Ciudad del Este. Agencia Regional.
Funcionarios de la Aduana de la Receita Federal (Secretaría de Ingresos Federales) de Brasil detuvieron a una mujer de nacionalidad paraguaya en el puesto de control del Puente de la Amistad, en Foz de Iguazú, cuando intentaba cruzar con 317 kilos de marihuana. El procedimiento fue con apoyo de la Policía Federal brasileña.
Ocurrió por la tarde de ayer, martes 13 de agosto, cuando en un vehículo conducido por la detenida fueron descubiertos ladrillos de droga en el portaequipaje, según informó la Delegación de l Receita Federal de Foz de Iguazú.
El vehículo tenía placa paraguaya y la conductora intentó huir al darse cuenta de que iba a ser verificada, pero la intención fue frustrada. Los agentes realizaron la inspección y encontraron 317 kilos de marihuana. La conductora quedó presa en flagrancia y derivada a la Delegación de la Policía Federal, junto con el vehículo y su carga ilegal.
Puede interesarle: Caazapá: hombres armados repelieron a balazos a una comitiva fiscal-policial
La detenida responderá por el crimen de tráfico internacional de drogas. Casi diariamente caen presos brasileños y paraguayos en la paso fronterizo entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú por tráfico de drogas, en vehículos con placas de ambos países.
El 12 de agosto pasado, en el mismo puesto aduanero de la cabecera del Puente de la Amistad, los agentes de la aduana brasileña detuvieron a un paraguayo que iba en un vehículo con chapa paraguaya y llevaba 102,6 kilos de marihuana en su portaequipaje.
Puede interesarle: Padre e hijo fueron condenados por homicidio de candidato colorado a concejal
Dejanos tu comentario
Frontera CDE-Foz registró el 32 % de las declaraciones aduaneras de Brasil
- Ciudad del Este. Agencia regional.
El volumen del movimiento comercial en el Puente Internacional de la Amistad (PIA), en la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú, representó el 32,75 %, del total de las recaudaciones por declaraciones de equipajes en Brasil en 2024, según el informe anual divulgado por la aduana brasileña. La recaudación total en la fiscalización y declaración espontánea de equipajes en el puente llegó a 15,36 millones de reales.
Tan solo en noviembre, mes de Black Friday en la ciudad paraguaya, tuvo una recaudación de 2 millones de reales. Esto fue informado por la Aduana de la Receita Federal de Brasil (Secretaría de Ingresos Federales), de Foz de Iguazú, dentro del balance divulgado la semana pasada, sobre “la frontera con más movimiento del país, que conecta al Brasil con Paraguay”.
El movimiento financiero total en el Puente de la Amistad fue de 1,14 billones de reales. De ese monto, son 782,2 millones de reales entre embargos, recaudaciones, importaciones y valores en especies. El informe destaca que son 154.000 viajantes registrados en el PIA, en 2024, equivalente a una media de 460,34. En cuanto al ingreso legal de mercaderías, la Aduana de la RFB estima que entraron a Brasil por el Puente de la Amistad, mercancías por un valor de 364,9 millones de reales, con un monto inferior al límite de exención, sin registro de declaración.
INCAUTACIONES
En la aduana de Foz de Iguazú fueron incautadas mercaderías por más de 83 millones de reales que tenían destino comercial y no correspondían a equipajes. Este valor incluye también el importe total de la sanción del decomiso que fue aplicado. Setiembre fue el mes con mayor valor de mercaderías aprehendidas, con 16,5 millones de reales, agrega el reporte.
Dejanos tu comentario
Raúl Peña: detuvieron a brasileño condenado a 20 años de prisión en su país
- Ciudad del Este. Agencia Regional.
A las 22:10 de ayer miércoles agentes policiales lograron detener, en el distrito de Dr. Raúl Peña, de Alto Paraná, a un ciudadano brasileño con orden de captura en su país, donde tiene una condena de 19 años y 11 meses de prisión, por los hechos de tráfico de drogas y asociación criminal. Se trata de Anilso Romanzini (39).
La orden de prisión fue dictada por la Vara de Ejecución Penal de Foz de Iguazú, del Tribunal de Justicia del Estado de Paraná, de Brasil. La detención se registró en la vía pública de Raúl Peña, a cargo de agentes de la subcomisaría 42 de Raúl Peña, conjuntamente con personal del Departamento de Antinarcóticos, Regional Santa Rita.
El procedimiento se llevó a cabo a raíz del intercambio de informaciones dentro del marco de Acuerdo de Cooperación Policial Internacional entre las fuerzas de Paraguay y Brasil, según el informe del Comando Tripartito, delegación paraguaya y de la subcomisaría 46. El caso fue comunicado a la fiscal María del Carmen Meza, de la unidad de Iruña.
Puede interesarle: Itapúa: eliminan 33 hectáreas de marihuana en la Reserva San Rafael
A las 7:30 de hoy 30 de enero, fue allanada la vivienda del detenido, ubicada en el casco urbano del municipio Dr. Raúl Peña, por orden del juez Penal de Garantías y Penal Adolescente de Naranjal, doctor Adalberto Soto, en busca de elementos relacionados con el detenido y con algún hecho punible en Paraguay.
Se incautaron de facturas varias a nombre de empresas de la zona y vinculadas al sindicado, varias hojas de cheques de distintos bancos, y blog de notas de remisión vinculadas a empresas dedicadas al comercio de granos.
La intervención estuvo a cargo de la fiscal María del Carmen Meza, de acuerdo al reporte del personal de la subcomisaria 42. Ya fue ordenada su expulsión del país y entrega a la Policía Federal de Brasil, confirmó la agente fiscal.
