Fuga de amoníaco: aún hay pacientes internados en UTI con cuadros críticos
Compartir en redes
El doctor Carlos Morínigo, gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), presentó este martes el más reciente informe respecto al estado de salud de los trabajadores que continúan internados tras la explosión del tanque de amoníaco en una fábrica de embutidos el pasado 7 de febrero en San Lorenzo.
Morínigo indicó que cinco pacientes continúan ingresados en la unidad de terapia intensiva y que tres de ellos aún permanecen intubados, y uno está con pronóstico reservado debido a su cuadro más delicado. Por otra parte, otros cuatro pacientes ya pudieron ser trasladados a sala común luego de ser extubados, mientras que otros dos fueron dados de alta ayer.
“Tenemos pacientes que están con daños a nivel de la córnea que van a tener que seguir el tratamiento con oftalmología o quizá incluso necesiten un trasplante de córnea debido a las lesiones que recibieron durante el siniestro y con los otros estamos evaluando la parte pulmonar. Estaban con síndrome de distrés respiratorio”, precisó el doctor Morínigo.
En la misma tesitura, explicó que algunos de los pacientes que presentan problemas respiratorios más complejos ya fueron traqueostomizados por el tiempo que están ventilados para facilitar la extubación de los mismos, remarcando que hasta el momento la evolución de la mayoría de los pacientes es buena, pero aún cuentan con dos pacientes bastante delicados.
El gerente de Salud del IPS, quien ha acompañado el proceso de estos pacientes desde el inicio, reiteró en diferentes ocasiones que la recuperación de estos pacientes sería lenta, ya que en muchos casos la exposición al amoníaco se dio de manera muy directa sobre el rostro de los trabajadores, afectando órganos sumamente sensibles como los ojos, las mucosas nasales y las vías respiratorias, generando ampollas y quemaduras.
Essap corta servicio de agua potable a varias instituciones por morosidad
Compartir en redes
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) divulgó la lista de entes que deben por el servicio de agua potable y los montos adeudados. El Estado es uno de los grandes deudores y tiene una cuenta impaga de G. 100.000 millones, el sector privado, unos G. 120.000 millones y los asentamientos G. 24.000 millones, según confirmó Anuar Gossen, gerente de la citada entidad.
“Estamos llevando adelante cortes del servicio de agua potable tanto a particulares como a instituciones del Estado. La morosidad afecta enormemente nuestro desempeño en la prestación del servicio y no vemos otra alternativa que recurrir al retiro del medidor de agua potable también a las instituciones del Estado”, señaló a la 1020 AM.
Mencionó que en la nómina de morosos se encuentran el Instituto de Previsión Social (IPS), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y otros entes.
En el caso puntual del IPS la cuenta llegó a más G. 5.600 millones y el corte afectó momentáneamente al edificio administrativo. “Ellos en la pandemia dejaron de pagar y eso se acumuló y arroja esta cifra. Pero con ellos ya acordamos un plan de pago e inclusive ya abonaron el día de ayer una suma importante”, comentó.
Según Gossen, esta semana los cortes afectaron además al edificio administrativo del MEC, no así a colegios ni escuelas. Así también quedó sin el suministro de agua el Ministerio de Defensa, están notificados igualmente el Mitic y la Facultad de Ciencias Médicas.
“La ciudadanía tiene muchas expectativas hacia la gestión de la Essap, los usuarios nos reclaman permanentemente. Facturas que no podemos cobrar, son inversiones que no podemos hacer. Y también nuestra tarifa es una de las más bajas en la región. Entonces, no hay excusas, es organizarse y poder cumplir también con la factura de agua”, subrayó.
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) destacan las ventajas del trámite de fe de vida digital para el control de sobrevivencia de los jubilados. Foto: Archivo
El director de Jubilaciones del Instituto de Previsión Social (IPS), Carlos Cabral, habló de las ventajas de la fe de vida digital con lo que se pretende simplificar el trámite a los pasivos apelando a la tecnología para el control de sobrevivencia.
“Solo requiere bajar las aplicaciones, el aplicativo Mi IPS con su módulo vivo y eso lo pueden hacer en Play Store de cada teléfono. Eso está disponible también para uso portable, por ejemplo, se bajan esos dos módulos, se introduce el número de cédula de identidad del jubilado, la contraseña”, explicó a Unicanal.
Posteriormente el sistema ya automáticamente va indicando los pasos que básicamente consiste en la toma de una fotografía, en un lugar bien iluminado. Debe cuidarse el detalle de que aparezca nítidamente el rostro del jubilado, sin captar imágenes de otras personas a su alrededor.
