El Instituto Nacional de Salud (INS) conmemoró este martes su 30 aniversario mediante un emotivo acto que reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas instituciones. Desde su fundación en 1994, el INS se consolidó como un pilar fundamental en la formación de recursos humanos para la salud y en la generación de conocimientos científicos.
“Hoy celebramos 30 años de dedicación y esfuerzo en la formación de profesionales que han contribuido al bienestar de nuestra sociedad”, expresó la directora del INS, la doctora Cristina Caballero, que hizo un reconocimiento especial a los directores anteriores y al equipo actual por su arduo trabajo y visión, que permitieron que sea una institución líder en el ámbito de la salud.
Lea más: Las bajas temperaturas aumentan casos de infarto, advierte el IPS
“El Instituto Nacional de Salud es nuestra punta de lanza para preparar a los profesionales que nuestro país necesita”, afirmó el doctor José Ortellado, viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud. En tanto, el doctor Marcelo Korc, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), mediante un video, reflexionó sobre los desafíos futuros para el recurso humano en salud en Paraguay.
Nelson Mora, viceministro de Educación Superior y presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), subrayó la relevancia del INS durante la pandemia de covid-19, recordando su papel en la adquisición de equipos de simulación médica. Asimismo, anunció una nueva iniciativa del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) para revisar y mejorar la calidad de las ofertas educativas en salud, en colaboración estrecha con el INS.
Lea también: En semana del niño, IPS Ingavi insta a la vacunación
Dejanos tu comentario
Invitan al IV Congreso Paraguayo de Endocrinología
La Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo invita al IV Congreso Paraguayo de Endocrinología y Metabolismo 2025, que se desarrollará del 20 al 22 de agosto en el centro de eventos del Paseo La Galería en Asunción. Será un espacio de aprendizaje dinámico, participativo y transformador, aseguran los organizadores del evento.
“La nueva forma de aprender es cuando el participante se involucra de manera activa en el proceso. Por eso en este Congreso podrás participar en encuentros interactivos donde vos sos el protagonista, manejo interactivo con simuladores, experiencia en el uso sensores de glucosa”, señaló la doctora Fabiola Romero, presidenta del gremio, en un video difundido en redes sociales. Los participantes también podrán actualizarse en el manejo de casos clínicos interactivos en osteoporosis.
Te puede interesar: Búsqueda de joven desaparecido se centra en Mariano Roque Alonso
En diálogo con La Nación/Nación Media, la doctora Romero señaló que el Congreso contará con 30 expositores internacionales además de numerosos disertantes nacionales de primer nivel.
“Tendremos simposios de la industria y algo muy innovador que tendremos varios encuentros interactivos que son como talleres. Son siete encuentros interactivos, tendremos también casos clínicos interactivos. O sea, la idea es más que nada que el participante se involucre en el proceso de aprendizaje”, expresó.
La médica manifestó que el mensaje clave es comunicar ciencia con calidad y calidez. “O sea, significa que toda la información va a estar basada en evidencia científica de avanzada. Y también vamos a centrarnos mucho en la manera de comunicar y llegar al paciente”, expresó.
Así también se hablará de estrategias de comunicación y para el efecto estarán invitados los periodistas. “Tenemos planificado también un sector para los periodistas, porque creemos que son los canales para transmitir a la población”, puntualizó.
Leé también: Hallan vehículo utilizado en asalto tipo comando en Asunción
Dejanos tu comentario
IPS pide ampliación presupuestaria para pagar a proveedores de medicamentos
El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Jorge Brítez fundamentó la ampliación presupuestaria pendiente de estudio en el Congreso Nacional manifestando que se destinará al pago de una parte de la cuenta contraída con los proveedores de medicamentos.
Dijo que el monto total adeudado asciende a unos 300 millones de dólares, pero en esta ocasión se busca pagar G.189.323 millones, mediante la utilización de fondos que antes se destinaban a las cuentas del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y Salud Pública.
La recuperación de estos recursos fue posible gracias a la modificación de la Carta Orgánica del IPS concretada el año pasado.
“La ley que solicitamos se creó para no transferir más el 2,5 % que era 1,5 % para el Ministerio de Salud y 1 % para Sinafocal. Entonces, como nosotros presentamos el presupuesto y después salió la ley queremos ahora hacer la ampliación con ese dinero. Creo que son más o menos unos 20 millones de dólares, es el 0,5 % del 2,5 % que nosotros anteriormente estábamos destinando a esas dos entidades”, dijo a los medios de prensa.
