Este martes por la madrugada se confirmó la muerte de un joven brasileño de 17 años que habría caído del sexto piso de un hotel ubicado a pocos metros del centro de la ciudad de Bariloche, en Argentina, a donde viajó por su egreso como parte de una comitiva de alumnos de Hernandarias, del departamento del Alto Paraná, donde la víctima residía.
Según el portal Económicas Bariloche, el joven aún se encontraba con vida cuando fue asistido por los paramédicos y debió ser rescatado de la cornisa del segundo piso, en un estado muy delicado, posterior a esto fue derivado al sanatorio San Carlos, en donde llego en estado de inconsciencia. Horas más tardes, las autoridades turísticas y policiales confirmaron su deceso.
Podés leer: Buscan familias anfitrionas para estudiantes de intercambio
Los investigadores se encuentran trabajando en el hotel para descartar todas las hipótesis, incluendo la versión de que la víctima se pudo haber arrojado, por lo que las imágenes de circuito cerrado de todo el establecimiento, incluyendo las del piso donde el joven se encontraba hospedado, fueron decomisadas para el peritaje.
Debido a la conmoción que generó el hecho, las autoridades tanto turísticas como consulares se encuentran intentando facilitar lo más posible tanto los tramites como el proceso investigativo obligatorio, teniendo en cuenta el tinte del hecho.
Lea también: Médicos están en vigilia permanente por mejores condiciones laborales
Dejanos tu comentario
Evolución hacia el lujo
Por: Adelaida Alcaraz
El Villa Morra Suites no es solo un lugar para alojarse; es una experiencia transformadora. Con un equipo altamente capacitado y servicios diseñados a medida, el hotel logra que cada huésped se sienta parte de una tradición que valora la excelencia, menciona el director ejecutivo, Carlos Gustavo Heisecke.
Las grandes historias a menudo nacen de cambios, y este es el caso del Hotel Villa Morra Suites, el primer hotel boutique de la ciudad, un ícono de la hospitalidad en Asunción que, con más de dos décadas de tradición, se reinventa con una visión de modernidad, calidez y un profundo respeto por sus raíces.
Inaugurado en 2002, este hotel refleja una historia familiar cargada de significado. Su director ejecutivo, Carlos Gustavo Heisecke, lo define como “un espacio que ha evolucionado junto con nuestra familia”. Es así como lo que actualmente es un elegante refugio para viajeros fue, en el pasado, la oficina de su abuelo y el hogar donde él y sus hermanas crecieron.
“Como hace veinte años, cuando fuimos pioneros, hoy volvemos a innovar”, comentó Carlos Gustavo, lleno de orgullo. La renovación del hotel no solo mejora su arquitectura y rediseña sus espacios, sino que también reimagina su oferta gastronómica y de servicios, manteniendo intacta la esencia que lo caracteriza: un equilibrio perfecto entre naturaleza, confort y sofisticación.
Gran inversión para sus clientes. El Hotel Villa Morra Suites no solo destaca por sus lujosas suites y amenities, resultado de una gran inversión realizada para satisfacer las necesidades de sus clientes.
Por ejemplo, en sus instalaciones se encuentra un museo permanente dedicado al Ñandutí, una iniciativa inspirada por el Dr. Gustavo González, el primer dueño del predio. Este espacio captura leyendas y tradiciones del tejido, transformando al hotel en un lugar donde el pasado y el presente se entrelazan armoniosamente.
Este sitio no solo abre sus puertas al público; abre también un capítulo lleno de posibilidades, demostrando que las crisis no son obstáculos, sino oportunidades para seguir construyendo sueños.
Magia detrás de La Cava. La propuesta culinaria del restaurante La Cava se posiciona como un destino obligado. Diseñado por el chef Hugo Caballero, el menú el menú combina la gastronomía francesa con sabores autóctonos de Paraguay, creando una propuesta única y exquisita
Desde desayunos hasta cenas, los comensales pueden disfrutar de una cocina que resalta sabores clásicos con una ejecución impecable, en un entorno que combina calidez y exclusividad.
Entre los platos destacados se encuentran la tapa cuadril y propuestas inspiradas en ingredientes locales, que deleitan tanto a connacionales como a extranjeros. Además, el equipo culinario se prepara para lanzar un menú ejecutivo que ofrecerá plato principal, postre y bebida.
Cabe remarcar que el restaurante y las áreas de esparcimiento, como la terraza con vistas panorámicas y la piscina, son accesibles no solo para huéspedes, sino también para el público en general.
Suites de encanto. Las 31 suites, con su distribución de dos ambientes, siguen siendo el corazón del concepto boutique. Cada una está equipada con un dormitorio en suite, una sala de estar con comedor y kitchenette, y detalles cuidadosamente seleccionados para garantizar comodidad y lujo.
