Cuatro hombres, aparentemente de nacionalidad brasileña, ingresaron a una vivienda de la zona de Itakyry, departamento de Alto Paraná, y raptaron del lugar a un docente identificado como Jorge Luis Valenzuela, quien fue golpeado por los desconocidos. La víctima del hecho fue encontrada abandonada en una escuela de la localidad con lesiones en el cuerpo.
El docente es hijo del político de la zona de Itakyry José Ramón Valenzuela, alías José Loco, quien fue señalado en el 2011 como presunto autor moral del asesinato del comunicador Merardo Romero, ocurrido en la ciudad, pero luego de la investigación del Ministerio Público fue desvinculado de la causa.
De acuerdo a las informaciones, el docente alquiló una casa que pertenece a una mujer. Este sábado, alrededor de las 4:00, en la colonia Chino Cue ingresaron a la vivienda varias personas que se bajaron de una camioneta de la marca Toyota modelo Fortuner y se llevaron al profesor.
Al momento de ser hallado el hombre presentaba cortes en la cabeza y otras lesiones, según se informó. El hecho fue comunicado a la Policía Nacional y al Ministerio Público que ya está investigando el suceso registrado en el departamento de Alto Paraná.
Podés leer: Policías asisten a tres niños que fueron abandonados con su abuela en Itapúa
Dejanos tu comentario
Guerrera de la vida: tras sobrevivir a 33 puñaladas de su pareja y estar cuatro meses internada volvió a su hogar
Este lunes, familiares de Ramona Giménez, de 29 años, confirmaron que la joven volvió a sus vivienda en San José de los Arroyos, Caaguazú, y se reencontró con su tres pequeños hijos tras cuatro meses internada.
La mujer fue apuñalada 33 veces por su pareja, que luego se dio a la fuga y la abandonó a su suerte, para luego ser auxiliada por vecinos. Se libró orden de captura contra el victimario, que finalmente se entregó y se encuentra preso.
Según el reporte dado por los profesionales del Hospital de Trauma, antes de su alta la joven pasó por varias intervenciones que le ayudaron a mejorar progresivamente en su estado de salud.
Hoy, se encuentra muy bien de salud a pesar de la cantidad de heridas punzo-cortantes que recibió y que le afectaron varios órganos, siendo el más grave el páncreas, por el que recibió varias intervenciones e incluso ingresó a terapia.
Te puede interesar: SEN coordina envío de ayuda a familias afectadas por temporal en el sur del país
Pedido de justicia
El pasado 4 de enero Ramona fue víctima de intento de feminicidio y sus familiares claman justicia. Piden a las autoridades que investiguen el caso, que no se vuelva a repetir y que brinden mayor protección para las víctimas, especialmente para las que se animan a denunciar este tipo de situación.
Ramona fue brutalmente agredida por su pareja, Nelson Daniel Montiel, de 29 años, quien luego se dio a la fuga. Tras una orden de captura, el hombre se entregó a las autoridades el 11 de enero y se encuentra con prisión preventiva desde entonces.
Leé también: Asunción: un hombre disparó contra una patrullera para evitar ser apresado por robo
Dejanos tu comentario
Tras las huellas de Ramón Indalecio Cardozo
- Antonio Ramón Barreto
- Fotos: Gentileza
El 16 de mayo se recuerda en nuestro país el Día del Pedagogo en homenaje al nacimiento en esa fecha del año 1876 del educador Ramón Indalecio Cardozo, propulsor de la reforma educativa de 1925, de la que en el presente año se celebra el centenario. El autor de este artículo reseña algunas de las actividades que se están llevando a cabo en el departamento de Guairá en el marco de esta conmemoración.
La reforma educativa del maestro Ramón Indalecio Cardozo sin duda sigue muy vigente. Para recordar el centenario de la implementación en las aulas, se elaboraron y ejecutaron proyectos en el departamento del Guairá con algunas estrategias cardocianas. Estos incluyeron la instalación de la biblioteca pedagógica y biblioteca circulante (la primera para los docentes de la capital, en tanto que la segunda para los maestros del interior), dotación de libros a instituciones educativas (principalmente de autores nacionales), lectura y escritura diaria, excursiones guiadas, actividades lúdicas en el campo para conectarse con la naturaleza, trabajos artísticos, culinarios, horticultura y agricultura.
