La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), tras un arduo trabajo de investigación y confección, lanzó una guía sobre regulación municipal con criterios de competencia, esto con el objetivo de que desde los municipios se logre perfeccionar los estándares a la hora de la emisión de ordenanzas.
“Las municipalidades son entidades independientes que tienen también a su vez ciertas prerrogativas de dictar a través de ordenanzas un nivel de regulación para ciertos servicios de empresas que están prestándole en su área, muchas veces nos encontramos con ordenanzas que en definitiva generan una regulación, no tiene los criterios de competencia necesarios”, indicó Eduardo González, presidente de la Conacom en conversación con el programa “Arriba Hoy” emitido por Gen y Universo 970 AM/Nación Media.
Explicó que esta guía está dirigida a intendentes, concejales y todos aquellos sectores interesados, ya sean empresas o diferentes entidades. Remarcó que lo ideal sería poder trabajar de manera conjunta con los municipios en la interpretación y aplicación de estas recomendaciones que también podrían facilitar el trabajo de regulación en sí.
Podés leer: Imputan a mujer que habría asesinado a su expareja en Hohenau
“Cualquier norma que emita la autoridad está generando de alguna manera una restricción a la competencia, pero evidentemente existen servicios que necesitan ser regulados y es en ese sentido en el que estamos emitiendo esta guía, de manera a perfeccionar las futuras ordenanzas en torno a los criterios de competencia”, aseguró González.
Señaló además que si bien, esta guía no tiene el objetivo de ser implementada de manera obligatoria para el municipio, es una opinión técnica y un análisis pormenorizado, el cual podría ser utilizado por cualquier empresa que se sienta discriminada o que le establecieron alguna barrera para ofertar o competir como una guía para hacer una denuncia pública formal contra el municipio.
Lea también: Caso intoxicación en Capiatá: alumnos ya fueron dados de alta
Dejanos tu comentario
Seis paraguayos clasificaron para el Mundial de “Ironman 70.3”, en Marbella
Los representantes paraguayos destacaron al país en la competencia de “Ironman 70.3″ que se realizó en Panamá, donde lograron clasificar al mundial que tendrá como sede a Marbella, el encuentro que será el 8 y 9 de noviembre. Son seis los connacionales que demostraron mucha perseverancia para poder lograr un lugar en lo que será el encuentro más importante a nivel mundial.
Se trata de Leticia Riquelme, Cecilia Cabello, Melani Pedrosa, Carmen Castillo, Andrés Arce y Alberto Marinoni, quienes inscribieron sus nombres entre los mejores del mundo. “Fue una carrera dura y pensada, me costó bastante, pero llegué”, dijo Carmen, en entrevista con el programa “Arriba Hoy” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Por su parte Cecilia, confirmó que ya compitió en 12 encuentros de Ironman y que está última fue bastante pesada. Nadaron 1.900 metros, luego pasaron a la bicicleta con un recorrido de 90 kilómetros y luego siguen con la media maratón que son 21 kilómetros. “La bici fue muy dura porque hay mucha altimetría y lo que más me costó fue la corrida, pese a que es mi fuerte”, aclaró.
Leé también: Denuncian intento de rapto de una menor en Itá
Resistencia y disciplina
Ambas atletas indicaron que se trata de un evento de mucha resistencia y que tienen poco tiempo para realizar los cambios a la otra modalidad, por ejemplo de natación a la bicicleta. “Corre el tiempo en tu contra si tardas en los cambios, porque deben cambiarse de ropa y zapatos, agregar accesorios. Hay más mujeres que se están animando a participar, crecimos en un 30 % en este tipo de competencias”, dijo Carmen.
Cecilia agregó que para lograr el lugar donde llegaron se requiere de mucha disciplina y dejar de lado la vida social, encuentros familiares y otras actividades. “La alimentación es la cuarta disciplina del triatlón, tenes que estar descansada, tener una buena alimentación y dejar de lado el alcohol. Entrenamos tres horas por día seis veces por semana”, expresó.
