La Procuraduría General prosigue con la defensa del patrimonio del Estado paraguayo para recuperar las tierras del Ministerio de Defensa, ocupadas en Villa Hayes. Mediante acciones de la Procuraduría General, y dando cumplimiento a las indicaciones del presidente de la República, el Estado paraguayo tomó posesión de una nueva parcela de su propiedad. Se trata del lote N.° 5, fracción A3 de la finca 916, del Distrito de Villa Hayes, en Jardines de Remansito.
La entrega de la llave fue realizada por César Rubén Espínola Aquino, ante el procurador general de la República, Marco Aurelio González y otros representantes del Estado paraguayo.
Con la entrega de la llave del lote N.º 5, la superficie recuperada corresponde a un total de 3.719,39 metros cuadrado, lo que significa un éxito para los intereses patrimoniales de la República.
Cabe recordar que el inmueble es propiedad del Ministerio de Defensa y cuenta con unas 131 hectáreas, ubicadas en el distrito de Villa Hayes, en la zona conocida como Jardines de Remansito.
“Con este hecho, el Estado toma posesión de una parte de su propiedad y se da cumplimiento al mandato del presidente de la República, quien encomendó recuperar lo que es de todos los paraguayos. Valoramos la buena fe de las personas que entregan al Estado lo que le pertenece e instamos a que las demás personas hagan lo mismo”, indicaron.
Podes leer: Consejo de la Magistratura admitió a 18 postulantes para el cargo de Defensor General
Dejanos tu comentario
Crimen de María Fernanda: recusan a fiscal por supuesta tortura y es apartado del caso
Este viernes, la defensa del principal sospechoso del crimen de María Fernanda Benítez recusó al fiscal Fermín Segovia, por supuesta tortura durante la detención del adolescente de 17 años. Desde el Ministerio Público decidieron apartar del cargo al fiscal y analizar el pedido.
Según la defensora pública Lourdes Rolón, abogada del adolescente imputado por la muerte de María Fernanda, se presentó una recusación en contra del fiscal Fermín Segovia. Alega que este incurrió en actos de tortura durante un allanamiento realizado en junio en el Centro Educativo Sembrador de Villarrica.
Rolón en su presentación indicó que durante el procedimiento que se realizó para buscar prendas del acusado el fiscal fue violento y que todo se realizó sin las garantías mínimas, lo que vulneró los derechos del menor de 17 años, que está recluido en el centro educativo de Guairá.
Atendiendo a este pedido la fiscala Gloria Rojas, adelantó que habrá una resolución en la que citan que el fiscal Segovia queda apartado del caso, mientras se analiza la recusación presentada por la defensa.
Te puede interesar: Claman ayuda para bebita que se encuentra en delicado estado
Antecedentes
María Fernanda desapareció el pasado martes 27 de mayo y su cadáver fue hallado el 1 de junio, en un terreno baldío que queda cruzando la calle del adolescente de 17 años. Hasta la fecha se tienen a seis personas imputadas en el crimen de María Fernanda, entre ellas el joven de 17 años, principal sospechoso con quien se la ve por última vez en la moto.
Así también, fueron detenidos: Mikahella Rolón, presunta instigadora del crimen; Franco Acosta, hijo del dueño de la farmacia que vendió las pastillas para el aborto; los padres del sospechoso, quienes fueron imputados por exposición al tránsito terrestre porque su hijo usó la moto y Ricardo Villamayor, en cuya vivienda se encontró el biciclo y guarda prisión domiciliaria.
Leé también: ¡Insólito! Agredieron y amenazaron a electricista de la Ande con arma de fuego
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 11 de julio
Ministro destaca histórica inversión en defensa del espacio aéreo y protección territorial
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González se refirió a la defensa del espacio aéreo y protección territorial que está encarando el gobierno de Santiago Peña mediante una histórica inversión en la adquisición de los aviones Super Tucano, así como radares que serán incorporados próximamente. También destacó la confianza del Ejecutivo en las acciones que despliegan las fuerzas de seguridad contra el crimen organizado.
“Verdaderamente es una inversión histórica, eso hay que reconocer, valorar y, desde nuestro punto de vista de la Defensa y de las Fuerzas Armadas de la Nación, tenemos que agradecer al señor presidente, porque esa una decisión política muy importante la que tomó y aplicó, él anunció y después se hizo”, indicó el general, este viernes, en el estudio de Nación Media, entrevistado durante el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM.
