El buque patrullero Capitán Cabral de la Armada Paraguaya sigue avanzando con el envío de ayuda humanitaria para la localidad de Bahía Negra (Alto Paraguay), afectada por las inundaciones. Este miércoles arrancará la entrega calendarizada de los kits de alimentos a las comunidades indígenas que se prolongará hasta el fin de semana.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que el viaje transcurre sin contratiempos y la asistencia está a punto de llegar a manos de los beneficiarios. “El buque sigue avanzando hacia su destino final que sería Bahía Negra. El parte que yo estoy recibiendo diariamente es que sigue la navegación normalmente”, señaló al programa “Arriba hoy” del canal GEN Universo 970 AM-Nación Media.
Explicó que un barco no es que vaya tan rápido y el promedio de velocidad es de 10 kilómetros por hora, a veces menos inclusive, dependiendo del tramo del río en que vaya avanzando. No obstante, por agua es una de las formas de llegar hasta la zona que actualmente está aislada.
Te puede interesar: Denuncian a empresa de seguridad por evadir el aporte al IPS
Calendario de entregas
El funcionario del Gobierno informó sobre las entregas de víveres remitidos por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). Se prevé que la embarcación llegue mañana a Fuerte Olimpo y allí van a embarcarse los personales de la SEN y partir del miércoles 6 el buque estará realizando algunas paradas para entregar los kits.
“El miércoles estarán en la colonia indígena María Belén, kilómetro 788 del río Paraguay; van a ser entregados 300 kits de alimentos de la SEN”, informó.
El jueves se prevé entregar los paquetes de alimentos a la colonia indígena Puerto Esperanza, en el kilómetro 798, otros 300 kits de alimentos. El viernes, la embarcación pasará por la colonia 14 de Mayo para dejar otros 300 kits de alimentos.
El sábado 9 se entregará a la colonia indígena Puerto Diana, kilómetro 856 del río Paraguay. Y finalmente ese mismo día se prevé que el buque llegue a Bahía Negra, kilómetro 857, el destino final.
“El buque llega a Bahía Negra y no es que va a regresar a Asunción. Vaya a regresar hasta Carmelo Peralta y desde ahí va a realizar una travesía por semana hasta que se solucione la emergencia vial que impide que tanto personas como cargas puedan llegar vía terrestre a Bahía Negra y otras localidades de esa región”, finalizó.
Leé también: Una mujer bañó con nafta y prendió fuego a su pareja
Dejanos tu comentario
Tía Chela, la gran estafa de la administración Prieto para embolsillarse fondos en pandemia
La intervención en proceso en la Municipalidad de Ciudad del Este, está revelando cada vez con más claridad cómo funcionaba el esquema que organizó el intendente Miguel Prieto para concretar su maquiavélica gran estafa, con el objetivo de embolsillarse millonarias sumas pertenecientes a las arcas públicas. Le contamos cómo era el proceso para la tragada sistemática de dinero de los contribuyentes.
Mientras continúa la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, a cargo del economista Ramón Ramírez, va saltando al tapete cada vez con más claridad cómo operaba Miguel Prieto para llevar a cabo la maquiavélica estafa, que prácticamente vació las arcas de la municipalidad esteña.
Prieto y sus cómplices creían tener el esquema muy bien planeado, pero se les escaparon algunos detalles importantes que finalmente sirvieron a la Fiscalía de Delitos Económicos como elementos para señalarlos por las figuras penales de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal.
El 25 de marzo del año 2020, en plena pandemia, el intendente “opositor”, Miguel Prieto anunciaba con bombos y platillos en sus redes sociales que estaba distribuyendo víveres a las comunidades carenciadas. Según explicó a la Contraloría General de la República, estos víveres los adquirió a través de una contratación “de urgencia” a la firma Tía Chela S.R.L. El inconveniente es que, según los papeles, este contrato con la empresa de víveres se concretó recién el 27 de marzo, y Miguel Prieto ya estaba publicando los videos jactándose de la entrega el 25 de marzo, es decir, dos días antes.
Curiosamente, el 27 de marzo de 2020, mismo día que la Municipalidad firmaba contrato con Tía Chela S.R.L, se producía la primera entrega de 15.000 kits de los 25.000 que debían proveerse, y se elaboraba la factura de crédito. Es decir, la licitación se encontraba apenas en proceso, pero dos días antes, Miguel Prieto ya estaba haciendo pública la entrega de alimentos, exhibiendo incluso canastas en sus videos.
