Daiane Francelino Dos Santos y Renata Cristina Basto, ambas de nacionalidad brasileña, mayores de edad, fueron detenidas con unos 560 millones de guaraníes en efectivo distribuidos en maletas, en un procedimiento de verificación preventiva realizado en el barrio Colonia Naranjito, en el distrito de Ybyrarobaná, en Canindeyú.
Las mujeres también transportaban teléfonos celulares y tarjetas de crédito, que fueron incautados, al igual que el vehículo en el que circulaban. La Fiscalía de la Unidad Penal 2 se constituyó en el lugar y dispuso que las extranjeras sean remitidas a la Comisaría 1.ª de Salto del Guairá. El operativo estuvo a cargo del Departamento de Investigación de Hechos Punibles, el de Criminalística y el Departamento Contra Delitos Económicos.
El procedimiento fue realizado por personal del Puesto Policial n.° 4, departamentos de Investigación de Hechos Punibles, Criminalística y Delitos Económicos. Todo lo actuado fue puesto a conocimiento del Fiscal de la Unidad Penal n.° 2 - Saltos del Guairá, quien se hizo presente en el lugar para la verificación correspondiente y dispuso la aprehensión de ambas mujeres, quienes fueron trasladadas a la Comisaría 1.ª de Salto del Guairá.
Lea más: Lluvias seguirán hasta el martes, con leve descenso de temperatura
Dejanos tu comentario
Expo Canindeyú: la ARP destaca eficiencia y calidad en la región durante inauguración
El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, remarcó que el departamento de Canindeyú es uno de los que trabaja con mayor eficiencia y calidad, además los pequeños y medianos productores ocupan el 85 % del total de ganaderos. Sus declaraciones se dieron en el marco del acto de inauguración de la Expo Canindeyú, que se lleva a cabo del 8 al 13 de abril.
El evento contó con la participación de autoridades de la ARP, Daniel Prieto Davey, presidente, Miguel Ángel Doldán, prosecretario general y César Rodríguez, presidente de la Regional Amambay. “Es un orgullo estar en este departamento donde vemos la integración de la agricultura con la ganadería, la agricultura que parecía que iba a desplazar a la ganadería, sin embargo con la tecnología y con la acumulación de experiencia se logró hacer ese trabajo conjunto”, dijo Prieto.
Destacó que el sector ganadero viene de años difíciles, pero pese a ello hoy se sigue posicionando como uno de los rubros más destacados en cuanto a la exportación. Insistió en que un Instituto de la Carne es el camino para lograr que toda la cadena productiva logre transparencia y promoción.
Leé también: Paraguay busca consolidar su posición como socio estratégico del sudeste asiático
“Recordemos que 7 de cada 10 dólares que ingresan al país viene del sector agropecuario, en las ultimas publicaciones vi 7,9 %, eso se refleja en este equilibrio macroeconómico del país. Necesitamos trabajar con los pequeños y medianos productores. En Canindeyú el 85 % representa el pequeño productor”, refirió el titular de la ARP.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, también participó del acto. Destacó la presencia de pequeños productores y reafirmó su compromiso con el sector, buscando el objetivo de que se desarrollen hasta lograr el status agroexportador. “Estamos trabajando para conquistar más mercados y yo creo que vamos a lograrlo”, dijo el titular de la cartera agropecuaria.
En esta edición número 25, la Expo Regional de Canindeyú se destaca principalmente por la gran cantidad de animales. “Este año tenemos récord en cantidad de animales expuestos, superando ampliamente a los años anteriores, inmediatamente en 20 % la cantidad del año pasado”, dijo Eligio González, coordinador general de la Expo Canindeyú.
El evento se realiza en la sede de exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay, ubicada en la ciudad de la Paloma del Espíritu Santo. El evento se extenderá hasta el 13 de abril.
Te puede interesar: Paraguay mostrará su oferta turística en feria internacional de Brasil
Dejanos tu comentario
El Gobierno amplía el acceso a la vivienda al sector policial
Dentro de las acciones encaradas por el gobierno del presidente Santiago Peña para reivindicar la labor de los efectivos policiales se encuentra la intención de facilitarles el acceso a una vivienda digna mediante el programa Che Róga Porã 2.0. La iniciativa fue lanzada en el 2024 y está dirigida a los ciudadanos con ingresos de entre uno y cinco salarios mínimos con plazos de hasta 30 años y una tasa de interés anual del 6,5 %.
“La policía también tiene derecho a su vivienda propia. Queremos que este sector pueda acceder a una solución habitacional real, sostenible y digna”, dijo el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, tras mantener un encuentro con el ministro del Interior, Enrique Riera, comandantes, subcomandantes y encargados del área administrativa de la Policía Nacional.
Leé también: Titular del Congreso condena racismo contra delegación de Cerro Porteño en Brasil
Durante el encuentro se solicitó al Ministerio del Interior realizar un relevamiento de todos los funcionarios policiales interesados en participar del programa, para analizar cada caso y acompañarlos con soluciones personalizadas, ya sea para construcción, compra, ampliación o cancelación de deuda, informaron desde el MUVH.
