Los pequeños de 4 y 3 años se encuentran en la unidad de terapia intensiva, mientras que el de 11 años permanece en la sala de urgencias. Foto: Archivo
Menores intoxicados se encuentran estables en el Hospital de Acosta Ñu
Compartir en redes
Tres hermanos de 11, 4, y 3 años provenientes del barrio Monday, de Ciudad del Este, ingresaron en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, de San Lorenzo debido a una aparente intoxicación tras consumir dulces que tendrían marihuana. Desde el Ministerio de Salud emitieron un comunicado donde detallaron el estado y la evaluación médica de los menores.
Indicaron que el niño de 11 años presentó somnolencia de 12 horas, además de vómitos, motivo por el cual se le realizó un lavado gástrico en el Hospital Regional de Minga Guazú y actualmente se encuentra estable en el área de urgencias del hospital pediátrico.
En cuanto a los menores de 4 y 3 años, ambos se encuentran en la unidad de terapia intensiva del pediátrico con asistencia respiratoria mecánica. El niño de 4 años presentó somnolencia y afectación respiratoria, mientras que el de 3 años, además de presentar somnolencia, llegó a convulsionar.
Hasta el momento, los hermanos se encuentran estables y la evolución médica de los mismos irá siendo notificada a través de comunicados que se emitirán de manera oficial por el Ministerio de Salud, de manera a precautelar cualquier información sensible respecto a los niños.
Desde la cartera sanitaria destacaron que todo un plantel de profesionales se encuentra abocado a brindar todos los soportes necesarios a los menores, de manera a que continúen con una evolución estable y favorable. Así también informaron que ya realizaron el informe correspondiente a la Unidad Epidemiológica Regional N.º 11, ya que en los exámenes de orina se confirmó la presencia de marihuana en el cuerpo de los niños.
El hallazgo se realizó en la tarde de este domingo, alrededor de las 14:00, cuando una mujer llegó de visita a una persona privada de libertad, con la intención de usufructuar la privada, según informaron. Foto: Gentileza
Una mujer intentó meter más de un kilo de marihuana a la cárcel de Pedro Juan
Compartir en redes
Gracias a la pronta intervención de las autoridades penitenciarias, se logró detectar que una mujer intentó meter sustancia prohibida, a la penitenciaría de Pedro Juan Caballero. Se estima tiene un peso aproximado de 1,220 kilogramos.
El hallazgo se realizó en la tarde de este domingo, alrededor de las 14:00, cuando una mujer llegó de visita a una persona privada de libertad, con la intención de usufructuar la privada, según informaron.
El hecho fue comunicado a la opinión pública por el Ministerio de Justicia, que informó que agentes penitenciarios de la cárcel Regional de Pedro Juan Caballero, en una revisión rutinaria, lograron la incautación de siete paquetes que contienen presumiblemente marihuana.
La Policía Nacional ha sido notificada y se encuentra en proceso de investigación y procedimientos correspondientes para esclarecer los hechos.
De esta forma, el Ministerio de Justicia reiteró su compromiso en la lucha contra el microtráfico, el narcotráfico y la protección de la seguridad en los establecimientos penitenciarios.
Al llegar, los uniformados encontraron a Romero Salinas tendido en el suelo, sin signos vitales, con algunas quemaduras en el cuerpo y junto a una mochila de fumigación. Foto: AFP
Quemazón de pastizal se cobró la vida de un hombre en Ñeembucú
Compartir en redes
Una verdadera tragedia es lo que ocurrió en la zona de Potrero Esteche, en Laureles, departamento de Ñeembucú, tras una quemazón de pastizal. El lamentable hecho ocurrió el 6 de febrero, cuando un hombre estaba prendiendo fuego al pasto en su propiedad y tras inhalar el humo tóxico perdió la vida, según el informe policial.
Se trata de Nidio Adán Romero Salinas (57 años), domiciliado en la compañía Potrero San Juan, a 7 km del casco urbano de Potrero Esteche. Su esposa, Palmira González, alertó a las autoridades sobre el hecho, por lo que agentes de la Subcomisaría 18ª Potrero Esteche, con apoyo del personal de la Comisaría 17ª Laureles.