El Ministerio Público llegó a la conclusión de que Miguel Prieto se aprovechó de su cargo de ordenador de gastos para hacer uso y abuso de los recursos, comprando kits de alimentos que en realidad no fueron proveídos por Tía Chela S.R.L.
Lea más: Intervención en CDE señala millonarias asignaciones para obras inexistentes
“Recordatorio”, de comisión en anverso de cheque
A la “escenografía”, que montó Prieto se suma otro hecho curioso. En el anverso del cheque que cobró el propietario de Tía Chela, Fermín Ávalos, estaba escrita a mano la frase “para comisión de Francisco Arrúa”. Arrúa es nada menos que el director administrativo de la Municipalidad de Ciudad del Este. Es decir, antes de concretarse la entrega de los víveres, ya estaba planificada la repartija de tajadas a los involucrados en la licitación que favoreció a Tía Chela.
Un dato no menor es que, al momento de convocar a los oferentes, se invitó a Tía Chela S.R.L de Fermín Ávalos, a Danielito S.R.L de Felipe Ávalos (padre de Fermín) y a Yrupē, de Sady Lorena Martínez, quien ya contaba con millonario contrato de alimentos.
Esta convocatoria a miembros de una familia y cercanos, hace sospechar a la Fiscalía de que el proceso de licitación fue solamente un maquillaje para direccionar la adjudicación hacia Tía Chela S.R.L.
Lea también: Prieto va perdiendo respaldo ciudadano y de su entorno, afirma concejal esteño
Algunos “beneficiarios”, ni siquiera están en el país
El departamento de Crimen Organizado realizó verificaciones aleatorias de datos de los supuestos beneficiarios de los kits de alimentos que figuran en las planillas, y resultó que varios de ellos residen o en el extranjero, o en otros departamentos del país alejados de Ciudad del Este.
Por si fuera poco, en las planillas datos que debieron ser consignadas por los beneficiarios, se observa claramente que la caligrafía pertenece a una misma persona, que llenó todo el documento para simular la entrega de los kits.
Compraban cantidades de combustible imposibles de consumir
Un nuevo hilo del ovillo fue publicado este martes en el diario La Nación. Este nos lleva a la detección de un esquema dedicado a desviar fondos utilizando como pantalla el consumo de combustible para la municipalidad.
En el “teatro” que armaron, no tuvieron en cuenta que es físicamente imposible que en un solo día un automóvil utilice casi 100 litros de combustible. Según el documento que presentaron, un solo vehículo cargó G. 800.000 de carburante en un día,
Todos los datos detectados fortalecen cada vez más la sospecha de que en la administración municipal esteña instauró un esquema corrupto que aprovechaba su posición de privilegio para sustraer sistemáticamente dinero público.
No se descarta que en el transcurso de los días salgan a luz nuevas denuncias relacionadas a acciones irregulares bajo el consentimiento cómplice del intendente Miguel Prieto.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 3 de julio
Números y datos reales refutan “relatos” de la oposición, defiende ministro
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, destacó que los avances económicos y estratégicos del país son “datos reales que matan relatos”, al referirse a las críticas de la oposición contra el informe presentado por el presidente de la República, Santiago Peña, el martes pasado, ante el Congreso Nacional.
“El presidente ya lo había anticipado: aunque presentemos datos reales, habrá quienes se nieguen a verlos. Pero los números están ahí, y son verificables”, manifestó el secretario de Estado en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. El secretario de Estado afirmó que, a pesar de la intención de instalar que no son datos reales, el Gobierno seguirá en la misma senda.
Alto Paraguay anuncia mejoras viales, hospital y nuevas aulas ante dificultades climáticas
La Gobernación de Alto Paraguay encara importantes obras viales, la construcción de un hospital, así como modernas aulas, según informó su titular, Arturo Méndez, quien este jueves visitó el estudio de Nación Media, acompañado de Arnaldo Romero, director de vialidad. El gobernador destacó el impacto de programas del Gobierno como Hambre Cero en las escuelas, pese a dificultades climáticas que suelen aislar a la región, como inundaciones y sequía.
Pese a que se trata de la administración con el presupuesto más bajo de todas las gobernaciones, Alto Paraguay apuesta por el desarrollo desde el extremo norte del país y de la región Occidental. En los últimos meses, el departamento requirió asistencia humanitaria debido al desborde de los ríos que aislaron varias comunidades. En solo dos meses, las lluvias registraron 1.400 milímetros, siendo que al año suele alcanzar 900 mm.
