“Desafíos de la intervención profesional en el contexto de reformas” se denomina las jornadas de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO-UNA). Estas actividades se desarrollarán en el marco de las celebraciones por el Día del Trabajo Social en Paraguay.
Es por ello que la Dirección de Trabajo Social de la FACSO-UNA, invita a la comunidad académica y a la sociedad en general a participar de estas actividades a realizarse los días lunes 15 y viernes 19 de julio próximos. Actualmente, la profesión de Trabajo Social se está desarrollando en un contexto de profundas transformaciones sociales
“Pensar en el Trabajo Social hoy implica mirar el pasado de luchas, recontextualizando los desafíos del presente. Por lo cual, planteamos como dos ejes de discusión en estas jornadas: en primer lugar, los “Desafíos en el ejercicio profesional en Paraguay del siglo XXI”, indica la invitación.
Lea también: ¿Por qué cada vez más mujeres optan por la copa menstrual?
La primera jornada será el lunes 15 de julio, ocasión en que se desarrollarán dos mesas temáticas: “Desafíos en el ejercicio profesional en Paraguay del siglo XXI” y “Campo laboral y Ley de Trabajo Social”. En la segunda jornada, el viernes 19 de julio, la mesa será sobre “Desafíos de la formación del Trabajo Social ante un escenario de reformas”.
El programa, las ponencias se pueden encontrar en el sitio web https://facso.una.py/jornadasts2024/. Las actividades se desarrollarán en el salón Auditorio de la FACSO-UNA, donde se podrá dialogar del estado actual del ejercicio profesional, apuntando a identificar sus fortalezas y desafíos.
Te puede interesar: Policía recuperó camioneta robada en el 2022
Dejanos tu comentario
Semana Santa trae consigo pronta apertura del Centro de Rehabilitación en CDE
- Ciudad del Este. Agencia Regional
En la lucha contra las adicciones en Alto Paraná, la Semana Santa trae consigo dos avances importantes; la pronta apertura del centro de rehabilitación de personas con adicciones y la conversión de la actual Clínica de Desintoxicación, en Clínica Comunitaria, con ampliación de cobertura a las familias.
Es lo que dijo a La Nación/Nación Media, el sacerdote Fulgencio Ferreira, fundador y coordinador de Papetra (Pastoral de Prevención, Espiritualidad y Tratamiento), organización responsable del Centro de Adicciones “Hogar de Cristo, Comunidad Nueva”. Está ubicado en un predio del Km 10 Monday. La obra en ejecución, a cargo de Itaipú, tiene un avance del 98 %, según el religioso.
“Ya está en etapa final y, gracias a Dios, muy pronto estaremos recibiendo a las primeras personas a ser rehabilitadas. Para eso ya tenemos viviendo en el sitio a dos rehabilitados para prepararse con miras a la atención al primer grupo que, esperamos, pueda ser en poco tiempo más”, expresó el impulsor del programa.
Mencionó que los fiscales de obras realizaron dos observaciones y se está haciendo ajustes con base en esas recomendaciones, para luego concluir la parte edilicia de la sede. Serán cuatro las personas que integrarán el primer grupo a ser recibido en el sitio, para luego avanzar a ocho y a 16, en principio.
De las dos personas rehabilitadas que serán servidores en el lugar, uno estuvo 6 años en el “Hogar de Cristo El Buen Samaritano”, de la diócesis de Santa Fe, Argentina, mientras que la otra persona estuvo en rehabilitación en Chile y también con la Clínica de Desintoxicación del MSP, de Ciudad del Este, con dos años de logoterapia con el cura Fulgencio Ferreira.
Puede interesarle: Padres de tres niños con TEA denunciaron maltrato docente en escuela del Área 4
Consultado por el tipo de adicciones sobre las que centrará su trabajo, manifestó que hoy ya no existe una sola adicción en las personas porque trabajan sobre poliadicciones, ya sea al alcohol y drogas de todo tipo.