Para valorizar el legado del maestro Cardozo, especialmente la reforma educativa de 1924, se elaboraron los siguientes proyectos educativos: “Tras las huellas de la maestra Clotilde Bordón”, presentado y ejecutado en 2024, año del centenario de la aprobación de dicha reforma, y “Tras las huellas del maestro Ramón Indalecio Cardozo”, que se está ejecutando este 2025 e instalado en todos los distritos del departamento de Guairá. Las actividades propuestas de los referidos proyectos se desprenden de las estrategias del Programa Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad - Ñe’êry y de los proyectos interdisciplinarios provenientes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
VASTA FORMACIÓN
El reconocido pedagogo paraguayo, nacido al término de la Guerra del 70 en Villarrica (ciudad culta, romántica y andariega), es citado muy a menudo, pero pocos han estudiado a fondo su vida y obra.
Viendo la necesidad de ahondar en el conocimiento de su legado, se ha elaborado el proyecto departamental “Tras las huellas del maestro Ramón Indalecio Cardozo” para reconocer su labor desde la perspectiva histórica, pedagógica, literaria, turística y cultural en las instituciones educativas desde la educación inicial hasta la educación terciaria. En rigor, dicho proyecto empezó en el departamento del Guairá, pero tiene la proyección de llegar a nivel nacional.
La gran mayoría conoce al maestro Ramón Indalecio Cardozo en su carácter de pedagogo, pero pocos mencionan que también fue historiador, periodista, investigador, agrónomo, antropólogo, politólogo y psicólogo. Estas facetas suyas fueron fundamentales para elaborar la reforma educativa, que fue aprobada a fines de 1924 por la Ley N.º 689 y ejecutada desde el año siguiente.
TRABAJO PREVIO
En 1921 Ramón Indalecio Cardozo empezó a elaborar el proyecto para la reforma educativa, cuando contaba con una antigüedad de 26 años en el ejercicio del magisterio.
En efecto, uno de los motivos del éxito de la reforma educativa fue la experiencia del maestro Cardozo, su vocación, buena formación, dedicación altruista, además del conocimiento del contexto social, económico, político y educativo del país. Cardozo frecuentaba las instituciones educativas del país y durante esos recorridos hizo sus anotaciones y observaciones in situ para la elaboración del proyecto de reforma.
En concordancia con esto, el proyecto departamental se está desarrollando exitosamente gracias al acompañamiento y propuesta de la directora departamental de Educación de Guairá, Berna Susana Duarte Escobar, quien después de analizar y estudiar emitió dictamen favorable sobre el proyecto, que para su ejecución cuenta con el visto bueno del MEC.
MÚLTIPLES TALENTOS
Dicho proyecto se está ejecutando desde la educación inicial hasta formación docente. Entre las actividades que están realizando los actores educativos cabe citar la elaboración de cómics, poesías, noticias, dípticos, trípticos, revista digital, dramatizaciones, excursiones guiadas, dibujos, retratos, declamaciones, justas del saber, copa del maestro RIC, ponencias, charlas, seminarios, murales, reproducciones de frases, proyecto distrital, recreo literario, paseo literario, café-tereré literario, entre otros.
Con la ejecución de las mencionadas actividades, los maestros de cada área académica están desarrollando las capacidades nacionales, departamentales e institucionales según los indicadores preestablecidos y elaborados para evaluar a cada alumno en esta primera etapa.
En el marco del proyecto departamental también se contemplan varias actividades con motivo del Día del Pedagogo, fecha instituida por el Poder Ejecutivo a través del Decreto 5959/11, a pedido de la Sociedad Paraguaya de Pedagogía en honor a la fecha de nacimiento de Ramón Indalecio Cardozo.
Esta fecha fue celebrada en todas las instituciones educativas del departamento del Guairá y, por supuesto, en Villarrica, con la muestra de diferentes producciones, números artísticos, ofrenda floral y la reinauguración del Museo Ramón Indalecio Cardozo. Para el acto se contó con la participación del viceministro de Educación Básica, David Velázquez Seiferheld, y otras autoridades nacionales y departamentales.
Durante el evento se propuso llevar los restos del maestro Ramón Indalecio Cardozo al Panteón Nacional de los Héroes, además de que el proyecto se implemente a nivel nacional, es decir, en todas las instituciones educativas del Paraguay, para celebrar el año próximo los 150 años del nacimiento del maestro Cardozo.
