Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
El motín se inició a tempranas horas de la mañana en el pabellón católico de la cárcel regional de la terraza del país. Según reporte del Ministerio de Justicia, los presos se rehusan a los cambios que la cartera del Estado quiere implementar en el sitio.
Videos realizados mediante aparatos celulares muestran a un recluso en el suelo, bajo un charco de sangre, aparentemente muerto. También se reporta otra víctima fatal y varios heridos en el sitio.
En esas grabaciones, se puede observar focos de incendio. “Reclusos que se encuentran en el pabellón religioso se están amotinando. Estamos tratando de controlar la situación”, revelaron agentes policiales.
Datos revelan que se tratarían de aproximadamente 250 los reclusos que están realizando el motín en la cárcel regional.
Si bien el Ministerio de Justicia asegura que la medida se realiza ante la implementación de cambios en el sitio, la Policía sostiene que el motín fue porque algunos reclusos están queriendo cambiar de líder y formar nuevos grupos con la intensión de controlar el sitio.
“Algunos presos quieren formar un nuevo grupo y, con eso, oponerse al otro bando que controla el lugar”, reveló el comisario César Galeano.
Leé también: Habilitan becas para movilidad internacional de grado en Kansas
Dejanos tu comentario
Recuperaron 370 cadáveres de los aludes en Sudán
Más de 370 cuerpos han sido recuperados tras los deslizamientos de tierra que devastaron hace una semana el remoto pueblo montañoso de Tarasin, en el oeste de Sudán, donde las autoridades temen que el número de víctimas mortales supere el millar, con cientos de personas aún sepultadas bajo el barro.
“Estas personas lo perdieron todo”, dijo Francesco Lanino, director de operaciones de Save the Children, a la AFP vía Zoom desde Puerto Sudán, en el este del país, tras la llegada de un equipo de la organización a este pueblo de la región de Jebel Marra.
El desastre comenzó en Tarasin el domingo pasado por la tarde después de varios días de intensas lluvias que saturaron las montañas e hicieron ceder la ladera, enterrando hogares, ganado y familias enteras bajo un alud de barro.
El lunes hubo otro deslizamiento que afectó un valle cercano y el martes un tercer alud cayó sobre los residentes de Tarasin que intentaban recuperar los cadáveres de los muertos en el primer desprendimiento. Los residentes aún temen que haya más desprendimientos.
“Cuando nuestro equipo llegó al pueblo, por supuesto fue difícil para ellos imaginar que bajo el barro había un pueblo entero y había cientos de cuerpos”, dijo Lanino.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 4 de setiembre
Día para volver a la élite del fútbol mundial
Este jueves, frente a Ecuador, es el día para que la selección paraguaya regrese a un Mundial luego de 16 largos años y 3 torneos ausentes. A la Albirroja le falta un punto para volver a la élite del fútbol ecuménico, aunque no es la única opción, también le sirve para clasificar a la cita norteamericana, que Venezuela no derrote a la Argentina, de visitante, en Monumental.
El partido entre guaraníes y ecuatorianos arrancará a las 20:30, en el estadio Defensores del Chaco y a la misma hora “La Vinotinto” se cruzará frente al equipo de Lionel Messi y compañía.
El historial de partidos por eliminatorias entre Paraguay y Ecuador, en suelo compatriota, es ampliamente favorable para la Albirroja: los 9 encuentros que disputaron entre 1981 y 2022 concluyeron con victoria de los locales.
“La presidencia del Congreso otorga estabilidad y previsibilidad”, afirmó Núñez
El senador Basilio Núñez, presidente del Legislativo, manifestó que la elección celebrada ayer de la mesa directiva del Congreso Nacional para el periodo 2027-2028 otorgará estabilidad y previsibilidad para los poderes del Estado, así como rechazó que la propuesta de extender este mandato haya surgido desde el Poder Ejecutivo, ni de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
“Acá no se tuvo la intromisión del presidente Santiago Peña, ni del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, o del titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, y eso pueden decirlo los colegas, me gané la confianza, ya que muchos pensaban que iba a tener un trato hasta cuasi dictatorial”, comentó Núñez, este jueves, a la 780 AM.
