El Paseo Gastronómico se habilita este fin de semana en Costanera de Hernandarias, con la participación de 12 locales gastronómicos confirmados para los tres primeros días. La feria fue habilitada este viernes 1 de marzo, a partir de las 17:00, incluyendo opciones artesanales y artísticas, agregando un toque cultural a la experiencia turística.
El proyecto, con el respaldo de Itaipú Binacional y la coordinación de la Municipalidad de Hernandarias, busca impulsar la economía local y contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar general de la ciudad del Alto Paraná y sus alrededores. El propósito fundamental de este proyecto es proporcionar a la comunidad local y a los visitantes un entorno seguro y placentero que fomente la convivencia y promueva la activa participación de emprendedores.
Lea más: Entrenador olímpico capacita a jóvenes en gimnasia artística
Con el Paseo Gastronómico se pretende transformar la Costanera Hernandarias, con sus 400 metros, en un destino atractivo para los visitantes. Esta iniciativa no solo representa una oportunidad para degustar de la riqueza culinaria local, sino también busca fortalecer la identidad cultural de la ciudad y contribuir al desarrollo económico y cultural de la región.
La empresa hidroeléctrica Itaipú Binacional, a través de su Asesoría de Turismo, apuesta por este tipo de eventos con la intención de ofrecer no solo un entretenimiento de calidad sino también generar beneficios tangibles para los comerciantes locales y la comunidad en general.
Lea también: Becas del Gobierno: continúa la evaluación del INE en todo el país
Dejanos tu comentario
Llegan primeros equipos para la Planta Solar Flotante en el embalse de Itaipú
Un lote de 2.435 flotadores de plástico de alta densidad (HDPE) llegó este lunes a la zona de obras de la Planta Solar Flotante que se construye en la Margen Derecha del embalse de la Central Hidroeléctrica itaipú. Estos flotadores representan aproximadamente el 30 % del total previsto y serán utilizados para sostener los paneles solares sobre el agua.
El Dr. Pedro Gardel, de la Asesoría de Energías Renovables de la binacional, explicó que los flotadores son de diseño francés, marca Ciel et Terre, y fueron fabricados en Brasil con tecnología de última generación. Detalló que el lote incluye cinco tipos de flotadores, con funciones específicas para sujeción de paneles, mantenimiento, paso peatonal y delimitación del área flotante.
Además, ya fue verificado el lugar donde se construirá la sala de control y monitoreo, que estará a unos 50 metros del embalse. Esta instalación estará conectada a la planta solar mediante una pasarela compuesta por los mismos flotadores, lo que facilitará el acceso seguro del personal técnico a la estructura.
Te puede interesar: Buscan concienciar sobre las enfermedades tiroideas
Por su parte, el superintendente de Energías Renovables, Ing. Pedro Domaniczky, indicó que el proyecto avanza según el cronograma. En el sitio ya se están construyendo caminos, instalando cercados de seguridad y realizando relevamientos topográficos. Además, se mantienen reuniones técnicas binacionales para asegurar el cumplimiento de cada etapa.
Este emprendimiento, considerado un plan piloto, busca ofrecer una alternativa estratégica ante posibles déficits energéticos en el país. El presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa, resaltó que el embalse de itaipú representa una oportunidad clave para diversificar la matriz energética paraguaya mediante fuentes limpias y sostenibles.
Leé también: Esposa de Marset será extraditada al Paraguay el martes 20 de mayo
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 5 de mayo
Reforma del transporte público está enlazada con el proyecto del Tren de cercanías
El borrador del proyecto de reforma del transporte público será presentado durante este mes de mayo al Congreso, indicó el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, y agregó que estará en coordinación con el proyecto del Tren de cercanías.
