendario automovilístico global. Celebrado en el Hard Rock Stadium, este circuito urbano fusiona la adrenalina del deporte de motor con el lujo y el glamour que caracterizan a Miami.
Para los fanáticos paraguayos, este evento es una oportunidad única de experimentar en vivo la velocidad y tecnología de la F1 en una de las ciudades más icónicas del mundo. Además, Miami ofrece opciones de entretenimiento y compras, lo que convierte este viaje en una experiencia completa. Comdetur Deportes está preparando paquetes turísticos exclusivos que incluyen entradas VIP, alojamiento en hoteles de cinco estrellas y acceso a eventos especiales con pilotos y equipos.
Beneficio para el turista deportivo:
Proximidad a atracciones turísticas como South Beach y Wynwood Walls.
Posibilidad de vivir la experiencia VIP en uno de los eventos más glamorosos del mundo.
Miami Open 2025: El Tenis Bajo el Sol
El Miami Open 2025 es otro de los pilares del calendario deportivo. Este torneo de tenis, parte del ATP y WTA Tours, se lleva a cabo en el Miami Gardens y atrae a los mejores jugadores del mundo. Con su clima soleado y ambiente relajado, el Miami Open combina lo mejor del deporte con el estilo de vida de lujo que define a la ciudad.
Para los amantes del tenis en Paraguay, este torneo representa una experiencia inolvidable. Además del deporte de alto nivel, los asistentes pueden disfrutar de sesiones exclusivas de práctica, degustaciones gourmet y la oportunidad de conocer a sus jugadores favoritos. Los paquetes turísticos de Comdetur Deportes incluirán entradas premium, alojamiento en resorts de lujo, y tours por los principales puntos de interés de la ciudad.
Beneficio para el turista deportivo:
Torneos de día y eventos sociales de noche: perfecta combinación de deporte y entretenimiento.
Interacción con estrellas del tenis y acceso a actividades exclusivas.
The Players Championship 2025: El Mejor Golf en el Estado del Sol
Para los apasionados del golf, The Players Championship es uno de los torneos más prestigiosos, y en 2025 se celebrará nuevamente en el icónico TPC Sawgrass en Florida. Este evento es conocido por reunir a los mejores golfistas del mundo en un campo que desafía tanto la habilidad como la estrategia.
Este torneo es una parada obligatoria para los turistas deportivos paraguayos que buscan disfrutar del golf en su máxima expresión.
Beneficio para el turista deportivo:
Un evento que ofrece golf de clase mundial en un entorno único.
Lili Cantero brilla en la Semana del Arte de Miami
Compartir en redes
La artista paraguaya Lili Cantero fue parte de la Semana del Arte de Miami 2024, uno de los eventos más importantes de la escena artística internacional. Conocida por su estilo único que fusiona el arte contemporáneo con elementos de la cultura paraguaya, la artista participó en tres de los eventos más relevantes de la muestra: el Red Dot Art Fair, la Galería OG 4 Ever y el ABFC del Pop Up Gallery.
“Ser parte de la Semana del Arte de Miami es un honor inmenso y una oportunidad única para llevar la riqueza cultural de Paraguay al mundo. Este evento no solo ofrece visibilidad internacional, sino también una plataforma para conectar con otros artistas, coleccionistas y amantes del arte que comparten una pasión por la creatividad y la expresión”, comentó la artista.
Cantero presentó una obra visual que explora temas deportivos mediante pinceladas que reflexionan sobre el legado cultural de Paraguay. En el Red Dot Art Fair, uno de los espacios más prestigiosos de la Semana del Arte de Miami, su trabajo fue presentado junto a artistas internacionales emergentes y consagrados. Su participación en este evento consolida su presencia en el circuito global del arte contemporáneo, abriendo nuevas puertas hacia mercados y coleccionistas internacionales.
Simultáneamente, Cantero presentó una serie exclusiva de piezas en la Galería OG 4 Ever, una de las galerías más innovadoras del evento. En esta exposición, profundizó en su exploración de la simbiosis entre el arte visual y la expresión social. Las obras presentadas en este espacio fueron parte de una exposición realizada en Qatar durante el Mundial de 2022, además de una nueva pieza inspirada en las hermanas Williams, que reflexiona sobre el legado y el impacto de la mujer en el deporte, utilizando una combinación de técnicas mixtas.
Asimismo, su participación en el ABFC del Pop Up Gallery le permitió compartir su visión del arte contemporáneo latinoamericano, destacándose por su enfoque fresco y dinámico. Este espacio se ha consolidado como un referente de la cultura pop, y Lili Cantero, con su propuesta contemporánea y consciente, se posicionó como una figura clave dentro de esta corriente artística.
“Mi participación en espacios como el Red Dot, la Galería OG 4 Ever y el ABFC del Pop Up Gallery es un paso más en mi misión de transmitir las historias, tradiciones y emociones de mi tierra a través de mi arte. Este tipo de eventos me permite seguir creciendo, aprender y, sobre todo, compartir mi voz con una audiencia global que está abierta a nuevas formas de ver el arte latinoamericano”, concluyó Cantero.
Lili Cantero sigue consolidándose como una de las artistas más relevantes de la escena latinoamericana. Su participación en la Semana del Arte de Miami es un reflejo del impacto global que está alcanzando su trabajo. Con una visión única que fusiona lo tradicional y lo contemporáneo, Cantero se ha establecido como una figura de referencia en el panorama artístico internacional. La artista paraguaya es conocida por su pintura, que refleja un profundo interés en las raíces culturales y las tradiciones de Paraguay, combinando elementos de la identidad latinoamericana con una mirada innovadora hacia el futuro del arte contemporáneo.
“Cultura Asu” recibe proyectos para el Ciclo de Verano 2025
Compartir en redes
La Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad (DGCT) de Asunción abrió la convocatoria ciudadana para la presentación de propuestas artísticas y culturales para integrar el Ciclo de Verano y Ciclo Oficial 2025. “Cultura Asu” convoca a la comunidad artística, cultural y a la ciudadanía en general, a presentar sus proyectos para el calendario del próximo año.
Las actividades del Ciclo de Verano 2025 se llevarán a cabo de febrero a marzo en todos los espacios (a excepción del Centro Paraguayo Japonés y el Instituto Municipal de Arte) y del Ciclo Oficial 2025 de abril a diciembre en todos los espacios de la Dirección General de Cultura y Turismo de Asunción (DGCT). El Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”, el Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino/Manzana de la Rivera, el Instituto Municipal de Arte (IMA) y el Centro Paraguayo Japonés (CPJ).
La recepción de las propuestas para reservas de espacios en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” y en el Centro Cultural Carlos Colombino–Manzana de la Rivera, será desde el 14 de octubre hasta el 14 de noviembre de 2024. La evaluación de proyectos se desarrollará del 15 al 22 de noviembre, mientras que la adjudicación está prevista en el periodo del 9 al 20 de diciembre de 2024.
La recepción de propuestas para reservas para el usufructo de espacios en el Centro Paraguayo Japonés será del 4 al 22 de noviembre de 2024. La evaluación de dichos proyectos del 25 de noviembre al 6 de diciembre y la adjudicación del 9 al 20 de diciembre de 2024. A continuación, los enlaces correspondientes con los formularios y requisitos para el usufructo de casa espacio: