Oviedo: titular de Essap no descarta que vertido de químico haya provocado mortandad de peces
Compartir en redes
El presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Luis Fernando Bernal, afirmó que no se conoce aún las causas de la mortandad de peces reportada en la planta de tratamiento de residuos cloacales de la ciudad de Coronel Oviedo. No descartó el vertido clandestino de algún líquido que haya provocado la aniquilación masiva de las tilapias cuyo origen también se desconoce.
“Recibimos la triste noticia, la mortandad de prácticamente el 100 % de los peces que habitaban esta laguna que es una planta de tratamiento”, indicó a la 1080 AM. Seguidamente, Bernal explicó la función que tenían las cuatro lagunas habilitadas en el lugar como parte del proceso de tratamiento del agua para hacerla apta para el consumo.
Recolección de efluentes domiciliarios
“Nuestro proceso de tratamiento de agua residual en la ciudad de Coronel Oviedo consiste en este proceso natural que consiste en dotar de cuatro lagunas primarias y secundarias que tiene como objetivo degradar y disminuir el número de coliformes que se encuentran en las aguas negras”, manifestó.
Aclaró que se trata de un proceso diferente al que se aplica en Asunción y San Lorenzo. “Estas son plantas de tratamiento y el sistema de Coronel Oviedo consiste en recolectar todos los efluentes domiciliarios y trasladarlos a cuatro lagunas. Y estas lagunas por medio de un proceso natural con el oxígeno y el aire se van degradando los coliformes“, mencionó.
Bernal siguió contando que luego se vierte el líquido al arroyo Pindoty “y otra vez eso va y sigue otros cauces hídricos”. “Es una planta que está hace aproximadamente 20 años, ya hemos tenido en su momento mortandad de peces en una laguna, no así en las cuatro lagunas que hemos tenido ahora”, remarcó.
Una mujer fue apuñalada por su hijo con autismo en Coronel Oviedo
Compartir en redes
Un niño de 13 años, diagnosticado con autismo, habría apuñalado a su madre mientras esta dormía. El hecho se registró en la zona de Villa del Maestro de la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú.
La mujer de 48 años, quien se desempeña como docente y trabaja en la Dirección Departamental del Ministerio de Educación, habría sido atacada por su hijo mientras dormía en su habitación. Su otra hija, una niña de 6 años, se habría percatado de lo que estaba ocurriendo y salió huyendo de la casa para pedir ayuda a los vecinos.
La mujer fue auxiliada por bomberos voluntarios y debió ser trasladada de urgencia hasta el hospital del Instituto de Previsión Social (IPS), donde recibió varias transfusiones de sangre debido a que habría recibido al menos 4 puñaladas profundas y más de 13 cortes de consideración en zonas como el cuello, la cara, la espalda y los brazos. Actualmente, ya se encuentra estable y fuera de peligro.
Según se informó, el menor al percatarse de la presencia de los efectivos policiales y los vecinos en su vivienda se dio a la fuga, pero fue localizado y llevado hasta la comisaría, donde fue entregado a su padre.
No obstante, el niño permanecerá a disposición de la Codeni, el Juzgado de la Niñez y el Ministerio Público para continuar con el proceso correspondiente, ya que el hecho no solo se agrava por la condición del mismo, sino que también por su carácter de menor de edad.
Joven con autismo y ceguera fue rescatada del abandono de su madre
Compartir en redes
Una denuncia permitió que una joven con autismo y ceguera fuera rescatada tras vivir en condiciones inhumanas. El Ministerio Público intervino y la madre de la joven fue imputada por faltar al deber del cuidado.
Según el informe, la joven de 26 años fue encontrada abandonada en el patio de su casa, donde dormía en una hamaca o un colchón sucio en el suelo; la misma vivía sin abrigo ni mantas y presentaba signos de desnutrición.
La intervención se realizó gracias a la denuncia de una mujer que vivía en la casa, pero que por temor a represalias de la madre de la joven no había actuado antes. La denuncia fue acompañada por la psicóloga Yeni Gómez y el Ministerio Público ordenó el inmediato allanamiento de la vivienda y rescate de la joven.
