En setiembre del año pasado, el Presidente de la República firmó el decretó por el que se definió que el feriado del 12 de junio, fecha que se conmemora la “Paz del Chaco”, pasará al lunes 10 de junio. De esta forma, en unos días más se tendrá el último fin de semana largo del año.
Se trata del decreto 390 que fue firmado el 25 de septiembre de 2023 y que fue firmado por el presidente Santiago Peña, en el cual reglamenta la Ley 1723/2001, que autoriza al Poder Ejecutivo trasladar los feriados nacionales al día lunes para el presente año.
El feriado por la Paz del Chaco, cuya fecha prevista es el miércoles 12 del presente mes, pasará al lunes 10. El cambio se da para que la ciudadanía en general pueda disfrutar de tres días libres y poder realizar turismo interno, pasar en familia o simplemente descansar un día más.
Lea también: Universidad de Bolonia: paraguayos obtienen por primera vez postdoctorado en Derecho
De esta forma, este fin de semana se extenderá por un día más y será el último más largo del año. Luego, los feriados se mantendrán en sus fechas previstas entre ellos: el 15 de agosto de la Fundación de Asunción; del 29 de setiembre de la Batalla de Boquerón; el 8 de diciembre de la Virgen de Caacupé, y el 25 de diciembre por Navidad.
El miércoles 12 de junio se recordará el 89 aniversario de la firma de la Paz del Chaco. Entre el 9 de septiembre de 1932 y el 12 de junio de 1935 tuvo lugar el conflicto bélico entre Paraguay y Bolivia, conocido como la Guerra del Chaco.
Puede interesarle: CDE: seis niños y diez adultos internados ante aumento de cuadros respiratorios
Dejanos tu comentario
Feriado: efectos económicos más positivos que negativos
La clasificación de Paraguay al Mundial 2026 no solo se tradujo en la alegría de la afición, sino que también tuvo impactos en la economía con el feriado decretado por el presidente Santiago Peña.
De acuerdo con Enrique López Arce, especialista en empleos, tanto la hazaña deportiva como la noción del feriado tuvieron un efecto importante en el consumo.
López Arce dijo a La Nación/Nación Media que comercios como los supermercados, restaurantes de comida rápida, shoppings, delivery y bodegas registraron un incremento significativo en sus ventas y tuvo sus réplicas en todo el país.
Subrayó el papel de la psicología del consumidor en este fenómeno, ya que con acontecimientos felices como la clasificación al Mundial, que se dio luego de década y media, la intención de compra aumenta. “Cuando la gente está feliz, compra más. No compramos por cálculos matemáticos, sino por emociones. Y el paraguayo está feliz con la clasificación”, dijo.
Asímismo, López Arce consideró que podría haber una cadena de beneficios a mediano plazo, señalando más publicidad, cambios de cartelería, campañas en medios y redes, e incluso un repunte en agencias de viajes ante la expectativa del Mundial. “Este fin de semana va a ser muy bueno para la economía, porque el ambiente festivo se traslada a los encuentros familiares y al consumo sostenido”, señaló.
Reconoció, no obstante, que el feriado también generó sobrecostos laborales. El pago doble, establecido por ley, significó para la industria y otros sectores un gasto estimado en G. 143.000 millones, además de un 30 % adicional en horario nocturno.
Otro grupo afectado fueron los jornaleros y trabajadores por hora, como los de call centers, que al no trabajar ese día percibirán menos ingresos a fin de mes. Aún así, manifestó que el balance final es claramente positivo, con la clasificación de la Albirroja y el feriado nacional que encendieron una fiesta popular que trascendió lo deportivo y se convirtió en un impulsor económico inesperado. “Si bien la planificación es siempre recomendable, este feriado generó un efecto positivo en lo laboral y en lo económico. La balanza salió a favor del país”, estimó.
Dejanos tu comentario
SPI funciona con normalidad y montos habituales en este feriado, según el BCP
El Banco Central del Paraguay (BCP) anunció que el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) operará con normalidad y con los montos habiltuales para las transferencias bancarias durante este feriado por la clasificación de la selección paraguaya al Mundial 2026.
La clasificación de la selección paraguaya al Mundial es motivo de celebración en todo el país, y el Gobierno decretó una jornada feriada para que la ciudadanía pueda festejar este logro histórico.
En ese contexto, el BCP comunicó este viernes que SPI opera como cualquier otro día para las transferencias, incluso con los montos habituales para que las personas y los comercios puedan realizar sus transacciones en tiempo real, aprovechando la disponibilidad 24/7 del servicio.
“La clasificación de la Albirroja al Mundial une a todo el país en una misma celebración. La jornada será una oportunidad para conmemorar el logro histórico y fortalecer la identidad nacional. Durante la fecha, el SPI operará con los montos habituales para transferencias instantáneas”, publicaron en redes sociales.
Evolución del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap)
En la víspera, Liana Caballero, miembro titular del Directorio del BCP, compartió los detalles del proceso de evolución del sistema de pagos nacional durante el foro Latin American Meeting of Clearinghouse Operators (ELOCC, por sus siglas en inglés) edición 2025, que se realiza en la ciudad de Asunción.
