Falleció la paciente oncológica que se casó en Martes Santo
Compartir en redes
El Instituto Nacional del Cáncer (Incan) informó este lunes que la paciente oncológica Liana, quien contrajo matrimonio el martes pasado en la sala de internación, falleció ayer domingo por la tarde. “Su historia de amor y lucha fue un ejemplo para la comunidad y todo el país, dejando un mensaje de esperanza y fortaleza frente a la adversidad. Descansa en paz, Liana“, publicó el instituto en Facebook.
La pareja Liana y Fermín, que llevaba 26 años juntos y tenía 4 hijos, decidió unir sus vidas durante el Martes Santo en una emotiva ceremonia rodeada de familiares, personal médico y de enfermería, a pesar del avance del cáncer de cuello uterino que enfrentaba. Ella había iniciado su tratamiento contra la enfermedad un año atrás en el Incan, donde recibió cuidados paliativos durante sus últimos días.
“Es una paciente a quien le cumplimos el sueño con la ayuda del capellan de la institución, que presidió la ceremonia, el sacerdote Gustavo. Fue un momento muy emotivo y la unión de dos personas luego de 26 años de estar juntos”, había comentado el diácono Bernardo Figueredo, en entrevista con La Nación/Nación Media, sobre la ceremonia que estuvo a cargo del padre Gustavo González.
El religioso detalló que desde hace un año cuenta con una capilla y que realizan visita a los pacientes dando la unción como confesión y consejo de vida en su lugar de internación. “Este es un servicio que estamos prestando desde el ingreso del nuevo director y tenemos misa todos los viernes a las 6:30″, puntualizó.
“Una noticia que nos llena de esperanza. En su lucha contra el cáncer, Diana, una paciente del Incan, contrajo matrimonio esta mañana con su compañero de vida, Fermín. Este acto nos demuestra que en los momentos difíciles el amor es nuestra mayor fuerza. ¡Mis felicitaciones!’, dijo la ministra María Teresa Barán, en sus redes sociales, la semana pasada.
Incan suma los sábados para consultas médicas: conocé cómo agendar
Compartir en redes
Este miércoles, desde el Ministerio de Salud informaron que el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) ampliará las atenciones médicas hasta el día sábado para mayor comodidad de los pacientes. Las citas deben ser agendadas por call center, vía WhatsApp o de forma presencial.
Según el doctor Amado Alfonso, director del Incan, las especialidades que estarán habilitadas para los fines de semana son: Clínica Médica Quirúrgica, Cardiología, Coloproctología, Mastología y Ginecooncología. Todas estas áreas estarán atendiendo con previo agendamiento para evitar inconvenientes.
“Ya iniciamos las atenciones los días sábados y esta sería la segunda semana. Las atenciones son el turno mañana hasta el mediodía. Estas están destinados a los pacientes que no pueden asistir de lunes a viernes”, dijo Alfonso, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Expresó que las citas se pueden acercar en forma presencial de lunes a viernes en la secretaría del instituto, por la mañana o por la tarde (de 6:00 a 18:00). También se pueden realizar de lunes a viernes a través del Call Center y WhatsApp al (021) 247-8000, en horario de 07:00 a 17:00.
“Atendemos 25 pacientes por especialidad. Los que tienen agendada una cita los días sábado, deben acercarse hasta el área de admisión para confirmar su consulta y luego pasar a la sala de espera, para ser atendidos por los profesionales”, detalló.
Remarcó que los pacientes pueden acudir a consultas en cinco especialidades el día sábado, mejorando la accesibilidad y flexibilidad en la atención. “Se busca brindar mayor flexibilidad y accesibilidad a los pacientes, permitiéndoles continuar con sus tratamientos de manera más cómoda y adaptada a sus necesidades”, concluyó.
Este centro de atención integral está ubicado en la ciudad de San Lorenzo y se estima que 600 niños y niñas que luchan contra el cáncer reciban atención interdisciplinaria de manera gratuita. Foto: Mathias Amarilla
Un lugar para sanar y sonreír: inauguran el primer centro integral para niños con cáncer en Paraguay
Compartir en redes
Tras dos años de arduo trabajo, este miércoles se dio la inauguración oficial del primer Centro de Bienestar Integral para Niños y Niñas con Cáncer de la mano de la Fundación Renací, con la colaboración estrecha de Maestro Cares Foundation, representantes de Childhood Cancer International.
El acto inaugural contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; la primera dama, Leticia Ocampos; la ministra de Salud, María Teresa Barán; la reina de belleza paraguaya, Nadia Ferreira, representante de Maestro Cares Foundation e integrante del comité asesor de la Fundación Renací, y otras autoridades nacionales.
Este centro de atención integral está ubicado en la ciudad de San Lorenzo y se estima que 600 niños y niñas que luchan contra el cáncer reciban atención interdisciplinaria de manera gratuita, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y lograr mejores resultados en sus tratamientos.
Firma del convenio con el Ministerio de Salud. Foto: Mathias Amarilla
“Con esta iniciativa buscamos transformar lo que es la experiencia en tratamiento oncológico infantil, articulando esfuerzos entre la sociedad civil, la academia y el Estado para lograr una atención más digna y equitativa para todo el mundo”, indicó el doctor Miguel Samudio, presidente de la Fundación Renací, durante el acto inaugural.
Reveló que el objetivo de la fundación es obtener resultados positivos en el tratamiento oncológico pediátrico de manera sostenida, generando un impacto significativo en los números de sobrevivencia de la enfermedad, por lo que se emplearán métodos y tratamientos de vanguardia dentro del mismo.
