Desde el sindicato de Trabajadores de Transporte de Carga Nacional e Internacional anunciaron que sus integrantes irían a huelga el próximo 20 de agosto, esto debido a que, según los mismos, las multinacionales y agroexportadores no respetan los costos establecidos para el servicio de flete.
Diego Bogarín, secretario del sindicato, en conversación con el programa “Tarde de Perros” emitido por Universo 970 AM/Nación Media, explicó que se tomó la decisión de presentar esta medida de fuerza luego de que no vieran avances en el cumplimiento de un acuerdo para el pago de los costos correspondientes para el servicio de los fletes.
“Nunca se cumplió el decreto que hemos acordado en el Comité Técnico, encuentran peros y ya llevan tres años de este decreto. Decidimos ir a una huelga de camioneros para que se pueda cumplir el acuerdo, entendemos que el director de la Dinatran ha hecho todo lo posible para que se cumpla el decreto”, comentó Diego Bogarín.
Podés Leer: Intento de feminicidio acaba mal para el autor y la mujer está internada en grave estado
El mismo aseguró que si bien los costos ya fueron estipulados mediante mesas de trabajo y un análisis conjunto, finalmente quienes contratan el servicio no lo respetan y ofrecen precios inferiores a lo establecido. Remarcó que en primera instancia pararían sus labores por 15 días, esto claro, si no se llega antes a un acuerdo y que el mismo sea cumplido, de lo contrario no descartan que este plazo se extienda.
Los trabajadores que se encuentran nucleados en este sindicato son un total de 22.000 y todos se encuentran de acuerdo con que necesitan que se cumplan las especificaciones ya acordadas para que con el trabajo de los mismos también puedan cubrir sus gastos totales y que el negocio sea rentable.
Lea También: Justicia boliviana declaró rebelde a Gianina García, esposa de Marset
Dejanos tu comentario
Senadores conformarán una mesa técnica sobre la reforma del transporte público
Los legisladores resolvieron postergar por ocho días la emisión del dictamen para el proyecto de reforma del transporte público en el área metropolitana, a fin de conformar una mesa técnica y trabajar con el Viceministerio de Transporte. El proyecto del Poder Ejecutivo tiene tratamiento de código y figura en el orden del día de la sesión ordinaria de este miércoles, por lo que el pleno podría avanzar con el debate o bien optar por una nueva postergación.
Las comisiones de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Control, y de Obras Públicas, realizaron ayer martes una reunión con la presencia de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión; del viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, y de representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de cuyo debate se decidió conformar la mesa de trabajo.
El aplazamiento surge para evaluar junto con el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional las implicancias del proyecto en el ámbito de los derechos laborales. La decisión derivó en la desactivación de la huelga anunciada por el sector de los choferes, que manifestaron preocupación en relación con la antigüedad laboral y la estabilidad en caso de cambios de empresas.
Lea también: Apoyo a Pereira Mujica “no es institucional”, dice intendente liberal
Los trabajadores requieren al gobierno de Peña que el proyecto de reforma del Ejecutivo fije explícitamente la garantía de que la antigüedad de cada trabajador será respetada y que los empleados serán absorbidos en caso de licitación y cambio de firmas. Mediante una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el senador liberal Líder Amarilla comentó que propondrá que los choferes puedan participar del debate en la mesa técnica.
“Voy a proponer que se reciba a los choferes y puedan plantear sus inquietudes. En el proyecto no se contempla cómo quedarán los trabajadores, quiénes le pagarán su liquidación, indemnización, existen muchos temas que deben ser aclarados”, comentó el legislador.
Dejanos tu comentario
Huelga de transporte público queda suspendida
Tras la mesa tripartita que se desarrolló esta tarde, se logró un acuerdo entre el Viceministerio de Trabajo y representantes sindicales, por lo que no se llevará acabo la huelga de transporte previsto para el miércoles 3 y jueves 4 de setiembre. El siguiente paso es dialogar con el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional.
El reclamo principal de los choferes es que no fueron incluidos en las conversaciones para la elaboración del proyecto de ley de reforma del transporte público y por eso llamaron a la huelga, que por ahora, fue suspendida. El servicio de transporte público queda garantizado para la ciudadanía para los próximos días.
“Lo que nosotros pedimos es que nos incluyan en una mesa de trabajo para ser parte de la reforma de transportes. Mañana va a ser un día normal, no va a haber ningún paro”, manifestó Gerardo Giménez, presidente de la Federación del Transporte Público, en la 1020 AM.
