Abortan envío de casi 4 toneladas de marihuana en Canindeyú
Compartir en redes
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron decomisar este viernes cerca de 4.000 kilos de marihuana en el departamento de Canindeyú, que tenían como destino el mercado brasileño. Durante el procedimiento se logró la detención de una persona.
Según el reporte dado por los agentes intervinientes, el procedimiento se desarrolló pasado el mediodía de hoy, que estuvo encabezado por el Ministerio Público y acompañado por la Senad. Las sustancias ilegales fueron encontradas en una vivienda rural en zona de Villa Ygatymi.
“Incautamos casi 4 toneladas de marihuana en zona de influencia de alias “Macho”, las tareas de inteligencia e intervenciones se realizó en una propiedad en Canindeyú. El procedimiento derivó en la detención de una persona y el decomiso del cargamento”, detallaron desde la institución antidroga.
Explicaron que en la vivienda encontraron la droga que estaba lista para ser trasladada a otro destino, que sería el mercado de Brasil, donde se presume que estaría escaseando la marihuana nacional. Este sitio estaba resguardado por un hombre que fue identificado como Vicente Marcos Curtido Castro.
Durante la intervención los agentes lograron incautar un total de 3.245 kilogramos de marihuana prensada que estaban en bolsas verdes y también 719 kilos de la droga picada que fueron colocadas en bolsas de arpilleras blancas.
El vocero de la FTC, Germán Aguilera, confirmó que tras el análisis de las evidencias halladas en las cercanías de la subcomisaría atacada, se puede confirmar que se trata de este grupo criminal. Foto: Gentileza
Confirman presencia de célula del EPP en Canindeyú
Compartir en redes
El vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), teniente coronel Germán Aguilera, confirmó ayer que una célula del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) se encuentra en la zona de Canindeyú.
Explicó que con las evidencias encontradas tras el ataque a la subcomisaría n.º 10 de la colonia Ybyrarobaná, entre ellas imágenes en las cámaras filmadoras, se puede confirmar que se trata de esta agrupación criminal.
“Afirmo que efectivamente, en base a las pruebas encontradas, una célula del Ejército del Pueblo Paraguayo se encuentra operando en Canindeyú”, confirmó el vocero de la FTC al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Aguilera detalló que ya se contaba con informaciones de inteligencia que indicaban que el grupo se encontraba en la zona de Canindeyú, lo que se terminó confirmando con el ataque de la subcomisaría de la colonia Ybyrarobaná el pasado 3 de mayo.
“Nosotros no instalamos la subárea de pacificación número 5 en vano, en base a informaciones previas de inteligencia y a la presión que recibían estos grupos en sus refugios originales, por San Pedro y Amambay. Tras la neutralización de uno de sus líderes buscaron un lugar seguro y que le proporcionara logística suficiente para poder sobrevivir. Estuvieron inactivos por más de un año”, detalló.
Paraguay ya no figura en top 5 de países que envían droga a Europa
Compartir en redes
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió al informe elaborado por el medio de comunicación InSight Crime, donde se hace mención que Paraguay quedó fuera del top 5 de países que envían droga a Europa, negativo destaque que ocupaba durante el gobierno anterior.
“Dejamos de ser un centro logístico, ya que hay una voluntad política. La agencia habla sobre una reestructuración, una reconfiguración del trayecto para el tráfico internacional de droga”, sostuvo el alto funcionario, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El informe detalla que, a pesar de las incautaciones récord de cocaína en los países de producción y de tránsito, llegaron a los mercados de consumo cantidades significativas de droga en 2024.
Agrega que, en general, la producción de cocaína se disparó, y los traficantes exploraron nuevos mercados para aprovechar niveles de oferta sin precedentes. Señala que España y Portugal retomaron su posición como principales puntos de entrada de cocaína a Europa, tras el fortalecimiento de las medidas de seguridad en los puertos de Bélgica y Países Bajos.