Remarcó además que con la inauguración del centro de atención integral se marca un hito en la historia de atención a pacientes pediátricos oncológicos, ya que se logró consolidar en pos de esta causa el compromiso tanto del ámbito privado como público con la firma de un convenio clave para el desarrollo de actividades.
“Este espacio que nace desde el amor, la solidaridad y del firme compromiso con nuestros niños y niñas que enfrentan una de las batallas más difíciles, la lucha contra el cáncer, no solo es un edificio, es un símbolo de esperanza, es el resultado del esfuerzo conjunto de personas de gran corazón que creen como yo que ningún niño debe enfrentar esta enfermedad sin apoyo y sin esperanza”, expresó la primera dama Leticia Ocampos.
Destacó que el modelo de trabajo planteado ayudará a que los pequeños guerreros encuentren un espacio lleno de comprensión, alegría, contención emocional y todo lo necesario para salir adelante y hacer frente a las diversas circunstancias que enfrenten.
El acto inaugural contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y la primera dama, Leticia Ocampos, entre otras autoridades. Foto: Mathias Amarilla
Por su parte, Nadia Ferreira, una de las principales impulsoras de la colaboración entre Maestro Cares Foundation y la Fundación Renací, destacó que desde que tuvo conocimiento de la fundación de su esposo y el impacto positivo que ha generado en diversos países, entendió que su amado Paraguay no podía estar exento de la lista de beneficiarios.
Subrayó que espera que con este tipo de acciones se genere un compromiso masivo por parte de líderes nacionales y entidades estatales para buscar el bienestar general de los niños y niñas que sufren de cáncer, una enfermedad que supone una importante carga económica, emocional y a su vez social.
“Este lugar no es solo un edificio, es un espacio lleno de amor, ciencia y humanidad, aquí más de 600 niños al año recibirán no solo un tratamiento médico, sino también contención emocional, acompañamiento familiar, rehabilitación y esperanza por sobre todo, es un modelo único en nuestro país, por lo que debemos estar orgullosos de empezar esto”, instó Nadia Ferreira.
“Este lugar no es solo un edificio, es un espacio lleno de amor, ciencia y humanidad", comentó Nadia Ferrerira. Foto: Mathias Amarilla
Testimonio
En conversación con La Nación/Nación Media, Blanca Figueredo, mamá de Amber, de 9 años, quien fue diagnosticada hace 4 años con leucemia, relató el largo camino que ha transitado y el que le aguarda por transitar a su pequeña luchadora, quien con una sonrisa y llena de emoción participó de la inauguración de este nuevo centro que le brindará la oportunidad de continuar con sus tratamientos.
“Hace un tiempo sufrió de una recaída, pero ahora está súper bien, estamos en el proceso de trasplante de médula. La lucha ante esta enfermedad es muy complicada, la verdad, pero vamos bien. A nosotros, la verdad, en el Hospital de Clínicas siempre y gracias a la Fundación Renací, no nos faltó nada nunca”, aseguró Blanca Figueredo.
El nuevo centro brindará servicios complementarios al tratamiento médico, como apoyo psicológico, rehabilitación física, actividades lúdicas y educativas, y seguimiento postratamiento.
Asimismo, será sede de importantes programas desarrollados por la Fundación Renací, como Telenec, una red nacional de telemedicina en oncología pediátrica; el programa de cuidados paliativos pediátricos; y el seguimiento clínico y psicosocial de pacientes curados.
Amber, de 9 años, fue diagnosticada hace 4 años con leucemia y está en proceso de recibir un transplante. Foto: Mathias Amarilla
CGR revela crisis en Incan, pero señala oportunidad de mejora
Compartir en redes
La directora del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), Jabibi Noguera, se refirió al reciente informe de la Contraloría General de la República que detecta millonarias irregularidades en la gestión de la institución. La funcionaria aclaró que asumió el cargo el 30 de julio de 2024, apenas 24 horas antes de la llegada del equipo auditor.
“El trabajo es mucho y estamos tratando de hacer, lo que la Contraloría dice para nosotros es mostrarnos el problema, es decir, tenemos el problema ahora cómo solucionamos, es una oportunidad, es una crisis que al final ayudará para bien“, dijo en conversación con “Arriba hoy”, emitido por Universo 970 AM-GEN/Nación Media.
El informe del órgano contralor señala pérdidas superiores a G. 58.000 millones debido, principalmente, a compras inadecuadas de medicamentos. “Llegué un día antes de que se instalara la Contraloría. Desde entonces, fuimos proveyendo toda la documentación requerida”, expresó.
“NO ME COMPETE HABLAR DE LO ANTERIOR”
A esto añadió, “no puedo hablar de lo que ocurrió en las administraciones anteriores porque no me compete. Yo puedo hablar desde mi gestión: qué estamos haciendo y cómo estamos trabajando”, afirmó Noguera.
La actual administración asegura haber comenzado un proceso de fortalecimiento interno, enfocado en tres ejes críticos: infraestructura, recursos humanos y provisión de medicamentos. “En las primeras entrevistas que di ya hablé de las debilidades del Incan: falta de mantenimiento edilicio, falta de personal y la necesidad de asegurar una provisión continua de medicamentos”, recordó.
Entre las acciones emprendidas, Noguera destacó la contratación de médicos, enfermeros y personal de apoyo, así como el inicio de un plan de reestructuración edilicia. “Ya comenzó la readecuación de la planta alta del área de internados. En una segunda etapa se abordarán los quirófanos y otras áreas. Además, está próxima la construcción de un nuevo pabellón con consultorios, farmacia, admisión y un parque sanitario”, detalló.