Los hombres detenidos fueron identificados como Osvaldo Alcides Benítez Baeza, de 40 años, de nacionalidad paraguaya, y Ezequiel Nicolás Rubio, de 22 años, de nacionalidad argentina. Foto: Policía Nacional
Asalto a casa de cambios: detienen a dos implicados y recuperan dinero en efectivo
Compartir en redes
Agentes del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional lograron detener en la tarde de este miércoles a dos sujetos que habrían sido los autores del asalto a la casa de cambios ocurrido el martes alrededor del mediodía. Del poder de los mismos también se logró recuperar una importante suma de dinero que sería producto del botín robado.
Los hombres fueron identificados como Osvaldo Alcides Benítez Baeza, de 40 años, de nacionalidad paraguaya; y Ezequiel Nicolás Rubio, de 22 años, de nacionalidad argentina, quienes se encuentran ahora retenidos en la base de Investigaciones de la Policía Nacional.
El monto del dinero incautado ascendería a aproximadamente 1.300 millones de guaraníes, los cuales están siendo contabilizados en presencia del fiscal Diego Zilbervarg para corroborar si se trataría de la totalidad del monto robado de la casa de cambios o llegaron a utilizar parte del dinero.
La detención de ambos sujetos se habría dado en las inmediaciones del sitio donde se produjo el robo, específicamente sobre las calles General Bernardo O’Higgins y Olegario Víctor Andrade, de la ciudad de Asunción.
Según los datos preliminares entregados por los intervinientes, el número de involucrados sería de cinco personas, de las cuales la mayoría ya fueron identificadas y están siendo buscadas.
El personal de investigaciones que se encuentra trabajando desde lo ocurrido cuenta con varios indicios, destacando que los sujetos habían estado observando el movimiento en la casa de cambios desde hace ya varios días.
Los delincuentes se habrían quedado en un hotel en inmediaciones del sitio que fue allanado en la tarde de ayer, previendo justamente poder realizar un golpe limpio y ejecutar una fuga rápida.
Imágenes de seguridad de la zona captaron el momento en que el hombre hurta los medidores en el barrio Inmaculada de San Lorenzo. Foto: Captura de pantalla
Denuncian robo masivo de medidores de agua en San Lorenzo
Compartir en redes
Vecinos del barrio Inmaculada de San Lorenzo reportaron el robo masivo de medidores de agua potable de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S. A. (Essap), generando grandes pérdidas del vital líquido en la zona. Denuncian que los supuestos autores son adictos quienes son detenidos y rápidamente son liberados nuevamente por la Fiscalía.
La sustracción de los aparatos se registra en horas de la madrugada, según se puede observar en imágenes de circuito cerrado del lugar, cuyas evidencias obran en poder de los intervinientes. Se ve claramente al hombre caminando con una bolsa blanca en el hombro, arrancando los medidores y huyendo rápidamente del sitio.
Ni bien se retiran los dispositivos, fluye el agua e inunda las calles inmediatamente, mientras que debido a la baja presión ya no abastece a las viviendas. Pese a las reiteradas denuncias, no existe una acción contundente por parte de los organismos intervinientes, generando preocupación en los pobladores del lugar.
El comisario Miguel Brizuela relató el procedimiento de la Policía que interviene cada vez que se notifican los hechos. “Se recepcionó aproximadamente 4 denuncias de hurto de medidor de agua potable que serían de la Essap en la zona del cuadrante número dos. A raíz de los hechos ocurridos tuvimos acceso a las cámaras en las inmediaciones donde ocurrió el hurto de los medidores”, señaló el policía a los medios de prensa.
El jefe policial dijo que se iniciaron las investigaciones y uno de los autores ya fue identificado. “Ya fue individualizado vamos a comunicar al Ministerio Público para realizar su aprehensión correspondiente”, manifestó.
Según datos de la Policía, el sospechoso cuenta con varios antecedentes penales y problemas de adicción. Precisamente el hurto sería para volver a comercializar los marcadores de agua y poder abastecerse de la sustancia estupefaciente.
