“En el futuro quiero ser un gran maestro, estar dentro de la élite de ajedrez”, comentaba Enzo Viñales González en una grabación, cuando fue sorprendido por una llamada del presidente de la República, Santiago Peña. El pequeño atleta paraguayo, de 11 años de edad, se consagró en mayo pasado como campeón del Mundial Escolar Sub 11 Absoluto en Lima (Perú).
“¡Enzo, Paraguay sos vos! ¡Sos un tremendo orgullo para todos! Tu talento y perseverancia me emocionan y son los motores que el país necesita para crecer y ser grande”, expresó el mandatario en redes sociales al compartir el emotivo clip audiovisual, en que el niño señala que actualmente su sueño es ganar el torneo de Orlando, en Estados Unidos.
Lea más: La Paz celebra floración de los cerezos con un festival en paseo turístico
“¿Vos sos el presidente?”, pregunta Enzo al recibir el teléfono. Seguidamente, Peña felicita al ajedrecista: “Estoy súper orgulloso como paraguayo de vos”, y le consultó en qué pensó cuando logró el título, a lo que el pequeño contestó: “Me acordé de todos los paraguayos”. Luego, el presidente agregó: “Te felicito, sos un capo”, invitándolo al Palacio de Gobierno.
Con tan solo 11 años, Enzo Viñales González se consagró campeón mundial escolar sub-11 absoluto y campeón mundial escolar de Ajedrez Rápido Sub-11, en el torneo celebrado en la capital peruana, del 1 al 9 de mayo. Ya ha cosechado 7 medallas de oro para Paraguay y ostenta 4 títulos internacionales, incluyendo dos campeonatos sudamericanos y un panamericano.
Lea también: Realizaron seminario gastronómico sobre yerba mate
Dejanos tu comentario
Peña: “Tenemos la obligación política de mejorar la gestión”
Como partido de Gobierno, desde el Partido Colorado, “tenemos la obligación política de tratar de mejorar la gestión en cada uno de los ámbitos y que las instituciones finalmente funcionen”, señaló el presidente de la República Santiago Peña sobre denuncias y cuestionamientos hacia autoridades que forman parte de la agrupación política.
En conversación con los medios de prensa, Peña fue consultado sobre la situación de colorados, como el exintendente de Asunción Óscar Rodríguez, quien renunció tras una intervención a su administración, y el senador Hernán Rivas, sobre el presunto caso de falsificación de su título universitario.
“Las responsabilidades son personales, nosotros no podemos cargar sobre los hombros de una organización que ayer celebró 138 años de historia, que ha sido protagonista prácticamente en todos los capítulos de la historia del Paraguay. Las personas somos transitorias, lo que queda son las instituciones”, fue la respuesta del presidente.
Podés leer: Peña: “Hay un diálogo fluido con el gobierno de EE. UU.”
En el caso de los municipios, sostuvo que en su momento se llevaron adelante las investigaciones por parte de la Contraloría General de la República (CGR) que a su vez ha solicitado las intervenciones del Municipio de Asunción y del Municipio de Ciudad del Este, el Poder Ejecutivo trasladó este pedido al Poder Legislativo, a la Cámara de Diputados “donde el Partido Colorado aprobó la intervención y la oposición rechazó la intervención de su aliado político”.
Aseguró que, “el Partido Colorado tomó la decisión dura, difícil, de aprobar una intervención para poder dilucidar las acusaciones que hacía la Contraloría, y lo que hizo la oposición fue defenderle a su aliado político, cuando llegó el informe de la Municipalidad de Asunción el intendente decidió renunciar porque entendía que el Partido Colorado iba a proceder con la destitución”.
Peña afirmó que, en todos los casos, el Partido Colorado ha demostrado una responsabilidad política, esto teniendo en cuenta que se trata de un partido de mayor peso, como partido de Gobierno, con mayoría en el Congreso y mayoría en las gobernaciones del país.
“Claramente, nosotros no nos podemos comparar con otro partido político, tenemos una mayor responsabilidad, pero asumiendo esa mayor responsabilidad puedo decir que hemos dado siempre en cada oportunidad muestras de mayor responsabilidad que la que ha demostrado muchas veces la oposición, que siempre ha decidido proteger con sus votos aquellos que también han hecho mal”, apuntó.
Leé también: La Armada Paraguaya recibe 12 embarcaciones donadas por el Comando Sur de EE. UU.
Situación en el Senado
Por otra parte, fue consultado sobre los supuestos audios filtrados, atribuidos a los senadores Javier Vera y Norma Aquino, a lo que también respondió que es una cuestión que debe ser aclarada en este ámbito.
“Claramente, tiene que aclararse absolutamente todo, estoy seguro que los miembros del poder Legislativo son los más interesados de que se puedan aclarar, obviamente genera una enorme preocupación, pero entiendo que también ellos están muy interesados que se aclaren cada uno de estos temas”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Peña: “Hay un diálogo fluido con el gobierno de EE. UU.”
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que existe una agenda fluida entre los gobiernos de Paraguay y Estados Unidos, e indicó que por el momento no se ha establecido un encuentro con su par estadounidense, Donald Trump. Mencionó que, más allá de una reunión bilateral, existe una constante comunicación con el mandatario republicano.
“Hoy no tenemos confirmada ninguna reunión, hay un diálogo fluido con el Gobierno americano, estamos colaborando en varios frentes. Por supuesto que la reunión bilateral tiene cierta simbología siempre, pero nuestra agenda bilateral no depende de una reunión en la Casa Blanca o en la oficina oval”, indicó Peña, este viernes, en conversación con los medios de comunicación.
