La comunidad indígena Kelyenmagategma contará con un camino que romperá su histórico aislamiento en el departamento de Presidente Hayes. La Dirección de Caminos Vecinales del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) mostró los avances de los trabajos de apertura y construcción de la obra que abarcará de aproximadamente 24 kilómetros.
El nuevo camino en construcción se conectará con las zonas de Kelyenmagategma y Yakye Axa, permitiéndoles además llegar rápidamente a los centros urbanos, educativos y asistenciales más cercanos. Esta comunidad conocida también como Karaja Vuelta alberga a unas 56 familias que tienen como único medio para trasladarse un estrecho camino que a veces deben transitar con tractores y cachapés, o directamente por el río Paraguay para llegar a Concepción.
Lea más: Plantatón: inscriben para octava edición en mayo
Con esta obra también se beneficiarán otros pueblos originarios, como es el caso de las comunidades 8 de Agosto, Colonia 96 y Buena Vista, donde se estima que habitan otras 137 familias. Todas ellas son pertenecientes al pueblo indígena Enxet Sur.
La semana pasada, los equipos del MOPC pudieron avanzar con la apertura de 15,7 km en la espesura con ayuda de una topadora, mientras que otro grupo procedió a la limpieza lateral conforme avanzaba el primer frente. Actualmente, solo falta abrir los últimos 4,5 km. Las labores incluyen el perfilado y cuneteado de 20 km del trazado, alteo de unos 5,5 km, limpieza y conformación de cunetas a lo largo de 4 km, así como el bacheo de algunas partes deterioradas del camino.
Lea también: Presidente de IPS promete restablecer medicamentos faltantes en 15 días
Dejanos tu comentario
Presidente Hayes se posiciona y presenta un boom inmobiliario
El departamento de Presidente Hayes posee hoy una potencialidad económica financiera muy importante, posicionándose como un jugador de relevancia dentro del Corredor Bioceánico. Hoy entre sus distritos se destaca Nueva Asunción (ex-Chaco’i) que presenta un boom inmobiliario en la actualidad.
Así lo explicó Bernardo Zárate, gobernador del departamento, destacando que el gran impulso económico que despertó a la zona es el puente Héroes del Chaco, haciendo que hoy los terrenos que se ofertaban a precios normales ahora estén cotizados en dólares. “De ahí en más la plusvalía para los terrenos que están hoy ubicados en Nueva Asunción es abismal. Anteriormente se ofertaban terrenos de 10 x 40 de 5 a 10 millones de guaraníes y hoy están cotizados en dólares”, comentó en comunicación con el programa “Dos en la ciudad”, emitido por canal GEN/Nación Media, detallando que un solo terreno convencional podría llegar a costar USD 200.000.
Hoy la llegada de inversiones bolivianas también representa un punto interesante, ya que los extranjeros llegan seducidos por el fácil acceso a las tierras para las inversiones extranjeras que ofrece nuestro país, además la seguridad jurídica que ofrece Paraguay, siendo un sinónimo de desarrollo.
Presidente Hayes sobresale además por su impacto social, cultural y deportivo, teniendo diez distritos. “Los distritos más desarrollados son Villa Hayes, Benjamín Aceval, José Falcón, Nanawa, y Nueva Asunción”, manifestó.
CAMINOS DE TODO TIEMPO Y AGUA
Por otra parte, el gobernador sostuvo que las necesidades del departamento son una mayor inversión estatal focalizada en dos componentes: los caminos de todo tiempo y el suministro de agua. En tanto, el tercer punto que llegaría de la mano es la energía eléctrica. “Eso les pedimos. El oro ku’i que tenemos en el país es el Chaco paraguayo ya que el 61 % del territorio nacional está allí”, explicó.
Aseguró que la zona chaqueña es la vía de acceso a los mercados internacionales, pero se necesita mayor inversión de obras de infraestructura vial y generar condiciones básicas como la provisión de agua y energía. “Ese va a ser el punto de inicio para que se genere riqueza”, aseguró.
Entre las obras de la gobernación, se encuentran las Unidades de Salud Familiar (USF) que están en plena ejecución de obras, teniendo en cuenta que se trataban de proyectos anteriores que no llegaron a terminarse y fueron levantadas gracias a Itaipú. Asimismo, se habilitó un pabellón oncológico en el hospital Regional de Villa Hayes con 14 sillones para quimioterapia.
Dejanos tu comentario
Presidente Hayes apunta a convertirse en eje estratégico dentro de la Ruta Bioceánica
El gobernador de Presidente Hayes, Bernardo Zárate, destacó el papel clave que puede jugar el departamento en el desarrollo de la Ruta Bioceánica, afirmando que, a pesar de que el trazado principal de la obra pasa a 530 kilómetros de Villa Hayes, capital departamental, “la puerta del Chaco es nuestro departamento”.
“Tenemos el gran desafío de ser un jugador importante dentro de la Ruta Bioceánica, ese proyecto tan grande impulsado por el Gobierno”, expresó en conversación con el programa “Dos en la Ciudad”, emitido por Universo 970 AM-GEN/Nación Media.
Zárate subrayó la importancia económica de la zona, señalando que distritos como Villa Hayes, Benjamín Aceval, José Falcón, Nanawa y recientemente Nueva Asunción (Chaco’i) concentran el mayor nivel de desarrollo.
Lea también: FTC continúa con la búsqueda de una caleta que contendría explosivos
En ese contexto, aseguró que la construcción del puente Héroes del Chaco marcó un antes y un después para la región. “De ahí en más se dispararon los precios, la plusvalía de los terrenos tuvo un crecimiento abismal. Los terrenos que antes costaban G. 10 o 15 millones, hoy están cotizados en dólares”, afirmó.