“Nosotros nos destacábamos para mal. En el año 2021 (durante el gobierno de Mario Abdo Benítez) se registró el envío de 32.000 kilos de droga desde Paraguay a Europa, pero, hoy en día, ya no se puede hablar sobre estas cifras desde ningún punto de vista”, indicó Rachid. Con la nefasta gestión en materia de seguridad durante el gobierno de Abdo Benítez, el Paraguay se había convertido en uno de los países con la mayor presencia del crimen organizado. El auge del narcotráfico en Paraguay se produjo en 2020, en plena crisis sanitaria y económica generada por la pandemia del covid-19.
Interceptan encomienda que venía de Portugal y tenía más de 16 kilos de marihuana de alta pureza
Compartir en redes
Una encomienda sospechosa procedente de Porto, Portugal, con destino a Asunción, fue decomisada tras un operativo de control en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). Este miércoles, se procedió a la apertura del paquete en la oficina de atención permanente del Palacio de Justicia.
Con la presencia de la agente fiscal Elva Cáceres, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico y Crimen Organizado, y con autorización del juez penal de garantías especializado en crimen organizado, Osmar Legal, agentes de la Senad abrieron la encomienda, en cuyo interior hallados cinco paquetes que contenían un total de 16 kilos con 54 gramos de supuesta marihuana.
Según el informe de los intervinientes, se trata de una variedad de esta droga genéticamente modificada con alta concentración de THC, el principal elemento psicoactivo de la hierba. Este tipo de droga es comúnmente destinado al mercado internacional por su potencia elevada.
Se estima que el valor de la carga en el mercado regional asciende a aproximadamente 64 mil dólares. No se puede descartar que esta droga, si bien tenía como destino Asunción, no fuera reenviada a otros puntos del país e inclusive a países vecinos, atendiendo la alta demanda de este tipo de sustancias.
Las autoridades de la Senad destacaron que los controles sobre cargas internacionales continúan siendo reforzados con tecnología, canes antidrogas y el trabajo coordinado entre instituciones, con el objetivo de evitar el ingreso de drogas al país a través del sistema de encomiendas, frustrando las posibles rutas de redistribución de las organizaciones criminales.
Canindeyú: mujer que llevaba en moto a sus dos hijos progatonizó un choque
Compartir en redes
Un accidente de tránsito que involucró a una docente causó conmoción en la localidad de La Paloma, en el departamento de Canindeyú. Una mujer que se movilizaba en moto con sus dos hijos menores chocó contra un auto en plena avenida. Aparentemente el biciclo conducido por Rocío Mascarelho circulaba sin luces y colisionó contra un rodado manejado por la profesora Liz Ortega.
Cámaras de seguridad de la zona captaron el momento del impacto ocurrido en una esquina donde se observa que la automovilista activó el señalero e intentó realizar un giro a la izquierda, cuando la motociclista avanzó raudamente yendo a embestir por el vehículo. Afortunadamente no hubo víctimas fatales.
Entre los heridos se encontraba un bebé que fue asistido rápidamente en el centro de salud de Puente Kyha y según los médicos su cuadro no reviste gravedad. Se constató que la mujer conducía sin casco de seguridad, según informó la Policía.
El accidente ocurrió en un cruce conflictivo para el tránsito y sin semáforo. Según testigos, la motocicleta circulaba sin luces y chocó contra el automóvil que giró a la izquierda.
Todos los ocupantes de la moto viajaban sin una protección mínima, aunque sufrieron lesiones leves tras la caída al pavimento. Las víctimas ya fueron dadas de alta tras comprobarse que no sufrieron lesiones graves, confirmaron los intervinientes.
Los investigadores centran sus pericias en los videos rescatados de los negocios del lugar para identificar a la persona responsable de la imprudencia que ocasionó el percance vial. Se analizará quien de las dos mujeres tenía la preferencia en el tránsito, si es la motociclista que circulaba de manera recta o la automovilista que efectuó la maniobra para girar a la izquierda.