La Policía Nacional logró detener este martes a un estudiante de Medicina de nacionalidad brasileña que intentó cambiar reales falsos en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná. El hombre llevaba 20 billetes de 100 reales, pero que eran falsos y fue detectado por los funcionarios.
Según el reporte de la comisaría primera de la citada ciudad, los funcionarios se dieron cuenta de que los billetes eran apócrifos y contactaron con la policía para realizar la denuncia, por lo que agentes acudieron al sitio a fin de detener al hombre, quien fue identificado como Bruno Maya Mendes de Oliveira, de 26 años.
“El hombre de nacionalidad brasileña se hizo pasar por cliente y conversó con los trabajadores del local comercial que también realiza cambios de dinero. Luego entregó los billetes de 100 reales totalizando la suma de 2.000 reales, todos falsos”, explicó el comisario Gabriel Rivas, en entrevista con canal Trece.
Podés leer: INE desarrolla taller para avanzar en el proyecto “Papel Cero”
Explicó que el caso fue comunicado al Ministerio Público desde donde ordenaron que el hombre permanezca detenido. “El detenido declaró que había comercializado una motocicleta en su país (Brasil) y que como es estudiante de medicina en Paraguay trajo el dinero para poder cubrir algunos gastos”, refirió.
Agregó que en todo momento alegó que él fue el estafado y no se percató de que el dinero era falso. “Luego de que su padre y su abogado llegaron a la comisaría y este cambió su versión, diciendo que comercializó un celular, dijo que se desesperó por lo que inventó lo de la moto y presentó documentos de la negociación del celular de alta gama”, puntualizó.
Lea también: Extitular de la Ande enfrentará juicio oral por lesión de confianza
Dejanos tu comentario
Las escandalosas cifras del informe de la Contraloría
- Jorge Torres
No existe persecución ni intento de bajar candidaturas prematuras, solo basta leer el informe remitido por el contralor general de la República, Camilo Benítez, para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este, administradas por los intendentes Óscar “Nenecho” Rodríguez y Miguel Prieto, respectivamente.
Su solicitud se fundamenta en un informe que revela graves irregularidades en la gestión presupuestaria y administración de bienes municipales.
En un detallado informe de 22 páginas se exponen las supuestas múltiples faltas cometidas en ambos municipios, uno a cargo de un colorado y otro de un opositor.
El contralor califica de “graves irregularidades en la ejecución del presupuesto y en la administración de los bienes municipales”.
En el caso puntual de la Municipalidad de Ciudad del Este, evidencia que las actividades de control efectuadas en el periodo que abarca desde el año 2020 al presente, se detectaron irregularidades y desviaciones como las siguientes: irregularidades en las transferencias a organizaciones sin fines de lucro.
Diferencias en la construcción de obras por falta de ejecución de ítems o porque fueron ejecutadas en cantidades diferentes, con recursos de Fonacide, royalties y compensaciones.
Pagos efectuados a los proveedores sin que estos hayan presentado la documentación exigida para el efecto. Pagos realizados a proveedores sin que estén cumplidas las exigencias legales.
La gestión de Prieto incurrió en una serie de transgresiones a las normativas, las cuales comprometen, desde la gestión y administración de los recursos públicos sobre todo en cuanto a transferencias, contratación de proveedores, rendición de cuentas sobre las transferencias otorgadas por la municipalidad y ejecución de obras públicas, entre otras. Es decir, se detecta una persistencia de aquellas transgresiones.
Uno de los puntos citados en el documento es la transferencia de recursos financieros a la subcomisión distrital de Ciudad del Este, en apoyo a la actividad llamada Navidad Sustentable. Durante los años 2023 y 2024, Prieto transfirió un total de G. 2.000.000.000 a una sola subcomisión distrital, sin tener evidencia de los resultados de los trabajos efectivamente realizados por esta organización no gubernamental (ONG).
Entre las irregularidades halladas fueron las transferencias efectuadas a través de la emisión de cheques y no a través del Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP), como lo prescriben las normas, y las transferencias hechas a la secretaria y no a una cuenta bancaria de la entidad beneficiaria, entre otras.