Te puede interesar: Piden oración por la paz mundial y ayuda solidaria para las víctimas
Explicó que lo que quieren es que la tratativa de la reforma de transporte público se realice en un mes y que los gremios sindicales estén presenten, porque es algo que los involucra. “Lo que más nos preocupa es la estabilidad de los trabajadores, queremos garantizar los puestos de trabajo”, señaló.
Afirmó que se garantiza el transporte público mañana miércoles 3 y el jueves 4, toda vez que se continúe con la mesa de trabajo y diálogo. “Nosotros posponemos nuestro congreso y medida de fuerza”, puntualizó.
Leé también: Víctimas de la mafia de pagarés volvieron a manifestarse frente a la Corte
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 1 de setiembre
Paraguay respondió al nivel del WRC, afirma titular del MOPC
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, destacó las obras realizadas por el gobierno de Santiago Peña para que el Rally del Paraguay, desarrollado exitosamente el último fin de semana. Recordó que la inversión del Estado se centró en la mejora de los caminos de Itapúa, los circuitos utilizados para el certamen que tienen estándar internacional, y la accesibilidad de las rutas para participantes y turistas.
En declaraciones al canal GEN/Universo 970 AM/Nación Media, en el espacio de “Dos en la ciudad”, la indicó que Paraguay demostró este mes de agosto que está a la altura de los grandes espectáculos con dos eventos de talla hemisférica y mundial: los Juegos Panamericanos Júnior y el WRC Rally del Paraguay, una de las fechas del Campeonato Mundial de Rally.
“El MOPC estuvo poniendo a punto los caminos, trabajando en los circuitos por donde iban a pasar los competidores, poniendo el estándar de un evento mundial. Así también, todos los caminos de accesibilidad de las rutas, lo que conlleva una mejora en infraestructura y logística para los participantes, para turistas, para que todo esté acorde a un evento mundial”, precisó Centurión.
Organizador del Rally Mundial: Paraguay “no es solo otro país, es el país indicado”
El expiloto de rally emiratí Mohammed ben Sulayem, presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) desde 2021, que organiza el Rally Mundial, destacó la bienvenida que tuvo el prestigioso evento en Paraguay. “No es cualquier país, es este país”, puntualizó en una entrevista periodística, a poco de culminar la primera edición del WRC Rally del Paraguay, que se prevé su continuidad para los años 2026 y 2027.
“La pasión por el automovilismo en Latinoamérica es increíble”, dijo Sulayem a Cadena 3 de Córdoba (Argentina), consultado sobre este nuevo país que se suma al calendario del WRC (World Rally Championship). “El recibimiento fue increíble, entonces no es solo otro país, es el país indicado. Yo corrí el rally en Argentina y siempre recuerdo esos eventos. Recuerdo cuando llegué... es bueno estar en un lugar donde te quieren, donde te dan la bienvenida”.
Ante la pregunta de si el Rally Mundial volverá a Argentina, el titular de FIA contestó: “Estamos abiertos a eso, de verdad. Yo sé que Argentina se merece el evento, pero puedo notar un cambio en los miembros de la FIA, son más dinámicos, quieren marcar la diferencia. Si mirás, en nuestra conferencia de ayer tuvimos quince delegados de Argentina porque ahora son serios sobre el deporte y nosotros también tenemos que apoyarlos”.
El guaraní fue la tercera moneda que más se apreció frente al dólar en agosto
El guaraní cerró el mes de agosto como la tercera moneda en la región que más se apreció frente al dólar, solo detrás del peso colombiano y el real brasileño. En contrapartida, la única divisa de la región que mostró depreciación frente a la moneda estadounidense fue el peso argentino.
La moneda local mostró un comportamiento de apreciación frente al dólar estadounidense en agosto en el orden del 0,84 %, situándose en el tercer lugar entre las divisas que se fortalecieron frente a la moneda norteamericana en el mes de agosto, de acuerdo con el medio especializado Bloomberg en Línea.
El guaraní siguió la tendencia de la mayoría de las monedas regionales, solo superado por el peso colombiano, que se apreció 3,26 %, y el real brasileño, que se recuperó 2,80 %. De acuerdo con el medio, en agosto se marcó un punto de inflexión para las distintas monedas frente al dólar, que en julio había disfrutado de su mejor mes.
Los convocados de la Albirroja para buscar el boleto al Mundial Norteamérica 2026
El estratega argentino, Gustavo Alfaro, seleccionar de Paraguay, convocó a 27 futbolistas para el último combo de las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial Norteamérica 2026, en el que la Albirroja enfrentará a Ecuador y Perú con la misión de certificar su regreso oficial a una Copa del Mundo.
