El área de Idiomas del Centro Paraguayo Japonés (CPJ) inicia clases presenciales de japonés e inglés para niños, jóvenes y adultos. Las inscripciones están abiertas para interesados desde los 15 años de edad, en diversos horarios en su sede ubicada en Julio Correa y Domingo Portillo, en Asunción.
Los jueves, el curso de japonés tiene el horario de 18:00 a 21:00, con un costo mensual de G. 171.100 y matrícula de G. 48.100. Para inglés dirigido a niños, habrá un horario de 15:00 a 17:30, los viernes, con un costo de G. 134.800. Para nivel Junior 1, los lunes y miércoles de 17:00 a 18:30, costo de G. 158.900. Para adultos, los martes y jueves de 18:30 a 20:00; costo de G. 171.100, matrícula de G. 48.100.
Consultas e inscripciones a través del WhatsApp 0984 294-500, correo areaidiomascpj@gmail.com; atención en la Secretaría de Idiomas, de lunes a viernes de 8:00 a 19:00, y los sábados de 8:00 a 12:00. Facebook: Centro Paraguayo Japonés, Twitter: @CPJ_Asu, Instagram: @cpj_asu.
Lea más: Amplían inscripción para cursillo de Bellas Artes
También el Gimnasio del CPJ inicia actividades deportivas para niños, jóvenes y adultos, con entrenadores altamente calificados para cada modalidad. Las modalidades, días, horarios y costos varían de acuerdo a las edades y la intensidad. Las clases inician en febrero y se extienden hasta el mes de diciembre, con matrícula a G. 40.700.
El Centro Paraguayo Japonés dispone de diversos horarios y costos para estos deportes: taekwondo, karate, hapkido, haidong gumdo, judo, zumba, zumba fitness, power fit y gimnasia artística. Además, el uso del gimnasio sin instructor está disponible de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 con un costo de G. 104.000; mientras que, con instructor, los días lunes, miércoles y viernes tienen el horario de 15:00 a 18:00 y el costo de G. 104.000.
Dejanos tu comentario
ASU 2025 dejó un impacto económico de casi USD 500 millones al país
El presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Camilo Pérez, dio a conocer un estudio realizado por el MF Economía, con datos del COP y el Banco Central del Paraguay (BCP), que revela que el impacto total que dejaron los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025 fue de USD 431,3 millones.
El presupuesto total de los Panamericanos Junior fue de USD 85.000.000; el impacto directo estimado es de USD 156,6 millones e incluye una inversión de infraestructuras, gastos de la organización, inversión en la preparación del atleta, gastos de los visitantes, entre otros.
El impacto indirecto que estipula un derrame en la economía, por el turismo, hotelería, es de USD 274,8 millones. El estudio indica que esta consecuencia económica positiva para el país representa el 0,9 % del producto interno bruto (PIB).
Leé también: Proyectan duplicar el mercado bursátil paraguayo en cinco años
Es decir que, el retorno sobre la inversión fue 2,75 veces, lo que demuestra la capacidad del evento para multiplicar los recursos inyectados a la economía.
La distribución de los gastos principales realizados por extranjeros quedó de la siguiente manera: 15 % en transporte; 27 % en alimentación; 38 % en alojamiento y 20 % otros (shoppings, etc).
De acuerdo a los datos de todos los puestos de control, este año hubo +86 % de turistas que el año pasado. Del 7 al 23 de agosto se registró una entrada de 112.215 personas, mientras que en el mismo periodo, pero de este año, ingresaron 208.583 personas.
“Los Juegos Panamericanos Junior Asu 2025 no solo marcaron un hito deportivo, también dejaron un legado económico real para el país: generación de empleos, impulso al turismo y fortalecimiento de la infraestructura. Paraguay puede esto y mucho más”, manifestó al respecto el titular del COP.
Los Panamericanos Junior no solo posicionaron a Paraguay como anfitrión de un evento de alto nivel, sino que también consolidaron su imagen como destino turístico confiable y preparado. La sinergia entre deporte y turismo se convierte así en una herramienta poderosa para el desarrollo económico y la proyección internacional del país, afirmó la ministra de Turismo, Angie Duarte.