Operativo Barret: continúa la búsqueda de quien sería el brazo derecho de Macho
Efectivos del Departamento contra el Crimen Organizado continúan trabajando en el marco del operativo Barret para dar con quien sería la pieza clave de la organización criminal liderada por Felipe Santiago Acosta, alias Macho.
Durante los operativos ejecutados ayer en el departamento de Canindeyú se realizaron varios allanamientos simultáneos y la detención de personas ligadas a la estructura criminal, entre quienes se encontraban dos militares y un policía.
¡Es oficial! Shakira anunció su regreso a Paraguay
La cantante colombiana Shakira (48) anunció que incluyó a Paraguay en sus nuevas fechas en Latinoamérica para “Las mujeres ya no lloran world tour”. La barranquillera se reencontrará con sus fans paraguayos el 28 de noviembre en el estadio Ueno La Nueva Olla. Las entradas estarán a la venta próximamente.
Este jueves, la cantante publicó en su Instagram su retorno a Latinoamérica, con una fecha que incluye a Paraguay. "¡Estoy aquí, Latinoamérica! ¡Antes de Europa y Asia es una alegría volver a casa! Vuelvo para reencontrarme con ustedes, con los abrazos que quedaron pendientes y las canciones que faltan por cantar juntos", escribió la barranquillera.
Fallece el futbolista del Liverpool Diogo Jota en accidente de carretera en España
El atacante portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano, también futbolista, murieron en un accidente en una carretera en el noroeste de España, cuando su vehículo se salió de la vía y se incendió, informó este jueves la Guardia Civil.
“Salida de la vía de un vehículo, todo apunta a reventón de neumático mientras realizaba adelantamiento. Como resultado del siniestro, el coche resulta incendiado y ambos fallecidos”, explicó en un mensaje la Guardia Civil, en el que confirmó la muerte de Diogo Jota y su hermano André.
Peña celebra diálogo con Lula para retomar agenda bilateral
El presidente Santiago Peña mantuvo un encuentro con el mandatario brasileño Lula Da Silva, antes de participar de la cumbre del Mercosur en Buenos Aires (Argentina), ocasión en que el jefe de Estado paraguayo manifestó su preocupación por el incidente de ciberespionaje en torno a pasadas negociaciones de Itaipú, así como otros temas relevantes para retomar la agenda bilateral.
“Compartimos una conversación franca y productiva sobre los temas centrales de la agenda que une a Paraguay y Brasil”, puntualizó Peña en una publicación en la red social X. “Hablamos sobre el Corredor Bioceánico y el enorme potencial que tiene para transformar la logística y la economía de toda nuestra región. También hablamos del proceso de revisión del Anexo C de Itaipú, reafirmando el compromiso de construir un acuerdo justo y equilibrado para ambos pueblos”.
Dejanos tu comentario
Alto Paraguay anuncia mejoras viales, hospital y nuevas aulas ante dificultades climáticas
La Gobernación de Alto Paraguay encara importantes obras viales, la construcción de un hospital, así como modernas aulas, según informó su titular, Arturo Méndez, quien este jueves visitó el estudio de Nación Media, acompañado de Arnaldo Romero, director de vialidad. El gobernador destacó el impacto de programas del Gobierno como Hambre Cero en las escuelas, pese a dificultades climáticas que suelen aislar a la región, como inundaciones y sequía.
Pese a que se trata de la administración con el presupuesto más bajo de todas las gobernaciones, Alto Paraguay apuesta por el desarrollo desde el extremo norte del país y de la región Occidental. En los últimos meses, el departamento requirió asistencia humanitaria debido al desborde de los ríos que aislaron varias comunidades. En solo dos meses, las lluvias registraron 1.400 milímetros, siendo que al año suele alcanzar 900 mm.
El gobernador destacó la implementación y la llegada del programa Hambre cero en las escuelas, que alcanza a todas las instituciones de este departamento, incluyendo las más distantes. La alimentación escolar llega a más de 4.500 niños y adolescentes de esta región y se aplica la modalidad de “cocinar en las escuelas”.
“Por semana se llevan las frutas y verduras, se cocina en las escuelas, esa es la modalidad que se usa en el Alto Paraguay, la empresa contrata cocineras, ayudantes. La Gobernación construye comedores, este año estamos empezando el proceso de licitación para construir un comedor para 11 niños que están en Sierra León”, destacó Méndez.
