Un nuevo centro de autocuidado para mujeres fue habilitado este 6 de abril. El local está ubicado en el Bañado Sur sobre las calles Mayor Fleitas entre 38 y 39 proyectada, en Asunción.
Esta iniciativa se realiza en el marco del Programa “Lo Mejor de Mí”. Tiene como objetivo impulsar, instruir, inspirar e influir en el liderazgo, empoderamiento, formación y transformación de las mujeres, como agentes de cambio hacia su bienestar. “Los cambios lo construimos entre todos, nos impulsa una visión más grande que nosotras mismas”, comentó Viviana Bonino, Fundadora y CEO del programa.
El centro de autocuidado cuenta con asistencia psicológica, asistencia nutricional, consejería de desarrollo del SER, consultorio de desarrollo personal y familiar, asistencia a la mujer emprendedora, consultorio emprendedor, consultorio de finanzas personales, cursos y formación en oficios, entre otros.
Además, se realizarán talleres y charlas mensuales sobre economía del hogar, imagen personal, etiqueta, habilidades blandas, ventas, inteligencia emocional. A todo esto, se suman los cursos de panadería y confitería, decoración básica, peluquería, bordado a mano y muchos otros.
Podes leer: Accidente sobre la avenida Eusebio Ayala dejó una persona fallecida y varios heridos
Dejanos tu comentario
Paraguay recicla 200.000 toneladas de residuo al año
Este 17 de mayo se conmemora el Día Internacional del Reciclaje, y Paraguay lo celebra con una mirada al futuro gracias al liderazgo industrial.
La Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay (CISPY), compartió información acerca del sector, un subsegmento que cada recicla 200.000 toneladas de residuos, genera miles de empleos y atrae millonarias inversiones, avanzando hacia una economía más circular.
El presidente del gremio, Carlos Mangabeira, mencionó que la organización destaca los avances, desafíos y oportunidades del sector industrial en la gestión de residuos, así como la valorización de materiales reciclables.
“Desde las industrias que integran la CISPY, recuperamos cerca de 200.000 toneladas de materiales reciclables por año, principalmente papel, cartón, metales ferrosos y no ferrosos, plástico y vidrio. Hablamos con precisión del sector formal que representamos, no de la totalidad del país”, expresó Mangabeira.
Carlos Mangabeira,
Atribuyó a este logro el resultado de más de cuatro décadas de trabajo de empresas líderes reconocidas en el país. Las cifras del sector respaldan su crecimiento sostenido y su relevancia estratégica en la economía nacional.
Según datos oficiales, las industrias asociadas a la CISPY contribuyen anualmente con USD 100 millones al fisco y USD 10 millones en el uso de energía eléctrica, consolidándose como un actor clave en la formalización y expansión de la economía verde.
Un aspecto más que importante, es el componente social, pues el sector genera más de 7.000 empleos directos, a los que se suman más de 25.000 recicladores de base integrados en distintas etapas de la cadena de valor. En total, más de 120.000 familias en todo el país se benefician directa o indirectamente de la actividad recicladora, lo que demuestra su alcance e impacto social.
En 2023 y 2024 se concretaron importantes inversiones para la inauguración de una planta así como la ampliación de una fábrica de vidrio que incorporó tecnología eléctrica renovable. No obstante, Carlos señaló que a pesar de los avances, el sector enfrenta desafíos estructurales.
La persistencia de la informalidad, el contrabando y la subfacturación son aspectos por enfrentar, ya que debilitan la cadena de reciclaje formal y representan pérdidas significativas para el país.
También debemos cerrar los vertederos informales y fortalecer las campañas de educación ambiental”, señaló el titular de la CISPY.
Dejanos tu comentario
Liderazgo que inspira crecimiento y transformación
Por: Adelaida Alcaraz
Desde muy joven, Cynthia Sotelo supo que su lugar estaba en el mundo financiero. Y es que a ella no solo le apasionaban los números, sino el impacto que podían tener en la vida de las personas. Por eso, apenas terminó el bachillerato, se lanzó al desafío e inició su camino en Interfisa Banco, cuando aún era una financiera.
