Obras financiadas con el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) es la temática del concurso de fotografía, en su sexta edición y cuyo plazo de entrega de los trabajos fotográficos es el 1 de setiembre del presente año.
El concurso, llevado adelante por el Mercosur, incluye la totalidad de las obras, cuyo listado completo se encuentra en: https://focem.mercosur.int/es/proyectos/.
A modo de ejemplo, los concursantes pueden plasmar a través de sus cámaras imágenes que puedan conectar las obras con las personas y la comunidad en los siguientes proyectos: Intervenciones Integrales en los Edificios de Enseñanza Obligatoria en los Departamentos General Obligado, Vera, 9 de Julio, Garay y San Javier – Provincia de Santa Fe (Argentina). Otro ejemplo es el proyecto “Saneamiento Urbano Integrado Aceguá/Brasil y Aceguá/Uruguay”.
Lea más: Identificaciones atiende desde hoy las 24 horas
En Paraguay se puede hacer fotos que tengan relación con el proyecto “Construcción de la Avenida Costanera Norte de Asunción - 2ª Etapa, también la Ruta Nacional N° 9″. En Uruguay por ejemplo está el proyecto “Interconexión Eléctrica de 500 MW Uruguay-Brasil”
Las inscripciones son gratuitas y están abiertas las 23:59 (hora de Uruguay) hasta el 01/09/2024. Podrán participar del concurso ciudadanos nacionales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, fotógrafos aficionados o profesionales y mayores de 18 años.
Se premiarán cuatro imágenes fotográficas teniendo en cuenta la calidad, creatividad, originalidad y ejecución artística. Los premios se repartirán de la siguiente manera: 1º premio: USD 1.000; 2º premio: USD 800; 3º premio: USD 400; y 4º mención: USD 200.
Más detalles en: https://www.mercosur.int/concursofotografia/
Dejanos tu comentario
Taiwán apunta a Paraguay como destino estratégico para inversiones tecnológicas
Una delegación de empresarios y autoridades de la República de China (Taiwán) destacó el potencial de Paraguay como destino estratégico para inversiones tecnológicas y como plataforma para exportaciones hacia Europa y otros mercados.
La directora general del Departamento de Cooperación Internacional y Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MOFA) de Taiwán, Yu-Ping Lien, resaltó el potencial paraguayo para desarrollos conjuntos durante una visita a la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
“Paraguay tiene un recurso muy valioso que es su energía hidroeléctrica, y su vinculación al Mercosur representa una oportunidad beneficiosa para exportaciones hacia Europa y otros mercados. Además de apoyar el parque industrial, estamos interesados en fomentar alianzas con universidades para fortalecer las capacidades de los recursos humanos locales”, manifestó Lien.
Por su parte, Shih-Lun Tsao, presidente de la Asociación Internacional de Equipos y Materiales Semiconductores, y presidente de la misión empresarial, expresó que buscan concretar una cooperación con Paraguay en materia tecnológica.
“Nuestros países ya tienen un intercambio profundo, y queremos usar nuestra experiencia en inteligencia artificial y alta tecnología para cooperar y generar desarrollo. Nuestro país lidera en estas áreas y deseamos compartir ese conocimiento con Paraguay”, dijo durante la visita.
El encuentro formó parte de la agenda desarrollada por más de 20 empresas taiwanesas interesadas en sectores como semiconductores, ensamblaje electrónico, telecomunicaciones, construcción y movilidad eléctrica, entre otros, en nuestro país.
Te puede interesar: Paraguay concreta su primera exportación de ovinos Texel a Uruguay
Durante la actividad, se generó un espacio de diálogo entre referentes del empresariado local y los representantes internacionales, que incluyó presentaciones institucionales y un intercambio sobre las perspectivas del clima de negocios paraguayo.
El presidente de la UIP, Enrique Duarte, destacó la importancia del acercamiento de la delegación taiwanesa. “Recibimos con entusiasmo a esta distinguida delegación de empresarios y representantes del gobierno taiwanés. La instalación del parque industrial en Alto Paraná es una señal clara del compromiso con la inversión”, refirió.