El titular del consejo de administración del ente previsional manifestó que en esta ocasión ese monto será íntegramente utilizado para honrar deudas con proveedores de medicamentos. “De tal forma a que ellos sigan proveyendo tanto insumos como medicamentos al IPS”, expresó.
Te puede interesar:Hubo un 74 % de participación en el examen de admisión para formación docente
Brítez aclaró que esos recursos recuperados irán al fondo de salud del IPS y en esta primera etapa se busca honrar la deuda con los proveedores.
“La deuda con los proveedores es más de 300 millones de dólares. Y nosotros lo que vamos a hacer con ese dinero es hacer una cesión de derechos. Y tenemos que tener financiación para poder hacer esa operación. Y ahora con este dinero nosotros tenemos los recursos para poder proceder a hacer la cesión de derecho, de tal forma a que también ellos tengan una especie de desahogo por las cuentas que tenemos pendientes”, puntualizó.
Leé también: Madre de joven desaparecido cuestiona trabas en la investigación fiscal
Dejanos tu comentario
Concepción fortalece su red de salud pública
El vicepresidente de la República, presidente en ejercicio, Pedro Alliana, visitó Concepción, donde realizó un recorrido por el Hospital DIA Oncológico y verificó el funcionamiento del sistema sanitario de este centro de atención.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, destacó el gran aporte y gestión del Gobierno nacional para mejorar el sistema y la atención a la salud de la población concepcionera.
“Agradezco mucho el acompañamiento que viene haciendo desde que asumieron la presidencia, no nos sueltan de la mano, están día a día”, dijo en entrevista para La Nación/Nación Media. El hospital fue inaugurado el 23 de noviembre del año pasado.
“Este trabajo, creo que a nivel país es uno de los más productivos centros, en menos de cinco meses se han atendido a más de 1.500 pacientes, actualmente están haciendo su tratamiento por mes más de 500 pacientes en diferentes formas, ya sea las quimioterapias orales, las quimioterapias que necesitan fusión, así mismo también los controles que se vienen haciendo. Es un equipo que nunca soñamos que íbamos a conseguirlo”, detalló Meza.
Recorrieron también el futuro servicio de urgencias diferenciados para adultos mayores y niños que está siendo preparado para mejorar la atención.
“Ya está toda la parte de la infraestructura, ahora estamos esperando el equipamiento de parte del Ministerio de Salud, un lugar amplio, acorde a lo que es en estos tiempos la ciudad de Concepción y la cabecera de todo el departamento”, indicó.
Dejanos tu comentario
30 años de La Nación: memorias, homenajes y un legado vivo
Era un jueves 25 de mayo de 1995 cuando los canillitas anunciaron en las calles la aparición de un nuevo matutino con el titular principal: “Una voz independiente para un nuevo Paraguay”.
Se trataba de la portada principal del Diario La Nación. Hoy, a 30 años de aquella primera publicación, se suman a la celebración de este nuevo aniversario grandes personalidades del periodismo, la política, la industria, los negocios, el cine, la literatura y la farándula. Han dejado un mensaje especial sobre estas tres décadas de publicaciones ininterrumpidas que marca al periodismo paraguayo.
Son 30 años de historias escritas con corazón y compromiso. Y como bien lo destaca el exdirector general periodístico, Augusto Dos Santos, La Nación fue un emprendimiento que llegó a constituirse en “cuna y escuela” de una generación de periodistas que han vivido el ejercicio de la tarea periodística desde sus inicios sobre la calle Zavalas Cue, en la ciudad de Fernando de la Mora.
Se trata de un diario que deja huellas no solo en la memoria y el corazón de sus lectores sino también en quienes alguna vez formaron parte de esta gran familia. En ese sentido, Dos Santos realizó un homenaje especial recordando a todos los compañeros que han dejado una marca muy fuerte entre todos los que pasaron y continúan colaborando en este medio.
“Quiero hacer un homenaje a todos los compañeros que ya no están, fundamentalmente en la memoria de Marycruz Najle, que nos dejó hace muy poco tiempo. Y en ella recordar a todos los que ya no están”, expresó.
El Gran Domingo
Dos Santos resaltó, además, una de las mayores satisfacciones como directivo en el tiempo que le tocó estar en el conglomerado de medios y en especial en La Nación: la fundación de los especiales culturales de los fines de semana.
“Ha sido la fundación de un oasis, donde abreva cada domingo lo mejor de la cultura y de las personas que buscan la cultura y el arte, como es El Gran Domingo. Desde toda esa experiencia quiero expresar mis saludos, mi abrazo, las sinceras congratulaciones al Diario La Nación y fundamentalmente a las personas que hacen el Diario La Nación”, expresó.