Te puede interesar: Bares ya están con reservas a tope con miras al partido de la selección
Dejanos tu comentario
Ruge el WRC en Paraguay: Peña disfrutó del Shakedown junto al francés Sébastien Ogier
El Mundial de Rally en Paraguay dio su primer rugido con el esperado Shakedown, la prueba inicial de máquinas que tuvo lugar en el distrito de Trinidad, departamento de Itapúa. En ese marco, el jefe de Estado, Santiago Peña, realizó un recorrido simbólico con Sébastien Ogier, corredor francés con 50 victorias y 8 títulos en el Campeonato Mundial de Rally, y segundo piloto con más entorchados mundiales en WRC.
El mandatario agradeció al piloto por esta gran experiencia, “fue realmente emocionante, como todo lo que rodea a este gran evento, como el WRC que nos llena de orgullo a los paraguayos”, expresó en redes sociales.
Asimismo, invitó tanto a los paraguayos como a los visitantes a aprovechar estos días que serán inolvidables; “hagamos sentir a cada visitante que Paraguay es su casa”, enfatizó.
Al completar el circuito el presidente Peña fue entrevistado por medios internacionales, a quienes señaló que solo espera que hayan realizado una buena marcación de tiempo; ya que desde el interior del vehículo se sintió que el viaje fue muy rápido.
Legado de una tierra roja
En otro momento, el mandatario destacó el día histórico para el deporte automotor con un sueño cumplido para miles, recibir una fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC) en suelo guaraní. Señaló que, de este suelo, los ganadores se llevarán como galardón simbólico, un kambuchi de tierra roja.
“Es nuestra tierra roja que nos identifica y nos une, transformada de generación en generación por las manos de nuestra gente”, expresó el mandatario, al establecer un paralelismo entre la competencia internacional y el trabajo artesanal que representa la esencia cultural del Paraguay.
Señaló que cada campeón que levante el trofeo llevará consigo la fuerza de un pueblo, la energía que vibra en cada rincón del país y el orgullo de una historia que trasciende generaciones, afirmó. “El Paraguay es tierra de memoria, identidad y arte. Y cuando esa tierra se convierte en trofeo, también se convierte en legado”, aseguró.
Tradición, turismo y deporte
Por su parte, el director general adjunto del evento, Ricardo Deggeller, destacó la relevancia de este inicio. “Hoy en Trinidad arrancamos con el Shakedown, la primera prueba de máquinas del Rally del Paraguay. Un amanecer que combina tradición, turismo y deporte, mostrando al mundo el esfuerzo de todo un equipo para que nuestro país viva una fiesta de nivel mundial”, resaltó.
El Shakedown es una sesión de pruebas para que los competidores puedan evaluar su desempeño antes del inicio oficial de la competencia. El tramo de 4,92 km en Trinidad fue testigo del primer rodar del WRC en Paraguay.
La largada simbólica está prevista este jueves 28 a las 19:30 en el Sambódromo de Encarnación con la presentación de los pilotos y conciertos. En este lugar funciona el Fan Zone, un sitio con espacio para gastronomía, transmisión de las carreras y stands de las marcas.
Además del Fan Zone, los itinerarios del rally están disponibles en el sitio web rallydelparaguay.com e incluyen espacios como el Parque de los Migrantes de Hohenau para el camping de miles de personas, y otros más.
Siga informado con: FGE recibió las cinco denuncias de la intervención de Asunción
Dejanos tu comentario
“Paraguay está a la altura de los grandes desafíos”, destaca Peña al cierre de ASU2025
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que Paraguay ha demostrado estar preparado para organizar grandes eventos deportivos, tras la exitosa culminación de los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025. Anunció que el país buscará organizar los Juegos Olímpicos de la Juventud del 2030.
A través de sus redes sociales, el jefe de Estado destacó este domingo que el país ha vivido unos Juegos Panamericanos Júnior inolvidables, entre el 9 al 23 de agosto, que quedarán marcados en la historia del Paraguay.
“Demostramos al mundo que Paraguay está a la altura de los grandes desafíos y puede organizar eventos de talla internacional con excelencia. Gracias a todas las delegaciones que nos visitaron, a las organizaciones que hicieron posible este sueño y, sobre todo, a los paraguayos y paraguayas que con su hospitalidad y alegría hicieron sentir a cada visitante como en casa”, expresó.