Obligado por las numerosas e importantes bajas que sufrió el combinado guaraní por las lesiones, el “Cazador de Utopías” tuvo que meter un par de sorpresas en su lista. La más resonante quizás sea la del delantero de Olimpia, Adrián Alcaraz, quien de ser uno de los más criticados por la afición franjeada pasará a tener la chance de estar en uno de los momentos más importantes del fútbol paraguayo en los últimos años.
Otra gran novedad es la presencia de Alexis “Pulpito” Duarte, justo en el momento en que suena para llegar al fútbol brasileño. Y el que tiene un merecido premio a su tremendo momento es el delantero Ronaldo Martínez, quien viene haciendo muy bien las cosas en Platense de Argentina.
Afganistán: sismo deja más de 600 muertos y 1.500 heridos
Al menos 622 personas murieron y más de 1.500 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades. El epicentro del sismo, ocurrido a solo ocho kilómetros de profundidad, se ubicó a 27 km de Jalalabad, la capital de la provincial de Nangarhar, fronteriza con la provincia de Kunar, indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
En Kunar el impacto fue mucho más severo y el lunes se dirigían a la zona los helicópteros de rescate enviados por el gobierno de los talibanes, que volvieron al poder en 2021. En esta provincia “610 personas murieron y 1.300 resultaron heridas” por el temblor, ocurrido poco antes de la medianoche del domingo, indicó a la AFP el portavoz del Ministerio del Interior, Abdul Mateen Qani.
En la provincia de Nangarhar fallecieron otras 12 personas y 255 resultaron heridas, indicó el portavoz. En 2023 Afganistán vivió otro terremoto de gran magnitud en la ciudad de Herat, fronteriza con Irán, que dejó más de 1.500 muertos y 63.000 viviendas destruidas. Las autoridades afganas advierten que el balance de víctimas crecerá a medida que avance la búsqueda en las zonas remotas y aseguran que los daños son “muy importantes” en Kunar.
Diálogo con choferes se reanuda hoy: buscarán evitar la huelga de 2 días
Esta tarde retomarán la reunión que ingresó en cuarto intermedio el viernes, entre los choferes y el Viceministerio del Transporte. Los trabajadores piden suspender el estudio del proyecto de reforma del transporte, entre otros puntos.
Este lunes a las 15:00, en la sede del Ministerio del Trabajo, se reanudará el diálogo con los choferes del transporte público, quienes anuncian una huelga para el miércoles 3 y el jueves 4 de septiembre. Alegan que no fueron incluidos en las conversaciones para la elaboración del proyecto de ley de reforma del transporte.
Según informó el viceministro de Trabajo, César Segovia, al término del encuentro declarado en cuarto intermedio el viernes, los choferes reclaman: La suspensión del tratamiento del proyecto de Ley de Reforma del Transporte y la instalación de una mesa de trabajo para considerar sus propuestas.
Dejanos tu comentario
Anuncian huelga general de chóferes
Para el próximo miércoles 3 y jueves 4 de setiembre, los trabajadores del transporte público han anunciado una huelga general de chóferes como una medida de presión para que sean incluidos dentro de la reforma del transporte público.
En conversación con el programa “Así son las cosas”, emitido por GEN y Universo 970 AM / Nación Media, Ramón Ávalos, representante de la Central Nacional de Trabajadores, aseguró que desde un comienzo estaban a favor de trabajar en las reformas de transporte, pero que lamentablemente no se vieron incluidos.
“Lo que preocupa es el futuro de los trabajadores y, en ese contexto, nosotros en ningún momento, hasta que se hizo la audiencia pública, no teníamos conocimiento de lo que estaba articulado en relación con los trabajadores; ahí nos encontramos con la sorpresa de que el sistema quería tercerizar todos los servicios y, relacionado con los trabajadores, no había ninguna garantía con respecto a su estabilidad laboral”, indicó Ávalos.
Podés leer: Detienen a un hombre que estaría vinculado al caso de feminicidio uruguayo
El mismo remarcó que desde un inicio habían conversado con las autoridades sobre el desafío que existía para garantizar las mejoras en la situación laboral de quienes se encuentran operando dentro del sistema de transporte.
Aclaro además que existe la voluntad por parte de los agrupados dentro del sindicato de conversar y revisar las condiciones en que se encuentra trabajando la reforma de transporte, de manera que todos puedan verse favorecidos y se logre garantizar un servicio de calidad para la ciudadanía.