En cuanto al informe del “Examen documental sobre la composición y aplicación de los gastos de capital de la Municipalidad de Ciudad del Este”, correspondiente a los ejercicios fiscales 2019 a 2022, refiere que la administración municipal no presentó comprobantes legales que respalden el uso de G. 42.035.930.893, provenientes de ingresos tributarios y no tributarios, a ser aplicados a inversiones en gastos de capital durante los ejercicios fiscales 2019-2022.
Los estados financieros del municipio presentan graves inconsistencias, incluyendo saldos contables irregulares, clasificaciones erróneas en cuentas del patrimonio neto y variaciones injustificadas. La Municipalidad de Ciudad del Este omitió transferir G. 1.032.052.478 al Servicio Nacional de Catastro, correspondientes al arancel del 1 % sobre el 70 % del impuesto inmobiliario recaudado entre 2019 y 2022.
Además, el municipio de Ciudad del Este ejecutó G. 27.933.370.178 en gastos de capital predominantemente vía transferencias al sector privado. Al utilizar este mecanismo para financiar lo que constituían obras públicas, incumplió directamente la Ley n.° 3966/10 Orgánica Municipal y eludió los procedimientos de contratación pública exigidos.
En el caso de la Municipalidad de Asunción, la Contraloría refiere supuestas irregularidades que se dieron en la gestión presupuestaria de la institución entre los años 2021 y 2024.
El contralor citó la emisión del bono G8 por G. 360.000 millones realizada en el año 2022 para obras de desagüe pluvial; además de los bonos G9 por G. 195.000 millones en 2023, que fueron emitidos para pagar deudas de emisiones en anteriores administraciones.
Según la Contraloría, el municipio capitalino viene haciendo abuso de la cuenta única, lo cual se traduce en la transgresión de normas administrativas.
Si el ente contralor omitía estos hechos, era cómplice. Los señalados deben justificar el buen uso del dinero público, el intendente de Asunción se puso a disposición y sigue trabajando, el de Ciudad del Este desvirtúa el informe, atacó al contralor y hace shows mediáticos.
Urge una intervención objetiva y los malos administradores deben ser rajados, le pese a quien le pese. Puedo estar equivocado, pero es lo que pienso.
Dejanos tu comentario
Miguel Prieto en lo que sabe: entabla chicanas para obstruir a la Justicia
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, presentó una recusación ante la Fiscalía General contra el fiscal Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, quienes lo investigan por la presunta compra fraudulenta de víveres en pandemia.
Ante la acción promovida por el jefe comunal, los agentes del Ministerio Público se verían imposibilitados de participar en la primera audiencia del caso.
“Esto viene como aconteciendo desde bastante tiempo, es la presentación de actos dilatorios, siempre frenando la audiencia preliminar o tendiente a eso. Esta vez se recurrió a la recusación contra los tres fiscales y se acortan los plazos en cuanto a la resolución de esta recusación, que no se ajusta a la verdad”, expuso Corbeta.
En conversación con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, el fiscal señaló que esta acción encabezada por Prieto se da días antes de la audiencia preliminar, fijada para la próxima semana, por lo que probablemente, los tres agentes se verían imposibilitados a participar de la misma.
“En primer lugar resuelve nuestro superior jerárquico inmediato que es la Fiscalía Adjunta, posteriormente eso se notifica a las partes y esta tiene la posibilidad de impugnar la resolución ante el fiscal general y es él quien resuelve. Lo más seguro que esta situación produzca que los tres fiscales que conocemos a cabalidad la causa, no podamos participar de la audiencia preliminar y somos los que más conocemos los hechos”, lamentó.
El argumento vertido por la defensa de Prieto para recurrir a esta recusación es la supuesta viralización de una declaración que recorrió los medios, acusando a los fiscales de que fueron los responsables de dicha viralización.
“Nosotros somos plenamente conscientes de nuestra responsabilidad como agentes fiscales y en ningún momento hemos viralizado ninguna declaración, presumimos que se habrá filtrado a través de terceras personas, pero nosotros no tenemos absolutamente nada que ver con esa filtración”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Tras allanamiento, detienen a hombre que vació cuenta bancaria de su tío en Benjamín Aceval
Este jueves, en un operativo la Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a un hombre que había vaciado la cuenta bancaría de su tío a quien le robó su celular para realizar las transacciones en Presidente Hayes. El sobrino es conductor de plataformas y se encargaba de trasladar a su tío a todas partes.