El parlamentario manifestó que “tener la presidencia del Congreso da estabilidad y previsibilidad. Yo siento la confianza de más de 30 colegas y tuve solo 2 votos en contra. El Senado y el Congreso mejoraron su calificación hasta estar entre las 10 instituciones que más control tienen”.
La anhelada recuperación del Parque Caballero: recibirán ofertas para las obras
La próxima semana abrirán los sobres con las ofertas que competirán por la revitalización del histórico Parque Caballero. Los detalles de la obra que le dará un nuevo rostro a este espacio descuidado por años, en esta nota.
La contratación que prevé el MOPC para el Parque Caballero incluye el diseño ejecutivo, la obra como tal y el mantenimiento. Todo esto, con el financiamiento del Banco Mundial.
El plan cuenta con nuevos accesos, senderos peatonales renovados, instalación de iluminación moderna, áreas recreativas, de esparcimiento y espacios de servicios, cerramientos perimetrales, mejoras paisajísticas y restauración patrimonial. Con esto, se completará la transformación integral del parque.
Senad desarticula foco de microtráfico en Villa Hayes
Un nuevo golpe al microtráfico se registró en el barrio Remansito de Villa Hayes, donde agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron una vivienda utilizada como centro de expendio de drogas. El procedimiento se hizo en coordinación con la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, a cargo de la fiscal Norma Paredes, y con el apoyo de Fuerzas Especiales.
El operativo permitió desactivar un foco reincidente de microtráfico, donde incluso se encontraban consumidores aguardando la compra de estupefacientes.
La Senad advirtió que este tipo de puntos de venta no solo promueven adicciones que afectan directamente a la salud pública, sino que también impulsan hechos delictivos como hurtos, robos y actos de violencia, utilizados por consumidores para financiar su consumo.
Primer vehículo cruzó el viaducto de acceso al Puente de la Bioceánica
El miércoles la construcción del Puente de la Bioceánica registró el paso del primer vehículo que cruzó el viaducto de acceso, marcando un hito sin precedentes que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), anunció hoy el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Se trata de un camión mixer que transitó la plataforma para hormigonar los cordones de la barrera anticolisión y la mureta de apoyo para las losetas de la vereda, en el lado izquierdo del viaducto de acceso paraguayo. “Este hecho simbólico representa un avance visible en la consolidación de la infraestructura y su integración con el puente atirantado principal”, señalaron.
La obra ya presenta un avance global del 77,5 % y sigue firme hacia su objetivo que apunta a ser el corazón del Corredor Vial Bioceánico, una ruta estratégica que conectará el Atlántico con el Pacífico a través del Chaco paraguayo.
Accidente de emblemático funicular de Lisboa deja 16 muertos
Portugal guarda este jueves un día de luto nacional tras el descarrilamiento de un emblemático funicular en Lisboa que causó 16 muertos en uno de los barrios más turísticos de la capital. El accidente se produjo la tarde del miércoles cerca de la avenida de la Libertad, cuando el famoso funicular de la Gloria, que conecta la plaza de Rossio con los barrios de Bairro Alto y Príncipe Real, se salió de la vía y se estrelló contra un edificio.
El primer ministro, Luis Montenegro, rebajó este jueves de tarde el balance de 17 a 16 muertos y cinco heridos graves. Los servicios de socorro detallaron también que una veintena de personas resultaron lesionadas, 11 de ellas extranjeras: dos españoles, dos alemanes, una francesa, un italiano, un suizo, un canadiense, un coreano, un marroquí y un caboverdiano.
La justicia portuguesa anunció la apertura de una investigación sobre el accidente, del que de momento se desconocen sus causas. Imágenes difundidas en redes sociales mostraban, entre una nube de humo, el vagón totalmente destrozado contra una pared, después de no haber tomado aparentemente la curva al final de la calle por la que circulaba. Los transeúntes miraban horrorizados.
Dejanos tu comentario
ANR convoca a ferias de empleo en Alto Paraná y Amambay
La Asociación Nacional Republicana (ANR), mediante su oficina de Empleos, encabezada por Enrique López Arce, gestiona la realización de dos ferias de oportunidades laborales en los departamentos de Alto Paraná y Amambay.
La primera feria se realizará este miércoles 3 de setiembre en la localidad de Pedro Juan Caballero, específicamente en la sede de la Gobernación de Amambay, donde se ofrecerá un total de 50 vacancias destinadas al rubro gastronómico.
