Luque: unas 200 personas invadieron predio y pretenden instalar un asentamiento
Compartir en redes
Unas 200 personas invadieron un predio en la zona de Tarumandy en Luque, aprovechando el feriado de Semana Santa y generan caos al tránsito vehicular en el lugar. Se aguarda la orden de desalojo de los autodenominados “sin tierra” que llamativamente se movilizan en automóviles, según la Policía Nacional.
El comisario Mario Ortigoza, jefe de la Comisaría 29 de Tarumandy, indicó que continúan apostadas en el sitio aproximadamente unas 100 personas, en las inmediaciones de la comisaría local. “Tenemos un caso de invasión de propiedad, aproximadamente 200 personas que se hacen llamar sin tierras, pero en cambio mostraron poderío económico porque la mayoría entró con vehículos”, señaló.
Aseguró que se trata de personas que tienen posibilidades financieras de adquirir un terreno propio y no invadir el ajeno. Aparte de la ocupación ilegal, los desconocidos generan un caos en el tramo de la ruta Luque - San Bernardino debido a la aglomeración. “Estaban interfiriendo cuando la Policía llegó ya se pudo normalizar, aunque no tanto porque vino demasiada gente”, remarcó a la 1020 AM.
Consultado sobre el propietario del inmueble, el comisario Ortigoza manifestó que está identificado como Víctor Tomás Cáceres, quien radicó la denuncia por la invasión. “No presentó ningún documento como sea el título”, aclaró. Dijo que en toda su extensión es un baldío, por lo que fue aprovechada por los ocupantes para ingresar el Jueves Santo.
De momento no hay orden de desalojo y se aguarda la intervención del Ministerio Público para desmantelar las instalaciones provisorias con hamacas y estructuras de chapas en el predio. “Ahora permanecen aproximadamente cien personas y vehículos en una buena cantidad. El caso ya está a cargo de la fiscal de turno, abogada Cecilia Núñez de Luque”, finalizó.
La Policía Nacional logró la detención del supuesto autor del homicidio del médico veterinario Bartolomé Vega, ocurrido en el distrito de Yuty, departamento de Caazapá. Foto: Gentileza
Detienen a presunto autor del crimen del veterinario en Yuty, Caazapá
Compartir en redes
La Policía Nacional logró la detención del supuesto autor del homicidio del médico veterinario Bartolomé Vega, ocurrido en el distrito de Yuty, departamento de Caazapá. La persona aprehendida fue identificada como Delcio Rojas Cáceres, de 26 años de edad, y fue detenido en San Pedro del Paraná, departamento de Itapúa.
El hoy detenido era buscado por las autoridades policiales, luego de ser presunto autor del crimen de Bartolomé Vega, un médico veterinario asesinado a tiros el pasado 1 de agosto en la ciudad de Yuty.
El fiscal Derlys Fanego mencionó al canal C9N que esta captura fue resultado de una investigación exhaustiva llevada cabo en conjunto entre el Ministerio Público y la Policía Nacional. “Es la hipótesis que manejamos (que sería el autor del crimen)”, añadió, evitando mencionar si el ahora detenido conocía personalmente o no a la víctima o el posible trasfondo del atentado.
La captura de Rojas se llevó a cabo durante un control de rutina efectuado por agentes de las Comisarías 48ª y 53ª de San Pedro del Paraná, sobre la Ruta D049. El mismo iba a bordo de un automóvil Toyota Premio color gris, con chapa AAVJ 092. El hombre tenía en su poder una pistola de la marca Glock modelo 17, calibre 9 mm, con 32 cartuchos vivos y sin percutir, según menciona el informe oficial.
El canciller Rubén Ramírez recibó a delegación de autoridades en materia de seguridad de los EE.UU, con quienes abordaron una agenda sobre cooperación bilateral en defensa nacional y regional. Foto: Gentileza
Altos funcionarios de seguridad de EE. UU. refuerzan la cooperación bilateral en Asunción
Compartir en redes
Altos mandos del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca y de la Oficina del Secretario de Defensa de los Estados Unidos se encuentran en el país desarrollando una intensa agenda de reuniones con autoridades del Gobierno paraguayo, como el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicaciones (Mitic), así como de la Policía Nacional, entre otros.
