Emboscada es una ciudad sobre roca, en la que es muy difícil de encontrar agua subterránea, pero con la gestión del actual gobierno la citada ciudad ya tiene agua potable de la Essap. Así informó el titular de la entidad, Luis Fernando Bernal.
Bernal señaló que “es un día muy especial para la ciudad de Emboscada, además de festejar su aniversario N° 282 vinimos hasta aquí para anunciar algo muy importante, que el agua potable va llegar a toda la población de manera continua y segura”, indicó.
Agregó que “con la extensión de 8 kilómetros de cañería logramos que más de 15 mil personas, incluyendo las nuevas penitenciarías de Emboscada, tengan agua potable de calidad. Durante meses estuvimos trabajando en terrenos complicados, pero detrás de cada roca había una familia esperando un mejor servicio y eso nos impulsaba a seguir con cada metro que avanzábamos, y estábamos a un paso de cumplirlo y hoy es una realidad”.
Del mismo modo, puntualizó que “como nos indicó el presidente Santiago Peña, no vamos a dejar a Emboscada en el olvido, pusimos manos a la obra y aquí están los resultados. Se unieron las buenas intenciones y se dio un paso histórico y hoy podemos decir misión cumplida para Emboscada y esto es solo el comienzo”, manifestó el titular de la Essap.
Dejanos tu comentario
Cedulación permanente beneficiará a 150.000 paraguayos en Argentina
El Gobierno habilitó recientemente el sistema de cedulación para paraguayos residentes en Argentina, esta vez de manera permanente, en el Consulado de Buenos Aires, y que en breve se extenderá a las localidades de San Justo y La Plata. La Cancillería, en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, estima que este servicio beneficiará a unos 150.000 compatriotas radicados en el vecino país, que podrán acceder al documento de identidad en un plazo aproximado de un mes.
“Se está rehabilitando de nuevo el servicio de cedulación, pero esta vez ya en forma permanente, en una primera etapa, en la sede del consulado paraguayo en Buenos Aires, en el consulado paraguayo de San Justo, y también en el consulado paraguayo en la ciudad de La Plata”, indicó el viceministro de Administración y Finanzas del Ministerio de Relaciones Exteriores, Miguel Aranda, en conversación con La Nación.
Explicó que “el connacional que esté en Argentina, que esté viviendo en Argentina, puede solicitar el servicio, y en esta primera etapa es previa inscripción vía web, se manejan para tomar un turno de manera a que se pueda brindar mejor servicio y de la manera más rápida y efectiva”.
Las oficinas para la tramitación de los documentos ya están en funcionamiento desde el 12 de julio en la sede B del Consulado General en Buenos Aires, ubicado sobre la calle Maipú 464, piso tercero, oficina 301. Informes al teléfono +54 11 4812 0571; inscripción previa en: https://www.mre.gov.py/turnos/inicio/buenosaires.
Lea más: Destrabar paro de buses es prioridad por ser un servicio imprescindible, dice ministra
Entrega en un mes
La cédula de identidad es expedida por el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, en ese caso, se destinaron máquinas en forma permanente, incluso con la posibilidad de que se impriman. “Vamos a tener personal policial que va a estar encargado con funcionarios del consulado de ese trabajo”, refirió para LN.
Así también, el retiro de los documentos también se realizará en el consulado donde se realizaron los trámites. “Estamos ajustando los detalles operativos, pero estimamos que ese tiempo de entrega de documentos no sea mayor a 30 o 45 días, en el peor de los casos”, detalló el viceministro.
En cuanto a los menores de edad o quienes quieran contar con su cédula de identidad por primera vez, “existen requisitos normales, básicos, como los que se requieren aquí y que se tienen que cumplir allá también, con los que se le expedirá la cédula”, de acuerdo a las explicaciones de la autoridad de la Cancillería.
Lea también: Miembro del EPP abatido sería Rubén Darío López alias “Loro”
Dejanos tu comentario
Gobierno confirma presencia de transportistas para reunión tripartita
“El Ministerio del Trabajo está en un papel de conciliador, buscará los acuerdos entre las partes. La posición oficial del Gobierno estará dada por la posición del Viceministerio del Transporte”, dijo César Segovia, viceministro del Trabajo, este domingo, en comunicación con La Nación/Nación Media, con relación a la mesa tripartita prevista este lunes 14 de julio, a las 15:30, con empresarios del transporte, que confirmaron su participación.
Segovia informó que las autoridades del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y de la Unión de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Ucetrama) estarán acudiendo al encuentro previsto en la sala de reuniones del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), en avenida Perú y Río de Janeiro, en Asunción. Ambos gremios anunciaron un paro de 72 horas, a partir del lunes 21 de julio, exigiendo al Gobierno el pago del subsidio.
“Nosotros en este rol de árbitros mediadores, vamos a estar buscando el acercamiento entre las partes o, en todo caso, plantear las fórmulas para que el paro pueda afectar en la menor medida posible a los usuarios del transporte público. En la búsqueda de la conciliación se puede lograr una suspensión o el levantamiento del paro“, indicó en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Lea también: Militar fue herido en enfrentamiento en reserva Mbaracayú
Segovia manifestó que en caso de darse la suspensión por un periodo determinado los empresarios del transporte deberán garantizar a la ciudadanía una cobertura mínima del servicio con el fin de evitar que los sectores imprescindibles como salud, educación, energía se vean afectados.
