Este jueves se hizo viral el video en el que se ve cómo la joven estudiante de solo 18 años daba la noticia a sus padres de que fue aceptada en una de las mejores universidades del mundo, pero luego sumó cuatro aprobaciones más. La joven planea estudiar Computación y Ciencias Cognitivas.
Se trata de Majo Ortiz, a quien se la ve en el video junto a sus padres mientras estaba viendo los correos con mucho nerviosismo, esperando la aceptación de al menos una de las universidades a las que se postuló. “Me aceptaron”, gritó y se largó en llanto. Sus padres comenzaron a reír y a llorar, aún no creyendo la noticia.
En sus redes sociales agradeció a todas las personas que la acompañaron en este proceso, a sus padres, amigos y profesores. “Gracias, gracias, gracias, nada más que decir. Emocionada por lo que está por venir”, dijo en su cuenta de Instagram.
Lea también: IPS aguarda ejecución de sentencia para que consorcio hotelero salde millonaria deuda
Pero no fue aceptada solo en una universidad, sino que en cinco de las mejores del mundo a las cuales envió las solicitudes. Las universidades que enviaron su carta de aceptación fueron: MIT, Stanford, University of Pennsylvania, Yale University, y Columbia University.
Entre los planes de la joven está estudiar Computación y Ciencias Cognitivas, ya que su mayor deseo es contribuir a mejorar la educación en Paraguay y Latinoamérica. Especialmente creando herramientas innovadoras que ayuden a desarrollar la curiosidad de los alumnos.
Majo dejó un mensaje bastante alentador a todos los jóvenes que como ella desean seguir sus sueños de estudiar en el exterior. “Encontrar algo que te apasione y aprovechar (e incluso crear) todas las oportunidades posibles para navegar a través de eso que tanto te gusta, incluso sin darte cuenta dejás impacto en vos mismo y en tu comunidad”, puntualizó.
Podés leer: Barrios ribereños de Encarnación se encuentran inundados y solicitan ayuda
Dejanos tu comentario
Mercosur y EFTA firman tratado de libre comercio, uno de los acuerdos más grandes del mundo
Los Estados parte signatarios del Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Asociación de Libre Comercio EFTA (por sus siglas en inglés) que conforman los estados de Islandia, el Principado de Liechtenstein, el Reino de Noruega y la Confederación Suiza, anunciaron hoy la conclusión de las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio entre ambos bloques regionales.
En el marco de la Cumbre del Mercosur, que se está desarrollando este miércoles 2 y mañana jueves 3 de julio en Buenos Aires, Argentina, los representantes de ambos bloques regionales brindaron un comunicado conjunto con sus pares de la Asociación EFTA. El próximo paso será la firma del acuerdo para luego ser elevado a los parlamentos de los miembros de ambos bloques para su ratificación.
En dicho pronunciamiento, que fue presentado por el canciller de Argentina, Gerardo Werthein, acompañado de los representante de EFTA y del Mercosur, destacaron que el Tratado de Libre Comercio Mercosur – EFTA creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas, con un PIB combinado de más de 4,3 trillones de dólares.
Destacaron que ambos segmentos se beneficiarán de las mejoras de acceso a los mercados para más del 97 % de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos.
Asimismo, resaltaron que el Tratado de Libre Comercio creará nuevas oportunidades de negocios para los agentes económicos en los países del Mercosur y la EFTA, incluyendo al gran número de pequeñas y medianas empresas existentes en cada jurisdicción.
Al respecto, el vicepresidente de la Confederación Suiza, y actual titular del departamento Federal de Economía, Formación e Investigación y consejero federal, Guy Parmelin, resaltó que la conclusión de este acuerdo marca un gran hito en las relaciones birregionales.
Indicó que teniendo en cuenta los números mencionados de lo que significa este tratado, se convierte en uno de los espacios de libre comercio más grandes del mundo.
Manifestaron que el acuerdo proveerá mayor acceso a los mercados y normativa modernizada para el despacho de aduana y la acumulación de origen. Los agentes económicos de los países del Mercosur y de la EFTA se beneficiarán de la mayor previsibilidad y certidumbre jurídica en el comercio.
Este tratado Mercosur – EFTA cubrirá:
- Comercio de bienes
- Comercio de servicios
- Inversiones
- Derechos de propiedad intelectual
- Compras públicas
- Competencia
- Reglas de origen
- Defensa comercial
- Medidas sanitarias y fitosanitarias
Igualmente, estará cubriendo los obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y horizontales, incluyendo solución de controversias, y un capítulo de comercio y desarrollo sostenible con su correspondiente entendimiento.
