La Municipalidad de Asunción emitió una resolución en la que autoriza al Viceministerio de Transporte a realizar las gestiones y los mecanismos correspondientes para que todas las empresas del interior puedan ingresar a la capital y cubrir todos los itinerarios dentro de la ciudad. El intendente Óscar Rodríguez indicó que la medida de contingencia fue tomada ante la posibilidad de un paro de sectores empresariales de transporte público entre los días 11, 12 y 13 de junio.
El Gobierno, a través del Viceministerio de Transporte está llevando adelante las conversaciones para llegar a un acuerdo con los transportistas a fin de desactivar el paro de buses anunciado por Cetrapam. Mientras tanto van sumando las propuestas y acciones para un plan de contingencia y que la ciudadanía no quede sin el transporte público en los días de posibles paros.
Podes leer: EBY realiza entrega asistencia e insumos en Encarnación
Rodríguez sostuvo que desde el municipio capitalino no permitirán el chantaje de un sector empresarial hacia el Gobierno. Esta postura ya había asumido el presidente de la República Santiago Peña.
“No vamos a permitir que grupos empresariales quieran chantajear al Gobierno central con estas medidas, en detrimento y en perjuicio de todos los ciudadanos asuncenos y no asuncenos. No vamos a permitir este tipo de chantaje y vamos a seguir trabajando siempre en beneficio de los ciudadanos asuncenos y no asuncenos”, sentenció el intendente de Asunción.
El viceministro de Transporte Emiliano Fernández encabeza las negociaciones con representantes del Centro de Empresario del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), ayer viernes se desarrolló una reunión pero no se logró un acuerdo, mientras tanto, el viceministro afirmó que continuará el diálogo con Cetrapam para conciliar los puntos de conflicto y evitar el paro anunciado.
Leé también: Ministros del Mercosur firman acuerdo contra el crimen organizado
Dejanos tu comentario
Viceministerio de Trabajo confía en destrabar el paro de transportistas
El viceministro de Trabajo, César Segovia, manifestó que es posible destrabar el paro anunciado por los transportistas para el próximo 21 de julio. En ese sentido, recordó que el Ministerio de Trabajo ha convocado a una mesa tripartita para mañana a las 15:30, con la participación de los gremios que han tomado esta medida de fuerza.
“Tenemos confianza de que dialogando podamos encontrar un punto intermedio entre las pretensiones del sector empresarial y el Gobierno”, señaló a la 780 AM Segovia, quien recordó que una situación similar se presentó en junio del año pasado, cuando, tras una serie de conversaciones, se logró la suspensión de la medida de fuerza.
En aquella oportunidad, el Ministerio de Trabajo optó por suspender preventivamente el paro, una facultad legal que le corresponde cuando existen condiciones para evitarlo, explicó. Los transportistas del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) coinciden en los puntos de sus reclamos.
Uno de ellos es el atraso de dos meses en el pago del subsidio al transporte público, la revisión de la tarifa técnica, calculada en función a kilómetros recorridos y otros componentes, y el cuestionamiento al mecanismo de pago del subsidio, que actualmente se transfiere a mes vencido a las empresas, mientras que el gremio plantea que se haga directamente al usuario. Esta última propuesta implicaría un cambio en los procedimientos del Ministerio de Economía.
HAY AJUSTE EN FÓRMULA TÉCNICA
“El Viceministerio de Transporte ya manifestó que se están haciendo ajustes en la fórmula técnica, aunque reconocen que llevará un tiempo completarlos”, indicó el viceministro. Por otro lado, Segovia recordó que la ley establece la obligatoriedad de la convocatoria a una mesa de diálogo cuando se presenta una medida de fuerza, especialmente cuando se trata de servicios considerados imprescindibles.
“Vamos a tratar de que, si no se logra un acuerdo, el impacto sea lo menor posible. El transporte público está catalogado como un servicio imprescindible por ley, y los transportistas deben garantizar una cantidad mínima de buses en circulación”, puntualizó.
“No es digno lo que viven los paraguayos día a día”
El titular de la Cámara de Diputados pidió una reforma urgente del sistema de transporte público.
El presidente de la Mesa Directiva de Diputados, Raúl Latorre, encabezó una reunión con el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, para conocer los planes de acción ante la crítica situación que padece la ciudadanía con la problemática del servicio del transporte público y el anuncio de un nuevo paro general del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam).