La madre, identificada como G.Z.L., sería una conocida figura local según medios de prensa de la zona, quien ya fue imputada por falta del deber de cuidado. El Ministerio Público continúa con la investigación y no se descarta ampliar la imputación.
Por su parte, la joven debió de ser trasladada hasta el Hospital General de Oviedo para recibir asistencia médica y el cuidado requerido para su pronta recuperación, atendiendo que cuenta con necesidades específicas debido a las patologías subyacentes que presenta.
Los vecinos del lugar denunciaron a las autoridades que los mismos le entregaban comida a escondidas a la joven, ya que su madre no la alimentaba y permanecía así por días y tampoco le permitía a nadie asistir a su hija.
Bautismo Veterinaria: identifican a 40 presuntos involucrados en tortura y muerte de un can
Compartir en redes
Este martes, desde el Ministerio Público confirmaron que hasta la fecha lograron identificar a 40 personas que habrían participado en el bautismo en la Facultad de Veterinaria de la UCA, donde sacrificaron a una perra en Coronel Oviedo. Las autoridades investigan los hechos punibles de maltrato animal y coacción.
Según la fiscal Natalia Chávez, la universidad, cuyos alumnos participaron en este ritual de bautismos entregó la lista de aquellos quienes participaron de esta actividad en la que usaron a un animal como diversión.
“Hemos recibido en la fecha los nombres de unos 40 alumnos matriculados en el cuatro año. Los mismos serán convocados por el Ministerio Público para defenderse y podrán tener un abogado defensor para audiencia indagatoria”, expresó Chávez, en entrevista con el programa “Cuenta Final” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Resaltó que están investigando un hecho de punible contra la ley de protección animal y el hecho punible de coacción. “En este momento en que está iniciando la investigación no podemos descartar absolutamente nada. Todo lo que se ha viralizado e incluso los audios forman parte de la investigación”, aseguró.
Apuntó que de comprobarse que el animal haya sido sacrificado para hacer el bautismo, se llegará a los culpables y que estos se exponen a entre 5 y 6 años de pena privativa de libertad. “Todo depende de los resultados del estudio que se le practicará al cuerpo del animal. Se prevé que termine 15 días después de la recepción del cuerpo”, aclaró.
Manifestó que la actividad se realizó fuera del predio de la universidad, donde estudian estas personas y que las autoridades de esta, se pusieron a disposición de la Justicia para avanzar con las investigaciones y que ya iniciaron un sumario administrativo contra las personas involucradas.
María Fernanda: Fiscalía apunta al celular al no hallar rastros en carretilla, pala ni ropas
Compartir en redes
Este martes trascendió que la Fiscalía ahora apunta al celular de la adolescente María Fernanda para hallar indicios de su feminicidio, ocurrido en la ciudad de Coronel Oviedo. Esto, tras informar que no se hallaron rastros vinculantes con el crimen en la carretilla, pala ni en la ropa incautadas en el marco de la investigación.
Con ello, el foco gira hacia el celular de María Fernanda como principal fuente de información para esclarecer el crimen. Los análisis forenses realizados a la pala y la carretilla decomisadas en la casa del principal sospechoso no detectaron sangre ni otros indicios relacionados al hecho.
De igual modo, las prendas halladas en las cercanías del cuerpo fueron descartadas como de la víctima, al no presentar rastros hemáticos. Recordemos que días después de encontrado el cuerpo sin vida de María Fernanda en un baldío, aparecieron en un patio contiguo su celular y una bolsa con ropas varias.
El nuevo eje investigativo apunta ahora al celular, que se confirmó es de María Fernanda y a pesar de que estaba destruido por fuera, el chip se mantuvo intacto, a decir de la Fiscalía.
Este dispositivo móvil es ahora la pieza clave del feminicidio y se aguarda la desgrabación completa de datos con miras a hallar registros que despejen dudas sobre comunicaciones o ubicaciones previas al asesinato.
Actualmente hay seis imputados en la causa, incluyendo al principal sospechoso y personas cercanas a él, entre ellas sus padres, su supuesto suegro, una amiga íntima y un farmaceútico.