Acuerdo justo y equilibrado
Al respecto, Parmelin destacó que es un acuerdo justo y equilibrado que responde a los intereses de ambas partes. “Los países del Mercosur reciben acceso preferencial a los mercados de altos ingresos del EFTA, con más de 14 millones de consumidores. Libre de aranceles para todos los productos industriales, además de preferencias comerciales, cuotas e incluso plena liberación para exportaciones clave como el vino tinto, la carne y el café”, explicó.
Agregó que los Estados del EFTA tendrán un acceso preferencial al mercado del Mercosur de 270 millones de consumidores, se promoverá la diversificación de las exportaciones y la resiliencia económica esperando a través de la reducción gradual de los aranceles, sobre más del 95 % de bienes comerciales.
“Es un acuerdo muy importante para todos nosotros, la previsibilidad económica es fundamental en el contexto geopolítico incierto actual. El Mercosur, con su mercado dinámico y en crecimiento y el EFTA con su innovación van a hacer grandes socios”, concluyó.
Siga informado con: Tadeo Rojas: “La gente está empezando a cuidar el programa Hambre Cero”
Dejanos tu comentario
El crecimiento conseguido habla de la solidez de la economía paraguaya
Culmina el primer semestre del año que tiene un tono positivo por el crecimiento que se ha tenido en los primeros meses. Lo que invita a pensar que el resto de 2025 podría tener el mismo signo. Aunque los acontecimientos internacionales han mostrado que en el mundo pueden suceder cosas imprevisibles que amenazan la tranquilidad planetaria.
Los datos de la situación de nuestro país que se van conociendo resaltan la buena marcha de la economía y hacen pensar que se logrará otro excelente año, si todo marcha según lo previsto. Esto significa un nuevo logro de los sectores productivos que están trabajando fuertemente y que se espera coronar con más producción y mayores beneficios para las personas. Todo esto responde a la dirección adecuada que está dando el Gobierno nacional a la conducción del país en los más diversos ámbitos de la vida nacional. Y constituye una excelente propaganda política para que los que miran desde afuera quieran venir a invertir en nuestra nación.
El crecimiento económico del Paraguay ha sido el más alto de la región sudamericana en el primer trimestre de este año, según el Banco Central del Paraguay (BCP). Por su lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que nuestro país muestra resiliencia, porque tiene la capacidad de adaptarse positivamente a las situaciones difíciles y de superarlas
De acuerdo con los registros del BCP, en el primer trimestre del año, la economía paraguaya creció 5,9 %, por lo cual está en la cima de la región, pues la Argentina obtuvo un 5,8 %, y está en el segundo lugar. Perú consiguió un alza del 3,9 %, Uruguay logró un 3,4 %, mientras que Brasil alcanzó un 2,9 %.
El FMI resalta de nuevo la solidez de la economía paraguaya y apunta que continuará el buen momento, aunque señala también el peligro que constituye la situación política internacional que instala un panorama incierto. El mundo está sufriendo escenarios cambiantes y para los optimistas, la reciente operación del presidente Donald Trump en Medio Oriente apunta a pacificar la situación de guerra que se está viviendo entre Israel e Irán. Lo sucedido en la última semana en esa delicada zona es auspicioso, por lo que hasta los grandes países de Europa que miran ese sitio con particular atención se muestran calmos.
Con relación al futuro de nuestro país, el FMI habla de que las perspectivas son favorables. Y apunta que el crecimiento seguirá siendo sólido, aunque está sujeto “a elevados riesgos mundiales y a shocks meteorológicos adversos”, como consignó el subdirector gerente y presidente interino del Directorio del organismo internacional, Nigel Clarke. Agrega que “mantener el rumbo con una gestión macroeconómica prudente sigue siendo la piedra angular de la estabilidad macroeconómica”.
También destaca que la economía está teniendo un fuerte impulso a principios de este año y que se prevé que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) sea en el 2025 del 3,8 %. Por su lado, el BCP prevé un crecimiento del 4 %.
Pone de resalto de manera especial la consolidación fiscal luego de los golpes sufridos en tiempos de la pandemia. Señala que el déficit fiscal sigue bajando y que en el 2024 fue del 2,6 % del PIB, comparado con el 4,1 % del 2023. Lo que atribuye al aumento sustancial de los ingresos fiscales, cosa que hace prever que el déficit continúe cayendo hasta alcanzar el 1,9 % en este año.
Un detalle no menor es lo que dice de las reservas monetarias que “se mantienen holgadamente por encima de los parámetros de suficiencia estándar”.