En conferencia de prensa, el legislador remarcó la postura de muchos de los colegas que consideran fundamental que la ciudadanía cuente con el servicio del transporte. Además, indicó la urgente necesidad del cambio del sistema de transporte público del Paraguay.
“No es digno lo que viven los paraguayos día a día, no es digno que esperen horas o pierdan horas de sus vidas con un mal servicio de transporte público. Son horas que ya podían haber pasado con sus familias, o en el mismo trabajo, o de descanso. Por ello, es fundamental que sea enviado al Congreso de la nación el proyecto de Reforma de Transporte Público”, enfatizó.
Latorre remarcó que el Ejecutivo ya anunció que en breve estará enviando para su estudio, y que incluso este jueves, el presidente de la República, Santiago Peña, señaló que se podría dar la próxima semana. “Esperamos que envíe el presidente de la República, que nosotros acá lo vamos a estudiar con toda la seriedad, porque endentemos que es un tema fundamental que debe ser abordado”, remarcó.
RESPALDO
Latorre confirmó, además, que sus colegas de las diferentes bancadas expresaron que el Viceministerio del Transporte contará con el total respaldo del cuerpo legislativo a la hora de plantarse y ponerse duro para proteger los intereses de la ciudadanía.
Indicó que existen determinadas herramientas que estarán disponibles y serán fundamentales a la hora del estudio y la implementación de la Reforma del Transporte Público.
“Por ejemplo, el uso del GPS permitirá claridad en cuanto al monitoreo del funcionamiento del sistema y el recorrido de los buses. También se habló de otros temas, pero quedó claro que la Reforma del Transporte Público es una urgencia y que si bien ya debió darse hace décadas, este es el momento oportuno para su estudio”, remarcó.
Indicó que lo que ahora se está viendo es un remanente de un sistema obsoleto y que va en contra de los intereses de la calidad de vida de los paraguayos.
Por otra parte, el diputado Latorre indicó que la prioridad de la reunión fue garantizar que la ciudadanía no se vea afectada con la medida de fuerza anunciada por Cetrapam.
“Vamos a ser muy claro en estos, vamos a defender y a precautelar con todas nuestras fuerzas los intereses de la ciudadanía y sus derechos fundamentales que es el transporte digno”, enfatizó.
Igualmente, señaló que el ministro Fernández confirmó que están previendo una medida de contingencia disponiendo de una flota de buses que estarán a disposición del Estado y servirá para mitigar el impacto de la huelga.
Dejanos tu comentario
Verificarán con censo cantidad de funcionarios de la Municipalidad de Asunción
La directora interina de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Sara Martínez, informó que se encuentra en pleno proceso un censo para determinar la cantidad de funcionarios, tanto en la Intendencia como en las direcciones descentralizadas y en Junta Municipal. De acuerdo a las planillas, se estima que serían 9.000.
En entrevista con “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, Martínez explicó que el objetivo principal de este conteo es determinar el número real de los trabajadores municipales y determinar las funciones de cada uno de ellos, en el marco de la intervención a cargo de Carlos Pereira.
“Estamos realizando un censo actualmente para determinar y verificar todas las funciones de los personales, ya sean contratados en las diversas modalidades que mantienen la relación laboral dentro de la Municipalidad de Asunción”, apuntó.
La directora interina, designada por Pereira, señaló que existe una cantidad importante de funcionarios que se registra en la ejecución presupuestaria, sin embargo, en las direcciones o en los lugares donde deberían cumplir sus funciones, no se registra su participación.
“Esto probablemente lo esté procesando la Dirección de Recursos Humanos y podríamos ver más adelante con la directora cuál es el resultado para tener una cantidad más exacta de los funcionarios, y los diversos lugares donde están y qué funciones cumplen, porque hoy cada dirección presupuestariamente tiene una cantidad, pero en lo que respecta físicamente cumpliendo funciones no están en esas direcciones o los lugares asignados”, sentenció Martínez.
Podes leer: Concejal de Villa Elisa denuncia politización de obras escolares y abandono de la ciudad
Dejanos tu comentario
Interventor de Asunción investiga ejecución de bonos para obras de alcantarillado y desagüe
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, reportó este viernes que está en marcha un censo de funcionarios, así como un proceso de verificación de la ejecución de los bonos en obras de alcantarillado y desagüe, cuyo consorcio encargado reclama por el pago total.