“El anteproyecto fue trabajado bajo un consenso total con todos los sectores. La socialización imprimió una nueva dinámica de correcciones y agregado”, dijo Fernández, este lunes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El Gobierno totaliza 16.000 viviendas populares entregadas
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh), Juan Carlos Baruja, informó que el gobierno de Santiago Peña gestionó 26.000 viviendas populares hasta la fecha, con la entrega de 16.000 hogares a las familias en situación de vulnerabilidad.
“Yo tuve la suerte de pasar por varios cargos, fui intendente, gobernador, ministro de Agricultura y Ganadería, pero no encontré nada más satisfactorio que entregar las llaves de una vivienda a personas que anteriormente tenían una vivienda de tablas, techos de chapas y pisos de tierra, con una sola pieza”, indicó Baruja en una entrevista con el programa “Mina en casa”.
Megaplanta solar sobre Itaipú, el plan para anticiparse a la crisis
El Gobierno paraguayo evalúa la posibilidad de instalar una megaplanta solar sobre el lago de la Entidad Binacional Itaipú, de modo a anticiparse a una futura crisis energética.
El ingeniero Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), planteó la instalación de una planta de generación fotovoltaica a gran escala sobre el embalse de Itaipú como una solución estratégica para garantizar el suministro eléctrico en Paraguay.
Cañicultores mantienen protesta y se aguarda retorno de Peña
La Asociación de Cañicultores marchará este lunes rumbo a Asunción en reclamo de la culminación del nuevo tren de molienda en la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar) en Mauricio José Troche, que se había truncado durante el gobierno anterior.
“En ningún momento paramos la marcha, nuestro destino es Asunción hasta que el Gobierno tome una salida concreta ante los tres pedidos que tenemos”, dijo Cristian Fonseca, titular del citado gremio, esta mañana en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. El referente aludía a la versión de que la protesta había sido suspendida, el sábado pasado, tras una reunión con el ministro del Interior, Enrique Riera.
Junta de Asunción propone que una calle se llame papa Francisco
En homenaje al sumo pontífice que visitó Paraguay en el 2015 y que falleció el Lunes de Pascua, la Junta Municipal capitalina analizará la posibilidad de que una calle sin nombre pase a llamarse papa Francisco.
Una arteria del Bañado Norte que actualmente conduce al club Mbigua y que no tiene denominación alguna es la que podría pasar a llamarse Papa Francisco, a propuesta del concejal Pablo Callizo.
Cuatro personas disponen de tobilleras electrónicas, y quedan dos más por colocar
El director del Sistema 911 de la Policía Nacional, Hernán Escobar, dio un informe detallado sobre la implementación de las tobilleras electrónicas, que inicialmente están siendo colocadas a procesados por violencia intrafamiliar y, hasta el momento, tiene solamente cuatro usuarios.
“Tenemos colocadas hoy cuatro tobilleras dentro de un mismo proceso. Justamente, antes de que saliera la acordada de ampliación de la Corte, que salió la semana pasada, un juez de Paz de Santísima Trinidad ordenó la restitución domiciliaria de cuatro menores y la exclusión del hogar de cuatro adultos”, comentó al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
La gran Comilona de Teletón Alto Paraná reunió a miles de familias en un hermoso domingo solidario
Más de 15.000 platos de comida, postres y deliciosas bebidas se sirvieron en la Comilona de Teletón que se desarrolló en la sede de la Gobernación de Alto Paraná, este domingo 4 de mayo desde las 10:00 hasta las 16:00.
Las familias altoparanaenses disfrutaron de la fiesta gastronómica solidaria y así colaboraron con las familias de la Fundación Teletón. La actividad contó con el apoyo de más de 60 stands de comida deliciosa y variada.
Además, contó con un espacio de juegos para niños y shows en vivo con más de 20 artistas nacionales, conductores e influencers que apoyan voluntariamente la actividad.