Prórroga de suspensión de alije evitó el desabastecimiento de combustibles, afirma Cafym
Tras el anuncio de la suspensión del kilómetro 171 como zona de trasbordo de combustible por parte de la Aduana argentina, actualmente se acordó extender el plazo, lo que evitó un desabastecimiento local de combustibles y continuará el diálogo, según el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym).
El presidente de Cafym, Bernd Gunther, comentó que la suspensión del kilómetro 171 del Paraná Guazú se prorrogó para dentro de 10 a 12 meses, lo que brinda espacio para continuar con las negociaciones y evita el desabastecimiento de combustibles a nivel local.
Megaoperativo en frontera concluye con millonario golpe a narcos
Un total de 1.070.000 kilogramos de marihuana fueron sacados de circulación durante 12 días consecutivos de incursiones realizadas en zonas boscosas de Capitán Bado (Amambay) y la Reserva Natural del Mbaracayú (Canindeyú), en el marco de la operación Nueva Alianza 51, impulsada por fuerzas paraguayas con apoyo del Brasil.
El operativo se desarrolló de manera conjunta entre la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Ministerio Público, el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y la Policía Federal brasileña. Las acciones estuvieron enfocadas en la destrucción de estructuras logísticas del narcotráfico asentadas en áreas rurales y territorios protegidos.
Canciller de Taiwán llegó al país para el 68.º aniversario de las relaciones diplomáticas
El canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, piso suelo paraguayo anoche, tras un vuelo de 33 horas desde la nación asiática, y desarrollará una amplia agenda para estrechar la amistad y la cooperación bilateral, en el marco del 68 aniversario de las relaciones diplomáticas con Paraguay, que se celebran este sábado 12 de julio.
Chia-lung recibió la bienvenida en el aeropuerto por el vicecanciller paraguayo Víctor Verdún, así como el embajador de Taiwán, José Han. El ministro taiwanés encabeza una destacada delegación integrada por más de 30 empresarios taiwaneses, que permanecerá en el país hasta el 14 de julio, buscando impulsar rubros estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología.
Libertad llega a la frontera con la misión de levantar cabeza
El Sportivo 2 de Mayo recibe este viernes a Libertad, desde las 18:30 en el estadio Río Parapití, por la segunda fecha del torneo Clausura 2025. La ciudad de Pedro Juan Caballero se viste de gala para acoger al vigente campeón del fútbol paraguayo.
La derrota ante Luqueño dejó muy malas sensaciones en Libertad, que aseguró sobre la hora a Jorge “Pollo” Recalde, quien integra la lista de convocados y podría ser parte del duelo, donde el Guma debe ganar para recuperar el terreno cedido.
Gobierno reconoce atraso de 11 días con el transporte y anuncia pago
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, confirmó al canal Gen/Nación Media que la próxima semana se realizará el desembolso de USD 3,9 millones correspondientes a la deuda con los empresarios del transporte. El paro del servicio del transporte anunciado por Cetrapam y Ucetrama para el 21 de julio por 72 horas, podría quedar sin efecto, ante el probable cumplimiento de lo reclamado.
“El pago es por mes vencido y el mes vencido que no se pagó es de 3,9 millones de dólares y el atraso es de 11 días, porque es por mes vencido. Estamos demorados, se va pagar la semana que viene, se va a solucionar”, anunció el viceministro.
Dejanos tu comentario
¿Qué es invertir y cómo dar tus primeros pasos en Paraguay?
Basa Capital te enseña el ABC para empezar a invertir, en esta ocasión de las manos de Angélica Salinas, Business Executive de la firma.
En Paraguay, cada vez más personas se animan a dar sus primeros pasos en el mundo de las inversiones. ¿Por qué? Porque entendieron que no se trata de tener millones, sino de tomar decisiones inteligentes con lo que se tiene.
Así como aprendemos a cocinar, a manejar o a organizar nuestras finanzas del día a día, también podemos aprender a invertir.
Por eso, junto a Basa Capital presentaremos una serie de publicaciones que te enseñarán a invertir pensando en el futuro.
¿Y entonces, qué es invertir? Pongámoslo así. Cuando invertís, no estás gastando tu dinero ni simplemente guardándolo. Estás usándolo para que trabaje por vos. Lo hacés crecer. Lo plantás como si fuera una semilla que, con algo de paciencia y cuidado, puede convertirse en algo más grande.
