En un operativo encabezado por agentes del Departamento Antinarcóticos y de la División de Tráfico Urbano de la Policía Nacional fue allanada en la noche de ayer jueves una vivienda en el barrio Villa Morra de la ciudad de Asunción. En el lugar se logró incautar una importante cantidad de aparatos celulares, computadoras y otros elementos.
En conversación con el programa “Así son las cosas” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media el comisario Crescencio Agüero, del Departamento de Antinarcóticos, confirmó que el operativo se dio luego de que los vecinos realizaran varias denuncias con respecto a movimientos sospechosos en la vivienda, por lo cual se inició una investigación.
“En este momento nosotros presumimos que podría tratarse de algún tipo de reducidor. Los celulares son de diferentes características, en total fueron encontrados 56 celulares, así también computadoras, armas de fuego con cartuchos y un total de 45.500.000 guaraníes en monedas de diferentes denominaciones”, dijo Agüero.
Podés leer: IPS incorpora por concurso a 38 personas con discapacidad
El comisario explicó que la vivienda ubicada sobre las calles Moisés Bertoni casi Doctor Morra fue observada por varias semanas por personal de investigación y se corroboró que en la misma se daban aparentes transacciones nocturnas casi todos los días, motivo por el cual se ejecutó la orden fiscal del allanamiento.
El propietario del lugar fue identificado como Héctor Gill Sosa, quien no fue detenido, pero sí está citado para declarar ante el Ministerio Público en el marco de las indagatorias respecto a la obtención de todos los objetos incautados, en especial los celulares.
Lea también: IPS negocia con anestesiólogos reducir carga horaria considerando la antigüedad
Dejanos tu comentario
Tras allanamiento anulan punto de distribución de droga y detienen a dos hombres en CDE
Dos hombres quedaron detenidos tras el allanamiento de una vivienda ubicada en el barrio 23 de octubre de Ciudad del Este realizado por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). En el lugar fueron halladas varias dosis de diversos tipos de estupefacientes.
La vivienda funcionaría como punto de venta y distribución de diversas drogas en la zona. En el sitio se incautaron de un total de 48 dosis de cocaína, varias porciones de crack que equivaldrían a 154 dosis en el mercado y 17 gramos de marihuana distribuidos en 3 dosis, además de dinero en efectivo, balanzas de precisión y otros elementos.
Durante el procedimiento fueron detenidos Sergio Ramón Torres Espínola, de 30 años, quien cuenta con antecedentes por robo agravado y quien sería el propietario de la vivienda. En compañía del mismo se encontraba Pedro Fernando Ularte Villalba, de 26 años, ambos sindicados por la venta de droga.
Podés Leer: Mafia de los pagarés: Fiscalía allanó cinco juzgados del área Central
Según las informaciones recabadas por los intervinientes, en este punto el flujo de droga era constante debido a que toda la droga que llegaba hasta el lugar era rápidamente revendida a terceros, por lo que se resaltó la eliminación de un importante foco de venta de drogas en la zona. Tanto los detenidos como las evidencias quedaron a disposición del Ministerio Público.
Desde la Senad se encuentran reforzando los trabajos de inteligencia en diversas zonas del país, en especial dentro de ciudades fronterizas, donde el control del paso de drogas es uno de los puntos claves para así cortar las rutas de abastecimiento de los diferentes puntos de redistribución del microtráfico a nivel local.
Lea También: Desbaratan una red de microtráfico en la cárcel de Misiones
Dejanos tu comentario
Familia de Lalo Gomes accederá a los datos de la pericia la próxima semana
El representante legal de la familia del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes, confirmó que la información de la pericia de los dispositivos electrónicos incautados en el marco de la investigación, recién estarán en poder de los familiares la próxima semana debido al tiempo que tomará copiar todos los datos.
