Desde esta semana, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) arrancó el cambio de cañerías obsoletas en los barrios Mburicaó y Bernardino Caballero de Asunción para mejorar el servicio de distribución de agua potable. Estas mejoras se extenderán a otros barrios.
La Gerencia de Redes de Asunción explicó sobre esta primera etapa de los trabajos en dos zonas donde más problemas se tienen con cañerías rotas. “Se tiene previsto reemplazar dos kilómetros para mejorar la presión y distribución de agua potable en la zona”, señalaron en un informe de prensa.
El lunes pasado arrancó el trabajo sobre las calles Teodoro S. Mongelós y Martínez Ramella, teniendo en cuenta que sobre las mismas existen continuas fugas de agua que destruyen la capa asfáltica. Desde estos puntos, los trabajos de reemplazó de los tubos se extenderán por dos kilómetros.
Te puede interesar: Yatytay: G. 300 millones habrían robado del cajero
Desde la Essap confirmaron que la intención es poder llegar a más barrios de Asunción luego de concluir los trabajos iniciales en estos tramos. Las zonas donde se presentan frecuentes roturas son: San Vicente, Villa Morra, Trinidad, Recoleta, Jara, Sajonia, Obrero, San Pablo, entre otros.
Aclararon que tanto en Asunción como en el área metropolitana se necesitan cambiar aproximadamente 300 kilómetros de tuberías para agua potable, debido a que se encuentran totalmente obsoletas y que presentan frecuentes problemas de roturas, que generan baches en áreas altamente transitadas.
Leé también: Se espera un ambiente caluroso para hoy miércoles
Dejanos tu comentario
Oposición en capital: “Queremos construir una oferta electoral creíble”, dice Nakayama
“Queremos construir una oferta electoral creíble que pueda facilitar la elección del votante asunceno”, manifestó el senador Eduardo Nayama, en torno a la firma de un preacuerdo entre algunos partidos y movimientos de la oposición con el fin de buscar un candidato único para la intendencia. Actualmente, el sector político cuenta con cuatro aspirantes.
“Sabemos que la construcción política no es fácil; hay muchos egos, vanidades y caprichos, como en la guerra. Nosotros tenemos que estar dispuestos a sentarnos para hablar, discutir, construir y celebrar que esto se haya hecho”, comentó.
En la danza de nombres de aspirantes a la intendencia de Asunción por la oposición figuran la diputada Johanna Ortega, del Partido País Solidario; Agustín Saguier, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA); el concejal Álvaro Grau, del Partido Patria Querida; y la independiente Soledad Núñez.
“Acá lo seguro es que si nos vamos divididos, perderemos; esto es categórico. La experiencia nos muestra que así ha sido, no solo en Asunción, sino a nivel nacional. Celebro que, por primera vez en toda la historia de la transición democrática, nos hayamos adelantado un año y siete meses a la elección municipal y más de tres años a las elecciones generales para empezar a tender puentes y mirarnos a la cara. Ya estamos hablando también de buscar mecanismos para presentar candidaturas únicas en otros municipios”, indicó a la 1330 AM.
Lea también: Ejecutivo eleva a G. 7.000 millones la recompensa para hallar a los secuestrados
Los partidos que se sumaron al establecimiento del consenso son: Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahurã, Encuentro Nacional, junto con los partidos en formación Yo Creo y el Partido de la Libertad.
Sin embargo, sectores opositores como la Concertación Frente Guasu (FG) y el Partido Cruzada Nacional quedaron totalmente excluidos.
Te puede interesar: “El Comando de Honor Colorado le sigue dando total respaldo a Peña”, dice Ovelar
Dejanos tu comentario
José Ocampos suena como potencial candidato a la intendencia de Asunción
Pese a que todavía no es un momento electoral, empiezan a sonar distintos nombres en todos los partidos sobre posibles postulaciones para liderar la comuna capitalina. En este caso, dentro del Partido Colorado, un nombre que ha empezado a estar dentro de los probables, es el de José Ocampos, actual presidente de Cañas Paraguayas SA (Capasa).
A través de redes sociales, ha comenzado a tomar mayor fuerza la figura de Ocampos como precandidato a la intendencia de Asunción. De profesión abogado, docente universitario, cuenta con una destacada gestión dentro de Capasa, institución que se encontraba prácticamente en la quiebra y la que en este periodo de Gobierno, ha logrado reactivarse logrando incluso la exportación de sus productos.
La Nación/Nación Media se puso en contacto con el presidente de Capasa para consultarle sobre este tema y respondió. “Me halaga mucho que mi nombre haya sido considerado para este o cualquiera de los cargos de representación del partido, todo lo hacemos con mucha pasión, con mucha humildad y dedicación, por supuesto considero esto como una distinción”.
Lea también: ANR acompaña propuestas de modificación de la legislación electoral, explicó apoderado
No obstante, Ocampos dejó en claro que él forma parte de un equipo político, Honor Colorado, y que dentro de este bloque se debaten siempre todas las decisiones y como uno de los integrantes de este movimiento, escuchará a todos sus miembros de modos que se pueda consensuar en una candidatura, ya sea en la suya o de algún otro correligionario.
Pese a esto, el actual presidente de Capasa indicó que si su movimiento le propone, aceptaría postularse para liderar la capital. “Para mí sería una distinción y probablemente el desafío más grande de mi vida y si eso se cumple, le pondremos alma y vida para que Asunción sea un faro de luz y la ciudad más hermosa de América”.