“En lugar de tener G. 1.000.000 guardados en una cuenta sin movimiento, podés ponerlos en un fondo que, vaya generando intereses diariamente. No es magia. Es planificación”, explicó Angélica Salinas, Business Executive de Basa Capital.
Esta es la razón por la que invertir importa cada vez más, pues si solo ahorrás, la inflación se lleva parte del esfuerzo. ¿No te pasó que algo que el año pasado costaba G. 100.000 hoy cuesta un poco más? Invertir es una forma de no quedarse atrás. De proteger tu plata y de ayudarte a llegar a tus metas como cambiar de auto, pagar estudios, hacer ese viaje pendiente o tener una jubilación tranquila.
Tres herramientas básicas para empezar. No necesitás saberlo todo para invertir, afirmó Angélica. Solo basta conocer los conceptos clave y buscar ayuda confiable. Acá te contamos las tres opciones más comunes para quienes están dando sus primeros pasos.
Bonos: Imaginá que prestás dinero a alguien de confianza y, al cabo de un tiempo, te lo devuelve con un extra. Esos son los bonos. En vez de prestarle a una persona, le prestás al Estado o a una empresa. Por ejemplo, cuando Paraguay emite bonos para construir rutas o escuelas, cualquiera puede invertir en ellos y cobrar intereses. Son instrumentos de renta fija, es decir, los intereses y la periodicidad de pago ya están pactados al momento de la emisión. Es una opción estable, ideal para quienes prefieren evitar sobresaltos.
Acciones: Es como comprar una pequeña parte de una empresa. Si a esa empresa le va bien, tu pedacito también crece. Por ejemplo, si invertís en una empresa de alimentos que empieza a exportar más, tus acciones pueden subir de valor. Es un instrumento de renta variable.
Fondos mutuos o fondos de inversión: Pensá en un fondo como un viaje en colectivo: en vez de manejar vos, subís con otras personas y un profesional se encarga del volante. El fondo junta el dinero de muchos inversores y lo invierte de forma diversificada. Vos solo elegís el tipo de fondo según tu objetivo y tu perfil. También se puede considerar el tiempo, si es a corto, mediano o largo plazo; y el monto con el que querés empezar. Es una forma práctica y guiada de empezar a invertir sin tener que decidir todo por tu cuenta.
¿Y si no tengo mucha plata? A esta consulta Angélica respondió que en Paraguay, se puede empezar a invertir desde G. 500.000. “Lo importante no es cuánto tenés, sino cómo usás lo que tenés. Además, muchas inversiones están exentas de impuestos personales, y algunas te permiten retirar tu dinero en cualquier momento. Otras requieren esperar un poco más, pero ofrecen mejores rendimientos. No se trata de saber mucho. Se trata de empezar”, alentó.
Para más información, visitá www.basacapital.com. En Basa Capital te acompañamos para que tomes el control de tu dinero y empieces a invertir con confianza. Lo importante es que te animes a dar el primer paso.
Dejanos tu comentario
Embajada de EE. UU. destaca protección del espacio aéreo paraguayo
La Embajada de los Estados Unidos en Paraguay resaltó el compromiso del Gobierno paraguayo con las recientes adquisiciones de los aviones Super Tucano, así como próximos radares, para la protección del espacio aéreo. El destaque fue publicado este martes a través de la red social X de la representación diplomática norteamericana en Paraguay.
“Acompañamos al Paraguay en su compromiso con la protección del espacio aéreo y adhesión a los estándares internacionales, en el marco de nuestra colaboración en la lucha contra el crimen organizado”, expresa la publicación de la embajada.
La misma responde a una publicación del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, quien señaló que la adquisición de estas herramientas se da en el marco de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, por parte del gobierno de Santiago Peña.
Te puede interesar: Un puñado de empresas “siempre” gana licitaciones de Prieto, alerta interventor
“Celebramos el fortalecimiento de las capacidades de nuestra República para el combate contra el narcotráfico y el crimen organizado, un flagelo regional que exige una respuesta coordinada y contundente”, resaltó el legislador.
Latorre sostuvo que estas herramientas se adecúan a los estándares internacionales para la defensa del espacio aéreo. “La protección de nuestro espacio aéreo forma parte de este compromiso, destacado en la adquisición del sistema de radares y los aviones Super Tucano y nuestro empeño a cumplir con los estándares del derecho internacional, conforme a lo establecido en la legislación actual”, sentenció el presidente de la Cámara Baja.
Leé también: Militares paraguayos fueron capacitados en manejo de drones para control fronterizo