De clínica de desintoxicación a clínica comunitaria
Otro avance en la lucha contra las adicciones, según el clérigo, es la conversión de la Clínica de Desintoxicación del barrio San José de Ciudad del Este, a ser una Clínica Comunitaria, con ampliación de la cobertura a un día y no solo de 07:00 a 15:00 como es hoy.
Para el efecto, el Ministerio de Salud Pública contratará más personal de salud: trabajadores sociales, siquiatras, más sicólogos, licenciados en enfermería y bioquímico, que se sumarán a los dos médicos que atienden en el lugar, indicó el coordinador de Papetra.
Informó que, en una reunión realizada en marzo pasado con directivos de salud pública, se acordó la ampliación del servicio para que la persona tenga una atención integral, incluyendo a su familia, porque los problemas de adicciones suelen abarcar a los demás integrantes de la familia.
Por el MSP asistieron el doctor Daniel Cantero, director del Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones (Cenptra) y el doctor Aldo Castiglioni, director de Desarrollo de la Red de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud Pública.
El sacerdote manifestó que, como parte del fortalecimiento de la clínica, la Asociación San José cederá al MSP los derechos sobre la propiedad donde está asentada y, con ese paso, podrá hacerse más inversión en el sitio.
“Oportunidades para recuperar la libertad y la vida”
“Lo concreto es que el MSP asumió el compromiso de una mayor cobertura y tendremos dos sitios con avances, el Centro de Rehabilitación del Km 10 y la Clínica Comunitaria; son noticias alentadoras”, dijo el religioso sobre los trabajos en curso en la recuperación de personas con adicción.
“Es una puerta de esperanza, una oportunidad para recuperar la libertad, la vida, a través de distintos servicios y de la iglesia; que esta Semana Santa ayude a la gente a unir esfuerzos para salir de las distintas problemáticas que ocasionan el consumo abusivo”, agregó el sacerdote.
Ferreira informó que, con el compromiso asumido por el MSP con la Clínica Comunitaria, la organización Papetra, impulsora de estos proyectos de lucha contra las adicciones, se dedicará al Centro de Rehabilitación y al apoyo a grupos de autoayuda de narcóticos y alcohólicos anónimos, además de retomar sus centros de escuchas comunitarias, donde la tarea es “escuchar a la gente”.
Puede interesarle: Itaipú invertirá en conclusión de granja para personas con adicciones de CDE
Dejanos tu comentario
Presentaron productos industriales nacionales a más de 30 embajadores y empresarios
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) informó que más de 30 embajadores con representaciones diplomáticas de nuestro país, junto a 40 empresarios, participaron activamente de una jornada de conexión y oportunidades organizada por el gremio.
La UIP detalló que se trató de un evento clave para fortalecer la presencia y visibilidad de la industria paraguaya a nivel global. “El objetivo fue presentar los productos industriales hechos en el país, a nuestros embajadores para promoverlos en sus respectivos países”, sostuvo Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional (CPI).
La convocatoria conectó a embajadores representantes de Paraguay con empresas nacionales con perfil exportador. Se desarrolló en el marco de la reunión anual con los jefes de misión de las representaciones diplomáticas y consulares del Paraguay en el mundo, donde se realizó un importante networking, organizado conjuntamente por el CPI y la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).
Vinculación empresarial
El CPI se dedica a crear espacios de vinculación empresarial, tanto a nivel nacional como internacional, mediante actividades de promoción comercial como ferias, ruedas de negocios, networking y agenda de reuniones.
En ese sentido, recientemente Ruiz recibió a Vicenç Vicente Juanola, jefe de promoción internacional de la Cámara de Comercio de Sabadell y a Natalia Ferrero, analista de la oficina de ACCIÓ de Buenos Aires, quienes durante su paso por Paraguay aprovecharon para visitar la UIP y explorar posibles colaboraciones en futuras misiones empresariales.
Según indicó el gremio, esta visita formó parte de una misión empresarial Cono Sur que recorre Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, acompañados por 8 empresas de diversos sectores.
