La edición 2024 de Colosos de la Tierra, el concurso ambiental más grande de Paraguay y la región, organizado por la Fundación A Todo Pulmón - Paraguay Respira, anunció a Matías Silvera como el ganador de la categoría “Mejor fotografía de naturaleza”, con una imagen que superó a otras once postulaciones con un total de 1.889 reacciones de “Me gusta” en Instagram.
La fotografía, que resalta la belleza única de la naturaleza paraguaya, es una postal en la que se observa un gran árbol en una llanura, con un oso melero o kaguare (en guaraní) en primer plano, de pie con las patas delanteras levantadas.
El principal mensaje que trasmitió con esta fotografía fue la gran conexión existente entre la fauna y la flora, y lo importante que es conservar nuestros bosques para que con ellos también estén seguras las miles de especies nativas de animales de nuestro país, que en los últimos años sufren del desplazamiento y la extinción a causa de la deforestación como principal factor.
Podés Leer: Hospital Pediátrico habilitó pabellón de salud mental para niños víctimas de violencia
Si bien dentro del concurso de Colosos de la Tierra existen varias categorías, específicamente la de “Mejor fotografía de naturaleza” fue pensada y estaba dirigida para todos los aficionados que disfrutan sacando fotografías al aire libre. Para concursar, las fotos debían tener un árbol como protagonista y debían ser capturadas exclusivamente con celulares.
Cabe destacar que la convocatoria de Colosos de la Tierra de este año batió el récord de inscripciones, sumando 1.583 árboles en las diferentes categorías, lo que marca la pauta de que el mensaje de seguir protegiendo los bosques y los árboles nativos va creciendo en las diferentes comunidades.
Lea También: Solitario sicario asesina a comerciante en Yuty
Dejanos tu comentario
El contratenor JJ de Austria ganó Eurovisión 2025
- Basilea, Suiza. AFP.
Con su sonrisa angelical y una canción sobre el amor no correspondido, el contratenor JJ de Austria ganó la madrugada del domingo el popular concurso de Eurovisión de 2025 en Suiza, mientras Israel quedó en segundo lugar y Estonia, en tercero. A sus 24 años, JJ se impuso en las votaciones de los jurados nacionales de toda Europa y de los telespectadores del continente y más allá, al obtener 436 puntos con “Wasted Love”, una mezcla de tonos líricos y una base rítmica moderna.
Israel, con una polémica participación entre silbidos del público, alcanzó 357 puntos y Estonia, 356. “Gracias a ti, Europa, para hacer mis sueños realidad”, dijo el contratenor austriaco-filipino, cuyo nombre de pila es Johannes Pietsch. “El amor es la fuerza más poderosa del mundo. Difundamos más amor”, prosiguió el cantante, que catapultó así a Austria a su primera victoria en Eurovisión desde el triunfo de la “drag queen” de barba Conchita Wurst hace 11 años.
Este certamen de 69 años de historia es el programa de espectáculo televisivo más grande del mundo, ganado por nombres ilustres de la música como el grupo sueco ABBA, la cantante francesa France Gall o la canadiense Céline Dion, que representó a Suiza. “Esto supera mis sueños más descabellados. Es una locura”, añadió JJ, que llegó con “Wasted Love” a las notas más altas entre la ópera y el tecno.
Su presentación se filmó en blanco y negro, en la proporción 4:3 de la era de la televisión monocromática. “¡Qué éxito tan fantástico! Mi más sincera felicitación por su victoria”, declaró el canciller austríaco, Christian Stocker. “JJ está haciendo historia en la música austríaca”. Mientras que el consulado filipino en Fráncfort también celebró en Facebook el triunfo de JJ: “¡Qué momento tan increíble! ¡Orgullo filipino en el escenario europeo!”
Suecia, dominadora histórica del concurso, era la favorita en las casas de apuestas con el trío cómico KAJ y su entretenido homenaje a las saunas “Bara bada bastu”. Pero se desinfló y quedó en cuarto lugar por delante de Italia, Grecia y Francia. Los votos por separado del jurado y de los telespectadores de cada uno de los 37 países participantes de este año -con igual peso-, más un voto extra del resto del mundo en conjunto, decidieron quién se alzaba con el codiciado trofeo en forma de micrófono.
Lea más: Gato Siamés: “Es muy difícil hacerle reír al paraguayo”
“Sentimiento de unidad”
Música, kitsch, brillantina, escenografías espectaculares, una pared LED de alta definición y pirotecnia captaron la atención y el apoyo de unos 160 millones de espectadores de Europa y fuera de ella. Las canciones presentadas por los 26 finalistas en la ciudad suiza de Basilea fueron un escaparate de las diferentes escenas musicales de Europa: entre ellas, una balada de guitarra portuguesa, una diva maltesa, rock alternativo lituano, una canción italiana, una balada griega, etéreo folk coral letón y estruendosos ritmos alemanes.
