Presentaron el programa por los 20 años del 1A Ycuá Bolaños
Compartir en redes
El programa de actividades por los 20 años del 1A Ycuá Bolaños fue informado en conferencia de prensa, que se iniciará el martes 16 de julio, bajo el lema “Con memoria y vida por la justicia”. El acto central será el jueves 1 de agosto desde las 9:00, con participación de mensajes, arte y otras expresiones en adhesión, desde las escuelas, colegios y otras organizaciones.
Liz Torres, sobreviviente y miembro del Consejo del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A – Ycuá Bolaños, agradeció a todas las personas que, durante los últimos 20 años, han apoyado la causa por la memoria, la verdad y la justicia. En el acto estuvieron presentes en representación de la Secretaría de Cultura, la jefa de Gabinete, Luz Olmedo; y la directora de Diversidad, Derechos y Procesos Culturales, Natalia Alvarenga.
“El Consejo ha realizado un arduo trabajo durante muchos años, y la conquista de este sitio para la memoria constituye un hito de articulación entre el Estado y la sociedad civil”, expresó Torres. El consejo está integrado por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), el Ministerio de Economía y representantes de la Coordinadora de Víctimas, Familiares y Personas Amigas de Afectados por el Incendio del Supermercado Ycuá Bolaños y la Mesa de Trabajo 1A.
Al finalizar la conferencia de prensa del viernes pasado, realizaron un recorrido por las instalaciones del Sitio de Memoria, que dirige Tania Campos Pecci. La actividad prevista el martes 16 de julio, a las 17:00, es el 21.° Encuentro Latinoamericano de Responsables Nacionales de Pastoral de Juventud (ELARNP). Para estar al tanto de las novedades y actividades se puede seguir la cuenta de Instagram: @sitio1a_py.
Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A - Ycuá Bolaños. Foto: SNC
Principales actividades
- Viernes 19 de julio, a las 19:00: concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).
- Del 22 al 27 de julio: visitas guiadas y pintata del telón a ser utilizado el 1 de agosto con alumnos de escuelas y colegios del barrio Trinidad.
- Del 23 al 31 de julio, a las 18:00: novenario.
- Viernes 26 de julio, a las 19:00: presentación del Ballet Folclórico Nacional y la Banda Folclórica Nacional.
- Martes 30 de julio, a las 19:00: Conversatorio “Ycuá – Cromañón 20 años”. Tema: Memoria Colectiva – Espacio físico y construcción de memoria, como Derechos Humanos.
- Miércoles 31 de julio, a las 19:00: Arte por la Memoria.
Tras convertirse en el primer purpurado paraguayo, Martínez ha vivido estos tres últimos años con el gran peso y honor de representar al Paraguay. Foto: Christian Meza
Paraguay conmemora su tercer año con un cardenal paraguayo
Compartir en redes
Por: Sara Valenzuela
El mes de agosto se despide con un gran cúmulo de emociones para el cardenal paraguayo Adalberto Martínez, quien hace solo ocho días conmemoraba el aniversario 40 de su ordenación sacerdotal y el pasado miércoles 27 se cumplían 3 años de haber sido nombrado cardenal por el papa Francisco.
Adalberto Martínez Flores se convirtió no solo en el primer cardenal paraguayo nacido en suelo guaraní, sino que a su vez fue la imagen viva del compromiso de la Iglesia con nuestro país y su gente, que consideró este nombramiento un regalo a su fe y un mensaje de esperanza.
Tras convertirse en el primer purpurado paraguayo, Martínez ha vivido estos tres últimos años con el gran peso y honor de representar al Paraguay y a su pueblo católico ante la Santa Sede en Roma, asistiendo a eventos clave y siendo parte incluso de la elección del actual Papa, un hecho en el que Paraguay jamás había tenido un representante. En conversación exclusiva con La Nación/Nación Media, nos da detalles sobre sus desafíos y su rol en la iglesia paraguaya.
¿Cómo se sintió al saber que se convertiría en el primer cardenal paraguayo?
Me sorprendió. Pero siempre he procurado mantenerme abierto a la voluntad de Dios, que se manifiesta a través de la Iglesia. En este caso, el Papa Francisco se fijó en este servidor para regalar al Paraguay su primer cardenal. Sabemos que la creación de cardenales es una decisión muy personal del Santo Padre.
¿Qué significó este nombramiento para usted?
