Un doble homicidio se reportó en el distrito Pirapó, departamento de Itapúa, el pasado lunes. Las víctimas fueron los hermanos Tsutae Sagawa y Takemi Sagawa, de 69 y 71 años respectivamente, ambos de nacionalidad japonesa. Los investigadores del caso presumen que el móvil del crimen fue un robo.
En la escena del crimen fueron hallados documentos, un extracto bancario en el cual figuraba el retiro de 16 millones de guaraníes, por lo que se presume que ese dinero estaba en posesión de los mismos en la vivienda y que fue tomado por los asaltantes.
“Las víctimas eran agricultores, hace poco dejaron la producción agrícola, pero continuaban alquilando sus tierras a pobladores de la zona. Hemos solicitado también los informes correspondientes a las entidades bancarias. Hicimos una minuciosa verificación del lugar y no se encontraron los 16 millones de guaraníes que fueron extraídos”, indicó el fiscal Reinaldo Castillo, en conversación con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Podés leer: Balearon a un hombre durante una fiesta de cumpleaños en Capiatá
Confirmó que los fallecidos contaban con tres empleados que serían del círculo cercano; además de la limpiadora y el capataz, el hombre que trabajaba como chofer también está siendo investigado para descartar cualquier tipo de vinculación con el aparente robo y posterior homicidio de los hermanos, ya que ambos tenían impedimentos físicos que los limitaban y por lo cual necesitaban ayuda de terceros.
“Encontramos varios objetos esparcidos por la vivienda, eso nos hace presumir que se trataría de un robo con resultado fatal. Hasta el momento no se descarta nada en absoluto, estamos esperando los informes técnicos con lo cual se podrá corroborar toda la información que brindó el capataz y la limpiadora de la propiedad”, remarcó el fiscal.
Lea también: Sicarios ejecutan a tiros a exrecluso y a su pareja en Pedro Juan Caballero
Dejanos tu comentario
Abdo offshore: Barrios y Galaverna proponen pedir apoyo de EE.UU. para investigar fortuna de Abdo
Los senadores colorados Antonio Barrios y Juan Carlos “Nano” Galaverna, coinciden en que se tiene que investigar a fondo el caso de AbdoOffshore y si es necesario llegar a instancias internacionales. Señalan que el uso de los paraísos fiscales es el modus operandi de los lavadores de dinero, por lo que señalan que no es descabellado pedir colaboración al Departamento de Estado, de los Estados Unidos.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el senador Barrios señaló que la situación es extremadamente grave, por lo que las instituciones del Estado, como la Fiscalía General la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), la Contraloría General de la República (CGR), la Dirección Nacional de Ingresos Tributario (DNIT) deben empezar las investigaciones al respecto.
Le puede interesar: Intervención CDE: comprueban graves irregularidades en transferencia de fondos
“Por supuesto que tendríamos que llegar a instancias internacionales, no sería descabellado pedir ayuda al Departamento de Estado de los EE.UU., esto se tiene que investigar, llegar al fondo de la cuestión, ahora y siempre lo manifesté que el gobierno de Mario Abdo Benítez, fue un gobierno cargado de corrupción”, expresó.
A su turno, el senador Nano Galaverna indicó que amerita una investigación a fondo sobre esta gravísima denuncia divulgada por el medio argentino. “Si como expresa Mario Abdo, y esto es falso, debería enviar una solicitud a la entidad bancaria exigiendo que aclare la situación. Una nota firmada con puño y letra”, señaló.
Proyecto de declaración
Senadores de varias bancadas coincidieron en la necesidad de una investigación profunda de la denuncia periodística que ha saltado en la Argentina, sobre supuestas cuentas millonarias en paraísos fiscales del expresidente de la República Mario Abdo Benítez y su esposa Silvana López Moreira.
Por ello, presentaron en la fecha, un proyecto de declaración por la cual acompaña la investigación iniciada por el Ministerio Público e insta a la Seprelad, a la Contraloría y a la DNIT a iniciar de manera urgente y coordinada las investigaciones pertinentes sobre el caso en cuestión.
La propuesta se funda en la necesidad de que el Estado paraguayo se pronuncie a través de sus instituciones ante las graves denuncias periodísticas; con el único fin de llegar a la verdad. El proyecto de declaración fue incluido como punto número 1 de la sesión ordinaria de la fecha, la cual se encuentra en proceso de debate en el plenario.