A través de sus redes sociales, la Embajada de los Estados Unidos informó que esta visita oficial en Asunción se enmarca en la asociación estratégica con Paraguay, con el fin de intercambiar ideas sobre temas clave como ciberseguridad, crimen organizado y manejo de fronteras, reafirmando el compromiso de fortalecer la cooperación bilateral para una región mas fuerte y segura.
Al respecto, el canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió al subsecretario de Defensa de los Estados Unidos, Roosevelt Ditlevson; el subsecretario adjunto de Defensa, Joseph Humire; y el asesor senior de la Secretaría de Defensa del Consejo de Seguridad Nacional, Michael Jensen.
De acuerdo al informe de la Cancillería, las autoridades dialogaron sobre los principales desafíos que enfrenta la región y coincidieron en la necesidad de continuar trabajando de manera conjunta en áreas estratégicas como la seguridad regional, la lucha contra el lavado de dinero y el combate a los grupos criminales y al narcotráfico.
Asimismo, subrayaron la importancia del trabajo coordinado para la defensa y el fortalecimiento de la democracia en el continente. El informe oficial destaca la participación del viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Miguel Ángel Aranda, y del encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Asunción, Robert Alter.
Luque: allanaron dos escribanías por presunta venta irregular de tierras municipales
Compartir en redes
Una comitiva fiscal policial allanó este jueves dos escribanías en la ciudad de Luque, a raíz de denuncias de venta irregular de tierras municipales.
La primera oficina intervenida se encuentra en el centro mismo. Luego las autoridades se trasladaron hasta el Cuarto Barrio, específicamente hasta una escribanía ubicada sobre la calle Luis Herrera casi Capitán Bado.
La fiscal Sofía Galeano encabezó el operativo, en averiguación de la supuesta comercialización de lotes de la comuna. En el hecho estarían involucrados algunos funcionarios, según las presunciones.
Tampoco se descarta que más personas estén participando del esquema de corrupción. Los sitios que fueron allanados estarían también dentro del grupo que maneja los loteamientos.
Se trataría de un esquema que se dedica a producir documentos de contenido falsos, resoluciones municipales, tanto de la intendencia como de la Junta Municipal, documentos de la Municipalidad de Luque. Esas documentaciones fueron inscriptas en la Dirección Nacional de Catastro y posteriormente, esos inmuebles fueron vendidos a particulares a altos costos.
Según la denuncia, los terrenos eran vendidos por sumas millonarias, aunque las documentaciones eran falsas ya que el municipio no expidió ni vendió esas propiedades. Se cree que los compradores no tenían conocimiento de la situación de esas propiedades.
En el marco de estas investigaciones, también se intervino una empresa de bienes raíces en Asunción en busca de los documentos mencionados, y la otra diligencia fue en la ciudad de Fernando de la Mora en una escribanía.
Recomiendan utilizar herramientas de seguridad para evitar estafas por llamadas internacionales
Compartir en redes
La Policía Nacional una vez más insta a la ciudadanía a aplicar las medidas de seguridad para evitar cualquier tipo de estafas o robo de datos. Esto, en base a que en las últimas semanas se han reportado una gran cantidad de denuncias sobrellamadas que se realizan desde el exterior y recomiendan no contestar.
El comisario Diosnel Alarcón recomendó aplicar las herramientas de seguridad disponibles como el bloqueo, contraseñas, verificación en dos pasos o doble factor de autenticación, ya que podrían ser estafadores.
“Se requiere de conciencia de seguridad como tenemos en la vida real y como ciudadanos nos falta aún entender lo que pasa en ese espacio virtual. Tenemos que cuidarnos y trabajar más esa conducta de ciberseguridad”, concluyó.
Indicó que el estafador realiza una breve llamada utilizando varios números de teléfonos internacionales para confirmar que la persona sea titular de la línea y puede usar estos datos para futuros ataques.
“Estas personas usan un bot o una cajita de símbolos en la que ingresan varios números y hacen la llamada. La curiosidad o la preocupación que genera el origen del contacto, hacen que las personas quieran devolver la llamada”, expresó.
Agregó que una vez que se devuelve la llamada hace que los cargos sean trasferidos a las víctimas y consume todo el paquete de datos. “Generalmente tienen varios objetivos, uno de ellos es ver que tu número esté activo y también si te contestan en ese momento van a confirmar que ese número es portador de la persona”, señaló.