Los fans coparon las 6.500 entradas para la final de este sábado en el estadio Sankt Jakobshalle. “Hemos empezado todo esto con la esperanza de restaurar un sentimiento de unidad, de tranquilidad y de solidaridad en un mundo complicado”, declaró Martin Green, director del concurso, con los ojos empañados en lágrimas.
Durante toda la semana corrieron rumores en Basilea de una aparición sorpresa de Céline Dion, pese a su frágil estado de salud. La superestrella canadiense, de 57 años, lanzó su carrera internacional al ganar Eurovisión en 1988, cuando competía por Suiza. Pero al final no se presentó. “Hemos estado en contacto con ella a través de varios canales y lamentamos que finalmente no haya sido posible incluirla en el espectáculo”, declararon los organizadores de Eurovisión a la AFP.
Lea también: Una historia de la canción patria
Adrenalina
El noruego Kyle Alessandro abrió la velada con una explosión de llamas, seguido de la luxemburguesa Laura Thorn, con un tema contra el patriarcado que evoca la canción “Poupée de cire, poupée de son”, del cantautor francés Serge Gainsbourg. La interpretación de esta por France Gall dio precisamente la victoria a Luxemburgo hace 60 años.
Durante la presentación de Israel, de la mano de la cantante Yuval Raphael, superviviente del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra en Gaza, se oyeron claramente silbidos, según un periodista de la AFP. La joven de 24 años, que interpretó “New Day Will Rise” (Un día nuevo se levantará), sobrevivió haciéndose la muerta bajo una pila de cadáveres durante la masacre perpetrada por el grupo islamista.
“Al final de la actuación israelí, un hombre y una mujer intentaron saltar una barrera para subir al escenario. Fueron detenidos. Uno de los dos agitadores lanzó pintura”, declaró a la AFP un portavoz de Eurovisión. Fueron conducidos al exterior y entregados a la policía, añadió. Lejos del recinto del festival se produjo un breve enfrentamiento entre policías y manifestantes propalestinos, constató la AFP. La policía utilizó gas pimienta.
Últimos diez ganadores
2025: Austria -- JJ, “Wasted Love”
2024: Suiza -- Nemo, “The Code”
2023: Suecia -- Loreen, “Tattoo”
2022: Ucrania -- Kalush Orchestra, “Stefania”
2021: Italia -- Maneskin, “Zitti E Buoni”
2019: Países Bajos -- Duncan Laurence, “Arcade”
2018: Israel -- Netta, “Toy”
2017: Portugal -- Salvador Sobral, “Amar Pelos Dois”
2016: Ucrania -- Jamala, “1944”
2015: Suecia -- Mans Zelmerlow, “Heroes”
Victorias por país
7 -- Irlanda, Suecia
5 -- Reino Unido, Francia, Luxemburgo, Países Bajos
4 -- Israel
3 -- Austria, Dinamarca, Noruega, Italia, Suiza, Ucrania
2 -- Alemania, España
1 -- Azerbaiyán, Bélgica, Estonia, Finlandia, Grecia, Letonia, Mónaco, Portugal, Rusia, Serbia, Turquía, Yugoslavia
Dejanos tu comentario
A Todo Pulmón realizó su cena de recaudación
La organización ambiental A Todo Pulmón Paraguay Respira realizó su tradicional Cena Anual de Recaudación de Fondos, que tuvo lugar en el Salón Pérez Uribe del Club Centenario.
La noche estuvo cargada de emociones y buena música con destacados artistas nacionales que presentaron un inmejorable espectáculo, entre ellos, Marcelo Cáceres, Seba Castelo y el Grupo Mega Beat.
La Cena de Gala de A Todo Pulmón es el único evento abierto de recaudación que tiene la institución, al cual acuden empresarios, directivos de empresas, autoridades nacionales y representantes de los medios de comunicación. Ezequiel García Rubin, presidente de A Todo Pulmón, agradeció a todos los participantes de la cena.
La Cena de Gala se llevó a cabo gracias al apoyo de: Banco Sudameris, ADM, Nipon Automotores, Petrobras, Amplify, Coca Cola Paresa, Cervepar Pilsen, Crecer Inmobiliaria, Marley Coffee, Ih Patisserie, Tragos Fortín, Bodega Giacometti, London Import, Amandau, Croco Dress, Nova Spa y Salón, Velas Rilape, Ersa, Wisner, El Imperio SA, Del Rey Cotillón y Manduvirá.
Durante todos estos años, los recursos obtenidos gracias a este evento posibilitarán que la institución fortaleciera sus proyectos de reforestación y campañas de educación y concientización ambiental.