El Mundial de “Ironman 70.3″ 2025 se desarrollará en Marbella localidad de Andalucía, España, durante la competencia se podrán a prueba a los competidores en un triatlón que incluye carreras de resistencia de ciclismo, natación y running celebrará el circuito en la ciudad de la Costa del Sol, siendo la primera ciudad española en acoger esta competición, el 8 y 9 de noviembre.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 4 de abril
Filtración Seprelad: jueza rechaza chicanas planteadas por exministros de Abdo
La jueza penal de garantías Cynthia Lovera resolvió rechazar los recursos de reposición planteados por los exministros de Mario Abdo Benítez y otros exfuncionarios, acusados por asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio en el marco del proceso penal conocido como filtración de información de Seprelad (Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes).
Los abogados de los exministros de Abdo habían presentado una nueva reposición y apelación en subsidio contra la providencia de la jueza Cynthia Lovera, que fijó la realización de una audiencia donde se tenía que decidir si la magistrada se ratificaba en su resolución inicial de marzo del 2024 donde admitió la imputación contra los excolaboradores del expresidente de la República, incidentes que ahora fueron rechazados por Lovera.
Ordenanza municipal desmonta versión del intendente sobre fiscalización de obras
En la conferencia de prensa ofrecida ayer jueves, la Municipalidad de Encarnación adujo que las fiscalizaciones se realizan al inicio y al final de una obra, sin embargo, la ordenanza número 39 establece que los controles pueden realizarse también durante el desarrollo.
Los funcionarios municipales que acrediten ser encargados de las inspecciones, tendrán libre acceso a las obras y podrán revisarlas en cualquier etapa de su ejecución, adoptando las medidas que estimen necesarias al constatar vicios de construcción, incumplimiento del proyecto aprobado o riesgos para sus obreros, vecinos o transeúntes. Esto lo establece el artículo 39 de la ordenanza municipal encarnacena, cuyo contenido desmiente la posición asumida por el la Intendencia.
Paraguayos clasifican para el Mundial Ironman 70.3
Seis paraguayos clasificaron para el Mundial Ironman 70.3 2025, que se llevará a cabo en Marbella, España. La delegación paraguaya que participó de la competencia de clasificación realizada en Panamá estuvo compuesta por 30 atletas. Carmen Castillo de Ortiz y Cecilia Cabello, compartieron su experiencia y hablaron de este éxito para el deporte nacional.
itti detectó incumplimientos del Grupo Zuccolillo desde hace 4 años, refirió abogado
El director legal de la empresa itti Saeca, Miguel Almada, manifestó que la violación del contrato por parte del Banco Atlas, perteneciente al grupo empresarial de la familia Zuccolillo, se registró en los últimos 4 años. Tras denunciar la irregularidad de la entidad bancaria en el uso del software de itti para sus operaciones, la firma de tecnología financiera empezó a recibir ataques mediáticos de dicho grupo, pese a que la postura en el conflicto judicial apuesta por una conciliación.
“Tenemos una controversia con el Banco Atlas, respecto al uso que se está dando a nuestro software, consideramos que el uso se está dando de manera inapropiada y ellos consideran que no. En la resulta de esta controversia, hoy estamos en un proceso de mediación, el cual está en pleno curso”, dijo Almada, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Chaco: refuerzan asistencia a familias afectadas por inundaciones
El gobernador de Boquerón, Harold Bergen, confirmó que los caminos continúan cortados en varias comunidades del Chaco paraguayo. Con el apoyo del Gobierno central, se recurre al uso de helicópteros para asistir a las familias afectadas.
Según estimaciones de la Gobernación, más de 3.000 familias se encuentran aisladas, muchas sin acceso a víveres, agua potable ni atención médica. “Ya estamos organizando desde ayer nuevas misiones aéreas junto con la Secretaría de Emergencia Nacional y las Fuerzas Armadas”, explicó el jefe departamental.
Peña defendió medidas de Paraguay ante el espionaje de Brasil
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió este viernes por primera vez al caso de espionaje de Brasil en las negociaciones de Itaipú y defendió la “posición de país” a través de las cuatro medidas asumidas ante este impasse, en un contacto con Radio Mitre de Argentina, expresando su preocupación y lamentando la situación ante la intención de abogar por la integración regional.
“Es una noticia bastante desagradable. Vemos eso con tremenda preocupación porque no se condice con el tipo de relación que queremos proponer, una de amistad, socios, amigos que nos permita construir un Mercosur más fuerte. Lastimosamente estamos en este impasse” , comentó Peña al programa que conduce Eduardo Feinmann.