Lo que establece el programa Che Róga Porã 2.0
El programa Che Róga Porã 2.0 contempla la construcción de una vivienda en terreno propio, la cancelación de deuda por lote más construcción, la compra de una vivienda o departamento ya terminado y la ampliación o refacción de una vivienda existente.
El crédito puede alcanzar hasta G. 500 millones por beneficiario, quienes ganan hasta cinco salarios mínimos o tener en cuenta la suma de ingresos familiares. Uno de los grandes diferenciales es la tasa fija del 6,5 % en guaraníes a 30 años.
“El beneficiario elige su arquitecto, presenta el presupuesto y recién paga cuando la casa esté lista. Este es un plan real, pensado para la gente que trabaja todos los días por el país”, remarcó Baruja tras el encuentro con los uniformados.
Te puede interesar: Peña pide que la familia se mantenga unidad durante la Semana Santa
Dejanos tu comentario
Inicia Expo Regional Canindeyú con récord de animales y estricto control sanitario
Este martes inició la 25ª edición de la Expo Regional Canindeyú en la sede de exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), ubicada en la ciudad de la Paloma del Espíritu Santo. El evento se extenderá hasta el próximo domingo 13 de abril.
En el marco de la exposición, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), hizo un trabajo de verificación de los animales para garantizar el cumplimiento de las disposiciones sanitarias vigentes. En total fueron controlados 397 animales, de los cuales 237 están destinados a exposición y 160 a feria. Desde el Senacsa destacaron que la cantidad de animales presentes en esta edición es un récord histórico para este tradicional evento regional.
“Este año tenemos récord en cantidad de animales expuestos, superando ampliamente a los años anteriores, inmediatamente en 20 % la cantidad del año pasado”, dijo Eligio González, coordinador general de la Expo Canindeyú.
Te puede interesar: En 7 días, el dólar retrocedió 30 puntos y se ubica en G. 7.990
Desde el Senacsa felicitaron además a los productores y organizadores por el récord histórico, acotando que esta feria muestra lo mejor de la producción pecuaria y la industria del norte del país. Se espera que reúna a una importante cantidad de visitantes de distintos puntos del país y del extranjero.
Cabe recordar que la Expo fue declarada de interés nacional por parte de la Cámara de Diputados, a instancias de la diputada Cristina Villalba, quien presentó el proyecto de declaración sobre tablas.
Agenda de hoy
Durante el evento, están previstas ruedas de negocios, presentaciones artísticas y espacios culturales. Este miércoles, en la agenda figuran las siguientes actividades: a las 19:00 se prevé charlas técnicas, donde se abordará el tema de agricultura de precisión, de la mano de Adilson Simch. A las 19:30, comenzará el esperado Festival de Talentos Regionales, un espacio dedicado a destacar las habilidades artísticas y culturales de la región.
Más tarde, a las 22:00, comenzará el Show Musical protagonizado por el grupo “Onda Joven”, que promete animar la noche con sus éxitos. Finalmente, a la 01:00, se llevará a cabo la clausura de actividades.
Leé más: Maquiladoras generaron USD 295 millones durante el primer trimestre
Dejanos tu comentario
Mesas de protección social serán instaladas el 15 de abril en Concepción y Canindeyú
Las nuevas mesas de protección social serán instaladas el martes 15 de abril en Concepción y Canindeyú, informó el director ejecutivo de la Unidad Técnica de Gabinete Social (UTGS) de la Presidencia, Héctor Cárdenas, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Las localidades incorporadas son Itacuá, Paso Barreto, Itanará y Laurel, tras la reciente reunión del Gabinete Social, encabezado por Santiago Peña, que amplió de 22 a 26 los distritos priorizados, en el marco de la lucha contra la pobreza.
Cárdenas detalló que la decisión fue tomada en base al último informe emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el cual señala que la tasa de pobreza total se ubicó en el 20,1 % de la población, el nivel más bajo registrado desde la implementación de la metodología de cálculo en el país desde el año 1997.
Lea también: Abdo pidió desafuero solo para “jugada” electoralista, opina senador
“Este dato es alentador para poder ampliar más la presencia del sistema de protección social en territorio. El pasado año tuvimos presencia en siete departamentos, y ahora se tomó la decisión de ingresar a Concepción y Canindeyú”, comentó Cárdenas a través de Nación Media.
Señaló que las mesas de protección serán instaladas en las citadas ciudades el próximo 15 de abril. “Tenemos un enfoque de trabajo con mirada integral, el último informe del INE arrojó que si tiene efecto esta metodología de trabajo”, indicó. Las mesas de protección social se constituyen en un espacio de coordinación interinstitucional para impulsar el Sistema de Protección Social del Paraguay y el Plan Nacional de Reducción de la Pobreza, a través de acciones concretas para mejorar la calidad de vida de los territorios seleccionados.