El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) emitió un comunicado en el que señala que las dependencias administrativas y financieras de la institución apuran unos trámites para gestionar y permitir la compra de medicinas a favor de una paciente con leucemia, quien está internada en el Hospital del Instituto de Previsión Social (IPS).
La joven de 17 años, con diagnóstico de leucemia, debe realizarse inmunoterapia, que es un tipo de tratamiento contra el cáncer, lo que ayuda al sistema inmunitario a combatir esta dolencia.
Al respecto, el viernes 19 de julio pasado, el MSP recibió una orden judicial para la adquisición de un medicamento específico, el cual no forma parte del listado de medicamentos del ministerio, y que no cuenta con registro sanitario en el Paraguay.
Lea más: Jueza de la Niñez hizo lugar a adopción de mellizas
Precisamente, para cumplir con la sentencia y asegurar el tratamiento necesario a favor de la paciente, hoy martes se publicó el llamado para la compra del medicamento requerido.
El comunicado señala que se espera, en el menor tiempo posible, identificar a la empresa que pueda importar el medicamento prescrito y así brindar la terapia indicada.
Salud reitera el compromiso de trabajar para que la joven reciba la atención médica que necesita, cumpliendo con los procedimientos legales y sanitarios correspondientes.
Te puede interesar: Radioterapia en Alto Paraná será de gran impacto para pacientes, según oncólogo
Dejanos tu comentario
El profesor Ramón Silva cuenta con respaldo del IPS para su tratamiento
Días atrás, el querido profesor Ramón Silva daba a conocer que se encontraba atravesando un nuevo proceso médico, el cual no solo implicaba que debía permanecer internado para recibir medicamentos, sino que debía someterse a una intervención quirúrgica prevista para el próximo mes.
Él mismo solicitaba a través de sus redes sociales el apoyo y el acompañamiento de la ciudadanía ante esta situación, ya que los medicamentos que necesitaba eran sumamente costosos y debían ser suministrados cada cuatro horas, y que la internación y demás procedimientos médicos también tenían un alto costo.
Ante esta situación, en conversación con el programa “Arriba Hoy”, emitido por Gen y Universo 970 AM, el doctor Derlis León, gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), fue consultado respecto al servicio que desde la institución están brindando al profesor Silva.
Podés leer: Accidente sobre Mariscal López dejó un fallecido y una mujer herida
“Nosotros, al tomar conocimiento de la situación médica y del momento, nos pusimos a disposición de la familia y del mismo profesor; también enviamos un delegado y dispusimos de los recursos que tenemos en la institución”, comentó el doctor León, remarcando que se encuentran a disposición tanto del profesor como de su familia.
Explicó que actualmente el profesor Silva permanece internado en un hospital privado, pero que esto es una opción que tienen los asegurados a la hora de optar por este tipo de servicios. Aseguró además que el profesor cuenta con una cobertura total y que la institución tiene la posibilidad de darle la respuesta terapéutica que necesita.
Cirugía
“El mbo’ehára Ramón Silva está internado tras superar el cáncer de garganta hace unos dos años. Ahora se manifestó la secuela de los rayos utilizados en ese entonces”, expresó Miguel Fernández, hermano, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Aclaró que actualmente lo están preparando para una cirugía correctiva. “Los síntomas que se le manifestaron a consecuencia de rayos son que se le mueven los dientes del maxilar inferior y tiene un orificio en la mandíbula derecha, por lo que requiere de la cirugía correctiva”, apuntó.
Dejanos tu comentario
Jubilados y pensionados pueden solicitar la protección del 50 % en descuentos convencionales
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recordó a los jubilados y pensionados la vigencia de la normativa que actualiza la regulación de los parámetros para la ejecución de descuentos sobre haberes jubilatorios y pensiones de la Caja Fiscal.
La misma asegura la protección del 50 % del haber jubilatorio o pensión para aquellos que así lo requieran, asegurando así la defensa de los ingresos de los peticionantes. Además, establece que todo descuento convencional requiere la autorización expresa del beneficiario.
Según señalaron, los trámites pueden realizarse de manera rápida y segura a través del sistema Jubifácil, disponible en línea en la web oficial del MEF o de forma presencial en las oficinas ubicadas en Iturbe y Primera Proyectada de Asunción.
Además, indicaron que la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) en junio registró 347 trámites de revocatoria de descuentos convencionales y 29 de levantamiento de revocatoria; en julio se realizaron 499 revocatorias y 38 levantamientos; mientras que en agosto la cifra alcanzó 419 trámites de revocatoria, 14 levantamientos y, por primera vez, 39 solicitudes de protección del 50 %.