Dejanos tu comentario
Regulación de concertaciones: “La oposición no quiere trabajar”, cuestiona apoderado de ANR
El secretario general de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), el abogado Eduardo González, defendió el proyecto de ley que modifica y amplía disposiciones del Código Electoral con respecto a la figura de las concertaciones. La iniciativa, que fue aprobada ayer con modificaciones por el Senado, tiene como finalidad la regulación de la herramienta electoral.
“Acá la verdad es que la oposición no quiere trabajar, es muy fácil aprovecharse de lo ajeno. Una persona constitucionalmente tiene la posibilidad de asociarse a un grupo de personas, tiene que haber una voluntad expresada categóricamente, es decir se debe prestar un consentimiento”, dijo González, este jueves, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Como antecedente, la Concertación Nacional Para un Nuevo Paraguay, conglomerado de partidos y movimientos de la oposición que encabezó el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), logró en el 2022 la utilización del padrón nacional para sus elecciones internas, lo que generó críticas por afectar la afiliación de ciudadanos que no participaban del proyecto opositor, y también por el uso para justificar “partidos de maletín”, que son manejados por pequeños clanes políticos. Esta lista terminó postulando la chapa presidencial de Efraín Alegre y Soledad Núñez para los comicios del 30 de abril de 2023.
Lea también: Farsa de Abdo: sus aliados frenan desafuero que él pidió
Jurisprudencia del 2015
“Para que una persona forme parte de una asociación o agrupación política, el Código Electoral establece que deberá afiliarse, la Concertación es una nucleación política como cualquier otro partido político o movimiento. Por qué uno siendo colorado, que está de acuerdo con los principios de su nucleación y milita en él, debe figurar de manera obligada en el padrón de una asociación político con que no está de acuerdo”, indicó González a Nación Media.
El representante del Partido Colorado recordó que existe una jurisprudencia que data del año 2015 que respalda la iniciativa, cuando la oposición en capital pretendió utilizar el padrón nacional durante las municipales. “En ese momento se planteó una oposición por parte del Partido Colorado, fue una unanimidad la resolución de no habilitarles el uso”, indicó.
Te puede interesar: Titular de Senad niega compra de equipos para espionaje político
La iniciativa, impulsada por el diputado José Rodríguez, cuenta con un fuerte rechazo por parte de los partidos y movimientos de oposición, quienes dicen que el Partido Colorado apunta a controlar el padrón nacional con el supuesto objetivo de limitar la participación ciudadana en los comicios internos de otros sectores políticos.
González manifestó que, desde el Partido Colorado, se solicitará a sus diputados acompañar las modificaciones que fueron planteadas ayer por el Senado. “Uno debe prestar su voluntad para estar en una asociación política, nadie puede obligarlo”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Realizan primeras Olimpiadas de Fisiología Humana
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) llevó a cabo la Primera Edición de las Olimpiadas Nacionales de Fisiología Humana, un evento que reunió a estudiantes de diversas universidades del país con el fin de fortalecer el conocimiento y promover la colaboración interinstitucional en esta disciplina fundamental para la medicina.
La actividad se realizó el 17 y el 18 de marzo en el auditorio de la institución. El acto de apertura contó con la presencia de destacadas autoridades académicas como el Mgtr. Prof. Dr. Osmar Cuenca Torres, decano de la FCM-UNA; el Mgtr. Prof. Dr. Andrés Swako, director Académico; el Mgtr. Prof. Dr. Ignacio Ortiz, coordinador académico; y la Prof. Dra. Belinda Figueredo, jefa de la Cátedra de Fisiología y coordinadora del evento.
La Prof. Dra. Belinda Figueredo destacó la relevancia de la fisiología como base del conocimiento médico y el impacto de este tipo de competencias en la formación científica y el trabajo en equipo. “La fisiología nos permite comprender la vida en su nivel más profundo, desarrollar el pensamiento crítico y fomentar la curiosidad científica. Hoy reunimos a jóvenes de distintas facultades, unidos por la pasión de descubrir cómo funciona nuestro cuerpo y aplicar ese conocimiento para mejorar la salud y la calidad de vida”, expresó.