Durante un control realizado por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, fue hallado un paquete en cuyo interior había tres carteras de mano y que a su vez ocultaban una importante carga de cocaína.
La encomienda fue abierta este jueves por disposición del juez Osmar Legal y en presencia del agente fiscal Cristhian Ortiz. La cocaína estaba distribuida creativamente entre los forros y el fondo de las carteras. Según los documentos de envío, en el destino final figuraba una oficina postal ubicada en Madrid, España.
En total fueron incautados 1 kilo 50 gramos de cocaína, cantidad valuada en unos 60 mil euros en el viejo continente. El Ministerio Público ordenó continuar con más investigaciones en torno al caso para contar con mayores datos, respecto a quiénes podrían estar detrás de este envío en nuestro país y si sería parte de una red de tráfico de drogas.
Podés leer: Habilitarán mañana el Penal de Minga Guazú y en breve recibirán a 55 reclusos
Este tipo de controles antidroga es permanente en las diferentes terminales aeroportuarias de nuestro país e inclusive la rigurosidad aumentó con el paso del tiempo, teniendo en cuanta que los métodos que utilizan los narcotraficantes para el envío de la droga se van actualizando de a menudo para violar los sistemas de seguridad.
En este caso, la alerta la dio el can antinarcóticos, Rocky, quien durante su turno registró esta encomienda y rápidamente se percató de la anomalía. Este tipo de incursiones muchas veces agilizan el trabajo de los agentes y previenen el ingreso de grandes cantidades de droga al país.
Lea también: Detienen a otro implicado en el séxtuple homicidio en Amambay
Dejanos tu comentario
Cae camión con matrícula paraguaya que llevaba 400 kilos de cocaína colombiana
Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
El procedimiento, que derivó en la incautación de 400 kilos de clorhidrato de cocaína de alta pureza, se realizó en un puesto de control de la Policía Rodoviaria Federal, ubicado en la ruta denominada BR-463 de la vecina ciudad brasileña de Ponta Porá, frontera con Pedro Juan Caballero, ciudad capital del departamento de Amambay.
Te puede interesar: Alertan sobre inescrupulosos que intentan estafar en trámites de jubilación
Según el informe policial, los agentes se encontraban realizando control de rutina en el sitio cuando detuvieron un camión de gran porte de la marca Scania, con patente paraguaya, conducido por Marcelino Martínez Silva (39). El hombre se encontraba en compañía de Julio César Baeiro (24).
Cuando los uniformados les preguntaron hacia dónde se dirigían, el chofer dijo que estaba viajando a San Paulo para traer una carga de cerveza.
Sin embargo, los federales sospecharon por la actitud nerviosa de los hombres y, optaron, por inspeccionar el camión.
Grande fue la sorpresa cuando hallaron un fondo falso en la carrocería y, en su interior, “ladrillos” de cocaína colombiana pura.
Con intenciones de deslindar responsabilidades, Marcelino dijo que desconocía la existencia de la droga al tiempo de afirmar que personas a quién dijo desconocer, le contrataron para viajar hasta San Paulo.
Julio César, por su parte, confesó tener conocimiento de la carga de cocaína, revelaron los uniformados.
De inmediato, ambos hombres fueron privados de su libertad y puestos a disposición de la justicia ordinaria.
Leé también: Reiniciarán búsqueda de Urbieta y aseguran que llegarán “al final”
El decomiso de la droga obligó a la Policía Rodoviaria Federal a reforzar los controles en la referida arteria, que sirve como entrada y salida a la región de frontera.
Dejanos tu comentario
Anulan depósito de marihuana y detienen a cuatro personas en Canindeyú
Tras una tarea de investigación agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron llegar hasta una propiedad ubicada en la zona de Yby Pytá, departamento de Canindeyú, en la cual se almacenaban cientos de kilos de marihuana para su posterior redistribución.
Durante el operativo los intervinientes peinaron la zona y se percataron de la existencia de un pequeño galpón en la parte trasera de la casa, donde fueron hallados 49 bultos y 7 bolsas de arpillera repletas de marihuana. La droga estaba cuidadosamente embalada con cinta roja. Una vez procesada se confirmó que en total eran 450 kilos de la droga.