El gobernador también resaltó la llegada de inversores bolivianos atraídos por la facilidad para adquirir tierras, el acceso a créditos y la seguridad jurídica que, según él, ofrece actualmente el Estado paraguayo. “Hoy día en Bolivia es muy difícil invertir, y Paraguay representa una opción segura que el propio presidente destaca”, expresó.
En materia de tierras, Zárate valoró el trabajo que realiza el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), especialmente por la entrega masiva de títulos de propiedad. “Eso es sinónimo de desarrollo. Hay chaqueños que viven hace más de 100 años en estas tierras y aún no tienen títulos. El Indert está orillando cifras récords en títulos entregados”, sostuvo.
Le puede interesar: Gobierno anuncia construcción del Gran Hospital del Este
Finalmente, el gobernador puntualizó que el rol de las gobernaciones es ser un brazo operativo del gobierno central en el territorio. “Financieramente estamos centralizados, dependemos de las transferencias del Gobierno. En los proyectos micro donde nosotros estamos. Por ejemplo, había tres Unidades de Salud Familiar que estaban inconclusas desde gobiernos anteriores y en mi administración retomamos esas obras con recursos propios”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Divulgan diseño para viaducto del Km 10 de CDE, cuya construcción comenzó
Ciudad del Este. Agencia Regional.
A propósito de la palada inicial de obras para la construcción de una nueva infraestructura vial en el Km 10 de la Ruta PY02, la Itaipú Binacional, entidad que financia del proyecto, dio a conocer las imágenes virtuales de cómo quedaría la obra, que incluye un viaducto y avenidas paralelas para la circulación en torno al paso de elevación.
El diseño divulgado aún puede sufrir variaciones en base a los últimos ajustes en este periodo de inicio, según el ingeniero Fernando Barúa, de la Superintendencia de Obras de la hidroeléctrica. El presidente Santiago Peña asistió ayer al inicio oficial a la construcción.
La infraestructura es para mejorar el tránsito vehicular y disminuir los constantes atascamientos ocurridos en el citado nodo, a raíz de la circulación de camiones que provienen de aduanas privadas que existen en la zona. Es una construcción esperada por una década como mínimo, por la alta necesidad de la población en una ciudad que crece hacia el Oeste y su tránsito está cada vez más congestionado.
Puede interesarle: Dólar cierra este viernes en G. 7.480, el precio más bajo en lo que va del año
El proyecto es ejecutado por el Consorcio Acaray-Tocsa, con financiamiento de Itaipú y bajo la coordinación del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). En la etapa actual se están desarrollando las obras viales alternativas para la implementación del plan de desvío en el tránsito, para poder liberar el área de intervención para la obra principal.
La construcción de la obra central traerá consigo nuevos pavimentos en los caminos vecinales del área de influencia que serán construidos para desagotar el tránsito durante la construcción del viaducto y representará un avance para los barrios adyacentes.
Dejanos tu comentario
Presidente Hayes: en pleno boom inmobiliario con terrenos cotizados en dólares
El departamento de Presidente Hayes posee hoy una potencialidad económica financiera muy importante, posicionándose como un jugador de relevancia dentro del Corredor Bioceánico. Hoy entre sus distritos se destaca Nueva Asunción (ex Chaco’i) que presenta un boom inmobiliario en la actualidad.
Así lo explicó Bernardo Zárate, gobernador del departamento, destacando que el gran impulso económico que despertó a la zona es el puente Héroes del Chaco, haciendo que hoy los terrenos que se ofertaban a precios normales ahora estén cotizados en dólares.
“De ahí en más la plusvalía para los terrenos que están hoy ubicados en Nueva Asunción es abismal. Anteriormente se ofertaban terrenos de 10 x 40 de 5 a 10 millones de guaraníes y hoy están cotizados en dólares”, comentó en comunicación con el programa Dos en la ciudad, emitido por canal GEN/Nación Media, detallando que un solo terreno convencional podría llegar a costar USD 200.000.
Hoy la llegada de inversiones bolivianas también representa un punto interesante, ya que los extranjeros llegan seducidos por el fácil acceso a las tierras para las inversiones extranjeras que ofrece nuestro país, además la seguridad jurídica que ofrece Paraguay, siendo un sinónimo de desarrollo.
Presidente Hayes sobresale además por su impacto social, cultural y deportivo, teniendo diez distritos. “Los distritos más desarrollados son Villa Hayes, Benjamín Aceval, José Falcón, Nanawa, y Nueva Asunción”, manifestó.
Leé también: Anuncian mesa de trabajo binacional para garantizar transporte fluvial
Caminos de todo tiempo y agua
Por otra parte, el gobernador sostuvo que las necesidades del departamento son una mayor inversión estatal focalizada en dos componentes: los caminos de todo tiempo y el suministro de agua. En tanto, el tercer punto que llegaría de la mano es la energía eléctrica. “Eso les pedimos. El oro ku’i que tenemos en el país es el Chaco Paraguayo ya que el 61 % del territorio nacional está allí”, explicó.
Aseguró que la zona chaqueña es la vía de acceso a los mercados internacionales, pero se necesita mayor inversión de obras de infraestructura vial y generar condiciones básicas como la provisión de agua y energía. “Ese va a ser el punto de inicio para que se genere riqueza”, aseguró.
Entre las obras de la gobernación, se encuentran las Unidades de Salud Familiar (USF) que están en plena ejecución de obras, teniendo en cuenta que se trataban de proyectos anteriores que no llegaron a terminarse y fueron levantadas gracias a Itaipú. Asimismo, se habilitó un pabellón oncológico en el hospital Regional de Villa Hayes con 14 sillones para quimioterapia.
Leé también: Dólar toca mínimos de hace un año tras caer a G. 7.500