Explicó que el departamento ya contaba con un sistema de alimentación escolar y con la implementación de este programa del Gobierno se logró extender el alcance de beneficiarios.
“Alta Paraguay venía siendo modelo en alimentación escolar porque, gracias al esfuerzo de exgobernadores también, ya se proveía el 100 % de la alimentación desde la inicial hasta el 6.° grado, y con Hambre Cero, incluyó desde el 7.° al 9.° grado, aumentó como 1.000 alumnos. Es bastante positivo porque el servicio mejoró muchísimo. Trabajamos incansablemente para que este servicio sean optimo”, señaló el gobernador.
Inversión en obras
También se refirió a las inversiones en obras, principalmente de acceso a comunidades que quedan aisladas con cada inundación. “Alto Paraguay tiene la peculiaridad que siempre estamos en los extremos, si no es la sequía es la inundación, a veces la extrema sequía trae los incendios forestales, es cosa de casi todos los años, pero este 2025 con la cantidad de agua que cayó fue impresionante. Estamos trabajando conjuntamente con varios frentes para poder dar solución y que sean rutas transitables”, refirió.
Comentó que este trabajo se realiza en coordinación con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Gobernación de Alto Paraguay, los municipios, y ganaderos y comerciantes de la zona que, también aportan para la habilitación de los tramos viales. “Son más de 90 días de aislamiento, pero muy contentos ya de poder cortar el aislamiento”, señaló.
Adelantó que ya se están llevando adelante proyectos viales importantes para esa zona del país. “Meses atrás hemos presentado el proyecto de factibilidad al Ministerio de Obras Públicas, estamos trabajando en conjunto, y gracias a eso, anunciar que ya hemos conseguido el código snip (Código del Sistema Nacional de Inversión Pública), para asfaltar desde el tramo 65 hasta Toro Pampa, Toro Pampa – Fuerte Olimpo. Está avanzando”, sentenció.
Leé también: Peña celebra diálogo con Lula para retomar agenda bilateral
Dejanos tu comentario
SEN envía 58.000 kilos de alimentos para familias aisladas de Alto Paraguay
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) envió este lunes un nuevo cargamento de víveres para las familias que se encuentran aisladas debido a las intensas lluvias registradas en los últimos días en el departamento de Alto Paraguay. Los camiones con 58.000 kilos de alimentos no perecederos partieron de la sede central.
Se enviaron también equipos para la reparación de los caminos en las distintas comunidades a fin de reactivar la conectividad.
“Aparte de alimentos no perecederos, estamos enviando también tubos para el restablecimiento de la conectividad de los caminos de tierra de la región Occidental”, dijo el ministro Arsenio Zárate a C9N.
Recordó que ya se enviaron provistas para Boquerón y en esta ocasión la ayuda es para Alto Paraguay. Así también se prevé asistencia para pobladores del departamento de Presidente Hayes para reponer la conectividad terrestre en la zona del Chaco.
Te puede interesar: Ante hackeos masivos de WhatsApp, aconsejan colocar contraseñas
“También quiero destacar que esta es una directiva del señor presidente de la República de trabajar en forma coordinada y lo estamos haciendo con distintas instituciones, Fuerzas Armadas, Ministerio de Obras Públicas que está realizando una licitación para la reparación de todos los caminos de la región Occidental. Nosotros lo que estamos haciendo con las gobernaciones y municipios y organizaciones civiles (estancieros y comisiones de caminos) es ayudarles con combustibles y ellos ponen sus medios logísticos para que podamos reponer la conectividad de la región Occidental”, subrayó.
Según el titular de la SEN, en esta oportunidad serán beneficiadas 2.025 familias con el envío de alimentos. “Los envíos estamos realizando más frecuentemente a partir de esta semana, porque ya tenemos más accesibilidad en la región Occidental. Y eso nos permite también una llegada más rápida a las familias que necesitan del Estado paraguayo”, remarcó.
Dijo que esta semana también se prevé asistir a las familias de Teniente Martínez en el departamento de Presidente Hayes. “La primera asistencia ya llegó a todas las familias de la región Occidental. Esta vuelta estamos repitiendo las entregas principalmente a esas familias que aún no tienen la accesibilidad para reponer los productos alimenticios que ellos necesitan por la falta de caminos”, expresó.