“Estamos trabajando en la verificación y en el análisis de todos los documentos, hacer el cruce con los extractos bancarios, precisamente de estas dos obras que han sido objetivo para el cual se habían emitido los bonos, y estamos haciendo justamente la trazabilidad de todo lo que se ha pagado, con las cuentas que debieron haber tenido como único destino las obras”, indicó en conversación con “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Explicó que “el consorcio, que está llevando adelante la adjudicación de las dos obras, planteó un reclamo y existe un avenimiento, es una conversación, es un trato para ver si se puede acordar, ellos han presentado un reclamo por los certificados que no han cobrado hasta ahora, y nosotros ya llegamos con esa disposición, eso se está tramitando en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas”.
Verificación in situ
Ante esa situación, el interventor dispuso que un equipo técnico realice la verificación del avance de la ejecución de esas obras in situ para tener una evaluación del avance de ejecución de esas obras. “Para que nosotros podamos cotejar con los pagos que se realizó, según los extractos y facturas que obran en el Municipio con respecto a estas obras y analizar cuál es el saldo adeudado, que es lo que reclama la empresa”, indicó.
Agregó que eso ya forma parte del problema de iliquidez o del problema del no cumplimiento con esas obras que debieron estar en ejecución. “Esas obras han sido el objeto de la emisión de bonos, en teoría, ese dinero era para terminar esas obras, acá lo que ocurrió, según lo que se desprende del informe, es que terminaron los recursos y no las obras, lo que nosotros estamos revisando es en dónde y en qué se aplicaron esos recursos”, señaló.
Cien pedidos de documentos
En su conferencia de prensa semanal, Carlos Pereira dio nuevos detalles del trabajo que está realizando en este proceso de intervención, detallando que, a una semana de recibir las documentaciones en el corte administrativo, se realizaron más de 100 pedidos de todas las documentaciones que son complementarios y adicionales.
“Esos son documentos más bien relacionados al balance, a los estados financieros y a los anexos a la ejecución presupuestaria, pero siempre hay necesidades de pedir documentación puntual y específicamente en la revisión de los documentos de gastos vinculados a la utilización de bonos G8 y G9”, indicó.
Todas estas documentaciones se dan en el marco de la revisión y verificación de las observaciones señaladas en el informe de la Contraloría General de la República (CGR), que derivó en el pedido y aprobación de la intervención.
Dejanos tu comentario
Viceministerio considera “desproporcionado” el paro anunciado por transportistas
Ante la decisión del gremio de transportistas de ir a un paro de buses desde el próximo 21 de julio y por un lapso de 72 horas, el Viceministerio de Transporte se pronunció y lamentó esta medida que afecta a miles de ciudadanos del área metropolitana y de la capital del país. La institución apela a continuar con el diálogo para destrabar la medida.
“Nosotros consideramos que no existían fundamentos suficientes para una medida demasiado desproporcionada que va a perjudicar directamente a la gente, no obstante, desde el Viceministerio de Transporte tenemos la certeza de que el diálogo será un canal de soluciones ante un paro que va a afectar a la ciudadanía”, indicó el viceministro Emiliano Fernández en contacto con “Info más”, emitido por GEN/Nación Media.
Desde el Viceministerio afirmaron que “lamentan profundamente” lo anunciado esta tarde por el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), gremio que solicita, entre otras cosas, el ajuste de los coeficientes a partir de los cuales se fija el pasaje, ya que los valores actuales corresponden al primer semestre del 2024.
Lea también: Empresarios intransigentes castigarán a usuarios con nuevo paro del transporte
El gremio alegó que esto los lleva a prestar un mal servicio a la ciudadanía. “Ellos hablaban como razones para el paro la falta de pago de subsidio, la actualización de tarija y de subsidio al pasajero y lo que quiero decir respecto a esto es que el Viceministerio viene trabajando en estos temas”, explicó Fernández.
Según detalló el viceministro, ya se ajustaron varios ítems que comprenden la tarifa, no obstante, antes de fijar un nuevo costo del pasaje, se deben hacer varios análisis y evaluaciones y que es imposible actualizar automáticamente. Esto debido a que los transportistas pretenden que los nuevos valores ya sean aplicados en el próximo desembolso del subsidio.
“Bajo presión no se pueden actualizar coeficientes, hay que ser responsables, hay un mecanismo para esto y se está trabajando, por ende, si corresponde, se actualiza, y eso hay que respetar. Una amenaza de paro es una medida extremadamente desproporcionada que no conduce a nada”, aseveró y añadió, “vamos a trabajar para que no se concrete y si se concreta, vamos a tener un plan de contingencia para que haya los buses necesarios”.