Se busca personas que puedan desempeñarse en el área de atención al cliente, cajeros y asistentes de turno como mozos, personal de seguridad y de limpieza, detalló López Arce en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
El evento se realizará desde las 9:00 hasta las 13:00 y cuenta con el respaldo de la Gobernación de Amambay, encabezada por Juan Acosta, mediante su Secretaría de la Juventud. “Son marcas que se encuentran en Asunción y se instalarán en un próximo shopping en la zona”, comentó el profesional en empleo.
Lea también: Amambay: asesinan a balazos a un hombre en una bodega
Mientras que para el jueves 11 de setiembre se prevé la realización de la siguiente feria de empleos en Ciudad del Este. La actividad también cuenta con respaldo de la Gobernación de Alto Paraná, liderada por el colorado César “Landy” Torres.
El evento se realizará desde las 9:00 hasta las 15:00, en el complejo empresarial Global, ubicado en el kilómetro 12 de la ruta 7. Entre los principales requisitos se señalan el manejo fluido del idioma portugués, conocimiento básico de informática y disponibilidad de medio tiempo.
“La vacancia será para atención al cliente telefónico, teniendo en cuenta que se recibirán llamados desde el Brasil. Para esta feria de empleos también se habla de 50 vacancias. Las ciudades de fronteras están pasando por un buen momento, un reporte lanzado por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) detalla que hay 20.000 ciudadanos brasileños, argentinos y bolivianos, que sacaron su RUC (Registro Único de Contribuyentes) solo en el 2025. Esto habla de una gran cantidad de extranjeros que están viniendo a invertir en el Paraguay", dijo López Arce a LN.
Te puede interesar: Denuncia de polución sonora terminó en un enfrentamiento entre vecinos
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 1 de setiembre
Paraguay respondió al nivel del WRC, afirma titular del MOPC
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, destacó las obras realizadas por el gobierno de Santiago Peña para que el Rally del Paraguay, desarrollado exitosamente el último fin de semana. Recordó que la inversión del Estado se centró en la mejora de los caminos de Itapúa, los circuitos utilizados para el certamen que tienen estándar internacional, y la accesibilidad de las rutas para participantes y turistas.
En declaraciones al canal GEN/Universo 970 AM/Nación Media, en el espacio de “Dos en la ciudad”, la indicó que Paraguay demostró este mes de agosto que está a la altura de los grandes espectáculos con dos eventos de talla hemisférica y mundial: los Juegos Panamericanos Júnior y el WRC Rally del Paraguay, una de las fechas del Campeonato Mundial de Rally.
“El MOPC estuvo poniendo a punto los caminos, trabajando en los circuitos por donde iban a pasar los competidores, poniendo el estándar de un evento mundial. Así también, todos los caminos de accesibilidad de las rutas, lo que conlleva una mejora en infraestructura y logística para los participantes, para turistas, para que todo esté acorde a un evento mundial”, precisó Centurión.
Organizador del Rally Mundial: Paraguay “no es solo otro país, es el país indicado”
El expiloto de rally emiratí Mohammed ben Sulayem, presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) desde 2021, que organiza el Rally Mundial, destacó la bienvenida que tuvo el prestigioso evento en Paraguay. “No es cualquier país, es este país”, puntualizó en una entrevista periodística, a poco de culminar la primera edición del WRC Rally del Paraguay, que se prevé su continuidad para los años 2026 y 2027.
“La pasión por el automovilismo en Latinoamérica es increíble”, dijo Sulayem a Cadena 3 de Córdoba (Argentina), consultado sobre este nuevo país que se suma al calendario del WRC (World Rally Championship). “El recibimiento fue increíble, entonces no es solo otro país, es el país indicado. Yo corrí el rally en Argentina y siempre recuerdo esos eventos. Recuerdo cuando llegué... es bueno estar en un lugar donde te quieren, donde te dan la bienvenida”.
Ante la pregunta de si el Rally Mundial volverá a Argentina, el titular de FIA contestó: “Estamos abiertos a eso, de verdad. Yo sé que Argentina se merece el evento, pero puedo notar un cambio en los miembros de la FIA, son más dinámicos, quieren marcar la diferencia. Si mirás, en nuestra conferencia de ayer tuvimos quince delegados de Argentina porque ahora son serios sobre el deporte y nosotros también tenemos que apoyarlos”.