“Estos procesos se desarrollan con normalidad, reafirmando el compromiso institucional de garantizar el derecho de los jubilados y pensionados a contar con mecanismos de protección frente a descuentos que consideren irregulares o excesivos”, según mencionaron.
En ese marco, recordaron que la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones está facultada para ejecutar los descuentos legales y los convencionales autorizados por los jubilados.
Para más información, los interesados podrán contactar al call center el (021) 729-0123, que estará disponible de lunes a sábado de 7:30 a 15:30 horas, informó la cartera.
Leé también: Agricultura paraguaya multiplicó por ocho su producción en 30 años, destacan
Dejanos tu comentario
PGN 2026: Ovelar descarta aumentos para legisladores y pide cautela con otras demandas
El presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, Senador Silvio Ovelar, manifestó su preocupación respecto al plan de gastos 2026. Advirtió que sería inviable responder a todos los pedidos de aumentos salariales que ya han comenzado a recibir de parte de varias instituciones del Estado, no solo del Ejecutivo, sino también de los otros poderes y extra poderes.
El legislador explicó que, desde el Poder Ejecutivo, a través del ministerio de Economía y Finanzas sí está planteando incrementos importantes en materia de seguridad porque se tiene que nombrar a más de 5.000 nuevos policías; lo mismo ocurre en Salud, con 3.200 nuevos personales de blanco; Educación lo mismo, ya que se trata de crecimientos vegetativos necesarios.
Le puede interesar: Liberales de CDE exigen internas urgentes para definir candidato a intendente
“Ahora, nos están pidiendo incrementos salariales de diferentes instituciones, dentro del Poder Ejecutivo y también de los otros poderes, lo que hace de que resulte inviable poder satisfacer toda esa demanda porque estaríamos rompiendo el tope de la Ley de Responsabilidad Fiscal, que sería lo razonable en el funcionamiento de la Constitución", explicó.
Sin aumento a legisladores
Aclaró que, con esto, no quiere decir que está cerrando las puertas a ninguna institución, por el contrario, enfatizó que estarán escuchando a cada uno sus pedidos y propuestas. Asimismo, remarcó que ya tiene acordado con sus colegas parlamentarios que no se otorgarán incrementos a los legisladores.
El senador Ovelar insistió en que los pedidos vienen por doquier, y que este es el momento en que los gremios también organizados ya solicitan incrementos de todo tipo.
Recordó que el año pasado, tanto en la Bicameral de Presupuesto y el Congreso en sí, fueron bastante generosos en muchos aspectos, gracias a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios tras la fusión con Aduanas, lo que permitió mejorar los ingresos al Estado.
Indicó que ese impulso rebote que tuvo el año pasado con los ingresos financieros, este año ya se está estabilizando, lo que significa que no se va a tener esa misma cantidad de ingresos.
Pese a ello, indicó que el Incan va a contar con un incremento. “Por todo ello considero que el presupuesto planteado por el Ministerio de Economía, es un plan de gastos bastante equilibrado”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Atribuyen a la corriente antivacuna la reaparición del sarampión en Paraguay
El doctor Oscar Doldán, médico pediatra, cree que la corriente antivacuna ha incidido en el rebrote del sarampión en el Paraguay, tras casi tres décadas.
“Nosotros creíamos que el sarampión ya era una enfermedad de contramano a la historia así como fue la viruela que es la primera enfermedad que se erradicó del planeta tierra. También pensábamos que el sarampión ya era parte de la historia”, señaló a la 780 AM.
Te puede interesar: Falsos pedidos de auxilio saturaron el Sistema 911 durante el último feriado
Comentó que se recibió como médico en el año 1979 y realizó la residencia entre los años 1981-1983 y ha atendido varios casos de sarampión. “Pero probablemente el que se haya recibido en el año 2000 jamás vio hasta hace poco tiempo la enfermedad”, refirió.
Se mostró preocupado por el rebrote de esta enfermedad “sumamente comprometedora”, que es una de las cinco enfermedades exantemáticas como la rubeola, la varicela, el exantema súbito, el eritema infeccioso. “De entre ellas quizá el sarampión sea la más preocupante de todas”, afirmó.
En este punto apuntó a la corriente antivacuna que a su criterio incidió negativamente en el nivel de protección de la población.
NIÑOS DEBEN RECIBIR VACUNAS
Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación de los niños que deben recibir dos dosis: la primera al primer año de vida y la segunda a los 18 meses de vida.
Los biológicos están disponibles y según el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) al año tienen que ser inmunizados 98.000 niños contra el sarampión.
Leé también: Concepción: buzos trabajan para sacar el cuerpo del camionero que cayó al río Paraguay