Le puede interesar: Militares y policías refuerzan operativo para el WRC Rally del Paraguay 2025
Asimismo, durante la ceremonia de culminación de ASU2025, el mandatario resaltó que el Paraguay está para grandes cosas, y recordó que está confirmado que será sede de uno de los partidos inaugurales del Mundial de la FIFA 2030. “Ahora vamos por la organización de los Juegos Olímpicos Juveniles el 2030 y de los Juegos Panamericanos de Mayores”, expresó.
Igualmente, destacó el esfuerzo enorme realizado por cientos de voluntarios que contribuyeron al éxito de la competencia continental, y valoró las palabras muy cálidas de todos los representantes de países extranjeros respecto a la organización.
“Hoy los paraguayos estamos demostrando lo que valemos y tenemos que seguir mostrando lo que valemos. El Paraguay resurge como un gigante de la mano de los jóvenes”, enfatizó. En su posteo en redes este domingo remarcó que “ASU2025 fue una fiesta del deporte, la cultura y la unión de los pueblos. Un legado que nos llena de orgullo y nos inspira a soñar en grande”, agradeció.
Inversión posiciona a Paraguay
Por otra parte, el presidente Peña destacó la respuesta visible que brinda la inversión en el deporte en el posicionamiento de Paraguay.
“La fuerte inversión del Gobierno del Paraguay en nuestros atletas, en las federaciones y en infraestructura deportiva, tiene respuesta, haciendo realidad que el deporte nacional siga creciendo y posicionando a Paraguay en el continente”, expresó
De este modo, el jefe de Estado celebró las 23 medallas alcanzadas por el Team Paraguay en ASU2023, rompiendo así un nuevo récord.
“Superamos la meta de 20 medallas, demostrando que el esfuerzo, el talento y el trabajo en equipo llevan a resultados históricos”, dijo el mandatario al agradecer a los atletas por demostrar que con apoyo, disciplina y pasión el Paraguay puede.
Siga informado con: Juez Otazú deberá fijar la audiencia preliminar para Prieto en el caso Tía Chela
Dejanos tu comentario
El Centro Paraguayo Japonés celebra este jueves sus 37 años
El Centro Paraguayo Japonés (CPJ) será escenario de una jornada festiva, el jueves 21 de agosto, para conmemorar su 37.º aniversario, con actividades culturales y artísticas que invitan a toda la ciudadanía a sumarse a esta celebración única, con el especial apoyo de la Asociación Paraguayo Japonesa y otras entidades e instituciones afines.
La agenda iniciará a las 11:00 con la Clase de Cocina Paraguaya a cargo de la reconocida profesora Mika Nishijima, quien enseñará a preparar dos clásicos de nuestra gastronomía: Vorivori y Guiso de pollo. Durante la mañana, el público también podrá recorrer una feria de comidas japonesas, donde se ofrecerán delicias orientales listas para degustar.
A las 14:00, la misma instructora guiará a los participantes en la Clase de Cocina Japonesa, enseñando la elaboración de tres especialidades icónicas: el Sushi, la sopa tradicional Misoshiru y los fideos salteados Yakisoba. Una oportunidad perfecta para descubrir los sabores y técnicas de la gastronomía nipona. Los interesados para las clases de cocina paraguaya y japonesa pueden inscribirse al WhatsApp, 0981 399 509, que tendrá un costo de G. 50.000 por clase.
Lea más: Demetrio Ortiz y su legado vivo
La tarde continuará, de 16:00 a 17:00, con una Demostración de gimnasia, ensamble de violines, danzas y exposición de pinturas a cargo de los talentosos alumnos del CPJ, en el Anfiteatro “Óscar Cardozo Ocampo”, donde se vivirá un ambiente familiar lleno de energía y alegría. La noche abrirá con un toque musical de alto nivel: a las 19:00, en la Sala de Exposiciones, se presentará el Ensamble Folclórico de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), llevando al público por un viaje sonoro de nuestras raíces.
En la Sala de Exposiciones “Jacinto Rivero”, se inaugurará la muestra de artes visuales “Hierro y Alma”, del artista Martín Mongelós, una propuesta que combina fuerza y sensibilidad en cada pieza. Minutos después, a las 19:45, el anfiteatro vibrará con la imponente presentación de Japan Bunka Taiko, quienes ofrecerán un espectáculo de tambores japoneses cargado de ritmo y energía. El gran cierre llegará a las 20:00, con la presentación estelar de la Jazz Band de la Policía Nacional.
Lea también: Un cálido adiós para Jesús Pérez, un amigo profundo de la escena