Tragedia: una mujer y sus dos niños desaparecieron en zona del puente Monday
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Este jueves por la mañana encontraron un vehículo abandonado en el puente sobre el río Monday en Presidente Franco, que habría sido conducido por Carmen Beatriz Ruiz Peralta (34), quien se encuentra desaparecida, al igual que sus hijos de 3 y 5 años de edad, según sospechan policías que investigan en el lugar. Fueron vecinos quienes alertaron sobre el rodado abandonado, según el reporte de la Subcomisaría 56.ª, del barrio San Isidro de Franco.
El automóvil, de la marca BMW, se encontró con las puertas cerradas con llave y el motor en marcha. El dueño del vehículo habría fallecido y su esposa es la que habría estado al mando del vehículo. La misma reside en el Área 4 de Ciudad del Este y está con paradero desconocido.
Se presentó en el lugar Claudelina Peralta de Ruiz Díaz (58), quien confirmó que, efectivamente, dicha camioneta pertenece a su hija y se encontraba con su dos hijos menores. El caso fue comunicado a la fiscal de Presidente Franco, Viviana Sánchez, y agentes de Criminalística de la Policía se encuentran en el puente Monday.
Extraoficialmente se menciona que la mujer recibía amenazas en medio de un litigio judicial por una herencia, después del fallecimiento de su pareja. El puente donde quedó abandonada la camioneta está cubierto en parte por el agua, a raíz de la intensa lluvia registrada anoche en la zona. Familiares de los desaparecidos se encuentran en el puente.
Allanan base de la Senad en Saltos del Guairá por faltante en incautación
Compartir en redes
En la mañana de este viernes, una comitiva del Ministerio Público liderada por el fiscal antidrogas Avelino Bareiro allanó la base de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la ciudad de Saltos del Guaira, capital del departamento de Canindeyú, en el marco de la investigación por la denuncia de desaparición de más de 700 kilos de droga incautada durante una operación de febrero pasado.
Durante el operativo realizado como anticipo jurisdiccional de prueba por parte de la jueza Rosarito Montanía sobre una carga de marihuana incautada el 23 de febrero en la operación Penumbra, la magistrada se percató del faltante de unos 790 kilos de la droga, motivo por el cual se realizó el pesaje de la carga en tres ocasiones. Una vez confirmado el faltante, la denuncia fue puesta ante el Ministerio Público.
Esta intervención por parte de la Fiscalía busca recabar información y documentos sobre la droga faltante en este cargamento, ya que hasta el momento no se cuenta con mayores indicios sobre cómo se habría dado la extracción de la misma de la base de la Senad.
Según las declaraciones de la jueza Montanía, la carga extraviada estaría valuada en aproximadamente 900.000 dólares y se trataría de 20 paquetes faltantes. Si bien la investigación se encuentra en una etapa inicial y aún no se cuenta con mayores datos por parte de los responsables de custodiar la carga, no se descarta la posibilidad de que esta pérdida esté relacionada con algún grupo criminal.
La carga incautada durante la operación Penumbra totalizaba más de 14 toneladas de marihuana distribuidas en 994 paquetes; las mismas fueron transportadas en un convoy narco que recorrió 124 kilómetros desde Brítez Cue hasta Saltos del Guairá, eludiendo 17 puntos de control hasta llegar al río antes de llegar a su meta, que era el mercado brasileño.
Presidente Franco: hallaron muerta a una brasileña en un inquilinato
Compartir en redes
Vecinos de un inquilinato ubicado en el barrio Fray Luis Bolaños de la ciudad de Presidente Franco, departamento de Alto Paraná, alertaron a la Policía Nacional sobre un fuerte olor que provenía de una de las habitaciones alquiladas, ocupada por una joven. Tras ingresar al lugar los efectivos policiales se encontraron con el cuerpo sin vida de la mujer.
Se trata de Zelia Giovana de Souza Pimenta, una ciudadana brasileña de 25 años que sería estudiante de medicina. El cuerpo de la joven fue hallado tendido en la cama, boca abajo, semidesnudo y con hematomas visibles en varias partes, según el reporte de los intervinientes.
El caso fue asignado a la fiscal Viviana Sánchez, quien ordenó la intervención inmediata del lugar por parte de peritos forenses para la recolección de evidencias. Así también solicitó la revisión de cámaras de seguridad en la zona y la toma de testimonios a vecinos y conocidos de la víctima con el fin de esclarecer lo ocurrido.