“Todavía no accedimos (a la pericia del celular del diputado), yo creo que entre el martes y el miércoles nos van a entregar. Lo que se hizo esta mañana fue llevar adelante la audiencia donde se deslacró el sobre cerrado donde estaba el trabajo pericial, que evidentemente se había deslacrado antes, porque está en poder de dos grupos de comunicación que vienen publicando lo que a ellos les interesa nada más”, afirmó el abogado Óscar Tuma.
En contacto con “Cuenta Final”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, Tuma explicó que se requirió de un disco duro con capacidad de 2 teras para poder almacenar toda la información contenida en estos dispositivos, el cual ya está en poder del Juzgado. El procedimiento para copia de estos archivos es el siguiente, en primer lugar, se debe bajar en una computadora sin acceso a la red lo cual tomará entre 12 y 15 horas.
Lea también: Gobierno reivindica a comunidades indígenas mediante entrega de viviendas
“Eso significa que una vez pasada esa cantidad de horas, se debe empezar a grabar en el disco duro uno por uno en la misma cantidad de tiempo, entonces evidentemente, teniendo en cuenta que el Juzgado trabajó de 7:00 a 13:00 horas, es imposible que nos puedan entregar todo eso rápidamente, por eso yo estimo que lo van a poder hacer entre el martes y miércoles”, expuso.
Asimismo, el abogado indicó que existen ciertas sospechas de que ya hubo filtraciones de esta información, puesto que varios medios de prensa vienen publicando contenido que en teoría aún era de carácter confidencial. Tuma manifestó que evaluarán esta situación de modo a determinar si iniciarán alguna acción o no contra el Juzgado.
“Si existieron unas filtraciones, debe hacerse una investigación para saber cómo se filtró eso porque hoy se hizo el show de mostrar el sobre que estaba lacrado y se rompió la cinta, pero evidentemente eso se hizo con anterioridad por eso algunos medios tienen parte de este trabajo que ni siquiera nos entregaron a nosotros”, cuestionó.
Tuma adelantó que luego de que la familia acceda a estos datos, toda la información será puesta a disposición de los medios de prensa. “La familia no quiere que se utilice esta situación como un elemento de extorsión y persecución política”, afirmó sin antes advertir que previamente se firmará un acuerdo con los directores de medios, de modo a evitar que se divulguen cuestiones de la familia ajenas al caso. “Porque nosotros vamos a entregar el material del bruto”, detalló.
Dejanos tu comentario
Fiscalía se incautó de 213 máquinas mineradoras de local con uso ilegal de energía
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El fiscal Alcides Giménez, agentes policiales y funcionarios de la Ande, allanaron hoy un local ubicado en el Km 22 Monday, a unos 1.200 metros de la Ruta PY02, distrito de Minga Guazú, por el supuesto hecho punible de sustracción de energía eléctrica. Hallaron 213 máquinas de criptomonedas, conexión irregular y dos escopetas calibre 12, una de la marca Meverick y la otra Escort.
El procedimiento fue a las 13:00 en un inmueble rural, con un tinglado tipo depósito dentro de una granja, culminando ya a las 18:00, según el reporte de la Comisaría 8ª. La orden fue del juez Penal de Garantías, Carlos Vera Ruiz.
De acuerdo al vídeo divulgado por la Administración Nacional de Electricidad (Ande), dentro de un tinglado de gran magnitud, muy sucio y desordenado, existían contenedores con las máquinas en su interior en pleno funcionamiento, además de otra dependencia cerrada dentro del local.
Puede interesarle: Bomberos controlan dos incendios forestales en Ypané
“Se procedió a la incautación de 213 máquinas y de todos los materiales encontrados; en el lugar había un transformador de alta potencia que estaba sustrayendo la energía eléctrica, había un suministro en el lugar, pero estaba de pantalla, por así decirlo”, manifestó el asesor jurídico de la Ande, abogado Diego Fernández.