Durante ocho años, forjó una carrera exitosa, aprendiendo desde la base en el área de Productos y Servicios de Microfinanzas hasta liderar equipos y optimizar procesos clave. Su profesión la llevó por diversas entidades financieras nacionales e internacionales, en las que asumió roles en las áreas de Riesgos, Banca Personas, Pymes y Corporativa.
Con cada paso, construyó una perspectiva integral del sector y diseñó estrategias que impulsaron la eficiencia y el crecimiento de las instituciones en las que trabajó. Cynthia cuenta que tuvo a grandes mentores que dejaron huella en su liderazgo. Ellos le enseñaron que la “honestidad, verdad, perseverancia y respeto” son innegociables, tanto que ella considera que “el liderazgo no solo se trata de alcanzar objetivos, sino de inspirar a los demás a crecer, confiar y trabajar juntos hacia un propósito común”.
De su actual equipo de trabajo valora el compromiso y la pasión con la que enfrentan cada desafío. Asegura que su misión es impulsarlos a superarse, recordándoles que “su mejor carta de presentación será siempre su honestidad, su esfuerzo y su dedicación”. A futuro planea seguir aprendiendo, creciendo y ayudando a otros a hacerlo. Porque cuando las personas crecen, las organizaciones también lo hacen.
Frase de cabecera: “Cada uno es el líder de su metro cuadrado”
Líder que admira: Nelson Mandela
Libro favorito: La Biblia
Dejanos tu comentario
Crisálida, el espacio donde cada mujer puede explorar su interior
Inspirado en la metamorfosis de la mariposa, Crisálida es un espacio donde cada mujer puede explorar su interior, compartir su historia y sentirse acompañada en sus momentos de crisis y transformación. Este proyecto, fundado por Elisabet Etheridge, Laura Benítez, Andrea Yubero y Cecilia Cáceres, celebró su lanzamiento oficial.
“Crisálida no es solo un proyecto, es un latido compartido. Es el recordatorio de que la transformación es un viaje colectivo, donde cada paso nos conecta con la fortaleza y vulnerabilidad de otras mujeres”, dicen las creadoras del espacio que permite fomentar el autoconocimiento, el apoyo mutuo y el empoderamiento personal.
Dejanos tu comentario
BCP recibe distinción internacional por innovar con pagos digitales
El Banco Central del Paraguay (BCP) recibió el premio “Payments and Market Infrastructure Development 2025″, otorgado por Central Banking, en reconocimiento a su liderazgo en la transformación del ecosistema financiero paraguayo, en el marco de la modernización de los pagos electrónicos.
Este es uno de los reconocimientos más relevantes en el ámbito financiero global. Se otorga a bancos centrales e instituciones que han impulsado mejoras significativas en la infraestructura de pagos, promoviendo mayor eficiencia, accesibilidad y seguridad en los sistemas financieros.
Desde el BCP indican que este premio representa una validación internacional de la estrategia de la banca en modernización financiera, una mayor confianza en el sistema financiero por parte de los inversionistas, entidades bancarias y el público en general, además del impulso a la inclusión financiera.
Leé también: Reducción de comisiones por tarjetas beneficiará a pequeños comerciantes, según el BCP
Central Banking reconoce los resultados de la implementación del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), que forma parte del Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP). Gracias a su disponibilidad 24/7, sin costos y en tiempo real, el SPI redujo la dependencia del efectivo y facilitó las transferencias inmediatas para la ciudadanía, desde su lanzamiento en mayo de 2022 en adelante.
Desde su implementación se lograron avances significativos como la reducción del uso de efectivo, con el volumen de pagos digitales superando en casi el doble a las extracciones en cajeros automáticos. Más de 178 millones de transacciones fueron procesadas en 2024, con un crecimiento del 135 % en comparación con el año anterior, y más de 71 % de los pagos de bajo valor ya se realizan mediante el sistema 24/7, demostrando su adopción masiva en la economía cotidiana.
Carlos Carvallo, presidente del BCP, destacó que este reconocimiento refleja el esfuerzo institucional por fortalecer la infraestructura financiera del país y acercar servicios de pago modernos y accesibles a todos los paraguayos. “Este premio subraya nuestro compromiso con la mejora de los sistemas de pago en Paraguay. Priorizamos la modernización y la eficiencia para garantizar servicios financieros seguros, inclusivos y resilientes”, expresó.
Te puede interesar: Factores internos y externos mantienen la tendencia alcista del dólar