Durante el desarrollo de las actividades se destacaron numerosos niños talentosos y creativos en diferentes disciplinas como el dibujo, canto, dramatización, declamación, ejecución de instrumentos musicales, deportes, lectura, escritura, informática, horticultura, arte culinario, contenido para redes, etc.
Cabe resaltar que estos promisorios resultados han sido logrados luego de apenas dos meses de la presentación del proyecto departamental a los maestros, a quienes sin dudas se debe el mayor de los éxitos en la implementación en los 18 distritos del cuarto departamento.
Dejanos tu comentario
Juez ordenó la expulsión de dos chinos que ingresaron de forma irregular al país
El juez de Mariscal Estigarribia, Chaco, Ricardo Gosling ordenó la expulsión de dos ciudadanos chinos que fueron detenidos en la zona de La Patria, departamento de Boquerón, tras ingresar al país de forma irregular. El magistrado hizo lugar al criterio de oportunidad solicitado por el fiscal Diego Campuzano, quien había ordenado la detención de los extranjeros.
La expulsión de los ciudadanos chinos Jinxing Zhuang y XiwuYan se realizará en la zona de Infante Rivarola frontera con Bolivia y estará a cargo de la Dirección General de Migraciones.
El Ministerio Público había ordenado la detención de los dos ciudadanos chinos ante la sospecha de que los mismos puedan tener documentos de dudosa legalidad, pero de acuerdo a los informes recabados por la Fiscalía los mismos contaban con pasaporte legal, pero no tenían la visa correspondiente para ingresar al país por lo que se pidió criterio de oportunidad y la expulsión de suelo paraguayo.
Inicialmente, estas dos personas extranjeras habían sido aprehendidas por la Policía Nacional, pero fueron liberadas por el fiscal Lucrecio Cabrera. Este hecho generó la crítica del propio director de Migraciones, Jorge Kronwetter, y fue a raíz de ello que se inició una investigación penal donde se pudo corroborar que los chinos tenían documentos, pero no contaban con la visa de entrada al país, por lo que se volvió a reiterar su detención.
Ya en sede del Ministerio Público se realizaron todas las diligencias y se comprobó que ingresaron al país de forma clandestina, por lo que se ordenó la expulsión.
Podés leer: Triple choque en Sanber: acusan y piden juicio oral para Eugenio Sanabria Vierci
Dejanos tu comentario
Fiscal liberó a chinos que habrían ingresado ilegalmente al país
El agente fiscal de Filadelfia, Lucrecio Cabrera, de forma llamativa dispuso la libertad de dos ciudadanos chinos que habrían ingresado a nuestro país a través de la frontera con Bolivia, cuando los mismos, transitando por la ruta Transchaco fueron interceptados por agentes policiales de Mariscal Estigarribia.
El representante del Ministerio Público dispuso la libertad de los orientales Jinxing Zhuang (35), y de Yan Xiwu (48), ambos sin documentos de entrada al país por Migraciones.
Te puede interesar: En asalto domiciliario a comerciantes casilleros robaron reales y dólares
Igualmente, el fiscal Cabrera dispuso la libertad de otras dos personas que estaba en compañía de los extranjeros y que fueron identificados como Miguel Ángel Cardozo Ramírez (58) quien estaba al mando de una camioneta de la marca Toyota Fortuner, y Pablo Emanuel Arequipa, de nacionalidad argentina pero con cédula paraguaya. Ambos estaban con los ciudadanos chinos al momento de ser aprehendidos.
Lo llamativo del presente caso es que el fiscal Cabrera dispuso directamente la libertad sin ningún tipo de control de que los ciudadanos orientales puedan abandonar nuestro país vía Bolivia.
Del mismo modo, Cabrera evitó comunicar el hecho a la Dirección General de Migraciones para que está institución sea quien ordene la expulsión de los extranjeros que habrían ingresado de forma ilegal a Paraguay. Esto, debido a que para ingresar a nuestro país los extranjeros debían contar con una visa del Ministerio de Relaciones Exteriores. Aparentemente los dos chinos no contaban con esas documentaciones.
Podes leer: Detectan droga camuflada en artículos deportivos con destino a Arabia Saudita