Siga informado con: Fleitas dice que la unidad en el PLRA solo puede darse en elecciones
Dejanos tu comentario
Abdo offshore: “Le va a hacer muy bien a la República que se investigue”, dice Santagada
El abogado y especialista en transparencia, Ezequiel Santagada, se pronunció respecto a los supuestos USD 21 millones ocultos del expresidente Mario Abdo en un paraíso fiscal. Celebró el comienzo de una investigación por parte del Ministerio Público y así también, defendió la credibilidad del periodista que hizo público este caso.
“Acá no importan banderías políticas, no importan colores, no luchas internas, es una denuncia muy seria y le va a hacer muy bien a la República que se investigue con toda la seriedad del caso”, afirmó Santagada en contacto con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
La información sobre los USD 21 millones de Abdo, y de su esposa Silvana López Moreira, fue difundido por el portal argentino PeriodismoyPunto, en un trabajo de investigación realizado por el periodista Luis Gasulla, quien dentro de su trayectoria tiene trabajos de gran envergadura como “La ruta del dinero K”, hacia los expresidentes argentinos Néstor Kirchner y Cristina Fernández, así como también, el escándalo de las criptomonedas del actual mandatario Javier Milei.
Lea también: Fiscalía confirma que iniciará una investigación contra Abdo
Investigaciones serias
“No es que es un periodista militante, estamos hablando de un periodista que hace investigaciones serias y su trayectoria lo avala en ese sentido. Podría darse el caso que le vendieron pescado podrido, pero es muy difícil que él lo haya comprado. Estamos hablando de alguien que sabe contrastar la información, que no se va a quedar solamente con una campana, si lo publicó es porque tiene serios indicios de que lo que tiene es verosímil”, sostuvo.
El abogado celebró la decisión de la Fiscalía de iniciar de manera preliminar con la investigación, dado que a quien se señala es a un expresidente de la República y urge que se tomen medidas ante una denuncia de estas características. “Este es un buen momento para que el Ministerio Público arme un buen equipo con la gente más preparada e imparcial que tenga, porque en esto va a jugar un buen papel la imparcialidad y ecuanimidad”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
Fiscalía confirma que iniciará una investigación contra Abdo
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, confirmó que la institución a su cargo iniciará una investigación al expresidente Mario Abdo Benítez por los supuestos USD 21 millones no declarados que tiene en un paraíso fiscal, específicamente en Seychelles, África. Ante la relevancia de la información dada a conocer por medios argentinos, afirmó que necesitan recolectar elementos para determinar si existe la presunción de un hecho punible
“Tiene que haber una investigación preliminar a cotejar esas informaciones y todo lo que sale en primera plana, se recurre a la fuente, normalmente si el hecho punible amerita se conforma un equipo de trabajo y el resultado de esa investigación ameritará la toma de una decisión”, indicó en contacto con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
Rolón aclaró que recién están en la etapa inicial y que aún hay mucho trabajo por delante ya que cuando se cuenta con informaciones de esta característica y que afectan a personas de gran trascendencia como lo es un expresidente de la República, se debe actuar de forma equilibrada y evaluar toda los datos de modo a evitar que el caso se contamine. “Nos toca, es difícil y arduo“, sostuvo.
Lea también: Abdo offshore: CGR y Fiscalía no deben ignorar las denuncias, señalan
La etapa preliminar de la pesquisa hacia el exmandatario podría desencadenar en la conformación de un equipo, esto si se determina que el caso es muy complejo, explicó el fiscal general. “La Fiscalía debe hacer lo que le corresponde, comenzar a realizar los trámites ordinarios de la investigación para que esos elementos iniciales de esa información se conviertan en evidencia“, detalló.
La información difundida por el medio de comunicación argentino PeriodismoyPunto habla de que el expresidente tendría USD 21 millones en Seychelles. El dinero no ingresó de un solo depósito, sino que se hizo de manera fraccionada y tendría como origen otras empresas. “Es el mecanismo que se hace en todo el mundo para lavar dinero“, advirtieron periodistas argentinos.
Desde la Fiscalía no se intentó sacar relevancia a la investigación periodística y aseguró que se trabajará de modo a determinar la veracidad. “Son realidades que el Ministerio Público debe cotejar, la formulación de garantías de nuestra Constitución Nacional y de nuestro ordenamiento procesal exige ese tipo de información para que los requerimientos del fiscal tengan sustento y que el juez penal pueda otorgar la requisitoria que se plantea”, expuso.