Según el fiscal Armin Echeguren Cuevas, el allanamiento se realizó en la localidad de Benjamín Aceval, en la vivienda del hombre identificado como Oscar Corvalán, en cuyo poder se encontró el celular de la víctima. De este se transfirió la suma de 17 millones de guaraníes a cuatro cuentas bancarias, cuyo propietarios serán investigados.
“El domingo por la noche, la víctima se percató del hurto de su celular. Cabe destacar que nuestra víctima es pariente del autor del hecho y se desempeñaba como conductor de plataformas. Hacía normalmente el trabajo de trasladarle al tío, pero en un momento aprovechó y sustrajo el aparato celular”, explicó en fiscal, en entrevista con la 650 AM.
Te puede interesar: Hipertensión: la enfermedad silenciosa que avanza sin avisar y puede ser mortal
Resaltó que el hecho punible que investigan es hurto y al mismo tiempo, acceso indebido a datos. “Hoy realizamos un allanamiento, donde procedimos a la detención del ciudadano. Esta persona no negó el hecho e incluso contó cómo fue, comentó también lo que le motivó a cometer el robo”, aseguró.
Agregó que la víctima, quien es tío del autor, lamentó el hecho porque estima mucho a su sobrino. “El monto sustraído es de aproximadamente G. 17 millones, de los cuales Corvalán utilizó 8 millones de guaraníes. El detenido manifestó que lo hizo por necesidades económicas que tenía que devolver plata a una persona que le había prestado”, puntualizó.
Podés leer: Operativo Veneratio: Armando Javier Rotela enfrentará juicio oral
Dejanos tu comentario
CGR señala que petición sobre comuna esteña se basa en labor técnica
El director de Auditoría Forense de la Contraloría General de la República, Leandro Villalba, salió en defensa del trabajo realizado por el órgano extrapoder para requerir la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, liderada por Miguel Prieto. Aseguró que la solicitud de fiscalización se sustenta en el ámbito técnico y se fundamenta en los documentos que la administración del dirigente opositor proveyó a la institución.
“En defensa a mis compañeros, esto es un trabajo técnico que expone falencias y se fundamenta en los documentos, en las propias respuestas que la misma municipalidad proveyó a la Contraloría General de la República“, dijo en una entrevista con el programa “La caja negra”, emitido por Unicanal.
El requerimiento de intervención por parte del órgano extrapoder fue realizado el viernes 16 de mayo al Ministerio del Interior tras corroborar mediante exámenes de control la existencia de graves irregularidades en la ejecución del presupuesto y administración de los bienes comunales.
Villalba detalló que la Contraloría había remitido dos notas a la Municipalidad de Ciudad del Este, con la finalidad de que remitan los documentos de respaldo en torno al manejo de los recursos económicos. La primera en diciembre de 2023 y la segunda en octubre de 2024.
INCONSISTENCIAS
“Existen inconsistencias y movimientos de cuentas con montos de decenas de miles de millones de guaraníes que aparecían y desaparecían de los balances, sin ninguna justificación”, puntualizó.
Ante estas situaciones, la administración de Prieto se limitaba a responder a la Contraloría que solo se trataba de “errores involuntarios. Supuestamente ellos lo que querían decir que sin querer nada más se equivocaban”, cuestionó.
REFUTA PERSECUCIÓN POLÍTICA
Villalba echó por tierra el discurso esgrimido por Prieto, quien alega que el pedido de la Contraloría obedece a una persecución política con miras a los comicios municipales y presidenciales.
“Cuando el contralor liberal Octavio Airaldi pidió la intervención del municipio de Ciudad del Este, a cargo de un colorado en el año 2010, nadie se escandalizó, nadie amenazó a los funcionarios de la Contraloría, nadie dijo nada. En cambio, ahora dicen que se trata de una persecución política“, recriminó.
De acuerdo con la Contraloría, en la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, las irregularidades guardan relación con las transferencias de recursos financieros a la subcomisión distrital de Ciudad del Este en apoyo a la actividad llamada “Navidad sustentable” en el ejercicio de 2023.
También hizo mención sobre el examen documental sobre la composición y aplicación de los gastos de capital de la Municipalidad de Ciudad del Este para los ejercicios de 2019 al 2022.
+