En ese sentido, destacó como un reciente hito la puesta en vigencia de la Ley Nacional de Pagos y aseguró que la norma permitirá al país dar un salto de calidad inclusive mayor en materia de pagos, acompañando el importante crecimiento de los últimos años y las proyecciones de cara al futuro.
Las estadísticas demuestran que el Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP), implementado por el BCP, impulsó la modernización y accesibilidad de los pagos en el mercado local. Actualmente, en solo un mes, el sistema liquida el mismo volumen que hace 3 años se liquidaba en 12 meses, y en 2 dos años las operaciones diarias se han incrementado cinco veces más.
El SPI es una de las mejoras más recientes del SIPAP, con números que también van en aumento permanente. El SPI liquida el 72 % del monto y el 42 % de la cantidad de las operaciones que se consideran como de bajo valor, triplicando el monto de extracción en ATM. En el año 2025, en promedio se han incorporado mensualmente 160.000 nuevos usuarios al SPI.
Te puede interesar: Apuntan a convertir a Paraguay en un hub espacial regional
Dejanos tu comentario
Feriado tuvo efectos económicos más positivos que negativos, según especialista en empleos
La clasificación de Paraguay al Mundial 2026 no solo se tradujo en la alegría de la afición, sino que también tuvo impactos en la economía con el feriado decretado por el presidente Santiago Peña. De acuerdo con Enrique López Arce, especialista en empleos, tanto la hazaña deportiva como la noción del feriado tuvieron un efecto importante en el consumo.
López Arce dijo a La Nación/Nación Media que comercios como los supermercados, restaurantes de comida rápida, shoppings, delivery y bodegas registraron un incremento significativo en sus ventas y tuvo sus réplicas en todo el país.
Subrayó el papel de la psicología del consumidor en este fenómeno, ya que con acontecimientos felices como la clasificación al mundial, que se dio luego de década y media, la intención de compra aumenta.
Leé también: Apuntan a convertir a Paraguay en un hub espacial regional
“Cuando la gente está feliz, compra más. No compramos por cálculos matemáticos, sino por emociones. Y el paraguayo está feliz con la clasificación”, dijo.
Así mismo, López Arce consideró que podría haber una cadena de beneficios a mediano plazo, señalando más publicidad, cambios de cartelería, campañas en medios y redes, e incluso un repunte en agencias de viajes ante la expectativa del Mundial.
“Este fin de semana va a ser muy bueno para la economía, porque el ambiente festivo se traslada a los encuentros familiares y al consumo sostenido”, señaló.
Reconoció, no obstante, que el feriado también generó sobrecostos laborales. El pago doble, establecido por ley, significó para la industria y otros sectores un gasto estimado en G. 143.000 millones, además de un 30 % adicional en horario nocturno.
Otro grupo afectado fueron los jornaleros y trabajadores por hora, como los de call centers, que al no trabajar ese día percibirán menos ingresos a fin de mes.
Aun así, manifestó que el balance final es claramente positivo, con la clasificación de la Albirroja y el feriado nacional que encendieron una fiesta popular que trascendió lo deportivo y se convirtió en un impulsor económico inesperado.
“Si bien la planificación es siempre recomendable, este feriado generó un efecto positivo en lo laboral y en lo económico. La balanza salió a favor del país”, estimó.
Dejanos tu comentario
Feriado por la Albirroja: Gobierno detalla excepciones y obligaciones laborales
Desde la Presidencia de la República emitieron un comunicado en el que informaron sobre los alcances de la ley N.º 7544/2025, promulgada el pasado 3 de setiembre, que habilita al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales al año. En el documento, aclaran puntos sobre las excepciones y obligaciones laborales.
“Ante la posibilidad de ser declarado por decreto presidencial en aplicación de la ley N.º 7544/2025 feriado nacional el día viernes 5 de setiembre, el Gobierno aclara las excepciones que corresponden en este tipo de situaciones”, señala el comunicado oficial. Esto, teniendo en cuenta que el presidente Santiago Peña, ya confirmó que en caso de darse la clasificación de Paraguay al Mundial de Fútbol, decretaría feriado para este.
Entre las excepciones establecidas se encuentran los servicios de salud, que deberán mantener operativos los sectores de urgencias, consultas, cirugías, farmacia, diálisis y servicios de sangre. Asimismo, continuarán en funciones los servidores públicos vinculados a servicios esenciales, comercio exterior y recaudación tributaria, conforme al artículo 8 de la ley.
Lea también: Leite anticipa ejes de debate en la CPAC 2025 en Asunción
En lo laboral, el Ejecutivo recordó que los feriados constituyen días de descanso obligatorio según el Código del Trabajo. No obstante, en aquellas actividades en las que resulte indispensable trabajar, los empleadores podrán convocar a sus trabajadores, siempre que se cumplan las condiciones legales.
“Los empleadores deberán comunicar a sus funcionarios, abonar un recargo del 100 % sobre la jornada ordinaria y asegurar todos los derechos laborales vigentes”, subraya el texto.
El Gobierno concluyó destacando el espíritu de unión que genera la “Albirroja” y reafirmó que seguirá garantizando los servicios imprescindibles. “Esperamos poder encontrarnos todos en un gran abrazo albirrojo”, finaliza el comunicado.
Le puede interesar: Decreto del posible feriado saldrá tras terminar el partido