El mandatario señaló que está programado un viaje a Norteamérica, en que se podría dar esta reunión bilateral. “Yo voy a ir en unos días más en la Asamblea General de las Naciones Unidas, también ahí vamos a tener la posibilidad de tener algún encuentro seguramente”, refirió el presidente.
El mandatario citó varios trabajos de cooperación entre Paraguay y los Estados Unidos, como en el comercio y en el ámbito de la seguridad. En este sentido, mencionó que periódicamente delegaciones de autoridades y del Departamento de Estado de ese país visitan Paraguay en este marco de cooperación.
“Esta semana estuvieron los delegados de la Secretaría de Comercio conversando con el Ministerio de Industria y Comercio, la Cancillería, en cómo vamos a trabajar sobre una agenda bilateral fortaleciendo al comercio entre Estados Unidos y Paraguay. En el ámbito de seguridad también, hace unos días atrás llegó el almirante del Comando Sur, el comandante Alvin (Holsey). Esta agenda es una agenda que sigue creciendo en diferentes ámbitos”, resaltó.
Visita de Javier Milei
Peña también habló sobre la visita del presidente de la República Argentina, Javier Milei, quien realizará una visita de Estado. El presidente indicó que a pesar de que su par argentino ya había visitado Paraguay, no se dio en carácter de visita de Estado y que en esta ocasión se prevén varias actividades.
“Él va estar hablando ante el Congreso de la Nación, va estar también dando una charla en un foro de emprendedores para jóvenes, va tener una agenda bastante amplia, va tener reuniones bilaterales conmigo y también va participar de un foro muy importante, la Cpac (Conferencia Política de Acción Conservadora), que estamos organizando, de participación política a nivel internacional, liderada desde Estados Unidos”, expresó
Yacyretá
Con relación a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Peña señaló que con Argentina existe una buena relación y los trabajos están bien encaminados, como las obras de Aña Cúa, y la regularización de los flujos.
“Esta semana estuve con el director de Yacyretá y estaba bastante encaminado, todo está bien encaminado, los flujos se han regularizado, estamos ya próximos a retomar las obras de Aña Cúa, simplemente faltan algunos trámites por parte de la empresa contratista de presentar las pólizas, pero ya se ha llegado a un acuerdo y ya están los compromisos firmes para que esa obra pueda retomar su curso y se pueda terminar lo más rápido posible”, sentenció.
Agregó que con Argentina, “hay una agenda muy amplia, pero, lo mismo se aplica con Argentina como los Estados Unidos, el hecho que venga el presidente Milei no implica que nosotros no tengamos un diálogo fluido a nivel de Cancillería, Ministerio de Economía, y por supuesto también Yacyretá”.
Leé también: Bancada de Honor Colorado analizará audios filtrados vinculados a la donación de Taiwán
Dejanos tu comentario
Avanza cooperación con Emiratos Árabes
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión con el director general de Abu Dhabi Airports, Ahmed Al Shamsi, y la embajadora de Emiratos Árabes Unidos en Paraguay, Alsaghira Wabran Hamad Murarak Aiahbabi, con quienes abordó un proyecto conjunto para el desarrollo del sector aeroportuario en el país.
El encuentro se enmarca en el memorándum de entendimiento firmado en julio de 2024 entre ambos Estados, que busca afianzar la cooperación bilateral y fomentar inversiones estratégicas en infraestructura.
De acuerdo con lo conversado, la iniciativa apunta a modernizar la conectividad aérea del Paraguay, posicionando al país como un punto de referencia regional y generando oportunidades de crecimiento económico a través de la mejora de los servicios aeroportuarios.
Desde el Poder Ejecutivo destacaron que la alianza con Emiratos Árabes Unidos responde a la política de apertura internacional impulsada por el Gobierno, que apuesta a la atracción de capital extranjero y a la consolidación de Paraguay como un país más competitivo y conectado con el mundo.
Días atrás, la diplomática emiratí se reunió con el canciller, Rubén Ramírez, y uno de los ejes principales fue la finalización de las negociaciones del acuerdo entre el Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos, el cual permitirá incrementar el intercambio comercial, fomentar la cooperación en áreas prioritarias y generar un ambiente propicio para la atracción de inversiones hacia Paraguay y la región.
Dejanos tu comentario
Peña avanza en cooperación con Emiratos Árabes Unidos para fortalecer sector aeroportuario
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión con el director general de Abu Dhabi Airports, Ahmed Al Shamsi, y la embajadora de Emiratos Árabes Unidos en Paraguay, Alsaghira Wabran Hamad Murarak Aiahbabi, con quienes abordó un proyecto conjunto para el desarrollo del sector aeroportuario en el país.
El encuentro se enmarca en el memorándum de entendimiento firmado en julio de 2024 entre ambos Estados, que busca afianzar la cooperación bilateral y fomentar inversiones estratégicas en infraestructura.
De acuerdo con lo conversado, la iniciativa apunta a modernizar la conectividad aérea del Paraguay, posicionando al país como un punto de referencia regional y generando oportunidades de crecimiento económico a través de la mejora de los servicios aeroportuarios.
Lea también: Juez fija audiencia preliminar para Miguel Prieto por caso de “Tía Chela”
Desde el Poder Ejecutivo destacaron que la alianza con Emiratos Árabes Unidos responde a la política de apertura internacional impulsada por el gobierno, que apuesta a la atracción de capital extranjero y a la consolidación de Paraguay como un país más competitivo y conectado con el mundo.
Días atrás, la diplomática emiratí se reunió con el canciller, Rubén Ramírez y uno de los ejes principales fue la finalización de las negociaciones del acuerdo entre el Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos, el cual permitirá incrementar el intercambio comercial, fomentar la cooperación en áreas prioritarias y generar un ambiente propicio para la atracción de inversiones hacia Paraguay y la región.