Dejanos tu comentario
Abdo offshore: “No solo la Fiscalía debe investigar, también a nivel internacional”, asegura periodista
El periodista e investigador paraguayo Jorge Torres, de Nación Media, considera que la denuncia que hoy involucra al expresidente Mario Abdo Benítez es extremadamente grave, por lo que urge una exhaustiva investigación. En ese sentido, dijo que no solo el Ministerio Público debe actuar de oficio, aquí internamente, ya que también debería abrirse una investigación al más alto nivel internacional.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Torres explicó que se está hablando de 21 millones de dólares en paraísos fiscales, del cual el periodista de investigación de la Argentina, Luis Gasulla está dando a conocer a través de su portal PeriodismoyPunto. El investigador argentino mostró muchas evidencias, como por ejemplo, las empresas que realizan las transferencias, número de cuentas, fechas, etc.
“Más allá de que es una obligación que tiene la Fiscalía de abrir una investigación de oficio a nivel local, este caso tiene que ser investigado al más alto nivel internacional. ¿A qué me refiero al más alto nivel internacional? Pues se tiene que determinar si se usó el sistema financiero o el sistema bancario de los Estados Unidos", explicó.
Señaló que de confirmarse esto, a todas luces se estaría tratando de un dinero que tendría un origen, fruto de cuestiones ilícitas o de una tremenda corrupción.
“Si la fiscalía acá nos abre una investigación, que tiene todos los elementos para hacerlo, va a ser muy difícil de arrancar, para dilucidar la veracidad o no del hecho denunciado, que no basta solamente con el desmentido que hizo el afectado Mario Abdo Benítez”, acotó.
Es lógica la negación
Torres destacó que cae de maduro que, Abdo Benítez salga a negar la existencia de ese dinero en bancos de la isla Seychelles (África). Indicó que sería como “echarse la soga al cuello”, porque no hay manera de justificar los 21 millones de dólares.
“Se trata de tener dinero escondido en paraísos fiscales; los cuales otorgan una serie de beneficios como por ejemplo esas entidades financieras, en principio no están obligadas a proveer información a investigaciones periodísticas ni judiciales”, explicó.
Por ello, considera importante la participación o la colaboración de organismos internacionales del más alto nivel, para que se puedan revisar los convenios de cooperación que tiene con la isla Seychelles, a fin de invocar convenios internacionales que tienen las Naciones Unidas, por ejemplo.
“Es la única manera de poder avanzar en una investigación. Hay casos anteriores, en donde se ha utilizado el sistema financiero, el sistema bancario de los Estados Unidos, y se ha utilizado su moneda que es el dólar. Eso ya significó un punto de partida para que el gobierno de los Estados Unidos abra una investigación para poder dilucidar el origen de estos fondos y hacerle seguimiento a la ruta del dinero”, comentó.
Casos similares
En los casos anteriores, como en la Argentina, la denuncia del periodista que realizó el fallecido periodista Jorge Lanata, hace nueve años, “La ruta del dinero K”, indicó que llevó 9 años en dilucidar.
“La justicia argentina adoptó varias instancias, pero solo pudieron llegar a la condena a la expresidenta Cristina Fernández, luego de lograr la cooperación del más alto nivel internacional”, precisó,
Señaló otro ejemplo, el escándalo de la FIFA Gate y lo que pasó con un banco suizo, el Julius Baer Bank, que admitió ante la justicia norteamericana el lavado de más de US$ 36 millones en sobornos.
“A este banco suizo se le hicieron varios requerimientos de distintos países, donde dirigentes de fútbol habían guardado dinero de origen turbio. Cuando toma intervención la justicia norteamericana le dice, a este banco que, si no coopera, podrán verse obligados a cortarle la posibilidad de que operen con la moneda dólar”, recordó.
A partir de ahí, este banco termina haciendo dos cosas, reconociendo que fue utilizado para el lavado de dinero de grandes dirigentes del fútbol tras el escándalo de la FIFA Gate y termina pagando una multa de 32 millones de dólares.
“Entonces, se puede dilucidar, y se puede hacer seguimiento a la ruta del dinero, pero necesitamos que se abra una causa a nivel local y hay que pedir la colaboración a nivel internacional. Eso es fundamental para esclarecer esta grave denuncia”, indicó.
A disposición de la Justicia
Asimismo, señaló que, el expresidente Mario Abdo Benítez, no tiene que ponerse a disposición del periodista que hizo la investigación, Luis Gasulla. Sino que tiene que ponerse a disposición de la Fiscalía, que es el órgano natural que tiene que hacer la investigación.
“El Ministerio Público tiene las herramientas para indagar y posteriormente verificar cuáles son los tratados internacionales que tiene la isla, que ellos utilizan una asistencia jurídica mutua en asuntos penales, incluidos las relaciones con la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, principalmente a través de su ley de asistencia mutua en asuntos penales”, acotó.