Según el reporte forense, la mujer llevaba fallecida entre 48 y 72 horas. Se aguardan los resultados de la autopsia para determinar con precisión la causa de muerte y otros datos que puedan ayudar a determinar la causa del deceso.
Según el informe policial, Wilson David Almirón Iberduben, propietario del inquilinato, fue quien tras percatarse del fuerte olor solicitó ayuda a la subcomisaría 11ª del Área 5. Mencionó que hacía días que la joven no era vista fuera de su habitación, hecho que llamó la atención, pero que tampoco la buscaron antes, ya que podría simplemente no estar en el sitio.
Ministerio de Salud abre investigación por muerte de niño en Presidente Franco
Compartir en redes
Tras el fallecimiento de un niño de 8 años que sufría de un aparente cuadro grave de dengue en el Hospital de Presidente Franco y que necesitaba atención en terapia intensiva, el Ministerio de Salud ordenó una intervención y abrió una investigación. El caso fue viralizado por un video en que un médico cuestionó el hecho de que el paciente fuera trasladado hasta un sanatorio a 75 kilómetros en vez de ser derivado a un centro asistencial con terapia intensiva que se encontraba a solo 6 kilómetros.
Ante esta denuncia, la ministra de Salud, la doctora María Teresa Barán, anunció a través de su cuenta oficial que se ordenó la intervención del Hospital de Presidente Franco, el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) y la Dirección de Terapias Intensivas, con la intención de dilucidar lo ocurrido con este menor. La titular de la cartera de Salud lamentó el fallecimiento del pequeño y brindó sus condolencias para la familia.
“No toleraremos irregularidades. A través de la Asesoría Jurídica del Ministerio de Salud, se auditará cada proceso y se tomarán medidas donde sea necesario. La salud de los paraguayos es nuestra prioridad”, señala Barán a través de su cuenta oficial en la red social X.
El pediatra Juan del Puerto, quien realizó el video de la denuncia, aseguró que en muchos casos los amparos judiciales para la derivación de pacientes a sanatorios privados, cuyos servicios luego son reembolsados por el Ministerio de Salud, han sido eficaces en muchos casos, pero que en este caso en particular llama la atención el proceder del sistema de emergencias que pareciera tener tratos con ciertos centros de salud.
Por otra parte, la hermana del menor fallecido continúa en estado crítico, ya que también presenta los mismos síntomas, por lo que los médicos presumen que ambos contrajeron dengue. Así también, la abuela de los menores ha empezado a desarrollar síntomas de la enfermedad y ya fue ingresada al Hospital de Presidente Franco.
Argentina en vilo por desaparición de Lian, niño cordobés de 3 años
Compartir en redes
Mientras el caso del pequeño de 5 años, Loan Danilo Peña, desaparecido el 13 de junio de 2024 en Corrientes, sigue sin resolverse; ahora Argentina está en vilo por otra desaparición: Lian Gael Flores Soraide, de 3 años, fue visto por última vez por la tarde del sábado 22 de febrero en un paraje rural cercano a la ciudad de Bell Ville, en la provincia de Córdoba.
Según el portal Infobae, su padre, Elías Flores, comentó la posibilidad de que alguien lo tenga y pidió que lo devuelvan. El Ministerio de Seguridad provincial incorporó drones de alta tecnología a los rastrillajes para poder ampliar el radio de búsqueda, mediante visión nocturna con cámara de alta definición y detección de calor.
Cuando los padres de Lian decidieron descansar durante la siesta, alrededor de las 15:00 del sábado pasado, fue la última ocasión que vieron al niño. Más de 120 policías de diferentes áreas se acoplaron al operativo de búsqueda, y se sospecha de una camioneta que estuvo en la zona. “Yo pido que aparezca por favor. No sé si será alguna venganza o que se yo, pero que aparezca mi niño, porque es un niño tranquilo, el más tranquilo de la familia”, dijo Flores.
Juan Manuel Delgado, fiscal general de Córdoba, indicó que la investigación está bajo el régimen de secreto de sumario, lo que limita la divulgación de detalles sobre el avance del caso. Sin embargo, reveló que se han incautado tres vehículos y al menos 10 teléfonos celulares en el marco de los operativos realizados. De momento, no se encontraron pistas del pequeño.