Significó una responsabilidad mayor a la que ya tenía como arzobispo metropolitano de Asunción. El Paraguay es una única Provincia Eclesiástica, cuyo centro es el Arzobispado de Asunción. Esta es una jurisdicción de alta demanda pastoral, que requiere cercanía, discernimiento y fortaleza. Y si a ello se suma el servicio de cardenal, el compromiso se hace aún más grande. Sin embargo, como dice el Señor: “mi yugo es suave y mi carga ligera” (Mt 11,30). Es la gracia de Cristo la que aligera este peso y sostiene nuestra misión.
Tras tres años de su nombramiento, ¿cómo gestiona este cargo?
Han sido tres años muy intensos, tanto en el ámbito eclesial como en el plano nacional. Acabo de cumplir 40 años de ordenación sacerdotal y próximamente 28 años de consagración episcopal. He ejercido el ministerio episcopal en diversas diócesis del país: como auxiliar de Asunción, primer obispo de San Lorenzo, obispo de San Pedro, de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, obispo de Villarrica y, finalmente, arzobispo de Asunción.
En este camino, el servicio del ministerio episcopal —vivido siempre en comunión con los obispos eméritos, con los pastores de otras diócesis y con el pueblo de Dios— ha buscado promover la cultura del encuentro: derribar muros y construir puentes, con la esperanza de que “todos sean uno, en el Señor” (Jn 17,21).
Como cardenal, esa misión se amplifica. En el Paraguay se confía en este servicio como un aporte concreto para ayudar a sanar divisiones y fomentar el diálogo, buscando consensos que conduzcan al bien común.
Las tareas pastorales propias del arzobispo son exigentes, pero se alivian gracias al compromiso de los obispos eméritos, de los otros obispos de nuestras jurisdicciones, del clero arquidiocesano, de los religiosos y religiosas, de los laicos organizados en movimientos, y también de personas de buena voluntad —incluso no católicos— que nos ayudan a impulsar la vida de la Iglesia y a cumplir su misión esencial: la evangelización de nuestro pueblo.
Adalberto Martínez Flores se convirtió no solo en el primer cardenal paraguayo nacido en suelo guaraní, sino que a su vez fue la imagen viva del compromiso de la Iglesia con nuestro país. Foto: GENTILEZA
¿Cuáles cree que son los principales desafíos desde su actual puesto en la Iglesia católica paraguaya?
La tarea fundamental del obispo es la evangelización. En nuestra Carta Pastoral del 5 de marzo pasado, “Iglesia sinodal: peregrina de esperanza para la vida plena de nuestro pueblo, en Jesucristo”, expusimos los principales desafíos de la sociedad paraguaya y de la Iglesia en la Arquidiócesis de Asunción, así como las líneas de acción para los próximos años.
El Señor mismo nos recuerda: “Vine para que tengan vida y la tengan en abundancia” (Jn 10,10). La prioridad de la Iglesia es promover la dignidad de la persona humana y su vida plena en Cristo. Como afirma el Concilio Vaticano II: “el gozo y la esperanza, la tristeza y la angustia de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de los afligidos, son también gozo y esperanza, tristeza y angustia de los discípulos de Cristo” (Gaudium et Spes, 1).
Nuestro objetivo es emprender toda acción eclesial en torno a las tres dimensiones fundamentales de la evangelización: escuchar y anunciar la Palabra, celebrar la redención y servir en la promoción humana integral. La voluntad del Padre es que respondamos al clamor de los pobres, siguiendo a Jesús, y que enfrentemos el pecado estructural que daña a nuestro pueblo con la fuerza del Evangelio y con la conversión del corazón, para construir sobre las ruinas del odio y la violencia la civilización del amor.
¿Qué mensaje le gustaría dejarle al pueblo paraguayo?
El gran desafío es afrontar, desde la fe cristiana, una sociedad cada vez más golpeada por la violencia. Invito a todos a asumir la responsabilidad de “transformar las realidades y crear estructuras justas según los criterios del Evangelio” (DA 210).
Si bien nuestra misión se dirige en primer lugar a los bautizados, la construcción del bien común es tarea de todos, sin distinción de credo religioso o de filiación política. Hago una llamada a todas las personas de buena voluntad para emprender juntos una cruzada nacional por el saneamiento moral de nuestra nación. Es una tarea urgente e impostergable.
El Paraguay necesita signos de esperanza de quienes tenemos responsabilidades en la sociedad. La Iglesia no puede defraudar la confianza que el pueblo deposita en ella. La Doctrina Social de la Iglesia es un tesoro que ofrecemos a quienes ejercen liderazgo en el país, y también a cada ciudadano, como una herramienta para el bien común y el desarrollo integral de nuestro pueblo.
El Paraguay nos necesita a todos. Nadie debe quedar excluido de esta misión de recuperar los valores y virtudes que nos permitirán construir el país que soñamos y necesitamos.