Dejanos tu comentario
Paraguay, la frontera con más movimiento comercial del Brasil
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El volumen del movimiento comercial en el Puente Internacional de la Amistad (PIA), en la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú, representó el 32,75 %, del total de las recaudaciones por declaraciones de equipajes en Brasil en el 2024, según el informe anual divulgado por la aduana brasileña. La recaudación total en la fiscalización y declaración espontánea de equipajes en el puente llegó a 15,36 millones de reales.
Tan solo en noviembre, mes de Black Friday en la ciudad paraguaya, tuvo una recaudación de 2 millones de reales. Esto fue informado por la Aduana de la Receita Federal de Brasil (Secretaría de Ingresos Federales), de Foz de Iguazú, dentro del balance divulgado la semana pasada, sobre “la frontera con más movimiento del país, que conecta al Brasil con Paraguay”.
El movimiento financiero total en el Puente de la Amistad fue de 1,14 billones de reales. De ese monto, son 782,2 millones de reales entre embargos, recaudaciones, importaciones y valores en especies. El informe destaca que son 154.000 viajantes registrados en el PIA, en 2024, equivalente a una media de 460,34. En cuanto al ingreso legal de mercaderías, la Aduana de la RFB estima que entraron a Brasil por el Puente de la Amistad, mercancías por un valor de 364,9 millones de reales, con un monto inferior al límite de exención, sin registro de declaración.
Incautaciones de mercaderías
En la aduana de Foz de Iguazú fueron incautadas mercaderías por más de 83 millones de reales que tenían destino comercial y no correspondían a equipajes. Este valor incluye también el importe total de la sanción del decomiso que fue aplicado. Setiembre fue el mes con mayor valor de mercaderías aprehendidas, con 16,5 millones de reales, agrega el reporte.
En cuanto a los productos más incautados, a lo largo de todo el año, los smartphones representan el 29,16 %. En total fueron 19,7 mil retenciones con una estimación de 36,87 millones de reales en evasión de impuestos federales. Con relación al 2023 hubo un aumento de 14,48 millones de reales y 1.312 incautaciones más.
Mercaderías ilícitas
En cuanto a las mercaderías ilícitas, se incautaron 9,84 toneladas de drogas equivalente a 194,24 millones de reales, en 52 aprehensiones. Remarca la Aduana que la marihuana lidera en este rubro con 9,52 toneladas, seguido de cocaína, crack y anfetamina.
En su informe, la Aduana de Brasil dice que entraron al país 9.568 millones de vehículos, de los cuales los automóviles y motocicletas representan cerca de 98% del total, contabilizados a partir del 1 de marzo de 2024 hasta final de año.
En esa fecha se dio inicio al funcionamiento del SMA (Sistema de Monitoreo de Aduana). Es una medida desarrollada mediante un acuerdo entre la Receita Federal de Brasil con el Parque Tecnológico de Itaipu. También ingresaron a Brasil 132 mil camiones con carga, por el Puente de la Amistad y salieron 121 mil; 9.786 camiones en tránsito aduanero y 983 mudanzas internacionales.
Se realizó la incautación de 1.010 vehículos, lo que representa un total de 13,87 millones de reales. También 445 motocicletas y 384 automóvil de paseo, son algunos datos, pero el informe incluye también camiones, taxis y ómnibus urbanos, según refiere el reporte.
Puede interesarle: El MAG asegura abastecimiento de tomate con importación regulada
Dejanos tu comentario
Encontraron 200 kilos de droga a orillas del río Paraná en CDE
- Ciudad del Este. Agencia Regional.
Agentes policiales de la subcomisaría 51, del barrio San Miguel, reportaron el hallazgo de casi 200 kilos de marihuana (198,2 kilogramos) en la costa del río Paraná, envueltos en bolsas de polietileno y en cajas. El hallazgo fue anoche a las 21:50, ayer 26 de enero.
La carga estaba en la parte de la vegetación de la costa, como si estuviese escondida. Para el personal policial, uno de los mecanismos implementados por el narcotráfico es tener escondida cerca del río, en la parte plana y con yuyales, para transportar la carga al lado brasileño, en el momento indicado.
Los agentes acudieron al lugar ante una comunicación de persona desconocida, quien indicó que en la zona baja del barrio San Miguel fueron abandonadas unas cajas. Al acudir al sitio, encontraron seis volúmenes de marihuana prensada. Fue comunicado el caso al Departamento de Narcóticos de la Policía de Alto Paraná y a la Unidad Especializada de Lucha Contra el Narcotráfico.
Puede interesarle: Salud reportó 18.871 consultas por gripe y cuatro decesos por covid
Toda la costa del río Paraná en las zonas bajas entre Ciudad del Este y Presidente Franco, son áreas de constante hallazgo de marihuana abandonada ante alguna alerta o, porque fue llevado al sitio para su posterior cruce hacia la costa brasileña.
Personal del Área Naval del Este también reporta regularmente hallazgos similares. De acuerdo a los reportes, un promedio de 3 cargas por mes son incautados en esta franja, pero con diferentes volúmenes.
“Toda la zona baja de los barrios San Miguel, Remansito, Tres Fronteras, es de muchas piedras en una superficie muy empinada hasta la orilla del río y donde no llegan los vehículos; son como paredes de piedras, lugares muy accidentados”, explicó a La Nación/Nación Media, el suboficial Miguel Zárate, subjefe de la comisaria interviniente.
Agregó que esa característica “facilita el movimiento por el lugar a los conocedores, para esconderse rápido”. Remarcó que es zona conocida de puertos clandestinos creados para hacer pasar las cargas a Brasil, ya sea drogas como de mercaderías de contrabando.
Puede interesarle: Emiten recomendaciones para evitar estafas con beneficios estatales