Al mencionar la gran cantidad de energía que se estaba sustrayendo de la Ande en el sitio, por la infraestructura y el tipo de conexión hallado, remarcó que “la cantidad de energía que se estaba sustrayendo en el local es equivalente al consumo de unas 500 casas de barrio”.
En el momento de la intervención detectaron una carga elevada y tras la verificación del sitio se procedió al retiro total del suministro eléctrico, remarcó el funcionario de la Ande. Consultado sobre el dueño, o responsables del local, dijo que “apareció en el lugar en el momento del allanamiento, un ciudadano oriental, quien dijo ser el propietario”. Se trataba de Yueng Young Hsiu.
Puede interesarle: Asalto a magistrada: piden prisión de tercer imputado en robo de G. 810 millones
Dejanos tu comentario
El daño al dar el celular a los niños “es algo irreversible”, advierte especialista
Desde diciembre de 2019, la Ley n.º 6463 establece una regulación de los teléfonos en las aulas, por la cual se deberán guardar durante el desarrollo de clases. Ahora, el diputado José Rodríguez plantea la prohibición de los celulares en las escuelas, exceptuando su uso didáctico y para emergencias. Este proyecto de ley abrió un debate, en que los especialistas señalan una realidad tenebrosa sobre el acceso liberado que se le da a los menores de edad a la tecnología
“Nadie sataniza la tecnología, pero el daño que están haciendo al dar celular a los niños desde los dos años, que los trata como adultos, es algo irreversible”, advirtió Miguel Ángel Gaspar, director de Paraguay Ciberseguro, en entrevista con la radio Universo 970 AM/Nación Media. “Nunca antes tuvimos tantos niños con diagnósticos de adultos, de depresión y hasta medicados por la sobreexposición y sobreestimulación por este dispositivo que no es académico”, agregó.
“Prohibimos armas, alcohol y cigarrillos en los colegios. ¿Por qué no hacemos lo mismo con los celulares, cuando sabemos que están causando un daño evidente?”, comentó el especialista en ciberseguridad, ante el temor de centrar el debate en la palabra “prohibición”. Citó ejemplos como Finlandia y España, que ya implementaron leyes para retirar los celulares de las aulas tras analizar múltiples estudios científicos que demuestran los efectos negativos de la hiperestimulación causada por estos dispositivos.
Lea más: Consultorios nocturnos superaron medio millón de atenciones
El entrevistado señaló que algunos niños de apenas 6 años de edad ya comparten fotos desnudos o en ropa interior sin que los padres se animen a revisar los celulares; a los 7 u 8 años participan en grupos de WhatsApp (ante la insistencia de los propios profesores que creen que es el mejor canal para estar comunicados) pese al contenido violento, obsceno y sexual, y además resaltó que los casos de ciberacoso muchas veces terminan con la víctima cambiando de institución, ya que los protocolos actuales no son efectivos.
Gaspar propuso soluciones prácticas, como el uso de teléfonos básicos que solo permitan llamadas y mensajes, pero que no tengan acceso a redes sociales. Además, resaltó la importancia de establecer límites claros y educar a los padres sobre el control de dispositivos.
Distracciones y enfermedad
Por su parte, el pediatra Robert Núñez compartió en redes sociales su opinión, señalando riesgos asociados al uso temprano de estos dispositivos en niños, como la afectación del desarrollo socioemocional, ya que el uso indiscriminado de dispositivos móviles puede interferir en la interacción social de los estudiantes, disminuyendo su capacidad de establecer vínculos, de comunicarse de manera efectiva y de trabajar en equipo.
También comentó que las distracciones constantes que generan los móviles pueden perjudicar el rendimiento académico, limitando la capacidad de concentración y el desarrollo de habilidades cognitivas. Además, el tiempo prolongado frente a pantallas se asocia con problemas como fatiga visual, alteraciones de la postura y sedentarismo, incrementando el riesgo de obesidad infantil.
Lea también: Concepción registra un brote de dengue con casi 40 casos