Te puede interesar: Paraguay se expande a cuatro mercados con nuevos productos de exportación
Dejanos tu comentario
El 17 de octubre será el VI Foro de la Facso
El 17 de octubre, como cada año, se realizará el Foro de Ciencias Sociales, en el marco del sexto aniversario de la Facultad de Ciencias Sociales, esta vez abordando como tema central “Reformas del Estado y los Riesgos a la Democracia”.
El VI Foro de la Facso se realiza en un momento en que se inicio una serie de reformas graduales en el Estado. La reforma del Estado es un tema largamente debatido en el Paraguay, desde los inicios de la transición democrática, con un eje de discusión en la capacidad del Estado de responder a las necesidades básicas de la población y alcanzar ciertos niveles de eficiencia.
¿Qué tan funcional es el gasto del Estado en relación con sus ingresos? es una pregunta recurrente en la sociedad paraguaya, que aún no ha encontrado una explicación racional, siendo que por un lado la presión tributaria sigue siendo baja para algunos y alta para otros.
Lea también: Alarmante realidad: 17 niñas diariamente son víctimas de violencia en Paraguay
En cuanto a lo social y sus dinámicas, no se ha visto gran presencia del movimiento social en las calles, reclamando derechos o buscando nuevas reivindicaciones. ¿Cuáles son los motivos de esta situación?; es una de las preguntas que nuestro foro busca responder.
El foro se plantea describir mediante una revisión histórica de las reformas del Estado en la transición democrática, la forma en que estas afectan a la educación superior y las dinámicas sociales contemporáneas, así como un análisis de la cultura política y prácticas democráticas en el Paraguay.
Como exposición central tendrá a Álvaro García Linera, un importante intelectual, académico y doctor honoris causa por la Universidad de Buenos Aires – Argentina, quien presentara una ponencia sobre “El declive del globalismo liberal: El interregno.
En el contexto socio-político actual el VI Foro de la FACSO se pone como objetivos debatir sobre la democracia y sobre las reformas del Estado en el Paraguay, buscando aportar desde la academia, a este debate tan necesario para la población paraguaya.
Lea también: Por falta de energía eléctrica suspenden clases en Concepción
Dejanos tu comentario
Día Mundial del Corazón: Facultad de Ciencias Médicas prevé jornadas de atención
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCMUNA) prevé dos jornadas de atención médica en diferentes lugares asistenciales, en el marco del Día Mundial del Corazón que se recuerda cada 29 de setiembre.
La atención médica especializada se realizará a través de la División de Medicina Cardiovascular de la mencionada facultad. En efecto, el Prof. Dr. Javier Galeano, jefe de dicha dependencia, detalló que una de ellas será mañana jueves 26 de setiembre, de 8:00 a 11:00, en planta baja, edificio de internados del Hospital de Clínicas.
En tanto, la segunda jornada se cumplirá este viernes 27 en el Mercado 4 (Battilana y Pettirossi), a cargo del staff de la División de Medicina Cardiovascular, de 8:00 a 13:00.
Lea más: Vendedores de yuyos exigieron explicaciones a Dinavisa tras fiscalizaciones
El objetivo de esta fecha es concienciar a la población para cuidar el órgano cardiaco para vivir mejor. La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en el planeta. El día se celebra organizando diversas actividades y eventos de concienciación a nivel mundial para generar conciencia sobre las enfermedades cardíacas y las medidas preventivas para controlarlas.
La idea de celebrar el Día Mundial del Corazón a nivel mundial fue introducida por Antoni Baie de Luna, ex presidente de la Federación Mundial de la Salud, y a partir de sus ideas y con la colaboración de la Organización Mundial de la Salud, se estableció el Día Mundial del Corazón en 1999.
Los eventos se centran principalmente en educar a las personas sobre los signos y síntomas de las enfermedades cardiovasculares para evitar complicaciones mayores y alentar a las personas a inculcar un estilo de vida saludable para prevenir y controlar cualquier enfermedad relacionada con el corazón.
Cada año, alrededor de 1,7 millones de personas mueren debido a enfermedades cardiovasculares, lo que representa aproximadamente el 31 % de la mortalidad mundial.
Te puede interesar: Regularizan provisión de medicamentos a niños con AME