Entre las renovaciones destaca la Suite Royal, la joya del hotel, que ahora ofrece una experiencia aún más exclusiva con un comedor privado para seis personas, vestidor independiente, terraza con jacuzzi y acabados que elevan su sofisticación.
Una de las principales fortalezas de Villa Morra Suites es su enfoque en el servicio personalizado. Desde el primer contacto, el equipo del hotel se esfuerza por comprender las necesidades individuales de cada huésped.
Eventos especiales. Este hotel no solo brilla en gastronomía, sino también en su capacidad para albergar eventos. Cuenta con una selección de salones y salas de reuniones, perfectos para llevar a cabo eventos corporativos y privados. Ya sea una conferencia para varias personas, una reunión de negocios entre un grupo selecto o un evento social como un cumpleaños, un baby shower o un casamiento
Cada espacio está diseñado para garantizar la máxima comodidad y sofisticación, con paquetes personalizados que incluyen catering y decoración.
Y por si todo fuera poco, a estos salones se agrega el icónico Patio Inglés, que se convierte en el escenario perfecto para disfrutar de momentos únicos rodeados de naturaleza.
Ya sea para un almuerzo casual o de negocios este hotel tiene todo lo necesario para crear momentos inolvidables.
Dejanos tu comentario
Tras resultados laboratoriales, descartan viruela del mono en escuela de Luque
Tras los resultados de laboratorio al análisis aplicado por la autoridad sanitaria, descartaron la existencia de viruela del mono en una alumna de una escuela de la ciudad de Luque.
El Dr. Roberto Gayoso, director de Bienestar Estudiantil del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), señaló que desde que apareció la sospecha de la existencia del caso, se activó el protocolo sanitario por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP). Luego de la realización de los análisis correspondientes se obtuvieron resultados negativos.
“Los clases se desarrollan con normalidad”, afirmó el directivo, mencionando que la estudiante está con reposo y todavía aislada de cualquier contacto, en declaraciones a la C9N.
Lea más: Bajo cuidado de una niñera, bebé habría fallecido por broncoaspiración
Señaló que el protocolo sanitario consiste en la desinfección de las aulas, lavado de manos con agua y jabón, y necesariamente las recomendaciones de la autoridad de Salud acorde a cada caso, para que cada familia y comunidad educativa pueda arbitrar los mecanismos a fin de salvaguardar la integridad de los estudiantes.
Los antecedes refieren que directivos de la escuela Carlos Antonio López de la ciudad de Luque que habían emitido un comunicado, el viernes último en el que informaron el caso sospechoso de viruela del mono, por lo que se activaron los protocolos sanitarios para el resguardo de los alumnos.
Desde que se tuvo conocimiento, la persona afectada guardó reposo y aislamiento y fue sometida a los análisis médicos correspondientes para confirmar o descartar que se trate de un caso de viruela del mono.
Dejanos tu comentario
Estudiante de 15 años falleció mientras jugaba handball en intercolegial de San Ignacio
Este domingo se confirmó el fallecimiento de una joven de 15 años que disputaba un partido de handball en un intercolegial que se desarrollaba en San Ignacio, departamento de Misiones. La víctima habría sufrido un fuerte golpe a la altura de la cabeza.
Según el reporte policial, el hecho se reportó ayer sábado durante un campeonato que se desarrollaba en el polideportivo de Dos Bocas de la citada ciudad. El encuentro fue organizado por el colegio San Vicente de Paúl y en el que participaron varias instituciones educativas.
El encuentro estaba siendo grabado y en un momento dado se puede ver un contraataque de uno de los equipos, pero en un momento dado se produce un choque entre tres jugadoras y todas terminan cayendo sobre la pista. Lamentablemente, la estudiante de 15 años se llevó un fuerte golpe en la cabeza que habría provocado su muerte.
Lea también: Se pronostican días cálidos tras el comienzo de la semana
“Nos quedamos sin poder decir nada, era un encuentro deportivo, con mucha algarabía entre la juventud y sucedió esto. Se le auxilió de inmediato al Hospital Distrital de San Ignacio, luego se la derivó a San Juan y por último al Hospital de Trauma”, detalló Enrique Martínez Sugastti, jefe de la comisaría Tercera de San Ignacio, en la 1020 AM.
Expresó que el encuentro deportivo se suspendió desde ese desafortunado encuentro. “Todo se desarrolló en el polideportivo del Dos Bocas de la ciudad y ya en horas de la tarde noche nos enteramos de que había fallecido. Increíble lo que ocurrió en un momento tan ameno que estaban compartiendo”, señaló.
Apuntó que, la joven que sería parte del plantel de competidores del colegio Nacional Carlos Antonio López de la localidad de Santiago Misiones habría sufrido un fuerte golpe a la altura de la cabeza durante la disputa de un partido de handball. “Era un momento de felicidad, porque estaban compartiendo y que ocurriera esta desgracia fue bastante pesado”, puntualizó.