En el lugar fueron detenidos Cristóbal Caballero Benítez (51), Pedro Argüello Velázquez (22), Marlene Zelaya Bento (43) y Florencia Rodríguez Vázquez, quienes se dedicarían a custodiar la carga. Del poder de los mismos también incautaron dos automóviles y elementos de comunicación como radios tipo Walkie-Talkie y teléfonos celulares.
Podés leer: Requisa en el penal de San Pedro: desarticulan nueva facción criminal
Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para continuar con las investigaciones en torno a la distribución de droga en la zona. Desde la Senad remarcaron que se encuentran intensificando las labores de control en la zona, acompañando los trabajos de inteligencia con intervenciones operativas.
“La zona de Yby Pytá es una zona típica de asentamiento de este tipo de depósitos y de la producción de marihuana. Independiente de la cantidad de lo incautado, lo importante acá es atacar los elementos logísticos de las estructuras del narcotráfico”, señaló el titular de la Senad, Jalil Rachid, en un comunicado.
Lea también: Vecinos de Limpio denuncian que quedaron sin médicos
Dejanos tu comentario
Chats entre Lalo y Abdo revelan gran cercanía y favores constantes
Se mensajeaban de manera diaria y el exdiputado que puso más de USD 1 millón a la campaña abdista se sentía libre de hacer propuestas al Gobierno: desde impedir el cambio de un jefe de la FTC hasta “sugerir” a un candidato para ministro de Educación.
Chats reveladores del diputado Eulalio “Lalo” Gomes, fallecido en agosto de 2024, señalan conversaciones directas con el expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, durante su mandato entre 2018 y 2023. Las charlas fueron develadas este miércoles en el programa “Arriba hoy”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que exponen de una gran confianza y afinidad entre el líder de Fuerza Republicana y el dirigente político de Amambay, vinculado al narcotráfico.
En la constante comunicación, el legislador recordaba a su contacto registrado como “Marito presidente” que era “un aliado del Gobierno” y que fue “jefe de campaña” de su movimiento en Amambay. De hecho, en otro mensaje filtrado del 30 de marzo de 2021, Gomes escribió al extitular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Édgar “Beto” Melgarejo: “Vos le conocés a ese Carlos Arregui?.. él está pidiendo informes sobre nosotros por el tema que pusimos más de 1 millones de USS en la campaña”, refiriéndose al entonces ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), lo que indica que el anterior gobierno tenía informes sobre su aliado norteño.
DE LA LÍNEA DE GIUZZIO
“Sí, puedo hablar con él!”, le respondió Melgarejo. A lo que Gomes agregó: “Viste que yo fui jefe de campaña y perjudicaría al gobierno si este sale a la luz. Es que él es de la línea de Giuzzio y una vez yo me peleé con él en Bella Vista en una elección. Para parar este tema”. En marzo de 2021, Arnaldo Giuzzio era ministro del Interior, cargo que asumió en enero de ese año, tras desempeñarse como titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desde el año 2018. Tanto Giuzzio como Arregui se vinculaban con el Partido Democrático Progresista (PDP); y el propio Giuzzio aparece en otros chats pidiendo a Lalo el préstamo de vehículo blindados, en noviembre de 2019.
El gobierno de Mario Abdo Benítez contaba con informes de inteligencia que vinculaban a Lalo con Luis Carlos da Rocha, alias Cabeza Branca. El 8 de noviembre de 2021, la Unidad de Inteligencia Financiera de Seprelad envió informes a varias instituciones, según se indica en el informe de la Comisión Bicameral de Investigación, que señalaba que “el señor Eulalio Gomes está vinculado en la causa investigada por el Ministerio Público ‘Luis Carlos da Rocha y otros s/ ley 1340/88; asociación criminal, lavado de dinero y otros’, según lo reportado por un sujeto obligado del sector seguros en fecha 03/12/2019″.