Por último, desde el gremio destacaron la visita como un paso concreto hacia la inserción de Paraguay en cadenas de valor globales, resaltando el interés creciente del capital taiwanés por consolidarse en el país, especialmente en industrias con fuerte componente de innovación.
Dejanos tu comentario
Gremio rechaza liberar el comercio de azúcar en el Mercosur: “Es inaceptable”
La intención de incluir el azúcar al régimen de libre comercio del Mercado Común del Sur (Mercosur), propuesto por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva durante la última cumbre del bloque regional, es rechazada por el Centro Azucarero y Alcoholero Paraguayo (CAAP).
El gremio advierte que una liberación sin medidas de protección representaría un duro golpe para unas 300.000 personas vinculadas de manera directa e indirecta con la cadena.
“Una liberación inmediata desataría una crisis tanto social y económica, lo que generaría desempleo en el campo sin que los agricultores cañeros tengan alguna opción de cultivo. Y en consecuencia el debilitamiento de las industrias, que contribuyen desde hace más de 100 años en la economía nacional”, dijo a La Nación/Nación Media Sonia Fleitas, gerente general del gremio.
Desde el sector consideran que el ingreso del azúcar al libre comercio regional “es inaceptable para el Paraguay” en las condiciones actuales y de concretarse representaría una competencia desleal con el país vecino, que cuenta con subsidios y ventajas estructurales, afectando principalmente a los pequeños productores de caña de azúcar.
Te puede interesar: Cultivo de arroz se expande y suma 78.000 hectáreas más
Sostuvo que “una integración del sector azucarero, cuando existen importantes asimetrías, principalmente del Brasil, ocasionaría serias dificultades con efectos negativos tanto económico como en lo social”. Este rubro es considerado un pilar estratégico para Paraguay, ya que impulsa el desarrollo regional, la producción de biocombustibles, además de generar inversiones, empleo y soberanía energética.
Preocupación
Ante la preocupación el gremio emitió un comunicado y pide al Gobierno una postura firme y coherente en defensa del sector azucarero. En ese sentido, Fleitas indicó a LN que el Poder Ejecutivo está considerando la propuesta del Centro Azucarero y Alcoholero Paraguayo y en próximas reuniones se conformará un equipo de trabajo con los sectores afectados.
Así también, Fleitas remarcó el compromiso del gremio por una integración regional justa y equitativa. Agregó que de avanzar la propuesta se debería considerar un cronograma de desgravación de manera que cuenten con un período de adecuación y que no afecte al desarrollo del sector.
Datos clave
- El presidente de Brasil planteó incluir el azúcar al régimen de libre comercio del Mercosur.
- La liberación sin medidas de protección representaría un duro golpe para unas 300.000 personas.
- El CAAP pide al Gobierno una postura firme y coherente en defensa del sector.
Leé más: Donald Trump anuncia aranceles del 30 % para México y la UE desde el 1 de agosto
Dejanos tu comentario
Interventor de Asunción investiga ejecución de bonos para obras de alcantarillado y desagüe
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, reportó este viernes que está en marcha un censo de funcionarios, así como un proceso de verificación de la ejecución de los bonos en obras de alcantarillado y desagüe, cuyo consorcio encargado reclama por el pago total.
“Estamos trabajando en la verificación y en el análisis de todos los documentos, hacer el cruce con los extractos bancarios, precisamente de estas dos obras que han sido objetivo para el cual se habían emitido los bonos, y estamos haciendo justamente la trazabilidad de todo lo que se ha pagado, con las cuentas que debieron haber tenido como único destino las obras”, indicó en conversación con “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Explicó que “el consorcio, que está llevando adelante la adjudicación de las dos obras, planteó un reclamo y existe un avenimiento, es una conversación, es un trato para ver si se puede acordar, ellos han presentado un reclamo por los certificados que no han cobrado hasta ahora, y nosotros ya llegamos con esa disposición, eso se está tramitando en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas”.
Verificación in situ
Ante esa situación, el interventor dispuso que un equipo técnico realice la verificación del avance de la ejecución de esas obras in situ para tener una evaluación del avance de ejecución de esas obras. “Para que nosotros podamos cotejar con los pagos que se realizó, según los extractos y facturas que obran en el Municipio con respecto a estas obras y analizar cuál es el saldo adeudado, que es lo que reclama la empresa”, indicó.