Te puede interesar: Dos vehículos chocaron de frente, pero no se reportaron víctimas fatales
Dejanos tu comentario
Futuro ingeniero diseñó mecanismo de despliegue para antenas de nanosatélites y competirá en Uruguay
Karina Ríos
karina.rios@nacionmedia.com
Un estudiante del último año de la carrera de ingeniería aeronáutica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), cuyo sueño es convertirse en un destacado profesional en su área, demostró todo su potencial diseñando un mecanismo de despliegue para antenas de nanosatélites. Este proyecto será presentado en la jornada de jóvenes investigadores en Uruguay.
Hablamos de Eduardo Jair Freitas Morel, de 29 años, oriundo de Villarrica. Desde pequeño, sentía curiosidad por los artefactos electrónicos y pasaba la mayor parte de su tiempo desarmándolos, en su afán de ir descubriendo más allá de lo que a simple vista se podía apreciar.
“Mis padres encontraban todas las cosas desarmadas y siempre andaba con un destornillador, le metía mano a todo lo que podía desarmar. A los 19 años me empecé a interesar por las aeronaves, especialmente las de combates”, comentó Eduardo durante una amena entrevista con La Nación/Nación Media.
Fue a esa edad que fijó su interés por la ingeniería aeronáutica, pero ninguna universidad nacional contaba con esa carrera, por lo que uno de sus planes era viajar a Argentina para cumplir ese sueño. “En el 2013 se abrió la carrera en Paraguay, en la universidad nacional y me preparé para el ingreso. Antes de eso mi idea era viajar para seguir mis sueños”, expresó.
Un sueño hecho realidad
El trabajo final de grado de Eduardo, que está elaborando para recibir el título de ingeniero aeronáutico, trata de un prototipo de los mecanismos para liberar las antenas que van a bordo de los nanosatélites. “Mi idea era introducir a la academia en lo que es la ciencia espacial y la ingeniería aeroespacial”, confirmó.
Este prototipo hace que las antenas sean liberadas cuando los satélites están en órbita, desde una computadora que logra establecer comunicación, intercambio de datos y enviar comandos desde la estaciones terrenas existentes para controlar toda la misión de estas aeronaves.
En Uruguay
El prototipo de Eduardo se encuentra entre los cuatro seleccionados para competir en las 31° Jornadas de Jóvenes Investigadores, organizada por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, que se desarrollará los días, 6, 7 y 8 de noviembre de 2024, en Uruguay.
“El GuaraníSat-1 fue el primer nanosatélite paraguayo elaborado por egresado de la UNA, como continuación de esa misión, el objetivo es realizar satélites con mano de obra totalmente paraguaya. Esta fue la principal motivación del prototipo con materiales de bajo costo y fáciles de adquirir a nivel local”, confirmó.
El trabajo de investigación “Diseño e implementación de un prototipo de mecanismo de despliegue de antenas para nano satélites”, de Eduardo Jair Freitas Morel, acompañado por Luis Miranda Kunert, ingeniero de la Agencia Espacial del Paraguay; Jorge Chaparro, estudiante de la Facultad de Ingeniería y Adolfo Javier Jara Céspedes, coordinador del grupo de Investigación en Formación en Tecnología Espacial (GITE), se realizó en conjunto con la Agencia Espacial del Paraguay.
Estudiar carreras innovadoras
El principal objetivo de nuestro entrevistado es terminar la carrera para trabajar en el país; también le interesa viajar al exterior y potenciar sus estudios mediante becas. “Me interesaría ingresar al mercado laboral de lo que es la aeronáutica y por qué no, las ciencias espaciales, que es algo muy innovador y se está asentando a nivel local”, indicó.
Agradeció a la Agencia Espacial, donde le dieron la oportunidad de involucrarse en la ingeniería de sistemas aeroespaciales y a sus tutores, que depositaron sus conocimientos en el trabajo. “Mi mensaje para los jóvenes es que se animen a estudiar carreras diferentes, que traen cosas buenas al país, que prueben cosas diferentes. No se rindan, hay momentos en que nos cansamos, pero debemos meterle ganas porque todo se puede lograr”, concluyó.
Datos claves
- El prototipo fue seleccionado de un total de ocho trabajos presentados por la FP-UNA, en las XVIII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNA.
- Con el lema: “Educación Superior, Bienestar Colectivo y Convivencia Democrática”, las 31º JJI AUGM reúne a estudiantes de grado y de posgrado, docentes en formación, becarios de investigación, de las universidades de AUGM.
- Jornadas de Jóvenes Investigadores se desarrollará los días, 6, 7 y 8 de noviembre de 2024, en Uruguay.