Todo lo recaudado contribuirá a la plantación de 100.000 árboles en diferentes puntos del país, la producción de 15.000 árboles nativos en el vivero Ñu Guasu, la ejecución de los proyectos en 7 departamentos del país, la organización de 40 ferias de mujeres productoras, la instalación de 120 huertas familiares, el desarrollo de programas de ecoturismo, entre otros proyectos.
Dejanos tu comentario
Se festeja con alma y corazón
- Por Martín Villagra
- martin.villagra@nacionmedia.com
El punto es para festejarlo con alma y corazón. Paraguay fue “ganador moral” ante Bolivia y termina cómodo en zona de clasificación directa a la Copa Mundial 2026 al cerrarse la duodécima jornada de las Eliminatorias Sudamericanas.
El empate 2-2 tiene sabor a victoria por la valentía de la selección Albirroja. Los golazos fueron de Miguel Almirón y Julio Enciso, ambos en el segundo tiempo.
El equipo dirigido por el DT argentino Gustavo Alfaro se mantiene invicto bajo su conducción. Se puso huevos, hubo rebeldía en El Alto, a 4.150 metros sobre el nivel del mar, donde también llovió y cayó granizo.
La discreta selección boliviana tuvo como aliada a la altura en su intención de torcer el trámite, incluso fue favorecido por el flojísimo arbitraje del uruguayo Andrés Matonte y de todos sus asistentes, quienes concedieron un riguroso penal por falta de Gustavo Gómez.
Paraguay fue guapo, se repuso a todas las adversidades, levantó dos veces el marcador y hasta pudo ganarlo en la última jugada. Ramón Sosa remató a gol el pase de Julio Enciso y el golero rival voló para evitar la caída en los últimos segundos de los ocho minutos de tiempo agregado.
De entrada, la Albirroja tuvo aproximaciones con Alex Arce, Matías Galarza y Juan Cáceres. Lo más picante fue un potente remate de Diego Gómez, desviado espectacularmente por el arquero Viscarra.
Un descuido defensivo al cuarto de hora fue fatal. Erwin Vaca tras ganar las espaldas de José Cáceres y anticipándose al cruce de Gustavo Gómez marcó el tanto apertura con potente remate de zurda.
En el segundo tiempo, Miguel Almirón, el mejor hombre albirrojo, puso el empate con potente remate. Robó el balón Antonio Sanabria y el pase previo lo dio Julio Enciso.
Miguel Terceros aprovechó el penal concedido y otra vez adelantó a Bolivia en la parte final. Hubo provocaciones y fue expulsado Diego Gómez estando en el banco.
La magia de Julio Enciso apareció a los noventa, esquivó rivales y sacó el potente derechazo. Fue un golazo que silenció el ruido del público local, que esperaba entusiasta el final. Ramón Sosa tuvo el gol del triunfo en el último suspiro, aunque remató bien, la estirada del portero boliviano evitó una histórica victoria guaraní.
Dejanos tu comentario
La Corte y A Todo Pulmón firmaron convenio para concienciar y trabajar en temas ambientales
La Corte Suprema de Justicia y la organización A Todo Pulmón Paraguay Respira firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de reforzar el compromiso con la justicia ambiental.
El acuerdo fue firmado por el presidente de la Corte Luis María Benítez Riera; el vicepresidente segundo, Alberto Martínez Simón y el ministro César Diesel, junto a Ezequiel García Rubin, presidente de A Todo Pulmón. El convenio busca promover iniciativas conjuntas orientadas a la sostenibilidad, el desarrollo integral y la concienciación sobre la protección del medio ambiente.
Con este acuerdo, ambas instituciones se comprometen a implementar proyectos conjuntos para proteger el medio ambiente, promover la justicia ambiental y fortalecer el papel del sistema judicial en temas de sostenibilidad.
Te puede interesar: Carmen Villalba seguirá recluida en cárcel de máxima seguridad en Minga Guazú
El titular de la máxima instancia judicial Luis María Benítez Riera, resaltó la trascendencia de este convenio, destacando que permitirá al Poder Judicial promover iniciativas y proyectos orientados a la protección del medio ambiente. “Es un paso esencial, particularmente en el contexto actual de crisis ambiental que enfrentamos”, subrayó.
Por su parte, Ezequiel García Rubin, presidente de A Todo Pulmón Paraguay Respira, destacó el papel fundamental de la Corte Suprema de Justicia como poder del Estado en asuntos ambientales, subrayando su capacidad para generar un impacto significativo en la vida de las personas. “La respuesta de la CSJ ha sido sumamente positiva, demostrando una clara voluntad de concretar este acuerdo, lo que refleja su compromiso con la protección del medio ambiente”, afirmó.
En el acto también participaron Osvaldo Turlan y Manuela Stanley, directores ejecutivo y de Proyectos de A Todo Pulmón.
Podes leer: Defensor general participó de reunión mundial de jueces