DE LA MANO DEL ABDISMO
En marzo de 2022, Gomes había sido reelecto como presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) Regional Amambay, y se lanzó a la arena política de la mano del movimiento de Abdo, con miras a la Cámara de Diputados, en las elecciones internas del 18 de diciembre de 2022. Previamente, respaldó la lista del abdismo en las elecciones municipales del 10 de octubre de 2021, atendiendo a que, debido a la pandemia por el covid-19, en abril de 2020 se había resuelto postergar dichos comicios para el año siguiente.
Esta proximidad política como “financista” habría permitido que el extinto legislador se tomase atribuciones para requerir a Mario Abdo nombramientos y gestionar pedidos relacionados al área de la seguridad interna. A la vez, en los mensajes, Lalo Gomes expresaba su apoyo total al exjefe de Estado en el marco de la puja electoral por la Presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), las internas municipales y ante las críticas contra su gestión en el marco de la pandemia.
PAVO REAL
A finales de 2019, la divulgación de conversaciones del teléfono del empresario y ganadero brasileño Antonio Joaquim da Mota, conocido como Tonho, tras el peritaje de uno de sus teléfonos por la Justicia brasileña, aparecía también Lalo Gomes manifestando: “Yo pedí el cambio del jefe de investigaciones”, en respuesta al allanamiento que la policía realizó el 22 de mayo de 2019 a una de las fincas de Tonho en Pedro Juan Caballero, en el marco de una investigación por narcotráfico y lavado de activos. Dos semanas después, el jefe policial fue removido por el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor.
En 2019 se inició el operativo Pavo Real para rastrear las operaciones de la organización criminal liderada por el narco brasileño Jarvis Chimenes Pavão (capturado en 2009 y extraditado en 2017). Dicha investigación detectó también operaciones dudosas de Eulalio Gomes y su hijo Alexandre Rodrigues Gomes con Pavão, Tonho y, en agosto de 2017, una empresa vinculada a Luis Carlos da Rocha, alias Cabeza Branca. El informe derivó en Pavo Real II, con la imputación del diputado con fecha 19 de agosto de 2024, cuando se produjo su deceso por un tiroteo con fuerzas de seguridad durante un allanamiento en su vivienda. Del peritaje de su teléfono se filtraron supuestos chats selectivos, hasta que el juez Osmar Legal entregó la copia total a las partes, ayer martes 18 de febrero.
Dejanos tu comentario
Sacan de circulación 2.000 k de drogas por USD 60.000
Mediante un operativo desarrollado entre el Comando de Operaciones de Defensa Interna, la Fuerza de Tarea Conjunta, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio Público, se logró una intervención en la zona de Cerro Guasu que permitió la identificación de campamentos dedicados al acopio y procesamiento de marihuana, los cuales fueron destruidos en este procedimiento.
Se estima que el impacto económico para las organizaciones criminales llegaría a USD 60.000 con un total de 2.000 kilos de marihuana sacados de circulación. “Con esta operación, se logró debilitar una infraestructura clave del narcotráfico en la zona de Pedro Juan Caballero”, informaron desde la FTC.
Entre las evidencias incautadas se destacan siete campamentos clandestinos, 1.500 kilos de marihuana prensada, 500 kilos de marihuana picada, siete prensas rústicas, 13 gatos hidráulicos, un generador, 50 zarandas, entre otros elementos. El agente Celso Morales acompañó este operativo en representación del Ministerio Público.
“Este tipo de acciones se mantendrán con el objetivo principal de desarticular la cadena logística y de producción de estupefacientes, reafirmando así el compromiso en la lucha contra el crimen organizado transnacional, enfrentando de manera decidida las amenazas que representan estas organizaciones”, añadieron desde la mencionada institución.
En entrevista con La Nación/Nación Media, el ministro de Defensa Óscar González precisó días atrás que el crimen organizado es transnacional y las fuerzas de seguridad de los países deben operar coordinadamente desde las naciones para poder hacer frente a los criminales que no respetan fronteras. En este sentido, ya había anunciado que se desarrollarían trabajos de inteligencia que puedan servir a la parte operativa para realizar las intervenciones.