Detalló que esta exigencia se encuentra garantizada en la Constitución Nacional en su artículo 98. “Ellos ya fueron notificados sobre la mesa el pasado día viernes y ambos gremios han confirmado su presencia. De hecho por las particularidades que reviste un paro, ellos no pueden no acudir a la convocatoria de las autoridades administrativas del Trabajo, están obligados. También confirmaron presencia las autoridades del Viceministerio del Transporte", comentó.
Desde el Gobierno se desmintió que la deuda por subsidios sea de USD 8 millones, como reclaman los empresarios del transporte. Se indicó que el monto equivale a USD 3,9 millones y corresponde a un atraso de un solo mes.
“Nosotros tenemos antecedentes de años anteriores, el pasado año, en el mes de junio, la Cetrapam ya había convocado a un paro, pero después de conversaciones pudimos llegar a un acuerdo en el cual se logró primero la suspensión de la medida de fuerza y luego el levantamiento. En aquella ocasión habíamos logrado suspender el paro por 22 días”, recordó.
Dejanos tu comentario
Titular de la Senad destaca efectividad de salida de agentes especiales en las calles
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) Jalil Rachid, destacó que desde que asumió la administración de esta institución marcaron como objetivo que todos los agentes volvieran a salir a las calles, ya que era una práctica que se había dejado de lado en gestiones anteriores.
El ministro destacó que esta decisión dejó resultados altamente positivos desde el comienzo de su planificación, la reactivación de estas actividades.
Le puede interesar: Este lunes finaliza la visita oficial del canciller de Taiwán Lin Chia-lung
“La vuelta a las calles de nuestros agentes ha permitido recabar información, la ciudadanía ha confiado en los agentes especiales que han presentado denuncias, sin dar nombres ni apellidos, resguardando la identidad de la fuente, para saber los lugares donde eventualmente se estarían traficando o dedicando al microtráfico o narcomenudeo”, comentó.
Remarcó que mediante estas actividades se tuvieron resultados muy importantes que derivaron al 100 % de efectividad en lo que respecta a la presencia y despliegue de los agentes especiales de la Senad en las calles, pero también en la zona fronteriza del país.
“Hemos sacado resultados muy buenos, mediante estas patrullas y controles que se han realizado, siempre en el marco del respeto de las normativas vigentes, el derecho constitucional de la libre circulación, pero atentos nuestros agentes especiales, acompañados igualmente a fuerzas especiales en puntos estratégicos del país”, acotó.
Rachid enfatizó que esta práctica de control se reactivó durante su administración y está dando resultados muy positivos, por lo que continuará siendo la línea de trabajo, por instrucción del Ejecutivo.
Solo por citar algunas cifras, la Senad infligió pérdidas por más de 379 millones de dólares a las estructuras criminales. Como evidencia de ello, solo en las últimas semanas se logramos importantes avances en la lucha contra el crimen.
Por un lado, la operación Traición asestó un duro golpe al crimen organizado con la incautación de más de 13.500 kilos de marihuana en Canindeyú y la operación Esquilo atacó el microtráfico, incautando 1.272 dosis de cocaína.
Mientras que la operación “Nueva Alianza 51”, que concluyó recientemente con más de 1 millón de kilos de marihuana que quedaron fuera del mercado en 12 días de operaciones conjuntas, causando un lucro cesante de USD 30 millones en Paraguay, considerando el precio promedio local de la droga y aproximadamente USD 150 millones en el mercado brasileño, según el precio final de comercialización, según datos del ente.
Siga informado con: Aumentan recaudaciones en Asunción en medio de intervención
Dejanos tu comentario
Aumentan recaudaciones en Asunción en medio de intervención
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, informó que se registra un incremento en las recaudaciones de la Municipalidad de Asunción, mientras avanza el proceso de intervención, que encabeza el economista Carlos Pereira, desde el 24 de junio pasado.
En conversación con La Nación/Nación Media, Bello describió que se implementó la publicación diaria de los ingresos tributarios, lo que permitió observar que se registró el doble de los ingresos de lo que se venía recaudando.
“Estamos notando signos muy positivos, como el avance muy significativo en las recaudaciones, también pudimos ver que en la página web se carga y publica el resultado de las recaudaciones del día en los diferentes rubros, impuestos, tasas, contribuciones, patentes, etcétera”, dijo el titular de la Junta Municipal, que mantiene su apoyo total a la gestión del interventor.
Le puede interesar: Próximo 25 de julio el Gran Hospital de Itapúa abrirá sus puertas
Además, comentó que está al tanto de que Pereira está avanzando, sin ningún inconveniente, en lo que respecta a su examen documental en relación a las seis objeciones que realizó la Contraloría General sobre la administración del intendente Óscar Rodríguez.
“Una vez que se activa este tipo de mecanismo de control puede generar todo tipo de reacciones, pero, en general, se está desarrollando con normalidad, porque se entiende que es parte de nuestra democracia y se está continuando, esperando los resultados, lo que habla muy bien de nuestra sociedad y de la clase política”, resaltó.