Agregó que eso ya forma parte del problema de iliquidez o del problema del no cumplimiento con esas obras que debieron estar en ejecución. “Esas obras han sido el objeto de la emisión de bonos, en teoría, ese dinero era para terminar esas obras, acá lo que ocurrió, según lo que se desprende del informe, es que terminaron los recursos y no las obras, lo que nosotros estamos revisando es en dónde y en qué se aplicaron esos recursos”, señaló.
Cien pedidos de documentos
En su conferencia de prensa semanal, Carlos Pereira dio nuevos detalles del trabajo que está realizando en este proceso de intervención, detallando que, a una semana de recibir las documentaciones en el corte administrativo, se realizaron más de 100 pedidos de todas las documentaciones que son complementarios y adicionales.
“Esos son documentos más bien relacionados al balance, a los estados financieros y a los anexos a la ejecución presupuestaria, pero siempre hay necesidades de pedir documentación puntual y específicamente en la revisión de los documentos de gastos vinculados a la utilización de bonos G8 y G9”, indicó.
Todas estas documentaciones se dan en el marco de la revisión y verificación de las observaciones señaladas en el informe de la Contraloría General de la República (CGR), que derivó en el pedido y aprobación de la intervención.
Dejanos tu comentario
Gobernador inauguró obras por más de G. 6.000 millones en Itakyry y Ciudad del Este
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Entre el viernes pasado y hoy, el gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres inauguró obras financiadas con el presupuesto del gobierno regional, por más de 6.000 millones de guaraníes, en dos municipios del departamento, en Itakyry y Ciudad del Este.
En el municipio del norte, la inversión fue por 2.387 millones de guaraníes que incluyeron empedrados en Cruce Itakyry, Fracción Villa Alta, barrios San José y San Cayetano. También un tinglado en la Escuela Básica N.º 1904, Emiliano R. Fernández.
Las obras siguen con las cocinas con comedor en tres instituciones: la Escuela Básica N.º 2420 Rudi Torga, Escuela Básica N.º 13052 de la parcialidad Avá Guaraní y la Escuela Básica N.º 3178 Julio Ramírez Ríos. También un aula en la Escuela Básica N.º 7688 Avá Mbo´ehao Yvoty Miri.
El gobernador mencionó que las obras abarcan más de 7.600 metros cuadrado de pavimentación tipo empedrado, nuevas infraestructuras escolares, comedores equipados y un tinglado multifuncional, apostando a la seguridad vial, el acceso a la educación y la dignidad comunitaria.
“Donde antes había tierra suelta, hoy hay caminos seguros. Donde antes no había nada, hoy hay aulas, comedores y espacios que dignifican”, expresó el ingeniero César Torres, durante el recorrido por las obras en Itakyry, el pasado 4 de julio.
En cuanto a Ciudad del Este, la inversión fue de 4.000 millones de guaraníes en nueve obras, inauguradas hoy, con impacto en la calidad de vida de estudiantes y familias de la capital departamental, según el titular del ejecutivo regional.
Fueron entregados cinco tinglados de distintas dimensiones en el Centro Regional “Dr. Gaspar Rodríguez de Francia”, en la Escuela Básica N.º 2981 San Antonio de Padua, en la Escuela Básica N.º 6707 San José, en el Colegio Nacional Medalla Milagrosa del Km 8.5 Acaray y, en la Escuela Básica N.º 7570 San Francisco de Asís.
La lista incluye la inversión en una muralla de 88 metros lineales en la Escuela Básica N.º 670 “Gral. Bernardino Caballero” y dos tramos de empedrados en el Km 9 Monday, además de la reparación de dos aulas en la Escuela Básica N.º 7658 Mita Arandu Rekávo.
Son obras concretadas en diferentes fechas y que ya están siendo utilizadas, pero inauguradas ahora, en dos jornadas distintas, mediante los recorridos del gobernador Torres.
Puede interesarle: Buscan a adolescente de 15 años que está desaparecida desde el 11 de junio