"Han sido tres años muy intensos, tanto en el ámbito eclesial como en el plano nacional", indicó el cardenal Martínez. FOTO: GENTILEZA
ANR prepara actividades por aniversario y el mes de la juventud
Compartir en redes
Desde la Asociación Nacional Republicana (ANR) anunciaron que se prevé una serie de actividades para todo el mes de septiembre, en el marco de la conmemoración de su aniversario n.° 138 y del mes de la juventud, con propuestas dirigidas especialmente a los jóvenes que quieren participar activamente en la vida del partido.
José Rodríguez, presidente de la Comisión de Juventud, detalló a La Nación/Nación Media que se realizarán eventos cada semana durante el mes, con un enfoque diverso que abarca lo social, deportivo y educativo.
Entre las iniciativas destacan:
la organización de un torneo de fútbol
la realización de podcasts
una novedad dentro de la ANR
una fiesta republicana para la integración social
un curso de inteligencia artificial orientado a la formación de los jóvenes
otras cosas más
“Buscamos encarar el festejo desde distintos ámbitos y abrir espacios para que los jóvenes puedan involucrarse en nuestro partido”, explicó Rodríguez, quien enfatizó que todas las actividades están pensadas también para quienes desean formar parte de la ANR y participar activamente en su crecimiento.
La Comisión de Juventud fue una de las comisiones del Partido Colorado que encabezó la campaña de afiliación masiva, que concluyó con 365.868 solicitudes de afiliaciones, de las cuales, aproximadamente 10.000 se dieron a través de la plataforma digital recientemente creada.
“Debemos tener una sesión para aprobar las últimas solicitudes de afiliaciones que han sido recibidas hasta el 18 de agosto, la que sí o sí será en septiembre. Estamos dando un poco de tiempo a la Comisión de Afiliación para que pueda poner todo en orden porque son miles de documentos que deben ser cargados en el sistema”, explicó.
Rodríguez también atribuyó el fortalecimiento del partido a la gestión del presidente de la ANR, Horacio Cartes, mencionando los cursos de formación y capacitación, las jornadas médicas impulsadas por la Secretaría de Salud encabezada por Miguel Olmedo y las actividades de la Comisión de Mujeres, que recientemente tuvo un encuentro en Argentina.
“Corro porque me cuido”: Farmacenter celebró su aniversario corriendo
Compartir en redes
“Corro porque me cuido” se denominó el desafío que realizó Farmacenter el domingo 24 de agosto, como parte de las celebraciones por su 42º aniversario, con la cuarta edición de la corrida que ya se volvió tradicional, realizada en la Costanera de Asunción.
El evento contó con el apoyo del Banco Basa, con actividades pensadas para atletas, familias y todos los que aman la adrenalina de moverse, celebrando así un año más de vida empresarial junto a quienes confían en la marca.
La actividad arrancó a las 07:00 con los más pequeños como protagonistas en los circuitos infantiles de 400 y 800 metros. Foto: Néstor Soto
Lejos de ser un evento convencional, esta experiencia combina velocidad, resistencia y diversión con salud y bienestar. La Costanera de Asunción se tiñó de verde en esta cuarta edición de la Corrida Farmacenter, que integró distancias o modalidades para todos los niveles.
La actividad arrancó a las 07:00 con los más pequeños como protagonistas en los circuitos infantiles de 400 y 800 metros. Luego fue el turno de las modalidades clásicas 5K, 1K y Rollers, a las que este año se sumó como gran novedad la categoría 10K, pensada para quienes buscan un desafío mayor y superarse a sí mismos.
“Corro porque me cuido”, el desafío que realizó Farmacenter este domingo último 24 de agosto, como parte de las celebraciones por su 42º aniversario. Foto: Néstor Soto
La jornada tambiéncontó con estaciones de hidratación, controles de salud y experiencias interactivas de modo a que más que un trote fuese un verdadero entrenamiento integral para el cuerpo y la mente de todos los participantes.
Para los deportistas, fue una ocasión perfecta para medirse, superar límites y sentir la emoción de la competencia. Para las familias, un espacio para jugar, aprender sobre hábitos saludables y compartir la pasión por el movimiento.
La jornada también contó con estaciones de hidratación, controles de salud y experiencias interactivas. Foto: Néstor Soto
“Corro porque me cuido” no es solo un lema, es un estilo de vida, que invita a mover el cuerpo, cuidar la salud y desafiar los propios límites cada vez que salen a correr, expresaron desde Farmacenter.
Quienes participan cada año saben que uno de los sellos de la corrida es su kit oficial, que este año se renovó incluyendo remera, mochila, termo inoxidable y otras sorpresas.