Al llegar, los uniformados encontraron a Romero Salinas tendido en el suelo, sin signos vitales, con algunas quemaduras en el cuerpo y junto a una mochila de fumigación. Según datos recabados, se encontraba realizando la quema de pastizales cuando ocurrió el fatal desenlace.
El médico forense Lizardo Aquino inspeccionó el cuerpo y determinó como causa probable de muerte la intoxicación por inhalación de CO₂. El agente fiscal de turno dispuso la entrega del cuerpo a su hijo, Wildo Adán Romero González.
La quema de pastizales es una práctica común en el campo, que se hace normalmente para renovar el terreno, ya que el fuego acaba con toda la maleza y también con insectos. Sin embargo, en época de mucha sequía, se recomienda tener cuidado debido a que puede provocar incendios forestales.
La operación conjunta denominada “Rafaelo” culminó con la destrucción de más de 152 toneladas de marihuana, equivalentes a un perjuicio de USD 22 millones para las estructuras criminales. Foto: Gentileza
Operación “Rafaelo” culmina con la eliminación de 152 toneladas de marihuana
Compartir en redes
La operación conjunta denominada “Rafaelo”, integrada por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con el apoyo del CODI y el Ministerio Público por parte de Paraguay y la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval Argentina, culminó con la destrucción de más de 152 toneladas de marihuana, equivalentes a un perjuicio de USD 22 millones para las estructuras criminales.
Los trabajos de erradicación de la hierba maldita abarcaron las zonas ubicadas en los departamentos de Itapúa y Caazapá, en el marco de la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos en la región, según el informe proporcionado por la periodista Rocío Gómez.
Intervinientes afirmaron que el operativo interinstitucional atacó la logística de las estructuras delictivas que utilizan las reservas ecológicas para el desarrollo de sus actividades ilegales.
Esta actividad conjunta comenzó el 28 de enero pasado y durante varios días de incursiones en la Reserva Nacional San Rafael, el contingente de unos 100 hombres, sacó de circulación un total de 152.568 kilos de marihuana, con la erradicación de 47 hectáreas de cultivos ilícitos. Se logró la destrucción de 8.568 kilos de marihuana picada y 3.000 kilos de la hierba prensada, igualmente desmantelaron cinco campamentos narcos.
La operación conjunta denominada “Rafaelo”, estuvo integrada por la Senad, con el apoyo del CODI y el Ministerio Público por parte de Paraguay y la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval Argentina. Foto: Gentileza
Itapúa: eliminan 33 hectáreas de marihuana en la Reserva San Rafael
Compartir en redes
En el marco de un operativo conjunto entre el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) con sus efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), se logró -en el segundo día del operativo denominado “Rafaelo”- la destrucción de 33 hectáreas de plantación ilícita de marihuana en la reserva San Rafael, departamento de Itapúa. Continúan los trabajos en la zona.
El comandante del CODI, general de brigada Abel Acuña, en conversación con el programa “Tarde de Perros” emitido por Universo 970 AM/Nación Media, confirmó que fueron desplegados más de 100 hombres para cumplir con esta tarea, la cual no solo consistió en la destrucción de las plantaciones, sino también en la quema de la droga y de tres campamentos improvisados que se encontraban en el lugar.
Con las actualizaciones, el total de la droga destruida equivaldría a unos 51 mil kilos una vez procesada, así también se incautó una gran cantidad de marihuana picada y prensada ya lista para su distribución, herramientas varias y equipos usados para la producción de la droga.
“Es muy preocupante el nivel de deforestación que existe en la actualidad en la reserva de San Rafael por el cultivo ilícito de marihuana; esto está destruyendo prácticamente la reserva. Eso sí, la producción que sale de acá va directamente a la Argentina y como no se estaba incursionando en ese sector, estaban realizando sus trabajos libremente. Ahora, ya en coordinación con la Senad, vamos a intensificar ese equipo de tareas”, comentó el comandante Acuña.
El comandante destacó que la única manera de realizar un trabajo eficiente en la zona es trabajando entre varias fuerzas, ya que debido al difícil acceso hasta este tipo de puntos se necesita apoyo aéreo y además, numerosos equipos que lleguen desde diferentes ubicaciones, generando un control total del área.