“Lo mejor que me pudo pasar”
El conocido periodista y presentador de noticias de Canal Trece y locutor en Radio Cardinal, Carlos Martini, recordó con mucho cariño y emoción que fue en La Nación donde comenzó a escribir. Al recordar esto dijo que fue el primer diario paraguayo que le permitió explayarse sobre temas de Literatura en el suplemento Cultural. Además, le sirvió como motivación para escribir su primera novela que se tituló “Dónde estará mi primavera”.
“Le digo a La Nación, desde el corazón, desde el alma o algún rincón emocional donde tuve una experiencia muy buena (...). Ya estoy viejo, no me pregunten la edad, habrá sido allá por el 2005. Fue de lo mejor que me pudo pasar, porque a partir de esa colaboración cultural me decidí a escribir mi primera novela y así nació: Dónde está mi primavera. Chicos y chicas de La Nación, un beso”, dejó como mensaje Martini.
“La comunicación un servicio a la ciudadanía”
Desde la ciudad de Rabat, Marruecos, el apreciado cardenal Cristóbal López Romero sumó sus saludos al Diario La Nación felicitando igualmente a la Radio Universo 970 Am, ya que ambos celebran su aniversario este domingo 25 de mayo.
“Felicito a La Nación y a la Radio Universo, y a quienes trabajan en dichos medios, por sus 30 y 26 años de vigencia respectivamente. Los animo a hacer de la comunicación un servicio a la ciudadanía y a la verdad, promoviendo y estimulando el espíritu crítico de las personas”, expresó.
Agregó que “esto es especialmente necesario en estos tiempos en que la comunicación está prostituida en el origen, la publicidad posibilitó ofrecer un servicio gratuito de comunicación a los ciudadanos. “Ahora se han invertido los términos: se utiliza la comunicación para hacer publicidad, sea ésta comercial, ideológica o política, sacrificando los más elementales principios deontológicos”, comentó.
Recordando las palabras de Jesús: “La verdad les hará libres”. “Para ello tenemos que servir a la verdad y no servirnos de la comunicación para nuestros intereses particulares, personales o de grupo”, concluyó.
“Llegamos a la gente”
Juan Carlos Maneglia, director, guionista y productor de cine paraguayo, no se quedó fuera de la celebración por los 30 años de trayectoria del Diario La Nación, mandando su cálido saludo y afecto a todos los que han trabajado y colaborado a lo largo de estos años en favor de la cultura y el arte.
“¡Feliz Cumple, Diario La Nación! En verdad muchísimas gracias por apoyarnos en estos 30 años al cine, a los audiovisuales paraguayos. Gracias porque a través de ustedes llegamos a la gente. También gracias por la mirada constructiva que nos permitió crecer. Mucha fuerza y por muchos años más”, expresó.
“Está entre mis afectos”
Mientras que el periodista, escritor, cuentista y novelista, Bernardo Neri Farina, también sumó su cálido saludo de felicitación a La Nación, enviando un afectuoso video a la redacción del diario.
“El Diario La Nación está entre mis afectos más profundos por todo lo que significa en la labor cultural”, remarcó señalando que este afecto es, sobre todo, porque tuvo y tienen en la actualidad a grandes amigos en la redacción.
“Celebremos estas fechas en homenaje al Periodismo, en homenaje a la comunicación y en homenaje al servicio que presta el periodismo al público en general”, remarcó.
“Visibilidad a sectores estratégicos”
Desde el ámbito empresarial, tampoco quisieron quedar fuera de esta celebración, es por eso en nombre de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay, su titular, la señora Carina Daher, expresó que es un verdadero placer acompañar la celebración de los 30 años del Diario La Nación.
Destacó que este medio escrito ha sido, a lo largo de tres décadas, un actor clave en el ecosistema informativo del Paraguay, construyendo un puente entre los hechos, las instituciones y la ciudadanía.
“Su aporte ha sido esencial para mantener informada a la población, promover la pluralidad de voces y apoyar con responsabilidad temas fundamentales para el desarrollo del país, como la economía, la industria, la inversión y la innovación. Desde la CEMAP reconocemos especialmente su apertura para dar visibilidad a sectores estratégicos como el régimen de maquila, y su contribución a instalar debates que fortalecen la institucionalidad y la integración regional”, remarcó Daher.
Expresó sus felicitaciones a todo el equipo humano que hay detrás de La Nación, por sostener con profesionalismo, compromiso y visión este legado de 30 años. ¡Mucho éxito en esta nueva etapa!