Te puede interesar: Infona prevé superproducción agrícola y forestal en el Chaco tras las lluvias
“La Comilona Alto Paraná fue una verdadera fiesta familiar de la solidaridad. Este encuentro no solo recaudó fondos para que más niños accedan a los servicios gratuitos y de calidad que ofrece Teletón, sino que también reforzó el espíritu de unidad y el compromiso de la sociedad con la inclusión. Agradezco de corazón a las familias que vinieron a apoyar, a los voluntarios, artistas, las marcas, a los más de 300 cocineros y cocineras que con mucho amor y cariño ofrecieron exquisitas comidas y a los más de 1.000 jóvenes voluntarios que nos ayudaron a organizar esta enorme fiesta para las familias”, expresó emocionado el director ejecutivo de la Fundación Teletón, Víctor Ibarrola.
El entretenimiento y los atractivos para las familias del este del país se llevó a cabo gracias a la Banda de la Policía Nacional, Equipo Pirulín, Studio Of Dance Éxitos, Nathali Valdez, Lucero Caballero, July La Muñequita Guaireña, Helena Acosta, Academia La Fiore, Alta Cumbia y Aaron, Gabriela Monserrat, artistas varios del programa El Protagonista Somo El Mundo, entre otros.
Durante la fiesta gastronómica solidaria también estuvo disponible un área exclusiva con juegos para niñas y niños.
Además, fue una actividad pet friendly donde la gente pudo asistir con sus mascotas y las personas tuvieron la oportunidad de adoptar una mascota en el espacio de adopción “Rescate CDE”.
El Centro de Rehabilitación Integral de Teletón ubicado en Alto Paraná atiende a más de 500 niños, niñas y adolescentes con discapacidad provenientes todas las ciudades de Alto Paraná, Amambay, Caaguazú, Caazapá, Canindeyú, Concepción e Itapúa.
La Comilona Alto Paraná fue presentada por Coca Cola, Ochsi, Pastas del Este, Cargill e Itaipú; con el auspicio de Itaú, Uninter, Inmobiliaria del Este, SOMAX, Comepar, Hotel Casino Acaray, Pechugón, El Mejor, El Sol Seguros, Teisa, Gobernación de Alto Paraná, Brumado, INPASA, Nuvetec, NEOTELECOM, Zitron, Tecnoedil, NSA, Cartones Yaguarete e Imprenta Platinum.
El siguiente gran evento de la Fundación Teletón será la Comilona en Asunción, el domingo 1 de junio en la sede de Jubilados Bancarios. Más información en las redes sociales: @TeletonParaguay @lacomilonapy
Lea también: Paraguay albergará su primer simposio de canola
Dejanos tu comentario
Llega el primer Campeonato Mundial de Globos Aerostáticos
Este año, Paraguay será anfitrión por primera vez del Campeonato Mundial de Globos Aerostáticos, un evento de escala internacional que se celebrará en el departamento de Alto Paraná y promete posicionar al país como un nuevo referente turístico y cultural a nivel global.
La competencia, organizada por el Latin America International Balloon Festival, reunirá a 30 pilotos de más de 20 países, y se proyecta como una experiencia inolvidable tanto para los visitantes como para los locales, gracias a la combinación única de deporte, arte y gastronomía.
El gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres, recibió a una delegación encabezada por el reconocido piloto internacional Steve Kim y Hyo Jong Kim (Víctor Kim), presidente del comité organizador. Durante la reunión, se discutieron los detalles técnicos y logísticos del evento, así como su impacto económico y social.
“El compromiso es total. Vamos a trabajar para que esta primera edición sea inolvidable y marque el inicio de una nueva tradición anual en nuestra región”, aseguró el gobernador Torres.
Cultura, turismo y oportunidades. Además de las competencias aéreas, el festival incluirá presentaciones artísticas, entre ellas shows de K-pop y artistas locales— y una feria gastronómica con sabores coreanos y paraguayos. También habrá vuelos para el público junto a pilotos expertos y capacitaciones para quienes deseen iniciarse profesionalmente en esta disciplina.
Según Steve Kim, eventos de este tipo “atraen a miles de visitantes, dinamizan la economía local y fortalecen la imagen del país en el exterior”