El guaraní fue la tercera moneda que más se apreció frente al dólar en agosto
El guaraní cerró el mes de agosto como la tercera moneda en la región que más se apreció frente al dólar, solo detrás del peso colombiano y el real brasileño. En contrapartida, la única divisa de la región que mostró depreciación frente a la moneda estadounidense fue el peso argentino.
La moneda local mostró un comportamiento de apreciación frente al dólar estadounidense en agosto en el orden del 0,84 %, situándose en el tercer lugar entre las divisas que se fortalecieron frente a la moneda norteamericana en el mes de agosto, de acuerdo con el medio especializado Bloomberg en Línea.
El guaraní siguió la tendencia de la mayoría de las monedas regionales, solo superado por el peso colombiano, que se apreció 3,26 %, y el real brasileño, que se recuperó 2,80 %. De acuerdo con el medio, en agosto se marcó un punto de inflexión para las distintas monedas frente al dólar, que en julio había disfrutado de su mejor mes.
Los convocados de la Albirroja para buscar el boleto al Mundial Norteamérica 2026
El estratega argentino, Gustavo Alfaro, seleccionar de Paraguay, convocó a 27 futbolistas para el último combo de las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial Norteamérica 2026, en el que la Albirroja enfrentará a Ecuador y Perú con la misión de certificar su regreso oficial a una Copa del Mundo.
Obligado por las numerosas e importantes bajas que sufrió el combinado guaraní por las lesiones, el “Cazador de Utopías” tuvo que meter un par de sorpresas en su lista. La más resonante quizás sea la del delantero de Olimpia, Adrián Alcaraz, quien de ser uno de los más criticados por la afición franjeada pasará a tener la chance de estar en uno de los momentos más importantes del fútbol paraguayo en los últimos años.
Otra gran novedad es la presencia de Alexis “Pulpito” Duarte, justo en el momento en que suena para llegar al fútbol brasileño. Y el que tiene un merecido premio a su tremendo momento es el delantero Ronaldo Martínez, quien viene haciendo muy bien las cosas en Platense de Argentina.
Afganistán: sismo deja más de 600 muertos y 1.500 heridos
Al menos 622 personas murieron y más de 1.500 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades. El epicentro del sismo, ocurrido a solo ocho kilómetros de profundidad, se ubicó a 27 km de Jalalabad, la capital de la provincial de Nangarhar, fronteriza con la provincia de Kunar, indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
En Kunar el impacto fue mucho más severo y el lunes se dirigían a la zona los helicópteros de rescate enviados por el gobierno de los talibanes, que volvieron al poder en 2021. En esta provincia “610 personas murieron y 1.300 resultaron heridas” por el temblor, ocurrido poco antes de la medianoche del domingo, indicó a la AFP el portavoz del Ministerio del Interior, Abdul Mateen Qani.
En la provincia de Nangarhar fallecieron otras 12 personas y 255 resultaron heridas, indicó el portavoz. En 2023 Afganistán vivió otro terremoto de gran magnitud en la ciudad de Herat, fronteriza con Irán, que dejó más de 1.500 muertos y 63.000 viviendas destruidas. Las autoridades afganas advierten que el balance de víctimas crecerá a medida que avance la búsqueda en las zonas remotas y aseguran que los daños son “muy importantes” en Kunar.
Diálogo con choferes se reanuda hoy: buscarán evitar la huelga de 2 días
Esta tarde retomarán la reunión que ingresó en cuarto intermedio el viernes, entre los choferes y el Viceministerio del Transporte. Los trabajadores piden suspender el estudio del proyecto de reforma del transporte, entre otros puntos.
Este lunes a las 15:00, en la sede del Ministerio del Trabajo, se reanudará el diálogo con los choferes del transporte público, quienes anuncian una huelga para el miércoles 3 y el jueves 4 de septiembre. Alegan que no fueron incluidos en las conversaciones para la elaboración del proyecto de ley de reforma del transporte.
Según informó el viceministro de Trabajo, César Segovia, al término del encuentro declarado en cuarto intermedio el viernes, los choferes reclaman: La suspensión del tratamiento del proyecto de Ley de Reforma del Transporte y la instalación de una mesa de trabajo para considerar sus propuestas.