El fiscal José Godoy precisó que en el marco de la investigación se cuenta con documentos que respaldarían el pago de USD 1.600.000 por parte de las víctimas. Foto: Gentileza
Supuesta estafa a menonitas: Fiscalía se constituyó en el Indert
Compartir en redes
Un equipo del Ministerio Público, encabezado por el fiscal José Godoy, se constituyó este miércoles en las oficinas del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) con el objetivo de recabar más datos en torno a la investigación de una denuncia de estafa a dos hermanos menonitas en la zona de Río Verde, localidad de Presidente Hayes.
El fiscal precisó que en el marco de la instigación se cuenta con documentos que respaldarían el pago de USD 1.600.000 por parte de las víctimas, todo este dinero en efectivo, pero con pagarés que están siendo sometidos a pericia para determinar su autenticidad y si fueron cobrados en realidad.
Por su parte, el director del Indert, Francisco Ruiz Díaz, señaló en conferencia de prensa que desde que asumió el cargo, la dirección del Chaco, que anteriormente trabajaba de manera independiente dentro de la institución, volvió a estar bajo la coordinación de la presidencia de la institución y se ejerce un control total sobre los expedientes.
“Establecimos una mesa de trabajo a los efectos de facilitar todo tipo de datos que la Fiscalía necesite. Ya tenemos todos los documentos que podemos ofrecerle a la Fiscalía y lo que se busca es dilucidar cómo se habría ejecutado esta supuesta venta de manera irregular”, mencionó Ruiz Díaz.
El titular del Indert declaró que recientemente fueron apartados también de sus cargos varios funcionarios que estarían involucrados con el movimiento irregular de documentación sobre terrenos de propiedad privada, los cuales, transgrediendo la ley, fueron visitados e inspeccionados por funcionarios de la institución por solicitud no de la presidencia, sino de funcionarios subordinados, quienes continúan siendo investigados.
Todos los chats deben ser investigados, aseveró el senador Derlis Maidana acerca de las conversaciones de Lalo Gomes y Mario Abdo Benítez. Foto: Gentileza
“La justicia no debe ser selectiva”, dice Maidana sobre chats entre Abdo y Gomes
Compartir en redes
Las conversaciones entre el fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes y Mario Abdo Benítez, al tiempo en que este ejercía la Presidencia de la República, merecen ser investigados, afirmó el senador Derlis Maidana en conversación con La Nación/Nación Media, quien ratificó su postura respecto a que todos los implicados en los chats deben ser objeto de pesquisa por parte del Ministerio Público.
“La justicia no debe ser selectiva. Si el caso amerita, más tratándose de un presidente de la República, se debe hacer lo que corresponde, investigar y llegar a resultados concretos, que es lo que la ciudadanía espera para devolver la confianza y credibilidad a las instituciones”, aseveró el parlamentario.
Los chats entre Gomes y Abdo se dieron principalmente entre el 2019 y 2021, en ese tiempo hubo un intercambio permanente de mensajes en los cuales el exdiputado contactó en múltiples ocasiones al entonces mandatario para ponerse a disposición y así también para hacerle sugerencias respecto a los cambios que debía hacer en instituciones estatales como la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el Ministerio de Educación.
El expresidente también plasmó en estas conversaciones su predisposición con Gomes con expresiones como “A las órdenes” y “espero que salgan mañana a apoyar”. Hay que mencionar que en ese momento el exlegislador era un ganadero y dirigente político de Amambay con vínculos conLuis Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca. En chats filtrados con anterioridad también se habló de una financiación de USD 1 millón para la campaña de Abdo Benítez a la presidencia y existe la sospecha de que el dinero pudo haber provenido del narcotráfico.
“Yo mantengo mi posición de siempre, el Ministerio Público debe investigar todos los casos en los que hay indicios de hechos punibles, la vara debe ser la misma para todos, sin excepción, si la Fiscalía considera que debe pedir desafueros, debe proceder como corresponde y proseguir de la manera más rápida posible con las investigaciones”, añadió Maidana.