“No tiene que aparecer en la foto el rostro de otra persona, tampoco se tiene que tener anteojos, por ejemplo, ni tampoco gorra. Básicamente se toma la foto, se envía y con eso termina el trámite. Automáticamente llega al celular de la persona un mensaje de texto donde le dice que la prueba ha sido realizada con éxito y también le indica la validez de ese trámite”, remarcó.
El funcionario del ente previsional aclaró que el documento tiene una validez de 90 días. “Hoy vamos a hacer con los jubilados y pensionados que están presentes acá el trámite les va a servir hasta el 31 de agosto del 2025”, señaló.
Con este novedoso sistema se descarta la necesidad de acudir presencialmente a las oficinas del IPS para validar la sobrevivencia de los jubilados y pensionados.
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) destacan las ventajas del trámite de fe de vida digital para el control de sobrevivencia de los jubilados. Foto: Archivo
El director de Jubilaciones del Instituto de Previsión Social (IPS), Carlos Cabral, habló de las ventajas de la fe de vida digital con lo que se pretende simplificar el trámite a los pasivos apelando a la tecnología para el control de sobrevivencia. Se establecieron plazos para que los jubilados puedan usar dicha herramienta.
“Solo requiere de bajar las aplicaciones, el aplicativo Mi IPS con su módulo vivo y eso lo pueden hacer en la Play Store de cada teléfono. Eso está disponible también para uso portable por ejemplo, se bajan esos dos módulos, se introduce el número de cédula de identidad del jubilado, la contraseña”, explicó a Unicanal.
Posteriormente el sistema ya automáticamente va indicando los pasos que básicamente consiste en la toma de una fotografía, en un lugar bien iluminado. Debe cuidarse el detalle de que aparezca nítidamente el rostro del jubilado, sin captar imágenes de otras personas a su alrededor.
“No tiene que aparecer en la foto el rostro de otra persona, tampoco se tiene que tener anteojos por ejemplo ni tampoco gorra. Básicamente se toma la foto, se envía y con eso termina el trámite. Automáticamente llega al celular de la persona un mensaje de texto donde le dice que la prueba ha sido realizada con éxito y también le indica la validez de ese trámite”, remarcó.
El funcionario del ente previsional aclaró que el documento tiene una validez de 90 días. “Hoy vamos a hacer con los jubilados y pensionados que están presentes acá el tramite les va a servir hasta el 31 de agosto del 2025”, señaló.
Con este novedoso sistema se descarta la necesidad de acudir presencialmente a las oficinas del IPS para validar la sobrevivencia de los jubilados y pensionados. Para facilitar la adaptación de las personas adultas mayores a esta nueva tecnología, el Consejo de Administración decidió extender el plazo para la realización de este trámite hasta el 30 de junio 2025. Sin embargo, desde ya se puede comenzar a utilizar la aplicación.
El objetivo de este espacio es poder ayudar a realizar el proceso de manera correcta y, por sobre todo, agilizar la transición de las gestiones presenciales a las virtuales. Foto: Gentileza
Desde el IPS asesorarán sobre proceso de fe de vida
Compartir en redes
Teniendo en cuenta que el sistema de registro de prueba de vida para jubilados y pensionados que cobran en el Instituto de Previsión Social (IPS) fue modificado con un sistema de reconocimiento facial, utilizando así la tecnología para mejorar y agilizar los procesos, hoy, desde la mencionada entidad llevarán a cabo una presentación junto con una charla instructiva.
El encuentro se realizará desde las 8:00 hasta las 12:00, en el local de la Asociación de Empleados de Itaipú, ubicado sobre la avenida Sacramento 1935 casi Rocío Cabriza, en la ciudad de Asunción. La exposición estará a cargo del doctor Carlos Cabral, director de Jubilaciones del IPS.
Durante la exposición, Cabral explicará en detalle el funcionamiento del sistema digital, los pasos a seguir para realizar el trámite correctamente, los plazos establecidos y las posibles consecuencias en caso de omisión o error.
AGILIZAR LA TRANSICIÓN
El objetivo de este espacio es poder ayudar a realizar el proceso de manera correcta y por sobre todo agilizar la transición de las gestiones presenciales a las virtuales a todos quienes deben realizar el procedimiento para acreditar la fe de vida, atendiendo que este requisito es indispensable para seguir percibiendo regularmente las jubilaciones y pensiones.
En esta oportunidad también se abordarán temas relacionados con la seguridad social, los sistemas de pensiones y el fortalecimiento de los vínculos entre los distintos sectores del universo previsional.