“Osvaldo nos hizo responsables de hacer un nuevo diario”
Uno de los excolaboradores de La Nación, que estuvo trabajando en la construcción del diario meses antes que viera la luz, fue el periodista Miguel Noto, quien recordó cómo fueron esos días donde comenzaron a hacer las primeras pruebas periodísticas antes de que el periódico papel salga a las calles.
“Un día como hoy, hace treinta años, después de varios meses de trabajo y unas cuantas ediciones de prueba, nos aprestábamos a lanzar el primer número de La Nación, un 25 de mayo de 1995. Fueron meses intensos, inolvidables, trabajando codo a codo con Osvaldo Domínguez”, recordó.
Además, destacó al equipo de profesionales de larga trayectoria en importantes medios de la región, grandes periodistas paraguayos, varios de los cuales ya no están presentes entre nosotros y un grupo de jóvenes estudiantes de periodismo.
“Osvaldo había puesto en nuestras manos la responsabilidad de hacer un nuevo diario, adaptar o crear espacios innovadores en todas las áreas de la comunicación y señalar rumbos diferentes que hoy ya son parte de la historia del periodismo en Paraguay”, recordó.
Asimismo, señaló que La Nación es una vivencia importante, inolvidable, de su vida profesional. “Compartimos momentos únicos con figuras como Rubén Tizziani, un Maestro (con mayúsculas), Marcos Citrynblum, “Tupa” Carballo, Cristian Nielsen (+), Mario Garcia Sianni (+), Darío Abelardo Cárdenas, Susy Delgado, Paco Pérez Maricevich y tantos más a quienes recuerdo con admiración, respeto y amistad", acotó.
Expresó su orgullo de haber formado parte de un equipo que abrió nuevos caminos y del cual surgieron grandes periodistas que hoy luchan por mantener alta la vara del “mejor oficio del mundo”.
“En este aniversario quiero saludar especialmente a quienes fueron mis compañeros en los inicios de La Nación, y a quienes hoy hacen el diario. A ellos, y a todos los que se dedican a la difícil y cada vez más imprescindible vocación de hacer periodismo, de comunicar, de buscar la verdad, los animo a no decaer en ese esfuerzo por construir un Paraguay mejor”, concluyó.
“La voz que refleja el pulso de Paraguay”
El titular de la Unión Industrial del Paraguay, Enrique Duarte, destacó que cada aniversario es una oportunidad para reconocer el valor del trabajo bien hecho. Por ello, en nombre del gremio industrial expresó su saludo al Diario La Nación, por sus 30 años de aniversario. Asimismo, hizo un reconocimiento por el firme compromiso de este medio de comunicación con la información y el desarrollo del país.
“Gracias por acompañar los desafíos y logros de quienes apostamos por el trabajo, la inversión, la innovación y un Paraguay que crece con su industria. Que sigan informando con responsabilidad, defendiendo la libertad de prensa y siendo una voz que refleja el pulso del Paraguay. Muchas Felicidades Diario La Nación y que vengan muchos años más de compromiso con el desarrollo”, expresó.
“Un faro del periodismo”
El líder de la bancada oficialista de la Cámara de Senadores, Natalicio Chase expresó en nombre de sus colegas que La Nación tiene un compromiso sostenido con la verdad, la pluralidad y el desarrollo del Paraguay.
“A lo largo de estos años, La Nación se ha constituido en un pilar informativo contribuyendo con el análisis profundo y las coberturas rigurosas; brindando una mirada crítica que enriquece y ha fortalecido con sus opiniones a los ciudadanos, conscientes y comprometidos con la realidad de nuestro país. Felicitaciones con este nuevo hito; con el deseo que continúen siendo un faro del periodismo responsable y valiente en los años venideros”, expresó.
“Misamores, gracias por ser un pilar del periodismo”
La popular influencer y abogada Laura Rodríguez, más conocida por “Laurys Diva”, también se sumó a la celebración con un icónic mensaje a través de un video saludando a todos los colaboradores con su peculiar forma. Destacó que La Nación se ha convertido en un pilar del periodismo local.
“Misamores!, por este medio quiero hacerles llegar mis más sinceras felicitaciones al Diario La Nación, que está cumpliendo 30 años de aniversario. ¡Muchísimas felicidades! Gracias por ser un pilar del periodismo local, y por mantenernos informados día a día a todos, misamores. Así como a contribuir a que seamos una sociedad más participativa. Muchas felicidades y que sigan los éxitos”, expresó.