Más allá de la posibilidad de que se candidate o no a la intendencia, Ocampos afirmó que está abocado en la gestión de Capasa y que está orgulloso de que luego de 40 años, la empresa haya vuelto a exportar sus productos a Brasil y Argentina y esté en tratativas avanzadas para llegar a Estados Unidos y Europa.
“Hemos inaugurado varias mejoras el Centro Histórico, una nueva línea de producción y el primer whisky de la historia del Paraguay, formo parte de un gran equipo humano, Capasa cuenta con mucha capacidad y si eso ha tenido repercusión para la propuesta de mi nombre dentro de mi partido, es un orgullo demasiado grande para mí y para mi familia”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Mujer que sufrió un ACV fue trasladada vía aérea desde Fuerte Olimpo a Asunción
Una paciente de 58 años fue diagnosticada en el Hospital Regional de Fuerte Olimpo, departamento del Alto Paraguay, con un cuadro de accidente cerebrovascular (ACV) isquémico y en el marco de una asistencia de emergencia fue trasladada en un avión de la Fuerza Aérea hasta el Hospital Central Policial Rigoberto Caballero.
La derivación fue coordinada por el Servicio de Emergencia Médica Extrahospitalaria (Seme), la Fuerza Aérea y la XVII Región Sanitaria. La mujer fue ingresada en el hospital policial, ya que es familiar de un policía jubilado. Actualmente, la paciente se encuentra estable y en proceso de estudios para determinar cuál será el tratamiento más oportuno para su estado de salud, garantizando de esta manera su recuperación de manera rápida y eficaz.
Podés leer: Ñemby: motociclista perdió la vida tras ser embestido por un camión
Desde el Ministerio de Salud destacaron que este tipo de acciones oportunas permite garantizar el acceso a atención especializada y fortalece la red de respuesta ante emergencias médicas que se viven en diferentes puntos del país.
El ACV, conocido como accidente cerebrovascular, es un término que, si bien comparte siglas, en la actualidad fue cambiado por la palabra “ataque” debido a la brusquedad del episodio, ya que se trata de una interrupción brusca de la circulación cerebral que afecta áreas específicas del cuerpo.
Si se confirma el diagnóstico, ese paciente va a recibir el tratamiento que consiste en la administración de un medicamento vía intravenosa y cuyo objetivo es tratar de disolver el coágulo de tal manera que se restablezca la circulación y que el flujo sanguíneo vuelva a normalizarse.
En ese sentido hay que señalar que en cuanto al tratamiento se habla de reperfusión, que permite que vuelva a haber perfusión en ese cerebro porque el medicamento lo que hace es disolver el coágulo. Para que ese tratamiento sea efectivo, debe administrarse en una ventana de tiempo de 4 horas y media desde el inicio del primer síntoma.
Lea también: Villeta: dos familias perdieron sus casas en un incendio y piden ayuda
Dejanos tu comentario
Qué podes hacer si te quedas por Asunción en Semana Santa
Recorridos panorámicos por la Costanera en Open Bus, Bici-tando 7 iglesias, conocer el Palacio de López y para los más aventureros pueden pasear en lancha.
La Semana Santa, tiempo de reflexión por tradición, durante los últimos años adoptó a la vez el concepto de aprovechar para realizar actividades durante estos días considerados como mini vacaciones.
Si bien, la mayor parte de la población suele viajar por el interior o el exterior incluso, muchos optan o deben quedarse por la capital o alrededores, y desde la Municipalidad de Asunción compartieron una serie de actividades disponibles.
Además de las características viacrucis o visita a las 7 iglesias, disponibles en la cuenta de la Muni, existen otras alternativas para los que desean más bien disfrutar alternativas que por lo general no se pueden disfrutar por el ajetreo del día a día.
Además de las características viacrucis o visita a las 7 iglesias, disponibles en la cuenta de la Muni, existen otras alternativas para los que desean más bien disfrutar alternativas que por lo general no se pueden disfrutar por el ajetreo del día a día.
Un poco de aventura para estos días, ya que podes pasear en lancha mañana jueves y el viernes santo en el muelle Turista Roga de la Costanera de Asunción, esto a un costo de G. 50.000. Pensado para los más pequeños o la familia completa también, un taller de Artes Plásticas en el Centro Comunal San Jerónimo.
Los más tradicionales que quieran realizar la ruta de las 7 iglesias también pueden hacerlo el viernes 18, de una forma peculiar, en el tour Bici-tando 7 iglesias en bicicleta desde las 9 de la mañana a un costo de G. 60 000. El punto de partida será el Santuario María Auxiliadora.
Para el viernes santo no puede faltar el viacrucis, con una propuesta en el parque Carlos Antonio López, previsto para las 7 de la tarde. Ya para el día sábado de gloria, preparan el Tour Capasa Edición Chipa y Mbeju, de 09:00 a 12:00 en Palma y Garibaldi.
Asimismo un recorrido panorámico en el Open Bus por la Costanera de Asunción, en los horarios de 16, 17 y 18 horas, que también estará disponible al día siguiente.
Y el domingo de Pascua estará disponible la actividad Secretos del Palacio que abrirá la jornada y cerrará con un encuentro con el telescopio a partir de las 18:30 horas también en la Costanera de Asunción.