Todo lo que se ha experimentado en el semestre que culmina hoy indica que estamos viviendo otro año con indicadores positivos y que el camino del progreso económico continúa adelante. Que el esfuerzo de las personas, las empresas y las instituciones está asegurando que el país y su gente puede estar cada vez mejor. Como están indicando los datos sobre la disminución de la pobreza y el aumento de las personas con empleo.
La conducción política y económica del país está en manos de gente calificada que ha demostrado en 22 meses de trabajo su capacidad de gestión. Lo que da la cuota de tranquilidad y optimismo que necesita la ciudadanía para seguir adelante.
Dejanos tu comentario
Le roban la moto y sus compañeros de facultad le regalan una nueva
A una estudiante de la carrera de Obstetricia de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) le robaron su motocicleta hace unas semanas en la ciudad de Concepción. Sin embargo, sus compañeros de facultad realizaron varias actividades para juntar los fondos y le compraron un nuevo biciclo a la joven.
Yanina Cabral fue víctima del hurto de su motocicleta en el mes de mayo cuando se encontraba realizando su práctica profesional. Dejó estacionada su moto frente al hospital regional de Concepción y cuando culminó su trabajo ya no encontró su medio de movilidad.
Sus compañeros de estudios, rápidamente organizaron varias actividades y el día de ayer martes la sorprendieron con un nuevo biciclo.
Te puede interesar: Salud habilita línea 155 e incorpora 25 psicólogos para atender la salud mental
“Esto surgió a raíz de que la compañera cuando estaba en su práctica profesional en el servicio de Clínica Médica se encontró con la sorpresa al término de su guardia, de que le robaron su moto. Nos tocó mucho a nosotros que somos sus compañeros y realizamos una rifa solidaria”, comentó Guido Quintana delegado del curso al canal GEN y Universo 970 AM.
El universitario destacó el apoyo que recibieron de los docentes técnicos de la Facultad quienes suministraron los obsequios que fueron sorteados en el marco de la rifa solidaria.
“Nos fuimos a hacer la compra entre todos los compañeros y le llamamos y le hicimos la sorpresa a la compañera. Ella estaba muy emocionada y nos agradeció, porque es una herramienta muy útil para todos”, expresó el joven al tiempo de exigir una mayor presencia policial en la zona. nueva
Dejanos tu comentario
Familiares de paraguaya asesinada en EE. UU. gestionan la repatriación de los restos
Los familiares de la paraguaya Lourdes Núñez Burgos, de 42 años, quien se encontraba trabajando en Estados Unidos, informaron ayer martes que la compatriota habría fallecido. El principal sospechoso en la investigación es su esposo, quien, tras permanecer desaparecido, fue detenido por la policía. Ahora sus familiares exigen que se esclarezca el caso.
La prima de Lourdes viajó en compañía de la hermana para iniciar los trámites correspondientes para el reclamo de los restos de la compatriota, y confirmó que la familia fue notificada recién este lunes, pero que el hecho se habría dado el 12 de junio.
“Nosotros nos enteramos de que ella estaba desaparecida porque no había comunicación con ella. En un principio nos dijeron que podría ser el tema de las redadas que estaban ocurriendo en Estados Unidos por la detención de inmigrantes, pero ella no estaba como ilegal, entonces no tenía sentido y no sabíamos hasta qué punto el gobierno podía detenerle nomás así y dejarle incomunicada a una persona”, dijo Jazmín Burgos en conversación con la 1020 AM.
Podés leer: Enfermeras se movilizan frente a la sede de Salud Pública
Destacó que la falta de comunicación con su prima llamó la atención de toda la familia, ya que la misma era muy afín a todos y siempre se mantenía en contacto; inclusive la última comunicación de la misma habría sido el 11 de junio, por lo que empezaron una investigación por su cuenta, enterándose así de lo ocurrido.
“De todas formas, lo que me parece más relevante es poder traer el cuerpo de mi hermana y darle un sepelio digno. Nosotros averiguamos todo esto porque ella no contestaba y me contacté con una amiga para que se comunique con mi hermana y su esposo y los dos teléfonos estaban apagados y eso fue muy sospechoso”, reveló la hermana de la víctima, Martha González Burgos, en conversación con la 1020 AM.
El principal sospechoso del crimen es su esposo Stephen Keith Gantz, de 54 años, de nacionalidad estadounidense. La prima contó que, en su momento, el extranjero vino a Paraguay para pedir la mano de Lourdes.
Podés leer: Realizan allanamientos en la Chacarita para desmantelar bandas que operan en el lugar